SlideShare una empresa de Scribd logo
JORGE FRANCISCO DURAN GARCIA
EL ENZAYO
 Pertenece a los textos
 expositivos, lo que
 quiere decir, que el
 autor puede ofrecer
 expresiones, criticas,
 opiniones, con
 respecto al tema del
 cual se refiere
 Todos debemos saber como se hace un ensayo, pues
  aunque quizás nunca nos toque hacer uno, debemos
  tener las bases para en su momento hacer una critica
  sobre alguno que se nos presente.
                Como debe ser un ensayo
1. Debe ser breve pero conciso
2. Debe ser original y variado
3. Debe tener sentido lógico
4. El texto debe ser matizado para que este sea
    interesante
Tipos de ensayo
 Ensayo personal: en este el autor habla sobre si mismo,
 con un lenguaje coloquial y mas fluido.

 Ensayo formal: es mas extenso y menos personal, que
 el anterior, y se parece mas a un trabajo científico.
Pasos para elaborar un ensayo
1.   Evaluar el porque de escribir el ensayo sobre x tema
2.   Resaltar los puntos importantes del tema
3.   Realizar el análisis paso a paso de cada tema
4.   Hacer las respectivas criticas
5.   Hacer un resumen de ideas
6.   Explicar nuestro trabajo detalladamente
7.   Tener bases para argumentar lo dicho
8.   Convencer al lector de que nuestras ideas son
     correctas
Partes de un ensayo
1.   Portada
2.   Resumen
3.   Introduccion
4.   Desarrollo tematico
5.   Conclusiones
6.   Bibliografia
Normas APA
 Las normas APA se utilizan generalmente para dar una
 bibliografía correctamente.
 Por ejemplo, si en un trabajo de investigación utilizaste
 un artículo de Wikipedia debes poner la dirección, la
 fecha en la que se subió ese artículo, etc.
 O si citas algo de un libro, debes poner el auto, la
 página, la editorial, el año del libro, etc.
COMO COMUNICARSE BIEN EN
          PUBLICO
 Saber hablar en publico no es una habilidad difícil de
 adquirir, todo esta en la practica y en conocer las
 técnicas que nos ayudaran
Tecnicas para comunicarnos en
               publico
 1. Conocer los destinatarios.
 Quien va a ser nuestra audiencia: estudiantes,
  profesionales, empresarios ... nos ayudará a enfocar
  nuestra exposición de forma correcta.
 2. Organización. Exponer de forma organizada todos
  los temas nos permite que sea más fácil seguir el "hilo"
  de nuestra charla.
 3. Extensión.
  Exponga solamente lo fundamental del tema. No
  quiera extenderse hasta agotar el tema. Acabaría
  cansando al público y perdiendo su atención.
 4. Objetivos.
  Debemos concretar bien y de forma definida los objetivos
  de la charla, ponencia o conferencia. Tenemos que "tener
  claro" cuál es el mensaje que queremos transmitir a nuestra
  audiencia, sin repetirnos en interminables palabras que no
  nos conducen a ninguna conclusión clara.
 5. Ayudas.
 Cuente a su lado, con todo tipo de ayudas que hagan
  comprender mejor la exposición que está realizando:
  proyectores, ordenadores, diapositivas, gráficos y cualquier
  tipo de documentación que pueda facilitar a los oyentes.
  Ahora bien, sin abusar de los mismos, marginando
  totalmente al orador.
Que se debe y no se debe hacer
        para hablar en publico
 1. Coloque el micrófono a la altura correcta y compruebe
    que el sonido llega a toda la sala.
   2. Organice bien la introducción, desarrollo y conclusión de
    la charla.
   3. No abuse de los gestos y la expresión corporal.
   4. En la medida de lo posible, interactúe con los oyentes,
    para hacerlo más ameno.
   5. Hable como si se dirigiera solo a una persona.
   6. Si va con retraso, resuma partes poco importantes.
   7. Evite cualquier tipo de distracción: ruidos, móviles,
    música, etc.
Miedo escénico
 no hay mejor manera de vencer el temor que estar
 bien preparados para lo que vamos a decir. Es como en
 todo orden la vida, cuanto más listos estamos y menos
 dudas sobre lo que vamos a hacer tenemos, mas
 posibilidades de no cometer errores y enfrentar a la
 situación sin sufrir un ataque de pánico tendremos.
Fobia social
Hablar en publico con ayudas
            audiovisuales
“Las ayudas son un respaldo para el conferencista, no son
                    las protagonistas”

 Hay que escribir pocas palabras y en letras grandes,
  que puedan ser leídas en cuestión de segundos.
 Si desea señalar un dibujo o un cuadro del acetato,
  puede colocar un lápiz con la punta señalando ese
  objeto.
 Anleu enfatiza que las ayudas son muy importantes,
  pero no deben reemplazar al conferencista.
Géneros literarios
 GÉNERO LÍRICO: Los textos líricos expresan el mundo
  subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una
  profunda reflexión. Suele escribirse en verso pero también
  se utiliza la prosa.
 GÉNERO ÉPICO: Relata sucesos que le han ocurrido al
  prtagonista. Es de carácter sumamente objetivo. Su forma
  de expresión fue siempre el verso, ahora se utiliza la prosa.
 GÉNERO DRAMÁTICO: Obras escritas en forma de
  diálogo y destinadas a la representación. En ellas el autor
  plantea conflictos diversos. Pueden estar escrito en verso o
  en prosa.
Resumen
 Elaborar un resumen no es más que extraer lo más
 fielmente posible la idea central y sus correlacionadas
 contenidas en un texto. Esta labor debe efectuarse de
 tal manera que el conjunto resultante exprese la
 intención del autor del texto que se resume. Lo
 anterior que parece ser sencillo, no lo es en realidad.
 Construir una buena síntesis es un arte. Implica en
 quien la elabora un poder de abstracción muy
 desarrollado para captar, con precisión y concisión, la
 idea global del autor original y poder manifestarla
 posteriormente en forma lógica y coherente.
Pasos para hacer un resumen
 Resuma el texto con sus palabras.
 Utilice un vocabulario sencillo, sin sobrecargarlo con adjetivos o adverbios.
 Elimine palabras vacías reemplazándolas por otras con mayor significación.
  Incluya varios aspectos particulares en una generalización. Por ejemplo: pizza,
  espagueti y torta, se generalizan como harinas. Es posible también sustituir una
  frase o una oración muy extensa por otra más breve que contenga las mismas
  idea.
 Elija adecuadamente los nexos o elementos de enlace (por el contrario, luego,
  además, en efecto, por consiguiente), pues ellos van ayudando a la coherencia y
  cohesión del texto. Además, establezca la relación existente entre las ideas
  escogidas.
 No utilice citas textuales. Redacte el nuevo texto con sus propios términos ya la
  vez con los del autor, respetando fielmente el texto original.
 Tenga mucho cuidado y preste atención a la coherencia
 Al redactar utilice correctamente los signos de puntuación; ellos le ayudarán a
  dar mayor claridad al nuevo texto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redaccion de textos
Redaccion  de textosRedaccion  de textos
Redaccion de textos
Jeison Gonzalez
 
como redactar un texto??
como redactar un texto??como redactar un texto??
como redactar un texto??
juan kmilo
 
Principios básicos en redacción
Principios básicos en redacciónPrincipios básicos en redacción
Principios básicos en redacción
Mario Cox
 
Aspectos basicos de la redaccion
Aspectos basicos de la redaccionAspectos basicos de la redaccion
Aspectos basicos de la redaccion
Thalia Quezada Gamonal
 
Presentacion actividad 7
Presentacion actividad 7Presentacion actividad 7
Presentacion actividad 7
oscargiovannymongui
 
Orden logico en la redaccion
Orden logico en la redaccion Orden logico en la redaccion
Orden logico en la redaccion
juanfull23
 
LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓNLA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
mlbravo14
 
Técnicas de Redacción
Técnicas de RedacciónTécnicas de Redacción
Técnicas de Redacción
Bryan Gonzalez
 
5. El proceso de escritura
5. El proceso de escritura5. El proceso de escritura
5. El proceso de escritura
Laura O. Eguia Magaña
 
La Redacción
La RedacciónLa Redacción
La Redacción
Salma2018
 
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discursoFormas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Lilia G. Torres Fernández
 
Que es una sintesis
Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
Noe Israel Cisneros Gonzalez
 
Concepto de redacción
Concepto de redacciónConcepto de redacción
Concepto de redacción
joseorrlandoabantoquevedo
 
Tipos de redacción y su clasificación
Tipos de redacción y su clasificaciónTipos de redacción y su clasificación
Tipos de redacción y su clasificación
Luis Angel Nuñez
 
Lectura y Redacción
Lectura y RedacciónLectura y Redacción
Lectura y Redacción
jair_gopes16
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión Lectora
Edison Pérez
 
La cocina de la escritura
La cocina de la escrituraLa cocina de la escritura
La cocina de la escritura
Vianey Hernández
 
Pasos para redactar un párrafo
Pasos para redactar un párrafoPasos para redactar un párrafo
Pasos para redactar un párrafo
Olga Martínez
 
Tecnicas de comunicacion power point[1]
Tecnicas de comunicacion power point[1]Tecnicas de comunicacion power point[1]
Tecnicas de comunicacion power point[1]
moniktorrado87
 
Presentacion de redaccion hab. comunicativas
Presentacion de redaccion hab. comunicativasPresentacion de redaccion hab. comunicativas
Presentacion de redaccion hab. comunicativas
OSCAR ARMANDO ALARCON LEMUS
 

La actualidad más candente (20)

Redaccion de textos
Redaccion  de textosRedaccion  de textos
Redaccion de textos
 
como redactar un texto??
como redactar un texto??como redactar un texto??
como redactar un texto??
 
Principios básicos en redacción
Principios básicos en redacciónPrincipios básicos en redacción
Principios básicos en redacción
 
Aspectos basicos de la redaccion
Aspectos basicos de la redaccionAspectos basicos de la redaccion
Aspectos basicos de la redaccion
 
Presentacion actividad 7
Presentacion actividad 7Presentacion actividad 7
Presentacion actividad 7
 
Orden logico en la redaccion
Orden logico en la redaccion Orden logico en la redaccion
Orden logico en la redaccion
 
LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓNLA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
 
Técnicas de Redacción
Técnicas de RedacciónTécnicas de Redacción
Técnicas de Redacción
 
5. El proceso de escritura
5. El proceso de escritura5. El proceso de escritura
5. El proceso de escritura
 
La Redacción
La RedacciónLa Redacción
La Redacción
 
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discursoFormas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
 
Que es una sintesis
Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
 
Concepto de redacción
Concepto de redacciónConcepto de redacción
Concepto de redacción
 
Tipos de redacción y su clasificación
Tipos de redacción y su clasificaciónTipos de redacción y su clasificación
Tipos de redacción y su clasificación
 
Lectura y Redacción
Lectura y RedacciónLectura y Redacción
Lectura y Redacción
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión Lectora
 
La cocina de la escritura
La cocina de la escrituraLa cocina de la escritura
La cocina de la escritura
 
Pasos para redactar un párrafo
Pasos para redactar un párrafoPasos para redactar un párrafo
Pasos para redactar un párrafo
 
Tecnicas de comunicacion power point[1]
Tecnicas de comunicacion power point[1]Tecnicas de comunicacion power point[1]
Tecnicas de comunicacion power point[1]
 
Presentacion de redaccion hab. comunicativas
Presentacion de redaccion hab. comunicativasPresentacion de redaccion hab. comunicativas
Presentacion de redaccion hab. comunicativas
 

Similar a HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7

Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
ECCI
 
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
ECCI
 
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
ECCI
 
EXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITAEXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITA
adolfogonzalez87
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
juancho0044
 
la expresion escrita
la expresion escrita la expresion escrita
la expresion escrita
adolfogonzalez87
 
Guillermo candia
Guillermo candiaGuillermo candia
Guillermo candia
leidy-candia
 
Guillermo candia
Guillermo candiaGuillermo candia
Guillermo candia
leidy-candia
 
Aprender a expresarnos
Aprender a expresarnosAprender a expresarnos
Aprender a expresarnos
dicapuru
 
Aprender a expresarnos
Aprender a expresarnosAprender a expresarnos
Aprender a expresarnos
dicapuru
 
Actividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidadesActividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidades
alejandrofranco13
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
Jhoany Barbosa
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
Hanny Hileana Torres Sepulveda
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
Hanny Hileana Torres Sepulveda
 
Presentacion faber burgos
Presentacion faber burgosPresentacion faber burgos
Presentacion faber burgos
faber burgos
 
Redacción de textos& comunicacion oral
Redacción de textos& comunicacion oralRedacción de textos& comunicacion oral
Redacción de textos& comunicacion oral
brianmartinez_04
 
Redacción de textos& comunicacion oral
Redacción de textos& comunicacion oralRedacción de textos& comunicacion oral
Redacción de textos& comunicacion oral
brianmartinez_04
 
Actividad 7 terc corte
Actividad 7 terc corteActividad 7 terc corte
Actividad 7 terc corte
katy9301
 
Actividad 7 terc corte
Actividad 7 terc corteActividad 7 terc corte
Actividad 7 terc corte
katy9301
 
Habilidades comunicativas taller 7_sacf
Habilidades comunicativas taller 7_sacfHabilidades comunicativas taller 7_sacf
Habilidades comunicativas taller 7_sacf
scuevas031
 

Similar a HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7 (20)

Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
 
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
 
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
 
EXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITAEXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITA
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
la expresion escrita
la expresion escrita la expresion escrita
la expresion escrita
 
Guillermo candia
Guillermo candiaGuillermo candia
Guillermo candia
 
Guillermo candia
Guillermo candiaGuillermo candia
Guillermo candia
 
Aprender a expresarnos
Aprender a expresarnosAprender a expresarnos
Aprender a expresarnos
 
Aprender a expresarnos
Aprender a expresarnosAprender a expresarnos
Aprender a expresarnos
 
Actividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidadesActividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidades
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
 
Presentacion faber burgos
Presentacion faber burgosPresentacion faber burgos
Presentacion faber burgos
 
Redacción de textos& comunicacion oral
Redacción de textos& comunicacion oralRedacción de textos& comunicacion oral
Redacción de textos& comunicacion oral
 
Redacción de textos& comunicacion oral
Redacción de textos& comunicacion oralRedacción de textos& comunicacion oral
Redacción de textos& comunicacion oral
 
Actividad 7 terc corte
Actividad 7 terc corteActividad 7 terc corte
Actividad 7 terc corte
 
Actividad 7 terc corte
Actividad 7 terc corteActividad 7 terc corte
Actividad 7 terc corte
 
Habilidades comunicativas taller 7_sacf
Habilidades comunicativas taller 7_sacfHabilidades comunicativas taller 7_sacf
Habilidades comunicativas taller 7_sacf
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7

  • 2. EL ENZAYO  Pertenece a los textos expositivos, lo que quiere decir, que el autor puede ofrecer expresiones, criticas, opiniones, con respecto al tema del cual se refiere
  • 3.  Todos debemos saber como se hace un ensayo, pues aunque quizás nunca nos toque hacer uno, debemos tener las bases para en su momento hacer una critica sobre alguno que se nos presente. Como debe ser un ensayo 1. Debe ser breve pero conciso 2. Debe ser original y variado 3. Debe tener sentido lógico 4. El texto debe ser matizado para que este sea interesante
  • 4. Tipos de ensayo  Ensayo personal: en este el autor habla sobre si mismo, con un lenguaje coloquial y mas fluido.  Ensayo formal: es mas extenso y menos personal, que el anterior, y se parece mas a un trabajo científico.
  • 5. Pasos para elaborar un ensayo 1. Evaluar el porque de escribir el ensayo sobre x tema 2. Resaltar los puntos importantes del tema 3. Realizar el análisis paso a paso de cada tema 4. Hacer las respectivas criticas 5. Hacer un resumen de ideas 6. Explicar nuestro trabajo detalladamente 7. Tener bases para argumentar lo dicho 8. Convencer al lector de que nuestras ideas son correctas
  • 6. Partes de un ensayo 1. Portada 2. Resumen 3. Introduccion 4. Desarrollo tematico 5. Conclusiones 6. Bibliografia
  • 7. Normas APA  Las normas APA se utilizan generalmente para dar una bibliografía correctamente. Por ejemplo, si en un trabajo de investigación utilizaste un artículo de Wikipedia debes poner la dirección, la fecha en la que se subió ese artículo, etc. O si citas algo de un libro, debes poner el auto, la página, la editorial, el año del libro, etc.
  • 8. COMO COMUNICARSE BIEN EN PUBLICO  Saber hablar en publico no es una habilidad difícil de adquirir, todo esta en la practica y en conocer las técnicas que nos ayudaran
  • 9. Tecnicas para comunicarnos en publico  1. Conocer los destinatarios.  Quien va a ser nuestra audiencia: estudiantes, profesionales, empresarios ... nos ayudará a enfocar nuestra exposición de forma correcta.  2. Organización. Exponer de forma organizada todos los temas nos permite que sea más fácil seguir el "hilo" de nuestra charla.  3. Extensión. Exponga solamente lo fundamental del tema. No quiera extenderse hasta agotar el tema. Acabaría cansando al público y perdiendo su atención.
  • 10.  4. Objetivos. Debemos concretar bien y de forma definida los objetivos de la charla, ponencia o conferencia. Tenemos que "tener claro" cuál es el mensaje que queremos transmitir a nuestra audiencia, sin repetirnos en interminables palabras que no nos conducen a ninguna conclusión clara.  5. Ayudas.  Cuente a su lado, con todo tipo de ayudas que hagan comprender mejor la exposición que está realizando: proyectores, ordenadores, diapositivas, gráficos y cualquier tipo de documentación que pueda facilitar a los oyentes. Ahora bien, sin abusar de los mismos, marginando totalmente al orador.
  • 11. Que se debe y no se debe hacer para hablar en publico  1. Coloque el micrófono a la altura correcta y compruebe que el sonido llega a toda la sala.  2. Organice bien la introducción, desarrollo y conclusión de la charla.  3. No abuse de los gestos y la expresión corporal.  4. En la medida de lo posible, interactúe con los oyentes, para hacerlo más ameno.  5. Hable como si se dirigiera solo a una persona.  6. Si va con retraso, resuma partes poco importantes.  7. Evite cualquier tipo de distracción: ruidos, móviles, música, etc.
  • 12. Miedo escénico  no hay mejor manera de vencer el temor que estar bien preparados para lo que vamos a decir. Es como en todo orden la vida, cuanto más listos estamos y menos dudas sobre lo que vamos a hacer tenemos, mas posibilidades de no cometer errores y enfrentar a la situación sin sufrir un ataque de pánico tendremos.
  • 14. Hablar en publico con ayudas audiovisuales “Las ayudas son un respaldo para el conferencista, no son las protagonistas”  Hay que escribir pocas palabras y en letras grandes, que puedan ser leídas en cuestión de segundos.  Si desea señalar un dibujo o un cuadro del acetato, puede colocar un lápiz con la punta señalando ese objeto.  Anleu enfatiza que las ayudas son muy importantes, pero no deben reemplazar al conferencista.
  • 15. Géneros literarios  GÉNERO LÍRICO: Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. Suele escribirse en verso pero también se utiliza la prosa.  GÉNERO ÉPICO: Relata sucesos que le han ocurrido al prtagonista. Es de carácter sumamente objetivo. Su forma de expresión fue siempre el verso, ahora se utiliza la prosa.  GÉNERO DRAMÁTICO: Obras escritas en forma de diálogo y destinadas a la representación. En ellas el autor plantea conflictos diversos. Pueden estar escrito en verso o en prosa.
  • 16. Resumen  Elaborar un resumen no es más que extraer lo más fielmente posible la idea central y sus correlacionadas contenidas en un texto. Esta labor debe efectuarse de tal manera que el conjunto resultante exprese la intención del autor del texto que se resume. Lo anterior que parece ser sencillo, no lo es en realidad. Construir una buena síntesis es un arte. Implica en quien la elabora un poder de abstracción muy desarrollado para captar, con precisión y concisión, la idea global del autor original y poder manifestarla posteriormente en forma lógica y coherente.
  • 17. Pasos para hacer un resumen  Resuma el texto con sus palabras.  Utilice un vocabulario sencillo, sin sobrecargarlo con adjetivos o adverbios.  Elimine palabras vacías reemplazándolas por otras con mayor significación. Incluya varios aspectos particulares en una generalización. Por ejemplo: pizza, espagueti y torta, se generalizan como harinas. Es posible también sustituir una frase o una oración muy extensa por otra más breve que contenga las mismas idea.  Elija adecuadamente los nexos o elementos de enlace (por el contrario, luego, además, en efecto, por consiguiente), pues ellos van ayudando a la coherencia y cohesión del texto. Además, establezca la relación existente entre las ideas escogidas.  No utilice citas textuales. Redacte el nuevo texto con sus propios términos ya la vez con los del autor, respetando fielmente el texto original.  Tenga mucho cuidado y preste atención a la coherencia  Al redactar utilice correctamente los signos de puntuación; ellos le ayudarán a dar mayor claridad al nuevo texto.