SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3
REDACCION
 La palabra redacción proviene del latín redactio. Hace
referencia a la acción y al efecto de redactar un tema.
 Quien elabora una redacción es el Redactor.
Redacción
 Es quien desarrolla un contenido escrito producto de
un raciocinio, un escritor, un profesional de la
escritura, que toma en cuenta todos los requisitos de
la escritura y de la composición correcta.
 En contextos periodísticos es una categoría
profesional dentro de los medios de comunicación y
de difusión.
Redactor
 Estilo
 Uniformidad
 Coherencia
 Énfasis
Generalidades de la Redacción
 Manera característica de escribir o hablar.
 Modo, manera o forma de hacer algo (estilos de
natación).
 Costumbre o moda.
 Conjunto de rasgos que caracterizan a un artista, un
género, una obra, una época o un periodo artístico
(estilo gótico; el estilo musical).
Estilo
 Hoy todo el mundo utiliza el sistema de <instant
messaging> para hablar con otros. Como es natural,
los mensajes IM se caracterizan por un lenguaje
acortado, lo cual los hace un tipo de código secreto
popular, semejante al uso de argot o jerga del pasado.
Mucha gente alaba el lenguaje de IM como una
revolución, otros dicen que el uso de IM puede tener
efectos culturales muy negativos.
Ejemplo
 Todo el mundo refiere a los de la generación de quien
escribe (los jóvenes) y en muchas partes del mundo
(EEUU, EU, Japón)
 hablar: Los mensajes (o textos) se mandan
electrónicamente entre las computadoras y (en
algunos casos) los teléfonos celulares; son textos
para escribir y leer, no para hablar y escuchar.
 otros: Con los amigos, pero no con «otros»,
específicamente, no con los adultos.
Revisando el Párrafo Anterior…
 Como es natural: Las conversaciones IM se conducen
en «real time».
 lenguaje acortado: Un taquigrafía electrónico: cm =
call me; lol= laughing out loud; cul84 = call you later;
POS = parent over shoulder
 código secreto: Los adultos se quedan perplejos y
excluidos.
Revisando el Párrafo Anterior…
 semejante al uso de argot: El uso compartido de
argot o jerga dentro de un grupo: una persona puede
identificarse como miembro del grupo y separarse de
los que no lo son.
 Mucha gente: Los lingüistas
 una revolución: Una lengua híbrida totalmente nueva;
mezcla de los sonidos con los símbolos escritos.
Revisando el Párrafo Anterior…
 otros / efectos culturales muy negativos: Los
maestros de escuela y otros adultos creen que los
jóvenes se van a olvidar de las reglas de sintaxis, de la
ortografía correcta. Varias empresas que se
especializan en el impacto de la tecnología creen que
la gente pronto va a pasar mucho más tiempo con los
del mundo electrónico que con los del mundo físico.
Revisando el Párrafo Anterior…
 Para evitar todos los errores que observamos en la
redacción anterior es necesario ser conciso; esto
exige precisión en el lenguaje.
 Evita el exceso verbal y el regodeo. Sólo debemos
emplear aquellas palabras que sean absolutamente
precisas para expresar lo que queremos decir.
Mejora tu Estilo
 Semejanza o igualdad que presentan las
características de los distintos elementos de un
conjunto.
"entre nosotros nunca hay uniformidad de opiniones"
 Similitud y continuidad en los elementos de un
conjunto o en el desarrollo o la duración de algo.
Uniformidad
 Relación lógica entre dos cosas o entre las partes o
elementos de algo de modo que no se produce
contradicción ni oposición entre ellas.
 Cualidad de la persona coherente o que actúa en
consecuencia con sus ideas o con lo que expresa.
Coherencia
 Un texto es coherente cuando las ideas de varios
enunciados o párrafos están unidos de una forma
lógica y consistente.
 La coherencia dentro de un texto facilita la lectura
para el lector, conectando las ideas de una manera
lógica.
Coherencia
 Los lectores esperan que un texto esté organizado de
una forma conocida, es decir; que cada párrafo tenga
su propio enfoque o idea y que la idea de un párrafo
de alguna manera fluya a o se relacione con la idea del
próximo
Coherencia
 Los escritores pueden hacer más coherente un texto
incorporando palabras o frases que puedan hacer
más claras las conexiones y transiciones:
«por ejemplo», «en otras palabras» y «en resumen»
 son frases de transición que le informan al lector
sobre la relación de un párrafo o segmento con otros.
Tips para lograr la Coherencia
 Brevedad: Escribir párrafos de un máximo de 10
líneas.
 Sencillez: Usar un lenguaje directo, sin exageraciones.
 Claridad: Presentar ideas con sujeto, verbo y
complemento; párrafos con idea central
suficientemente desarrollada.
Tips para lograr la Coherencia
 Fuerza en la articulación o en la entonación con la que se
quiere destacar un aspecto de lo que se dice.
"pronunció alto, claro y despacio, con cierto énfasis"
 Importancia o relieve que se concede a algo mediante la
expresión o el gesto.
"este autor pone énfasis especial en el contexto político"
 Intención específica que se da a lo que se dice o se
comunica.
Énfasis
 Bien puntuada, gramaticalmente correcta.
 Clara y coherente. Que se entienda y no se
malinterprete.
 Exacta y objetiva. Basada en hechos, sin prejuicios ni
emociones.
 Simple y económica: Dice sólo lo que tiene que decir.
 Coherente. Tiene unidad porque cada oración y cada
palabra contribuye a la idea central.
La Redacción debe Ser
 Usa la voz activa.
 No abuses de la voz pasiva.
 Redacta las oraciones en forma positiva.
 Usa lenguaje concreto, específico y definitivo; se
claro.
 Omite palabras innecesarias.
 Evita una sucesión de oraciones dispersas.
 Mantén palabras relacionadas juntas.
Recomendaciones
 Voz activa o voz directa es la conjugación del verbo
en la cual el sujeto realiza, ejecuta o controla la acción
del verbo,.
"Pedro come peras".
 El verbo come está en voz activa, porque su sujeto
Pedro realiza la acción del mismo.
Voz Activa
 Aquella en la que el verbo posee un sujeto que
padece la acción, es decir, es un sujeto paciente, y no
la realiza, ejecuta o controla.
"Las peras son comidas por Pedro“
 Aquí el sujeto, las peras, no realizan la acción, y el
verbo, son comidas, está en voz pasiva.
Voz Pasiva
 Positivas → aquellas que se limitan a informar
afirmando un hecho objetivo.
 María es morena
 Son las cinco
 Está lloviendo
 Me llamo Rogelio
 Es un camión de 25 toneladas
Oraciones Positivas
 La responsabilidad del revisor–compañero, es
responder honesta y acertadamente al escrito de un
compañero de clase.
 La tarea es muy importante porque sus comentarios
le ayudarán al escritor a darse cuenta de cómo él, ella
o ellos, ha anticipado las necesidades del lector.
Para Revisar el Trabajo de un
Compañero
 Al principio puedes sentirte incómodo en este papel.
 ¿Cómo puedes hacer sugerencias sin herir los
sentimientos de alguien más?
 ¿Cómo puedes tú sugerir cambios cuando también tú
estás aprendiendo a la vez?
Para Revisar el Trabajo de un
Compañero
 Para mejorar, el escritor necesita saber qué sirvió y
qué no sirvió.
 Tú reacción honesta, al texto —sobre aquello que
encontraste interesante, aquello que no entendiste,
aquella parte que necesita más información— esa es
precisamente la retroalimentación que el escritor
necesita.
 Trata de no establecer juicios o pre-juicios en tu
revisión.
Se Honesto y Sensible
 Utiliza una lista para guiar y organizar tus
observaciones.
 Siempre comienza por el intento de ver el sentido
completo de la composición.
 Lee todo el texto rápidamente, teniendo en mente las
nociones del propósito y el lector.
 ¿Puedes identificar el objetivo del texto? ¿Cuál es la
tesis del texto?
Sé sistemático
 La retroalimentación que utiliza el lenguaje muy
general como «confuso», «bueno», «usa otro
ejemplo», no es muy útil, trata de ser más específico:
 ¿Por qué (o en qué sentido) la frase es confusa?
 ¿Qué específicamente es lo que consideras bueno del
texto?
 ¿Por qué se debería usar otro tipo de ejemplo?
Sé específico

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 3 3.1

Comunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccionComunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccion
Oswdalys Pelayo
 
Las propiedades del texto.
Las propiedades del texto.Las propiedades del texto.
Las propiedades del texto.
Blanca Valerio
 
Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1)
Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1) Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1)
Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1)
Carmen Luisa
 
Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)
Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)
Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)Sergio Jorge
 
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacciónGUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
Coka Santana
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
JORGE FRANCISCO DURÁN GARCÍA
 
Presentacion de la comunicacion
Presentacion de la comunicacionPresentacion de la comunicacion
Presentacion de la comunicacion
jorlethy
 
PROYECTO UNIVERSITARIO PRIMER AÑO EL TEXTO.pptx
PROYECTO UNIVERSITARIO PRIMER AÑO EL TEXTO.pptxPROYECTO UNIVERSITARIO PRIMER AÑO EL TEXTO.pptx
PROYECTO UNIVERSITARIO PRIMER AÑO EL TEXTO.pptx
LIUTKAPAOLALOVONCUEV
 
Deber licen marco gutierrez
Deber licen marco gutierrezDeber licen marco gutierrez
Deber licen marco gutierrez
MejoresBrujas_123
 
Deber licen marco gutierrez
Deber licen marco gutierrezDeber licen marco gutierrez
Deber licen marco gutierrez
MejoresBrujas_123
 
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideas
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideasAPA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideas
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideas
Segundo Moncada Ortega
 
Informatica
InformaticaInformatica
InformaticaLGBL
 
Informatica
InformaticaInformatica
InformaticaLGBL
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
LGBL
 
Deber licen marco gutierrez
Deber licen marco gutierrezDeber licen marco gutierrez
Deber licen marco gutierrez
victorvaca
 
Comunicacion Escrita
Comunicacion EscritaComunicacion Escrita
Comunicacion Escrita
victorvaca
 
Comunicacion Escrita
Comunicacion EscritaComunicacion Escrita
Comunicacion Escrita
Franks Jimenez
 

Similar a Unidad 3 3.1 (20)

Comunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccionComunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccion
 
Las propiedades del texto.
Las propiedades del texto.Las propiedades del texto.
Las propiedades del texto.
 
Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1)
Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1) Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1)
Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1)
 
Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)
Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)
Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Fundamentos Para Redactar
Fundamentos Para RedactarFundamentos Para Redactar
Fundamentos Para Redactar
 
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacciónGUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
 
Presentacion de la comunicacion
Presentacion de la comunicacionPresentacion de la comunicacion
Presentacion de la comunicacion
 
PROYECTO UNIVERSITARIO PRIMER AÑO EL TEXTO.pptx
PROYECTO UNIVERSITARIO PRIMER AÑO EL TEXTO.pptxPROYECTO UNIVERSITARIO PRIMER AÑO EL TEXTO.pptx
PROYECTO UNIVERSITARIO PRIMER AÑO EL TEXTO.pptx
 
Deber licen marco gutierrez
Deber licen marco gutierrezDeber licen marco gutierrez
Deber licen marco gutierrez
 
Deber licen marco gutierrez
Deber licen marco gutierrezDeber licen marco gutierrez
Deber licen marco gutierrez
 
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideas
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideasAPA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideas
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideas
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Deber licen marco gutierrez
Deber licen marco gutierrezDeber licen marco gutierrez
Deber licen marco gutierrez
 
Comunicacion Escrita
Comunicacion EscritaComunicacion Escrita
Comunicacion Escrita
 
Comunicacion Escrita
Comunicacion EscritaComunicacion Escrita
Comunicacion Escrita
 

Más de Meztli Valeriano Orozco

Tutorial Edpuzzle.pdf
Tutorial Edpuzzle.pdfTutorial Edpuzzle.pdf
Tutorial Edpuzzle.pdf
Meztli Valeriano Orozco
 
Introducción al Sw Libre
Introducción al Sw LibreIntroducción al Sw Libre
Introducción al Sw Libre
Meztli Valeriano Orozco
 
Sesion13
Sesion13Sesion13
Entrevista Robert Mallet
Entrevista Robert MalletEntrevista Robert Mallet
Entrevista Robert Mallet
Meztli Valeriano Orozco
 
Entrevista robert m
Entrevista robert mEntrevista robert m
Entrevista robert m
Meztli Valeriano Orozco
 
Jane eyre
Jane eyreJane eyre
Sesion9
Sesion9Sesion9
Sesion7
Sesion7Sesion7
Sesion6
Sesion6Sesion6
Para traduccion
Para traduccionPara traduccion
Para traduccion
Meztli Valeriano Orozco
 
Sesion5
Sesion5Sesion5
Sesion3
Sesion3Sesion3
P carlos and cape town
P carlos and cape townP carlos and cape town
P carlos and cape town
Meztli Valeriano Orozco
 
Sesion2
Sesion2Sesion2
Sesion1
Sesion1Sesion1
Redaccion einstein
Redaccion einsteinRedaccion einstein
Redaccion einstein
Meztli Valeriano Orozco
 
New energy
New energyNew energy
Dubai's winter
Dubai's winterDubai's winter
Dubai's winter
Meztli Valeriano Orozco
 
Temario Nivel 4 Diplomado de Ingles
Temario Nivel 4 Diplomado de InglesTemario Nivel 4 Diplomado de Ingles
Temario Nivel 4 Diplomado de Ingles
Meztli Valeriano Orozco
 
Workbook sesion15
Workbook sesion15Workbook sesion15
Workbook sesion15
Meztli Valeriano Orozco
 

Más de Meztli Valeriano Orozco (20)

Tutorial Edpuzzle.pdf
Tutorial Edpuzzle.pdfTutorial Edpuzzle.pdf
Tutorial Edpuzzle.pdf
 
Introducción al Sw Libre
Introducción al Sw LibreIntroducción al Sw Libre
Introducción al Sw Libre
 
Sesion13
Sesion13Sesion13
Sesion13
 
Entrevista Robert Mallet
Entrevista Robert MalletEntrevista Robert Mallet
Entrevista Robert Mallet
 
Entrevista robert m
Entrevista robert mEntrevista robert m
Entrevista robert m
 
Jane eyre
Jane eyreJane eyre
Jane eyre
 
Sesion9
Sesion9Sesion9
Sesion9
 
Sesion7
Sesion7Sesion7
Sesion7
 
Sesion6
Sesion6Sesion6
Sesion6
 
Para traduccion
Para traduccionPara traduccion
Para traduccion
 
Sesion5
Sesion5Sesion5
Sesion5
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
 
P carlos and cape town
P carlos and cape townP carlos and cape town
P carlos and cape town
 
Sesion2
Sesion2Sesion2
Sesion2
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Redaccion einstein
Redaccion einsteinRedaccion einstein
Redaccion einstein
 
New energy
New energyNew energy
New energy
 
Dubai's winter
Dubai's winterDubai's winter
Dubai's winter
 
Temario Nivel 4 Diplomado de Ingles
Temario Nivel 4 Diplomado de InglesTemario Nivel 4 Diplomado de Ingles
Temario Nivel 4 Diplomado de Ingles
 
Workbook sesion15
Workbook sesion15Workbook sesion15
Workbook sesion15
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Unidad 3 3.1

  • 2.  La palabra redacción proviene del latín redactio. Hace referencia a la acción y al efecto de redactar un tema.  Quien elabora una redacción es el Redactor. Redacción
  • 3.  Es quien desarrolla un contenido escrito producto de un raciocinio, un escritor, un profesional de la escritura, que toma en cuenta todos los requisitos de la escritura y de la composición correcta.  En contextos periodísticos es una categoría profesional dentro de los medios de comunicación y de difusión. Redactor
  • 4.  Estilo  Uniformidad  Coherencia  Énfasis Generalidades de la Redacción
  • 5.  Manera característica de escribir o hablar.  Modo, manera o forma de hacer algo (estilos de natación).  Costumbre o moda.  Conjunto de rasgos que caracterizan a un artista, un género, una obra, una época o un periodo artístico (estilo gótico; el estilo musical). Estilo
  • 6.  Hoy todo el mundo utiliza el sistema de <instant messaging> para hablar con otros. Como es natural, los mensajes IM se caracterizan por un lenguaje acortado, lo cual los hace un tipo de código secreto popular, semejante al uso de argot o jerga del pasado. Mucha gente alaba el lenguaje de IM como una revolución, otros dicen que el uso de IM puede tener efectos culturales muy negativos. Ejemplo
  • 7.  Todo el mundo refiere a los de la generación de quien escribe (los jóvenes) y en muchas partes del mundo (EEUU, EU, Japón)  hablar: Los mensajes (o textos) se mandan electrónicamente entre las computadoras y (en algunos casos) los teléfonos celulares; son textos para escribir y leer, no para hablar y escuchar.  otros: Con los amigos, pero no con «otros», específicamente, no con los adultos. Revisando el Párrafo Anterior…
  • 8.  Como es natural: Las conversaciones IM se conducen en «real time».  lenguaje acortado: Un taquigrafía electrónico: cm = call me; lol= laughing out loud; cul84 = call you later; POS = parent over shoulder  código secreto: Los adultos se quedan perplejos y excluidos. Revisando el Párrafo Anterior…
  • 9.  semejante al uso de argot: El uso compartido de argot o jerga dentro de un grupo: una persona puede identificarse como miembro del grupo y separarse de los que no lo son.  Mucha gente: Los lingüistas  una revolución: Una lengua híbrida totalmente nueva; mezcla de los sonidos con los símbolos escritos. Revisando el Párrafo Anterior…
  • 10.  otros / efectos culturales muy negativos: Los maestros de escuela y otros adultos creen que los jóvenes se van a olvidar de las reglas de sintaxis, de la ortografía correcta. Varias empresas que se especializan en el impacto de la tecnología creen que la gente pronto va a pasar mucho más tiempo con los del mundo electrónico que con los del mundo físico. Revisando el Párrafo Anterior…
  • 11.  Para evitar todos los errores que observamos en la redacción anterior es necesario ser conciso; esto exige precisión en el lenguaje.  Evita el exceso verbal y el regodeo. Sólo debemos emplear aquellas palabras que sean absolutamente precisas para expresar lo que queremos decir. Mejora tu Estilo
  • 12.  Semejanza o igualdad que presentan las características de los distintos elementos de un conjunto. "entre nosotros nunca hay uniformidad de opiniones"  Similitud y continuidad en los elementos de un conjunto o en el desarrollo o la duración de algo. Uniformidad
  • 13.  Relación lógica entre dos cosas o entre las partes o elementos de algo de modo que no se produce contradicción ni oposición entre ellas.  Cualidad de la persona coherente o que actúa en consecuencia con sus ideas o con lo que expresa. Coherencia
  • 14.  Un texto es coherente cuando las ideas de varios enunciados o párrafos están unidos de una forma lógica y consistente.  La coherencia dentro de un texto facilita la lectura para el lector, conectando las ideas de una manera lógica. Coherencia
  • 15.  Los lectores esperan que un texto esté organizado de una forma conocida, es decir; que cada párrafo tenga su propio enfoque o idea y que la idea de un párrafo de alguna manera fluya a o se relacione con la idea del próximo Coherencia
  • 16.  Los escritores pueden hacer más coherente un texto incorporando palabras o frases que puedan hacer más claras las conexiones y transiciones: «por ejemplo», «en otras palabras» y «en resumen»  son frases de transición que le informan al lector sobre la relación de un párrafo o segmento con otros. Tips para lograr la Coherencia
  • 17.  Brevedad: Escribir párrafos de un máximo de 10 líneas.  Sencillez: Usar un lenguaje directo, sin exageraciones.  Claridad: Presentar ideas con sujeto, verbo y complemento; párrafos con idea central suficientemente desarrollada. Tips para lograr la Coherencia
  • 18.  Fuerza en la articulación o en la entonación con la que se quiere destacar un aspecto de lo que se dice. "pronunció alto, claro y despacio, con cierto énfasis"  Importancia o relieve que se concede a algo mediante la expresión o el gesto. "este autor pone énfasis especial en el contexto político"  Intención específica que se da a lo que se dice o se comunica. Énfasis
  • 19.  Bien puntuada, gramaticalmente correcta.  Clara y coherente. Que se entienda y no se malinterprete.  Exacta y objetiva. Basada en hechos, sin prejuicios ni emociones.  Simple y económica: Dice sólo lo que tiene que decir.  Coherente. Tiene unidad porque cada oración y cada palabra contribuye a la idea central. La Redacción debe Ser
  • 20.  Usa la voz activa.  No abuses de la voz pasiva.  Redacta las oraciones en forma positiva.  Usa lenguaje concreto, específico y definitivo; se claro.  Omite palabras innecesarias.  Evita una sucesión de oraciones dispersas.  Mantén palabras relacionadas juntas. Recomendaciones
  • 21.  Voz activa o voz directa es la conjugación del verbo en la cual el sujeto realiza, ejecuta o controla la acción del verbo,. "Pedro come peras".  El verbo come está en voz activa, porque su sujeto Pedro realiza la acción del mismo. Voz Activa
  • 22.  Aquella en la que el verbo posee un sujeto que padece la acción, es decir, es un sujeto paciente, y no la realiza, ejecuta o controla. "Las peras son comidas por Pedro“  Aquí el sujeto, las peras, no realizan la acción, y el verbo, son comidas, está en voz pasiva. Voz Pasiva
  • 23.  Positivas → aquellas que se limitan a informar afirmando un hecho objetivo.  María es morena  Son las cinco  Está lloviendo  Me llamo Rogelio  Es un camión de 25 toneladas Oraciones Positivas
  • 24.  La responsabilidad del revisor–compañero, es responder honesta y acertadamente al escrito de un compañero de clase.  La tarea es muy importante porque sus comentarios le ayudarán al escritor a darse cuenta de cómo él, ella o ellos, ha anticipado las necesidades del lector. Para Revisar el Trabajo de un Compañero
  • 25.  Al principio puedes sentirte incómodo en este papel.  ¿Cómo puedes hacer sugerencias sin herir los sentimientos de alguien más?  ¿Cómo puedes tú sugerir cambios cuando también tú estás aprendiendo a la vez? Para Revisar el Trabajo de un Compañero
  • 26.  Para mejorar, el escritor necesita saber qué sirvió y qué no sirvió.  Tú reacción honesta, al texto —sobre aquello que encontraste interesante, aquello que no entendiste, aquella parte que necesita más información— esa es precisamente la retroalimentación que el escritor necesita.  Trata de no establecer juicios o pre-juicios en tu revisión. Se Honesto y Sensible
  • 27.  Utiliza una lista para guiar y organizar tus observaciones.  Siempre comienza por el intento de ver el sentido completo de la composición.  Lee todo el texto rápidamente, teniendo en mente las nociones del propósito y el lector.  ¿Puedes identificar el objetivo del texto? ¿Cuál es la tesis del texto? Sé sistemático
  • 28.  La retroalimentación que utiliza el lenguaje muy general como «confuso», «bueno», «usa otro ejemplo», no es muy útil, trata de ser más específico:  ¿Por qué (o en qué sentido) la frase es confusa?  ¿Qué específicamente es lo que consideras bueno del texto?  ¿Por qué se debería usar otro tipo de ejemplo? Sé específico