SlideShare una empresa de Scribd logo
Bifenilos
Policlorados (PCB)
Herney Londoño Díaz
Jefe Depto. Laboratorio
Transequipos S.A
INTRODUCCIÓN
• Los bifenilos Policlorados (PCB), son sustancias tóxicas y/o peligrosas, con
una hidrosolubilidad baja y una liposolubilidad elevada, y se caracterizan
por su resistencia a la degradación en el aire, agua, suelo y organismos,
durante meses e incluso años.
• Debido a las afecciones ocasionadas al medio ambiente, la comunidad
internacional busca la protección de los recursos naturales que sustenten
la vida del planeta, por eso se busca eliminar una gran cantidad de
sustancias tóxicas, una de ellas son los bifenilos policlorados de acuerdo a
lo dispuesto en el tratado de Estocolmo del cual Colombia hace parte.
BIFENILOS POLICLORADOS
➢ Son compuestos orgánicos clorados constituidos por dos anillos bencenos y unidos por un enlace simple Carbono-
Carbono,
➢ Cada uno de los 10 átomos de hidrógeno del bifenilo pueden ser sustituidos por un átomo de Cloro, lo que permite
formar una serie de hasta 209 congéneres. La fórmula química de los PCB es C12H(10-n) Cln.
Tipo de aroclor Límite de cuantificación
(mg/kg)
Aroclor 1221 1mg/kg
Aroclor 1232 1 mg/kg
Aroclor 1242 1mg/kg
Aroclor 1248 1mg/kg
Aroclor 1254 2 mg/kg
Aroclor 1260 1 mg/kg
➢ Las propiedades de cada congénere cambian dependiendo
de su estructura y número de átomos de Cloro, por ejemplo,
la volatilidad disminuye a medida que aumenta el número de
átomos de Cloro.
PROPIEDADES BÁSICAS
Resistencia al
fuego
Reducida
conductividad
eléctrica
Baja volatilidad
a condiciones
normales de
presión y
temperatura
Insolubilidad en
agua
PROPIEDADES BÁSICAS
Estabilidad
química
Inflamabilidad
Punto de
ebullición
elevado
Gran
capacidad de
aislamiento
HISTORIA DE LOS PCB
• Sintetizados por
primera vez por
SCHMITT-SCHULZ en
Alemania
1881
•La empresa Monsanto
(EE.UU..) realizo su
producción industrial
1929 •Incidente de Yusho,
Japón, 1000 personas
contaminadas
causando cambios
degenerativos
1968
•Se logra el máximo de
su producción con unas
61.000 toneladas
1970
• Intoxicación con
PCB,s en Leghistong
(Inglaterra)
1974
• Muertes
producidas por
cáncer hepático en
fábricas de EEUU.
1979 • Firma del tratado
de Estocolmo para
la prohibición de
PCB,s
1982
• Firma Convenio de
Basilea
1998
EFECTOS DE LOS PCB EN LA SALUD HUMANA
Irritación de
la piel, ojos ,
nariz y
garganta
Dolor de
Cabeza,
náuseas,
vómitos
Trastornos
en el sistema
inmune
Riesgos para
la salud
reproductiva
Cáncer
Daño al
hígado y
riñones
PRINCIPALES USOS DE LOS PCB
Son unidades selladas o
cerradas, en donde en
condiciones normales, los PCB se
mantienen dentro del equipo y
no deberían liberarse, salvo
cuando se efectúen labores de
mantenimiento o reparación, o
cuando el equipo sufra un daño
o incendio.
Sistema
cerrado
Sistemas parcialmente
cerrados
Son aplicaciones en las cuales los PCB no están
expuestos directamente al ambiente.
Dependiendo las condiciones en las que se utilice el
equipo puede llega a liberarse el compuesto.
Los PCB hacen parte de otros
productos que se encuentren
fácilmente en contacto con el
ambiente, y por ende, con el
ser humano.
Sistemas
Abiertos
PRINCIPALES USOS DE LOS PCB
USOS DE PCB EN EL SECTOR ELÉCTRICO
Transformadores Condensadores Recolectores
Reguladores Interruptores
Pruebas de
Caracterización
TIPOS DE ANÁLISIS
Análisis Cualitativo
Análisis
Cuantitativo
• Para equipos en servicio
• Aceites Usado
• Materiales de desecho
ASTM D-4059
ASTM D-6160
IEC-61619
EPA SW-846 Método 8082
EPA SW-846 Método 9079
Prueba de verificación en aceite nuevo
Recepción de equipos y aceite nuevo
ANÁLISIS CUALITATIVO DE PCB’S EPA-SW 846 MÉTODO 9079
Se reducen los
cloruros presentes
en las moléculas de
PCB’s
Se convierten en
cloruros
inorgánicos.
Se detectan
agregando un
indicador de acidez
o basicidad.
Análisis
cuantitativo
Pueden detectarse
cantidades de 20,
50, 100 y 500.
Si el resultado es
positivo (>50 ppm)
Se debe confirmar
mediante
cromatografía de
gases para análisis
de PCB’s.
Kit Dexsil
VENTAJAS
Su utilidad para realizar una
determinación rápida de los equipos
contaminados con PCB en operaciones
internas de la empresa.
Su bajo costo.
Se requiere poca experiencia
técnica para el uso de este
kit.
ANÁLISIS SEMICUANTITATIVO DE PCB
¿Qué es?
Ensayo analítico electroquímico de barrido
(screening).
Utilizado para medir la concentración de iones
Cloruro.
Utilizado para determinar la posible presencia de
PCB, en partes por millón en aceite dieléctrico.
Kit Dexsil para equipo
L2000
La determinación se realiza mediante un
electrodo de Ion especifico.
Permite cuantificar con mucha confianza el
contenido de una muestra, en forma rápida y en
campo.
ANÁLISIS CUANTITATIVO DE PCB
¿Qué es?
Es el único que
permite clasificar
elementos como
“libres de PCB”.
Los
semicuantitativos
pueden apoyar el
proceso de
determinación de
presencia o no.
Los cuantitativos
permite tomar
decisiones sobre
la gestión interna.
Los análisis
cuantitativos no
son concluyentes.
• Mediante este tipo de análisis se detecta
la molécula de PCB y se cuantifica
mediante la norma ASTM D-4059.
• Consiste en una cromatografía de gases
utilizando un detector de captura
electrónica.
ANÁLISIS CUANTITATIVO DE PCB
CROMATÓGRAFO DE GASES CON DETECTOR DE CAPTURA
ELECTRÓNICA
PERFIL CROMATOGRÁFICO TÍPICO DEL ESTÁNDAR DE
AROCLOROS 1260
REPORTE DE ENSAYO
Marco para la gestión
ambiental de residuos
peligrosos y PCB en Colombia
. .
Control de los
movimientos
Transfronterizos de
desechos peligrosos y
su eliminación
Procedimientos por
consentimiento para el
comercio Internacional
de productos químicos
peligrosos para la salud
humana y el medio
ambiente, promovido
por la FAO y PNUMA.
LEGISLACIÓN INTERNACIONAL ACERCA DE PCB’S
✓ Medidas para reducir o eliminar las liberaciones de
COPs intencionales o no intencionales.
✓ PCB’s: Anexo A Parte I Eliminación de Producción.
✓ Parte II Eliminación de uso de COPs máximo hasta el
año 2025.
✓ Anexo C: Categoría de Fuentes
✓ No se permiten nuevos usos.
•Ministerio de Medio
Ambiente, reglamenta
parcialmente la prevención y
manejo de residuos y
desechos para su gestión
integral
•Ministerio de
Transporte,
reglamentación del
transporte terrestre de
mercancías peligrosas
•Ratificar acuerdos
del Convenio de
Estocolmo sobre
COP,S
•Ratificar acuerdos
del convenio de
Basilea, sobre
movimientos
transfronterizos
de desechos
peligrosos
Ley 253
de 1996
Ley
1196 de
2008
Decreto
4741 de
2005
Decreto
1609 de
2002
LEGISLACIÓN COLOMBIANA
Resolución 0222
de 2011 y 1741
de 2016
Gestión
Ambiental de
PCB,s
Ratificar
Convenio de
Estocolmo
Plan para
Gestión Integral
de PCB,s (PNA)
Evidenciar la
realización del
inventario
nacional
preliminar de
PCB,s
2025: Eliminar
Uso e PCB,s
2028: Eliminar
desechos,
residuos, y
equipos
contaminados
con PCB,s
RESOLUCIÓN 0222 DE 2011 Y 1741 DE 2016 PARA LA GESTIÓN
AMBIENTAL DE PCB’S
Sugerido al Plan
Nacional de
Aplicación del
Convenio de
Estocolmo, y su
plan de acción para
PCB’s
IDENTIFICACIÓN
• Identificar las existencia de
equipos, aceites, desechos y
material contaminado con
PCB’s.
PREVENCIÓN
• Minimizar el riesgo derivados del
uso, mantenimiento, manipulación,
transporte, tratamiento y
eliminación de equipo, aceites y
desechos contaminados con PCB’s
REDUCCIÓN DEL
RIESGO
•Desarrollo de programas de desactivación
y retiro de uso de equipos eléctricos
contaminados con PCB’s.
•Desarrollo de lineamientos para la gestión
de PCB’s
ELIMINACIÓN
• Eliminar los equipos,
aceites y desechos
contaminados con
PCB,s de forma
ambientalmente
segura.
PLAN DE ACCIÓN DEL PNA
Equipos Fabricados con
PCB’s y desechos
Contaminados con PCB’s
• En concentraciones
iguales o superiores de
l 10% o 100,000 ppm
en peso
• > a 100,000ppm
Equipos o desechos que
contiene o pueden
contener PCB’s
• En concentraciones
iguales o superiores a
0,05% o 500 ppm de
PCB’s y menor al 10% o
100,000 ppm en peso.
• < 100,000 ppm y ≥
500 ppm
Equipos y desechos
contaminados con PCB’s
• En concentraciones de
PCB’s mayores a
0,005% o 50 ppm en
peso y menores a
0,05% o 500 ppm en
peso
• < 500 ppm y ≥ 50 ppm
Equipos y desechos no
PCB’s
• En Concentraciones
con menos de 0,005%
o 50 ppm en peso.
• < a 50 ppm
▪Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4
CLASIFICACIÓN DE PCB’S POR RESOLUCIÓN
0222 DE 2011
INVENTARIOS IDEAM PARA PCB's
• El IDEAM con apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible– MADS, adelantó la implementación
de la herramienta de captura de información denominada “Inventario Nacional de PCB”.
• Existencia de
equipos y/o
desechos de
PCB.
Capturar
información
•Existencia de este
tipo de elementos
contaminantes con
PCB.
Identificar
• Marcación
Seguimiento
• Retiro de uso.
• Eliminación
final.
Acciones
finales
• El IDEAM ha desarrollado en el país, aplicativos tanto para la captura de la
información como para la administración de la información por parte de las
autoridades ambientales correspondientes; el aplicativo cuenta con las siguientes
opciones:
Cargue Individual
• Consiste en ingresar vía web una a una todas las
variables exigidas por cada equipo y/o desecho.
Cargue Masivo
• Permite cargar masivamente la información
requerida a través de un archivo plano.
INVENTARIOS IDEAM PARA PCB's
METAS DE MARCADO, RETIRO DE USO Y ELIMINACIÓN DE ELEMENTOS
Y/O DESECHOS REPORTADOS EN EL INVENTARIO DE PCB
Metas de marcado y retiro de uso
Los propietarios deben marcar todos los equipos y desechos del inventario a medida que
avancen en el cumplimiento de las metas de marcado, así:
•El 30% del total de
su inventario de equipos.
•Máximo el 31 de
diciembre del año 2016.
2016
•El 60% del total de
su inventario de equipos.
•Máximo el 31 de diciembre
del año 2020.
2020 • El 100% del total de
su inventario de equipos.
• Máximo
el 31 de diciembre del año
2024.
2024
•La totalidad de equipos que
contengan o estén
contaminados con PCB.
•Máximo el 31 de diciembre
del año 2025.
2025
Metas de eliminación
Los propietarios deben eliminar todos los equipos y desechos del inventario
contaminados con PCB según lo siguiente:
•El total de las
existencias y desechos
contaminados con
PCB, identificados y
marcados al año 2016
2017
• El total de las existencias,
desechos contaminados
con PCB identificados y
marcados al año 2020 .
2022 • El total de las existencias
desechos contaminados
con PCB identificados y
marcados al año 2024.
2028
• Para las Zonas No
Interconectadas, el total de
las existencias identificadas y
marcadas deben eliminarse a
más tardar el 31 de diciembre
de 2028.
2028
METAS DE MARCADO, RETIRO DE USO Y ELIMINACIÓN DE ELEMENTOS
Y/O DESECHOS REPORTADOS EN EL INVENTARIO DE PCB
INTRODUCCIÓN
• Considerando lo anterior, los PCB son sustancias que deben ser identificadas y eliminadas.
• Con ese objeto, el IDEAM con apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS, adelantó la
implementación de la herramienta de captura de información denominada “Inventario Nacional de PCB”.
• Existencia de
equipos y/o
desechos de
PCB.
Capturar
información
•Existencia de este
tipo de elementos
contaminantes con
PCB.
Identificar
• Marcación
Seguimiento
• Retiro de uso.
• Eliminación
final.
Acciones
finales
[3]
INVENTARIOS IDEAM PARA PCB's
• El IDEAM ha desarrollado en el país, aplicativos tanto para la captura de la
información como para la administración de la información por parte de las
autoridades ambientales correspondientes; el aplicativo cuenta con las siguientes
opciones:
Cargue Individual
• Consiste en ingresar vía web una a una todas las
variables exigidas por cada equipo y/o desecho.
Cargue Masivo
• Permite cargar masivamente la información
requerida a través de un archivo plano.
[4]
[5]
• Realizar planes de gestión de PCB’s orientados a la disminución del
riesgo (Se debe incluir en el plan de gestión de residuos peligrosos
reglamentado por el decreto 4147 de 2005 MADS).
• Tomar las medidas necesarias para reducir el riesgo por derrames
de los equipos contaminado con PCB’s (Articulo 30 de la resolución
0222 de 2011 MADS).
• Cuando se realicen actividades de mantenimiento o reparación el
propietario del equipo debe verificar al proveedor el contenido de
PCB’s de igual forma el proveedor debe certificar que el equipo no
sufrió contaminación durante la prestación del servicio.
OTRAS OBLIGACIONES REFERIDAS A DISPOSICIONES O
DECRETOS NACIONALES
Toma de Muestras Identificación
Ubicación
Geográfica de los
equipos
Caracterización
semicuantitativa o
Cuantitativa de
PCB’s
Clasificación en
grupos para el
inventario de
PCB’s
Inventario de
PCB’s ante el
IDEAM
Marcado de
equipos y
desechos
Almacenamiento
de equipos y
desechos
Transporte en
territorio Nacional
de equipos y
desechos
Disposición final
adecuada
ambientalmente
Cancelación del
inventario ante el
IDEAM
RESUMEN DE ACTIVIDADES REQUERIDAS
Disposición
TRATAMIENTO Y/O ELIMINACIÓN DE PCB'S
Generalidades de PCB´s - Bifenilos Policlorados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de-cumplimiento-pma-planta-empacadora-ago-2017-ene-2018
Informe de-cumplimiento-pma-planta-empacadora-ago-2017-ene-2018Informe de-cumplimiento-pma-planta-empacadora-ago-2017-ene-2018
Informe de-cumplimiento-pma-planta-empacadora-ago-2017-ene-2018
Aníbal Granizo
 
Manejo de residuos Solidos
Manejo de residuos SolidosManejo de residuos Solidos
Manejo de residuos Solidos
Yanet Caldas
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
FUMDIR
 
Clasificacion de los residuos
Clasificacion de los residuosClasificacion de los residuos
Clasificacion de los residuos
Alejandra Ontiveros
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Fenalco Antioquia
 
Manejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrososManejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrosos
jesusvazquezalv
 
Derrames de hidrocarburos
Derrames de hidrocarburosDerrames de hidrocarburos
Derrames de hidrocarburos
Seguridad E Higiene Laboral
 
Norma nfpa 704
Norma nfpa 704Norma nfpa 704
Matriz de costo ambiental
Matriz de costo ambientalMatriz de costo ambiental
Matriz de costo ambiental
luzocoro
 
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019 GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptxMANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
NormaFernandezdeZamu
 
Induccion medio ambiente
Induccion medio ambienteInduccion medio ambiente
Induccion medio ambiente
Jhoel Ricapa Almerco
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
jcarlitos1
 
Toxicologia laboral
Toxicologia laboralToxicologia laboral
Toxicologia laboral
Ariel Aranda
 
Matriz de impacto ambiental
Matriz de impacto ambientalMatriz de impacto ambiental
Matriz de impacto ambiental
rdbuelvas
 
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambientalGuia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambientalhanachiel
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosManejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosantonio cjuro
 

La actualidad más candente (20)

Informe de-cumplimiento-pma-planta-empacadora-ago-2017-ene-2018
Informe de-cumplimiento-pma-planta-empacadora-ago-2017-ene-2018Informe de-cumplimiento-pma-planta-empacadora-ago-2017-ene-2018
Informe de-cumplimiento-pma-planta-empacadora-ago-2017-ene-2018
 
Manejo de residuos Solidos
Manejo de residuos SolidosManejo de residuos Solidos
Manejo de residuos Solidos
 
15 -plan-de-contingencia-ambiental
  15 -plan-de-contingencia-ambiental  15 -plan-de-contingencia-ambiental
15 -plan-de-contingencia-ambiental
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
 
Clasificacion de los residuos
Clasificacion de los residuosClasificacion de los residuos
Clasificacion de los residuos
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
 
Manejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrososManejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrosos
 
Derrames de hidrocarburos
Derrames de hidrocarburosDerrames de hidrocarburos
Derrames de hidrocarburos
 
Norma nfpa 704
Norma nfpa 704Norma nfpa 704
Norma nfpa 704
 
Matriz de costo ambiental
Matriz de costo ambientalMatriz de costo ambiental
Matriz de costo ambiental
 
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019 GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
 
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptxMANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
 
Manejo de hidrocarburos 2014
Manejo de hidrocarburos 2014Manejo de hidrocarburos 2014
Manejo de hidrocarburos 2014
 
Induccion medio ambiente
Induccion medio ambienteInduccion medio ambiente
Induccion medio ambiente
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Toxicologia laboral
Toxicologia laboralToxicologia laboral
Toxicologia laboral
 
Matriz de impacto ambiental
Matriz de impacto ambientalMatriz de impacto ambiental
Matriz de impacto ambiental
 
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambientalGuia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosManejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
 

Similar a Generalidades de PCB´s - Bifenilos Policlorados

Convenio de basilea
Convenio de basileaConvenio de basilea
Convenio de basilea
iquirogalopez
 
Nta.008
Nta.008Nta.008
Bifenilos policlorados
Bifenilos policloradosBifenilos policlorados
Bifenilos policlorados
MariaAlejandraQuinte31
 
Contaminacion por pcb
Contaminacion por pcbContaminacion por pcb
Contaminacion por pcbmax506
 
Decreto supremo nº 38
Decreto supremo nº 38Decreto supremo nº 38
Decreto supremo nº 38
Juan Astudillo
 
Normatividad para Procesos logisticos inversa
Normatividad para Procesos logisticos inversaNormatividad para Procesos logisticos inversa
Normatividad para Procesos logisticos inversa
PIEDAD Marin
 
Presentación PNA Colombia
Presentación PNA ColombiaPresentación PNA Colombia
Presentación PNA Colombia
orlaquim
 
Presentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo ViranoPresentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo Viranocedha
 
El celular y la contaminación
El celular y la contaminaciónEl celular y la contaminación
El celular y la contaminación
INSTITUCION EDUCATIVA MISAEL PASTRANA BORRERO
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidosSENA
 
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Fundación CEDDET
 
T060 f00600c0081ppts
T060 f00600c0081pptsT060 f00600c0081ppts
T060 f00600c0081ppts
jhonjames1292gmailco
 
Gestión residuos talleres.pdf
Gestión residuos talleres.pdfGestión residuos talleres.pdf
Gestión residuos talleres.pdf
adrianhernaez
 
Gestión residuos talleres.pdf
Gestión residuos talleres.pdfGestión residuos talleres.pdf
Gestión residuos talleres.pdf
adrianhernaez
 
RAEE RESIDUOS ELECTRONICOS
RAEE RESIDUOS ELECTRONICOSRAEE RESIDUOS ELECTRONICOS
RAEE RESIDUOS ELECTRONICOS
yormanelpibe
 
Los computadores y el medio ambiente
Los computadores y el medio ambienteLos computadores y el medio ambiente
Los computadores y el medio ambienteJeison Bedoya
 
Proyectos de Biogás, Manuel Rodríguez
Proyectos de Biogás, Manuel RodríguezProyectos de Biogás, Manuel Rodríguez
Proyectos de Biogás, Manuel RodríguezProgeauchile
 

Similar a Generalidades de PCB´s - Bifenilos Policlorados (20)

Convenio de basilea
Convenio de basileaConvenio de basilea
Convenio de basilea
 
Nta.008
Nta.008Nta.008
Nta.008
 
Bifenilos policlorados
Bifenilos policloradosBifenilos policlorados
Bifenilos policlorados
 
Contaminacion por pcb
Contaminacion por pcbContaminacion por pcb
Contaminacion por pcb
 
Bifelinos policlorados
Bifelinos policloradosBifelinos policlorados
Bifelinos policlorados
 
Decreto supremo nº 38
Decreto supremo nº 38Decreto supremo nº 38
Decreto supremo nº 38
 
Normatividad para Procesos logisticos inversa
Normatividad para Procesos logisticos inversaNormatividad para Procesos logisticos inversa
Normatividad para Procesos logisticos inversa
 
Presentación PNA Colombia
Presentación PNA ColombiaPresentación PNA Colombia
Presentación PNA Colombia
 
Expro frio2004.
Expro frio2004.Expro frio2004.
Expro frio2004.
 
Convenio de Estocolmo. Iniciativa "POPs-Free"
Convenio de Estocolmo. Iniciativa "POPs-Free" Convenio de Estocolmo. Iniciativa "POPs-Free"
Convenio de Estocolmo. Iniciativa "POPs-Free"
 
Presentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo ViranoPresentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo Virano
 
El celular y la contaminación
El celular y la contaminaciónEl celular y la contaminación
El celular y la contaminación
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
 
T060 f00600c0081ppts
T060 f00600c0081pptsT060 f00600c0081ppts
T060 f00600c0081ppts
 
Gestión residuos talleres.pdf
Gestión residuos talleres.pdfGestión residuos talleres.pdf
Gestión residuos talleres.pdf
 
Gestión residuos talleres.pdf
Gestión residuos talleres.pdfGestión residuos talleres.pdf
Gestión residuos talleres.pdf
 
RAEE RESIDUOS ELECTRONICOS
RAEE RESIDUOS ELECTRONICOSRAEE RESIDUOS ELECTRONICOS
RAEE RESIDUOS ELECTRONICOS
 
Los computadores y el medio ambiente
Los computadores y el medio ambienteLos computadores y el medio ambiente
Los computadores y el medio ambiente
 
Proyectos de Biogás, Manuel Rodríguez
Proyectos de Biogás, Manuel RodríguezProyectos de Biogás, Manuel Rodríguez
Proyectos de Biogás, Manuel Rodríguez
 

Más de TRANSEQUIPOS S.A.

Soluciones para el monitoreo en línea de transformadores de potencia.pdf
Soluciones para el monitoreo en línea de transformadores de potencia.pdfSoluciones para el monitoreo en línea de transformadores de potencia.pdf
Soluciones para el monitoreo en línea de transformadores de potencia.pdf
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Monitoreo Integral Transformadores y Reactores
Monitoreo Integral Transformadores y ReactoresMonitoreo Integral Transformadores y Reactores
Monitoreo Integral Transformadores y Reactores
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Análisis de Gases Disueltos - Cromatografía de Gases.pdf
Análisis de Gases Disueltos - Cromatografía de Gases.pdfAnálisis de Gases Disueltos - Cromatografía de Gases.pdf
Análisis de Gases Disueltos - Cromatografía de Gases.pdf
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Monitoreo Integral de Transformadores.pdf
Monitoreo Integral de Transformadores.pdfMonitoreo Integral de Transformadores.pdf
Monitoreo Integral de Transformadores.pdf
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdfPruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Diagnóstico de Motores Eléctricos.pdf
Diagnóstico de Motores Eléctricos.pdfDiagnóstico de Motores Eléctricos.pdf
Diagnóstico de Motores Eléctricos.pdf
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Gestión de Humedad en Transformadores de Potencia - Parte 1.pdf
Gestión de Humedad en Transformadores de Potencia - Parte 1.pdfGestión de Humedad en Transformadores de Potencia - Parte 1.pdf
Gestión de Humedad en Transformadores de Potencia - Parte 1.pdf
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Diagnóstico de transformadores por confiablidad
Diagnóstico de transformadores por confiablidadDiagnóstico de transformadores por confiablidad
Diagnóstico de transformadores por confiablidad
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...
Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...
Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierraBeneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Mapa Diagnostico - Transequipos
Mapa Diagnostico - TransequiposMapa Diagnostico - Transequipos
Mapa Diagnostico - Transequipos
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Cromatografía de Gases - Nueva Guía IEEE C57.104-2019
Cromatografía de Gases - Nueva Guía IEEE C57.104-2019Cromatografía de Gases - Nueva Guía IEEE C57.104-2019
Cromatografía de Gases - Nueva Guía IEEE C57.104-2019
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Importancia y Beneficios de las Pruebas DRM (Medición de Resistencia Dinámica)
Importancia y Beneficios de las Pruebas DRM (Medición de Resistencia Dinámica)Importancia y Beneficios de las Pruebas DRM (Medición de Resistencia Dinámica)
Importancia y Beneficios de las Pruebas DRM (Medición de Resistencia Dinámica)
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Como determinar el tiempo de vida util remanente de transformadores, a traves...
Como determinar el tiempo de vida util remanente de transformadores, a traves...Como determinar el tiempo de vida util remanente de transformadores, a traves...
Como determinar el tiempo de vida util remanente de transformadores, a traves...
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019
Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019
Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctricoEquipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Sistema de secado en linea para transformadores
Sistema de secado en linea para transformadoresSistema de secado en linea para transformadores
Sistema de secado en linea para transformadores
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Técnicas CBM y su Aplicación
Técnicas CBM y su AplicaciónTécnicas CBM y su Aplicación
Técnicas CBM y su Aplicación
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Gestión de confiabilidad y vida útil de transformadores
Gestión de confiabilidad y vida útil de transformadoresGestión de confiabilidad y vida útil de transformadores
Gestión de confiabilidad y vida útil de transformadores
TRANSEQUIPOS S.A.
 

Más de TRANSEQUIPOS S.A. (20)

Soluciones para el monitoreo en línea de transformadores de potencia.pdf
Soluciones para el monitoreo en línea de transformadores de potencia.pdfSoluciones para el monitoreo en línea de transformadores de potencia.pdf
Soluciones para el monitoreo en línea de transformadores de potencia.pdf
 
Monitoreo Integral Transformadores y Reactores
Monitoreo Integral Transformadores y ReactoresMonitoreo Integral Transformadores y Reactores
Monitoreo Integral Transformadores y Reactores
 
Análisis de Gases Disueltos - Cromatografía de Gases.pdf
Análisis de Gases Disueltos - Cromatografía de Gases.pdfAnálisis de Gases Disueltos - Cromatografía de Gases.pdf
Análisis de Gases Disueltos - Cromatografía de Gases.pdf
 
Monitoreo Integral de Transformadores.pdf
Monitoreo Integral de Transformadores.pdfMonitoreo Integral de Transformadores.pdf
Monitoreo Integral de Transformadores.pdf
 
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdfPruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
 
Diagnóstico de Motores Eléctricos.pdf
Diagnóstico de Motores Eléctricos.pdfDiagnóstico de Motores Eléctricos.pdf
Diagnóstico de Motores Eléctricos.pdf
 
Gestión de Humedad en Transformadores de Potencia - Parte 1.pdf
Gestión de Humedad en Transformadores de Potencia - Parte 1.pdfGestión de Humedad en Transformadores de Potencia - Parte 1.pdf
Gestión de Humedad en Transformadores de Potencia - Parte 1.pdf
 
Diagnóstico de transformadores por confiablidad
Diagnóstico de transformadores por confiablidadDiagnóstico de transformadores por confiablidad
Diagnóstico de transformadores por confiablidad
 
Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...
Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...
Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...
 
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierraBeneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
 
Mapa Diagnostico - Transequipos
Mapa Diagnostico - TransequiposMapa Diagnostico - Transequipos
Mapa Diagnostico - Transequipos
 
Cromatografía de Gases - Nueva Guía IEEE C57.104-2019
Cromatografía de Gases - Nueva Guía IEEE C57.104-2019Cromatografía de Gases - Nueva Guía IEEE C57.104-2019
Cromatografía de Gases - Nueva Guía IEEE C57.104-2019
 
Importancia y Beneficios de las Pruebas DRM (Medición de Resistencia Dinámica)
Importancia y Beneficios de las Pruebas DRM (Medición de Resistencia Dinámica)Importancia y Beneficios de las Pruebas DRM (Medición de Resistencia Dinámica)
Importancia y Beneficios de las Pruebas DRM (Medición de Resistencia Dinámica)
 
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018
 
Como determinar el tiempo de vida util remanente de transformadores, a traves...
Como determinar el tiempo de vida util remanente de transformadores, a traves...Como determinar el tiempo de vida util remanente de transformadores, a traves...
Como determinar el tiempo de vida util remanente de transformadores, a traves...
 
Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019
Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019
Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019
 
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctricoEquipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
 
Sistema de secado en linea para transformadores
Sistema de secado en linea para transformadoresSistema de secado en linea para transformadores
Sistema de secado en linea para transformadores
 
Técnicas CBM y su Aplicación
Técnicas CBM y su AplicaciónTécnicas CBM y su Aplicación
Técnicas CBM y su Aplicación
 
Gestión de confiabilidad y vida útil de transformadores
Gestión de confiabilidad y vida útil de transformadoresGestión de confiabilidad y vida útil de transformadores
Gestión de confiabilidad y vida útil de transformadores
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

Generalidades de PCB´s - Bifenilos Policlorados

  • 1.
  • 2. Bifenilos Policlorados (PCB) Herney Londoño Díaz Jefe Depto. Laboratorio Transequipos S.A
  • 3. INTRODUCCIÓN • Los bifenilos Policlorados (PCB), son sustancias tóxicas y/o peligrosas, con una hidrosolubilidad baja y una liposolubilidad elevada, y se caracterizan por su resistencia a la degradación en el aire, agua, suelo y organismos, durante meses e incluso años. • Debido a las afecciones ocasionadas al medio ambiente, la comunidad internacional busca la protección de los recursos naturales que sustenten la vida del planeta, por eso se busca eliminar una gran cantidad de sustancias tóxicas, una de ellas son los bifenilos policlorados de acuerdo a lo dispuesto en el tratado de Estocolmo del cual Colombia hace parte.
  • 4. BIFENILOS POLICLORADOS ➢ Son compuestos orgánicos clorados constituidos por dos anillos bencenos y unidos por un enlace simple Carbono- Carbono, ➢ Cada uno de los 10 átomos de hidrógeno del bifenilo pueden ser sustituidos por un átomo de Cloro, lo que permite formar una serie de hasta 209 congéneres. La fórmula química de los PCB es C12H(10-n) Cln. Tipo de aroclor Límite de cuantificación (mg/kg) Aroclor 1221 1mg/kg Aroclor 1232 1 mg/kg Aroclor 1242 1mg/kg Aroclor 1248 1mg/kg Aroclor 1254 2 mg/kg Aroclor 1260 1 mg/kg ➢ Las propiedades de cada congénere cambian dependiendo de su estructura y número de átomos de Cloro, por ejemplo, la volatilidad disminuye a medida que aumenta el número de átomos de Cloro.
  • 5. PROPIEDADES BÁSICAS Resistencia al fuego Reducida conductividad eléctrica Baja volatilidad a condiciones normales de presión y temperatura Insolubilidad en agua
  • 7. HISTORIA DE LOS PCB • Sintetizados por primera vez por SCHMITT-SCHULZ en Alemania 1881 •La empresa Monsanto (EE.UU..) realizo su producción industrial 1929 •Incidente de Yusho, Japón, 1000 personas contaminadas causando cambios degenerativos 1968 •Se logra el máximo de su producción con unas 61.000 toneladas 1970 • Intoxicación con PCB,s en Leghistong (Inglaterra) 1974 • Muertes producidas por cáncer hepático en fábricas de EEUU. 1979 • Firma del tratado de Estocolmo para la prohibición de PCB,s 1982 • Firma Convenio de Basilea 1998
  • 8. EFECTOS DE LOS PCB EN LA SALUD HUMANA Irritación de la piel, ojos , nariz y garganta Dolor de Cabeza, náuseas, vómitos Trastornos en el sistema inmune Riesgos para la salud reproductiva Cáncer Daño al hígado y riñones
  • 9. PRINCIPALES USOS DE LOS PCB Son unidades selladas o cerradas, en donde en condiciones normales, los PCB se mantienen dentro del equipo y no deberían liberarse, salvo cuando se efectúen labores de mantenimiento o reparación, o cuando el equipo sufra un daño o incendio. Sistema cerrado
  • 10. Sistemas parcialmente cerrados Son aplicaciones en las cuales los PCB no están expuestos directamente al ambiente. Dependiendo las condiciones en las que se utilice el equipo puede llega a liberarse el compuesto. Los PCB hacen parte de otros productos que se encuentren fácilmente en contacto con el ambiente, y por ende, con el ser humano. Sistemas Abiertos PRINCIPALES USOS DE LOS PCB
  • 11. USOS DE PCB EN EL SECTOR ELÉCTRICO Transformadores Condensadores Recolectores Reguladores Interruptores
  • 13. TIPOS DE ANÁLISIS Análisis Cualitativo Análisis Cuantitativo • Para equipos en servicio • Aceites Usado • Materiales de desecho ASTM D-4059 ASTM D-6160 IEC-61619 EPA SW-846 Método 8082 EPA SW-846 Método 9079 Prueba de verificación en aceite nuevo Recepción de equipos y aceite nuevo
  • 14. ANÁLISIS CUALITATIVO DE PCB’S EPA-SW 846 MÉTODO 9079 Se reducen los cloruros presentes en las moléculas de PCB’s Se convierten en cloruros inorgánicos. Se detectan agregando un indicador de acidez o basicidad. Análisis cuantitativo Pueden detectarse cantidades de 20, 50, 100 y 500. Si el resultado es positivo (>50 ppm) Se debe confirmar mediante cromatografía de gases para análisis de PCB’s. Kit Dexsil
  • 15. VENTAJAS Su utilidad para realizar una determinación rápida de los equipos contaminados con PCB en operaciones internas de la empresa. Su bajo costo. Se requiere poca experiencia técnica para el uso de este kit.
  • 16. ANÁLISIS SEMICUANTITATIVO DE PCB ¿Qué es? Ensayo analítico electroquímico de barrido (screening). Utilizado para medir la concentración de iones Cloruro. Utilizado para determinar la posible presencia de PCB, en partes por millón en aceite dieléctrico. Kit Dexsil para equipo L2000 La determinación se realiza mediante un electrodo de Ion especifico. Permite cuantificar con mucha confianza el contenido de una muestra, en forma rápida y en campo.
  • 17. ANÁLISIS CUANTITATIVO DE PCB ¿Qué es? Es el único que permite clasificar elementos como “libres de PCB”. Los semicuantitativos pueden apoyar el proceso de determinación de presencia o no. Los cuantitativos permite tomar decisiones sobre la gestión interna. Los análisis cuantitativos no son concluyentes.
  • 18. • Mediante este tipo de análisis se detecta la molécula de PCB y se cuantifica mediante la norma ASTM D-4059. • Consiste en una cromatografía de gases utilizando un detector de captura electrónica. ANÁLISIS CUANTITATIVO DE PCB
  • 19. CROMATÓGRAFO DE GASES CON DETECTOR DE CAPTURA ELECTRÓNICA
  • 20. PERFIL CROMATOGRÁFICO TÍPICO DEL ESTÁNDAR DE AROCLOROS 1260
  • 22. Marco para la gestión ambiental de residuos peligrosos y PCB en Colombia
  • 23. . . Control de los movimientos Transfronterizos de desechos peligrosos y su eliminación Procedimientos por consentimiento para el comercio Internacional de productos químicos peligrosos para la salud humana y el medio ambiente, promovido por la FAO y PNUMA. LEGISLACIÓN INTERNACIONAL ACERCA DE PCB’S ✓ Medidas para reducir o eliminar las liberaciones de COPs intencionales o no intencionales. ✓ PCB’s: Anexo A Parte I Eliminación de Producción. ✓ Parte II Eliminación de uso de COPs máximo hasta el año 2025. ✓ Anexo C: Categoría de Fuentes ✓ No se permiten nuevos usos.
  • 24. •Ministerio de Medio Ambiente, reglamenta parcialmente la prevención y manejo de residuos y desechos para su gestión integral •Ministerio de Transporte, reglamentación del transporte terrestre de mercancías peligrosas •Ratificar acuerdos del Convenio de Estocolmo sobre COP,S •Ratificar acuerdos del convenio de Basilea, sobre movimientos transfronterizos de desechos peligrosos Ley 253 de 1996 Ley 1196 de 2008 Decreto 4741 de 2005 Decreto 1609 de 2002 LEGISLACIÓN COLOMBIANA
  • 25. Resolución 0222 de 2011 y 1741 de 2016 Gestión Ambiental de PCB,s Ratificar Convenio de Estocolmo Plan para Gestión Integral de PCB,s (PNA) Evidenciar la realización del inventario nacional preliminar de PCB,s 2025: Eliminar Uso e PCB,s 2028: Eliminar desechos, residuos, y equipos contaminados con PCB,s RESOLUCIÓN 0222 DE 2011 Y 1741 DE 2016 PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE PCB’S
  • 26. Sugerido al Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo, y su plan de acción para PCB’s IDENTIFICACIÓN • Identificar las existencia de equipos, aceites, desechos y material contaminado con PCB’s. PREVENCIÓN • Minimizar el riesgo derivados del uso, mantenimiento, manipulación, transporte, tratamiento y eliminación de equipo, aceites y desechos contaminados con PCB’s REDUCCIÓN DEL RIESGO •Desarrollo de programas de desactivación y retiro de uso de equipos eléctricos contaminados con PCB’s. •Desarrollo de lineamientos para la gestión de PCB’s ELIMINACIÓN • Eliminar los equipos, aceites y desechos contaminados con PCB,s de forma ambientalmente segura. PLAN DE ACCIÓN DEL PNA
  • 27. Equipos Fabricados con PCB’s y desechos Contaminados con PCB’s • En concentraciones iguales o superiores de l 10% o 100,000 ppm en peso • > a 100,000ppm Equipos o desechos que contiene o pueden contener PCB’s • En concentraciones iguales o superiores a 0,05% o 500 ppm de PCB’s y menor al 10% o 100,000 ppm en peso. • < 100,000 ppm y ≥ 500 ppm Equipos y desechos contaminados con PCB’s • En concentraciones de PCB’s mayores a 0,005% o 50 ppm en peso y menores a 0,05% o 500 ppm en peso • < 500 ppm y ≥ 50 ppm Equipos y desechos no PCB’s • En Concentraciones con menos de 0,005% o 50 ppm en peso. • < a 50 ppm ▪Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 CLASIFICACIÓN DE PCB’S POR RESOLUCIÓN 0222 DE 2011
  • 28. INVENTARIOS IDEAM PARA PCB's • El IDEAM con apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible– MADS, adelantó la implementación de la herramienta de captura de información denominada “Inventario Nacional de PCB”. • Existencia de equipos y/o desechos de PCB. Capturar información •Existencia de este tipo de elementos contaminantes con PCB. Identificar • Marcación Seguimiento • Retiro de uso. • Eliminación final. Acciones finales
  • 29. • El IDEAM ha desarrollado en el país, aplicativos tanto para la captura de la información como para la administración de la información por parte de las autoridades ambientales correspondientes; el aplicativo cuenta con las siguientes opciones: Cargue Individual • Consiste en ingresar vía web una a una todas las variables exigidas por cada equipo y/o desecho. Cargue Masivo • Permite cargar masivamente la información requerida a través de un archivo plano. INVENTARIOS IDEAM PARA PCB's
  • 30. METAS DE MARCADO, RETIRO DE USO Y ELIMINACIÓN DE ELEMENTOS Y/O DESECHOS REPORTADOS EN EL INVENTARIO DE PCB Metas de marcado y retiro de uso Los propietarios deben marcar todos los equipos y desechos del inventario a medida que avancen en el cumplimiento de las metas de marcado, así: •El 30% del total de su inventario de equipos. •Máximo el 31 de diciembre del año 2016. 2016 •El 60% del total de su inventario de equipos. •Máximo el 31 de diciembre del año 2020. 2020 • El 100% del total de su inventario de equipos. • Máximo el 31 de diciembre del año 2024. 2024 •La totalidad de equipos que contengan o estén contaminados con PCB. •Máximo el 31 de diciembre del año 2025. 2025
  • 31. Metas de eliminación Los propietarios deben eliminar todos los equipos y desechos del inventario contaminados con PCB según lo siguiente: •El total de las existencias y desechos contaminados con PCB, identificados y marcados al año 2016 2017 • El total de las existencias, desechos contaminados con PCB identificados y marcados al año 2020 . 2022 • El total de las existencias desechos contaminados con PCB identificados y marcados al año 2024. 2028 • Para las Zonas No Interconectadas, el total de las existencias identificadas y marcadas deben eliminarse a más tardar el 31 de diciembre de 2028. 2028 METAS DE MARCADO, RETIRO DE USO Y ELIMINACIÓN DE ELEMENTOS Y/O DESECHOS REPORTADOS EN EL INVENTARIO DE PCB
  • 32. INTRODUCCIÓN • Considerando lo anterior, los PCB son sustancias que deben ser identificadas y eliminadas. • Con ese objeto, el IDEAM con apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS, adelantó la implementación de la herramienta de captura de información denominada “Inventario Nacional de PCB”. • Existencia de equipos y/o desechos de PCB. Capturar información •Existencia de este tipo de elementos contaminantes con PCB. Identificar • Marcación Seguimiento • Retiro de uso. • Eliminación final. Acciones finales [3]
  • 33. INVENTARIOS IDEAM PARA PCB's • El IDEAM ha desarrollado en el país, aplicativos tanto para la captura de la información como para la administración de la información por parte de las autoridades ambientales correspondientes; el aplicativo cuenta con las siguientes opciones: Cargue Individual • Consiste en ingresar vía web una a una todas las variables exigidas por cada equipo y/o desecho. Cargue Masivo • Permite cargar masivamente la información requerida a través de un archivo plano. [4] [5]
  • 34. • Realizar planes de gestión de PCB’s orientados a la disminución del riesgo (Se debe incluir en el plan de gestión de residuos peligrosos reglamentado por el decreto 4147 de 2005 MADS). • Tomar las medidas necesarias para reducir el riesgo por derrames de los equipos contaminado con PCB’s (Articulo 30 de la resolución 0222 de 2011 MADS). • Cuando se realicen actividades de mantenimiento o reparación el propietario del equipo debe verificar al proveedor el contenido de PCB’s de igual forma el proveedor debe certificar que el equipo no sufrió contaminación durante la prestación del servicio. OTRAS OBLIGACIONES REFERIDAS A DISPOSICIONES O DECRETOS NACIONALES
  • 35. Toma de Muestras Identificación Ubicación Geográfica de los equipos Caracterización semicuantitativa o Cuantitativa de PCB’s Clasificación en grupos para el inventario de PCB’s Inventario de PCB’s ante el IDEAM Marcado de equipos y desechos Almacenamiento de equipos y desechos Transporte en territorio Nacional de equipos y desechos Disposición final adecuada ambientalmente Cancelación del inventario ante el IDEAM RESUMEN DE ACTIVIDADES REQUERIDAS