SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO
CONSTITUCIONAL POR
NIVEL DE GOBIERNO
Formas de Estado y de Gobierno. Generalidades
Lic. Jorge Orozco Bonavides
1.-CONCEPTO DE ESTADO Y
FORMAS DE ESTADO
• “Corporación territorial dotada de poder de mando originario”.
Georg Jellinek
• “Aquella sociedad territorial, organizada conforme a Derecho y
dotada de un poder calificado como soberano”. Merino
Merchán, Pérez-Ugena y Vera Santos
TIPOS DE ESTADOS SEGÚN LA
DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DEL
PODER
• Unitario
• Federal
• Confederado
• Supranacional
FEDERALISMO, CONCEPTO Y
ORIGEN
• Procedente de la palabra latina foedus, que significa alianza,
unión, liga, pacto, se puede definir al federalismo como una forma
de organización política que integra distintos sujetos políticos
territoriales (autónomos), en un esquema de unión voluntaria,
cuyo objeto es la conformación de un poder central común y la
subsistencia de esferas competenciales exclusivas de las partes
(federal y estatal).
• Constitucionalmente el federalismo fue adoptado por primera vez
en 1787 en EUA, erigiendo una organización político-territorial
con una estructura estatal configurada por dos grandes ámbitos
de gobierno: central y subnacional.
SUPUESTOS BÁSICOS DEL
ESTADO FEDERAL
• Es una forma de Estado que alude específicamente a la distribución territorial del poder
político entre dos esferas constitucionalmente competentes y responsables. Se caracteriza
por una dualidad de poderes (federal/central y subnacional/local), una distribución de
competencias constitucionales en dos esferas de autoridad.
• Conformado, en términos de representación política por una estructura de representación
bicameral (cámara baja-intereses nacionales y alta- intereses de las entidades
componentes)
• Son competencia exclusiva del gobierno federal la política exterior y defensa territorial,
políticas monetarias y de desarrollo económico del conjunto del país.
• Los demás asuntos son competencias de los gobiernos subnacionales o locales o bien
conforman campos de concurrencia de competencias federales y locales.
ESTADOS FEDERALES EN EL
CONTINENTE AMERICANO.
• Estados Unidos de América
• México
• Argentina
• Brasil
• Venezuela
• Canadá
EL ESTADO UNITARIO
• Lo conforma un solo sujeto político-territorial. Posee un poder
central que se impone por igual en todo el territorio nacional.
• Fundado en un solo ámbito de poder central-nacional, el
unitarismo permite una diferenciación de corporaciones
territoriales a las cuales se les concede derecho de
autoadministración (municipios, regiones) no de autonomía
constitucional.
• Esta facultad incluye la autorización para prestar una serie de
servicios públicos y que los funcionarios locales sean en algunos
casos designados por métodos de elección popular.
ESTADOS UNITARIOS EN EL
CONTINENTE AMERICANO
• Chile
• Ecuador
• Uruguay
• Colombia
• Costa Rica
• Guatemala
• Nicaragua
TIPOLOGÍA MÁS MODERNA DE LOS
ESTADOS DE ACUERDO A SU
ESTRUCTURA TERRITORIAL
1. Estados federales simétricos (EE.UU., Alemania, México,
Argentina, Brasil, Australia)
2. Estados federales asimétricos (Suiza, Canadá, Bélgica,
Rusia, India)
3. Estados Unitarios (Francia, Gran Bretaña, Colombia, Chile,
Costa Rica)
4. Estados Autonómicos (Híbridos) (federo-regionales o
unitarios con elementos federales asimétricos. (España,
Italia, Finlandia, Suecia, Irlanda)
DIFERENCIA ENTRE ESTADO
FEDERAL SIMÉTRICO Y
ASIMÉTRICO
• Reflejan como es la distribución de competencias entre el gobierno federal
y los gobiernos sub nacionales.
• Si la distribución es basada en la igualdad de competencias para todas
las entidades regionales o federativas, el federalismo es simétrico (ADN
del federalismo).
• Si existen entidades que en base a sus diferencias culturales
(lingüísticas, étnicas o religiosas) cuentan con distinto grado de
autonomía y poder ante el Gobierno central, sea de facto o a través de la
Constitución, el federalismo es asimétrico.
(http://otroladoespejo.blogspot.mx/2012/10/que-es-esa-cosa-llamada-
federalismo.html)
APUNTES DEL FEDERALISMO EN
MÉXICO.
• Pese a una Constitución federal, el régimen posrevolucionario se
caracterizó por un marcado centralismo. La subordinación de los
Estados al Centro fue total.
• Tres fueron los instrumentos de dominación del centro: políticos
(partido hegemónico), jurídicos (traslado de competencias de los
Estados al Centro) y económicos (el núcleo del federalismo, el
control del dinero, en 1995 el Centro controlaba el 85% de los
recursos, los Estados el 12% y el 3% los municipios).
• Conclusión: Un federalismo sin contenido, débil.
2.-FORMAS DE GOBIERNO
• Las formas de Gobierno ha sido un tema recurrente dentro de la
historia de las ideas políticas y jurídicas.
• La forma de gobierno es el modo en que están organizados los
principales poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial) y
la forma en que son electos los individuos que lo detentan.
• Los principales poderes pueden estar concentrados en una sola
persona (o grupo) o dispersos entre varias instituciones que lo
comparten.
• Las personas que detentan los poderes pueden hacerlo de forma
vitalicia, vía hereditaria o ser electos periódicamente en
elecciones manipuladas o libres.
TIPOLOGÍA DE LAS FORMAS DE
GOBIERNO
• Atendiendo a ello existen dos tipos de forma de gobierno:
• Democrática
• Autoritaria
TIPOLOGÍA DE LAS FORMAS DE
GOBIERNO DEMOCRÁTICAS
• Formas de gobierno democráticas: Se distinguen atendiendo a
la relación que se establece entre el poder de gobernar
(Ejecutivo) y el poder de hacer las leyes (Legislativo), pues el
poder judicial en todos los casos permanece independiente.
• 1.- Si hay separación entre el poder de gobernar (Ejecutivo) y
el poder de hacer las leyes (Legislativo) se llama forma de
gobierno presidencial. La separación consiste en que el Jefe de
Estado y Gobierno (Presidente) no es electo por el parlamento
ni tampoco puede ser sustituido por él y los ministros no los
designa ni los puede sustituir el parlamento sino sólo el Jefe
de Estado y Gobierno.
TIPOLOGÍA DE LAS FORMAS DE
GOBIERNO DEMOCRÁTICAS
• 2.-Si no hay separación Ejecutivo –Legislativo, se llama
forma de gobierno parlamentaria. No hay separación
cuando el Ejecutivo (Primer Ministro) y sus
colaboradores provienen o son electos por el Parlamento,
que también puede destituirlos.
• 3.-Existe una forma mixta o híbrida que puede combinar
etapas de separación entre los poderes con etapas de no
separación. Se le denomina forma de gobierno
Semipresidencial o Semiparlamentario.
SUBTIPOS DE FORMAS DE
GOBIERNO PRESIDENCIAL
• A su vez existen diferencias dentro de las formas de gobierno presidencial y
parlamentarias. En la forma de gobierno presidencial encontramos al menos las
siguientes combinaciones:
1. multipartidista, bicameral, federal, con régimen electoral mixto (México, Argentina)
2. bipartidista, bicameral, federal, con régimen electoral mayoritario (Estados Unidos)
3. multipartidista, unitario, unicameral, con régimen electoral de representación
proporcional (Ecuador, Costa Rica)
4. Multipartidista, unitario, bicameral, con régimen electoral mixto ( Colombia)
5. Bipolar, unitario, bicameral con régimen electoral binominal (Chile)
• Nota: el régimen electoral se refiere a cómo son electos los legisladores, pues los
presidentes siempre son electos por mayoría, aunque aquí también hay diferencias.
TIPOLOGÍA DE FORMAS DE
GOBIERNOS AUTORITARIAS
• Monarquía: Es aquella en la que el poder se trasmite por herencia
y el monarca efectivamente gobierna (Arabia Saudita o
¿Inglaterra, Holanda y España?)
• Despotismo: Implica el gobierno de un déspota. No es sólo un
único gobernante, sino la noción de arbitrariedad, la ausencia de
sujeción al derecho .
• Autocracia: Es una variante de las anteriores que se caracteriza
por la autoinvestidura del poder. No reconoce su origen en la
voluntad popular sino en la del autócrata que gobierna por sí y
para sí.
TIPOLOGÍA DE FORMAS DE
GOBIERNOS AUTORITARIAS
• Dictadura: es una estructura de poder que permite su uso ilimitado y
discrecional (arbitrario). El estado dictatorial es un estado
inconstitucional, un estado en el cual el dictador viola la Constitución, o
escribe una Constitución que le permita todo. Excluye todo elemento
democrático, suprime libertades individuales, toda forma de control
popular y lo sustituye por el control sobre el pueblo ejercido desde el
gobierno, se prolonga indefinidamente en el tiempo, difunde el temor,
viola derechos humanos.
• Totalitarismo: Es un sistema de vida diseñado como un todo que absorbe
al individuo en la colectividad uniformada. El totalitarismo se refiere al
sistema social en su conjunto, pretende refundar la sociedad e inclusive
recrear el ser humano de acuerdo con una ideología.
BIBLIOGRAFÍA
• Norberto Bobbio, Estado, Gobierno y Sociedad, FCE, páginas
144-152 (Tipología clásica y moderna)
• Gustavo Emmerich, Tratado de Ciencia Política, UAM,
páginas 112-128
• Norberto Bobbio, La teoría de las formas de gobierno en la
historia del pensamiento político. FCE, Introducción y prólogo.
• Felipe Tena Ramírez, Derecho Constitucional Mexicano,
Editorial Porrúa, S.A.,1991, páginas 87-101.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Confederacion de estados exp
Confederacion de estados expConfederacion de estados exp
Confederacion de estados exp
cristianfloresjimene
 
Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.hallaya
 
Teoria del estado-_primer_grupo
Teoria del estado-_primer_grupoTeoria del estado-_primer_grupo
Teoria del estado-_primer_grupo
Dennis Zelaya
 
GOBIERNOS DE FACTO
GOBIERNOS DE FACTOGOBIERNOS DE FACTO
GOBIERNOS DE FACTO
Kelly Acd
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Tipos de gobierno y estado
Tipos de gobierno y estadoTipos de gobierno y estado
Tipos de gobierno y estado
juancadnl
 
Forma de Estado
Forma de EstadoForma de Estado
Forma de Estado
emiro35
 
Unidad 7 organos inmediatos t.e.
Unidad 7 organos inmediatos t.e.Unidad 7 organos inmediatos t.e.
Unidad 7 organos inmediatos t.e.
Fabita Contreras
 
Naturaleza Del Estado
Naturaleza Del EstadoNaturaleza Del Estado
Naturaleza Del Estado
Leandro Pavón
 
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Edwin Ziga
 
ESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHOESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHO
David Anthony Portilla
 
Tipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernosTipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernos
Lourdes López Ayala
 
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONESExposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONESFelipe Estrada
 
Conceptos de estado
Conceptos de estadoConceptos de estado
Conceptos de estado
Daniel Guerrero
 
Poder Legislativo de la Nación
Poder Legislativo de la NaciónPoder Legislativo de la Nación
Poder Legislativo de la Nacióndereccho
 
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estadoOrganización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
Daniel Olalde
 

La actualidad más candente (20)

Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Confederacion de estados exp
Confederacion de estados expConfederacion de estados exp
Confederacion de estados exp
 
Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.
 
Teoria del estado-_primer_grupo
Teoria del estado-_primer_grupoTeoria del estado-_primer_grupo
Teoria del estado-_primer_grupo
 
GOBIERNOS DE FACTO
GOBIERNOS DE FACTOGOBIERNOS DE FACTO
GOBIERNOS DE FACTO
 
TE Unidad 5 formas de estado
TE Unidad 5 formas de estadoTE Unidad 5 formas de estado
TE Unidad 5 formas de estado
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Formas de estado
 
Tipos de gobierno y estado
Tipos de gobierno y estadoTipos de gobierno y estado
Tipos de gobierno y estado
 
Forma de Estado
Forma de EstadoForma de Estado
Forma de Estado
 
Unidad 7 organos inmediatos t.e.
Unidad 7 organos inmediatos t.e.Unidad 7 organos inmediatos t.e.
Unidad 7 organos inmediatos t.e.
 
Naturaleza Del Estado
Naturaleza Del EstadoNaturaleza Del Estado
Naturaleza Del Estado
 
Carl Schmitt
Carl SchmittCarl Schmitt
Carl Schmitt
 
formas clásicas y modernas de gobierno
formas clásicas y modernas de gobiernoformas clásicas y modernas de gobierno
formas clásicas y modernas de gobierno
 
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
 
ESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHOESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHO
 
Tipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernosTipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernos
 
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONESExposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
 
Conceptos de estado
Conceptos de estadoConceptos de estado
Conceptos de estado
 
Poder Legislativo de la Nación
Poder Legislativo de la NaciónPoder Legislativo de la Nación
Poder Legislativo de la Nación
 
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estadoOrganización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
 

Destacado

Forma de estado
Forma de estadoForma de estado
Forma de estado
anayelio
 
Ensayo2
Ensayo2Ensayo2
Ensayo2
Mirnusy
 
Forma de estado
Forma de estadoForma de estado
Forma de estado
Marilect Montes
 
Forma de Estado Nacionalidad y Ciudadanía y sus aportes Legales constitucionales
Forma de Estado Nacionalidad y Ciudadanía y sus aportes Legales constitucionalesForma de Estado Nacionalidad y Ciudadanía y sus aportes Legales constitucionales
Forma de Estado Nacionalidad y Ciudadanía y sus aportes Legales constitucionales
Edixon Lopez
 
Conceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estadoConceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estado
Alejandro Bodhert
 
Estado, sociedad civil y poder politico
Estado, sociedad civil y poder politico Estado, sociedad civil y poder politico
Estado, sociedad civil y poder politico
Ciencias Politicas
 
Aportes legales de la forma de estado
Aportes legales  de la forma de estadoAportes legales  de la forma de estado
Aportes legales de la forma de estado
argenis rivas
 
Estado y constitución (conceptos básicos)
Estado y constitución (conceptos básicos)Estado y constitución (conceptos básicos)
Estado y constitución (conceptos básicos)
Gastón A. Velásquez Villamar
 
Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.
Pallarex
 
Conceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía Moderna
Conceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía ModernaConceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía Moderna
Conceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía Moderna
.
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoDani Góngora
 
Evolución del estado nacional de nicaragua
Evolución del estado nacional de nicaraguaEvolución del estado nacional de nicaragua
Evolución del estado nacional de nicaraguaAkky Castellanos
 
El estado-cipo3011-2011-v21
El estado-cipo3011-2011-v21El estado-cipo3011-2011-v21
El estado-cipo3011-2011-v21Aisha Molina
 
Formacion de estados modernos y absolutismo
Formacion de estados modernos y absolutismoFormacion de estados modernos y absolutismo
Formacion de estados modernos y absolutismoramoncortes
 
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Marisol Prado
 

Destacado (20)

El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Forma de estado
Forma de estadoForma de estado
Forma de estado
 
Ensayo2
Ensayo2Ensayo2
Ensayo2
 
Forma de estado
Forma de estadoForma de estado
Forma de estado
 
Forma de Estado Nacionalidad y Ciudadanía y sus aportes Legales constitucionales
Forma de Estado Nacionalidad y Ciudadanía y sus aportes Legales constitucionalesForma de Estado Nacionalidad y Ciudadanía y sus aportes Legales constitucionales
Forma de Estado Nacionalidad y Ciudadanía y sus aportes Legales constitucionales
 
Conceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estadoConceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estado
 
unidad 10
unidad 10unidad 10
unidad 10
 
Estado, sociedad civil y poder politico
Estado, sociedad civil y poder politico Estado, sociedad civil y poder politico
Estado, sociedad civil y poder politico
 
Aportes legales de la forma de estado
Aportes legales  de la forma de estadoAportes legales  de la forma de estado
Aportes legales de la forma de estado
 
Estado y constitución (conceptos básicos)
Estado y constitución (conceptos básicos)Estado y constitución (conceptos básicos)
Estado y constitución (conceptos básicos)
 
UNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADO
UNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADOUNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADO
UNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADO
 
Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.
 
Conceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía Moderna
Conceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía ModernaConceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía Moderna
Conceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía Moderna
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del Estado
 
Evolución del estado nacional de nicaragua
Evolución del estado nacional de nicaraguaEvolución del estado nacional de nicaragua
Evolución del estado nacional de nicaragua
 
Teoria general del estado
Teoria general del estadoTeoria general del estado
Teoria general del estado
 
El estado-cipo3011-2011-v21
El estado-cipo3011-2011-v21El estado-cipo3011-2011-v21
El estado-cipo3011-2011-v21
 
El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder político
 
Formacion de estados modernos y absolutismo
Formacion de estados modernos y absolutismoFormacion de estados modernos y absolutismo
Formacion de estados modernos y absolutismo
 
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
 

Similar a Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015

Elementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdfElementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdf
Breitner Cuesta
 
Bases-conceptuales-y-teóricas. POWER POINT
Bases-conceptuales-y-teóricas. POWER POINTBases-conceptuales-y-teóricas. POWER POINT
Bases-conceptuales-y-teóricas. POWER POINT
GloDeSorcia
 
Geografia política de América
Geografia política de AméricaGeografia política de América
Geografia política de AméricaNatalia Cortes
 
5-FORMAS Y TIPOS DE ESTADO.pptx
5-FORMAS Y TIPOS DE ESTADO.pptx5-FORMAS Y TIPOS DE ESTADO.pptx
5-FORMAS Y TIPOS DE ESTADO.pptx
PAOLABRIGITTFERNANDA
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
Carlos Carrillo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
Ale Morales Navarrete
 
Diapositibas de andres
Diapositibas de andresDiapositibas de andres
Diapositibas de andres
AndresFalcon4
 
exposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdf
exposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdfexposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdf
exposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdf
AlexGranados20
 
Tema: Formas de gobierno, en el curso de ciencias políticas
Tema: Formas de gobierno, en el curso de ciencias políticasTema: Formas de gobierno, en el curso de ciencias políticas
Tema: Formas de gobierno, en el curso de ciencias políticas
NayellyGonzales
 
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
MauricioVillanueva21
 
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Gustavo Bolaños
 
Definición régimen político
Definición régimen políticoDefinición régimen político
Definición régimen político
Manuel Bedoya D
 
ADMINISTRACION .pptx
ADMINISTRACION .pptxADMINISTRACION .pptx
ADMINISTRACION .pptx
JORGEANTONYESCOBAROV
 
Institucionalidad Politica Chilena
Institucionalidad Politica ChilenaInstitucionalidad Politica Chilena
Institucionalidad Politica ChilenaFelipe Arévalo
 
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01casuco
 
Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10
Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10
Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10Emilio Arce Brenes
 
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOSEL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
ssuserc68fc9
 

Similar a Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015 (20)

Elementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdfElementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdf
 
Bases-conceptuales-y-teóricas. POWER POINT
Bases-conceptuales-y-teóricas. POWER POINTBases-conceptuales-y-teóricas. POWER POINT
Bases-conceptuales-y-teóricas. POWER POINT
 
Geografia política de América
Geografia política de AméricaGeografia política de América
Geografia política de América
 
5-FORMAS Y TIPOS DE ESTADO.pptx
5-FORMAS Y TIPOS DE ESTADO.pptx5-FORMAS Y TIPOS DE ESTADO.pptx
5-FORMAS Y TIPOS DE ESTADO.pptx
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Democracia - Lesvy Rojas
Democracia - Lesvy RojasDemocracia - Lesvy Rojas
Democracia - Lesvy Rojas
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
 
Diapositibas de andres
Diapositibas de andresDiapositibas de andres
Diapositibas de andres
 
exposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdf
exposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdfexposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdf
exposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdf
 
Tema: Formas de gobierno, en el curso de ciencias políticas
Tema: Formas de gobierno, en el curso de ciencias políticasTema: Formas de gobierno, en el curso de ciencias políticas
Tema: Formas de gobierno, en el curso de ciencias políticas
 
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
 
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012
 
Tema i el estado
Tema i el estadoTema i el estado
Tema i el estado
 
Definición régimen político
Definición régimen políticoDefinición régimen político
Definición régimen político
 
ADMINISTRACION .pptx
ADMINISTRACION .pptxADMINISTRACION .pptx
ADMINISTRACION .pptx
 
Institucionalidad Politica Chilena
Institucionalidad Politica ChilenaInstitucionalidad Politica Chilena
Institucionalidad Politica Chilena
 
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01
 
Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10
Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10
Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10
 
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOSEL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
 

Más de Orozco Jorge

Artículo 417 bis... del código civil del estado jalisco.
Artículo 417 bis... del código civil del estado jalisco.Artículo 417 bis... del código civil del estado jalisco.
Artículo 417 bis... del código civil del estado jalisco.
Orozco Jorge
 
Derecho comparado juicio de_amparo_mexico_españa
Derecho comparado juicio de_amparo_mexico_españaDerecho comparado juicio de_amparo_mexico_españa
Derecho comparado juicio de_amparo_mexico_españa
Orozco Jorge
 
Reforma Constitucional y Su realidad Social
Reforma Constitucional y Su realidad SocialReforma Constitucional y Su realidad Social
Reforma Constitucional y Su realidad Social
Orozco Jorge
 
PROCESO LABORAL EN MEXICO
PROCESO LABORAL EN MEXICOPROCESO LABORAL EN MEXICO
PROCESO LABORAL EN MEXICO
Orozco Jorge
 
SOCIEDAD ANÓNIMA
SOCIEDAD ANÓNIMA SOCIEDAD ANÓNIMA
SOCIEDAD ANÓNIMA
Orozco Jorge
 
THE NEW WAY TO BANKING IN MEXICO
THE NEW WAY TO BANKING IN MEXICOTHE NEW WAY TO BANKING IN MEXICO
THE NEW WAY TO BANKING IN MEXICO
Orozco Jorge
 
SOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADASOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Orozco Jorge
 
Donald L. Kirkpatrick, PhD
Donald L. Kirkpatrick, PhDDonald L. Kirkpatrick, PhD
Donald L. Kirkpatrick, PhD
Orozco Jorge
 
EL VALOR DE LA PRUEBA MERCANTIL EN MEXICO
EL VALOR DE LA PRUEBA MERCANTIL EN MEXICOEL VALOR DE LA PRUEBA MERCANTIL EN MEXICO
EL VALOR DE LA PRUEBA MERCANTIL EN MEXICO
Orozco Jorge
 
La prueba confesional proc mecantil mexico
La prueba confesional proc mecantil mexicoLa prueba confesional proc mecantil mexico
La prueba confesional proc mecantil mexico
Orozco Jorge
 
Mapa conceptual y cuadro sinoptico
Mapa conceptual y cuadro sinopticoMapa conceptual y cuadro sinoptico
Mapa conceptual y cuadro sinoptico
Orozco Jorge
 

Más de Orozco Jorge (11)

Artículo 417 bis... del código civil del estado jalisco.
Artículo 417 bis... del código civil del estado jalisco.Artículo 417 bis... del código civil del estado jalisco.
Artículo 417 bis... del código civil del estado jalisco.
 
Derecho comparado juicio de_amparo_mexico_españa
Derecho comparado juicio de_amparo_mexico_españaDerecho comparado juicio de_amparo_mexico_españa
Derecho comparado juicio de_amparo_mexico_españa
 
Reforma Constitucional y Su realidad Social
Reforma Constitucional y Su realidad SocialReforma Constitucional y Su realidad Social
Reforma Constitucional y Su realidad Social
 
PROCESO LABORAL EN MEXICO
PROCESO LABORAL EN MEXICOPROCESO LABORAL EN MEXICO
PROCESO LABORAL EN MEXICO
 
SOCIEDAD ANÓNIMA
SOCIEDAD ANÓNIMA SOCIEDAD ANÓNIMA
SOCIEDAD ANÓNIMA
 
THE NEW WAY TO BANKING IN MEXICO
THE NEW WAY TO BANKING IN MEXICOTHE NEW WAY TO BANKING IN MEXICO
THE NEW WAY TO BANKING IN MEXICO
 
SOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADASOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
 
Donald L. Kirkpatrick, PhD
Donald L. Kirkpatrick, PhDDonald L. Kirkpatrick, PhD
Donald L. Kirkpatrick, PhD
 
EL VALOR DE LA PRUEBA MERCANTIL EN MEXICO
EL VALOR DE LA PRUEBA MERCANTIL EN MEXICOEL VALOR DE LA PRUEBA MERCANTIL EN MEXICO
EL VALOR DE LA PRUEBA MERCANTIL EN MEXICO
 
La prueba confesional proc mecantil mexico
La prueba confesional proc mecantil mexicoLa prueba confesional proc mecantil mexico
La prueba confesional proc mecantil mexico
 
Mapa conceptual y cuadro sinoptico
Mapa conceptual y cuadro sinopticoMapa conceptual y cuadro sinoptico
Mapa conceptual y cuadro sinoptico
 

Último

Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 

Último (20)

Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 

Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015

  • 1. DERECHO CONSTITUCIONAL POR NIVEL DE GOBIERNO Formas de Estado y de Gobierno. Generalidades Lic. Jorge Orozco Bonavides
  • 2. 1.-CONCEPTO DE ESTADO Y FORMAS DE ESTADO • “Corporación territorial dotada de poder de mando originario”. Georg Jellinek • “Aquella sociedad territorial, organizada conforme a Derecho y dotada de un poder calificado como soberano”. Merino Merchán, Pérez-Ugena y Vera Santos
  • 3. TIPOS DE ESTADOS SEGÚN LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DEL PODER • Unitario • Federal • Confederado • Supranacional
  • 4. FEDERALISMO, CONCEPTO Y ORIGEN • Procedente de la palabra latina foedus, que significa alianza, unión, liga, pacto, se puede definir al federalismo como una forma de organización política que integra distintos sujetos políticos territoriales (autónomos), en un esquema de unión voluntaria, cuyo objeto es la conformación de un poder central común y la subsistencia de esferas competenciales exclusivas de las partes (federal y estatal). • Constitucionalmente el federalismo fue adoptado por primera vez en 1787 en EUA, erigiendo una organización político-territorial con una estructura estatal configurada por dos grandes ámbitos de gobierno: central y subnacional.
  • 5. SUPUESTOS BÁSICOS DEL ESTADO FEDERAL • Es una forma de Estado que alude específicamente a la distribución territorial del poder político entre dos esferas constitucionalmente competentes y responsables. Se caracteriza por una dualidad de poderes (federal/central y subnacional/local), una distribución de competencias constitucionales en dos esferas de autoridad. • Conformado, en términos de representación política por una estructura de representación bicameral (cámara baja-intereses nacionales y alta- intereses de las entidades componentes) • Son competencia exclusiva del gobierno federal la política exterior y defensa territorial, políticas monetarias y de desarrollo económico del conjunto del país. • Los demás asuntos son competencias de los gobiernos subnacionales o locales o bien conforman campos de concurrencia de competencias federales y locales.
  • 6. ESTADOS FEDERALES EN EL CONTINENTE AMERICANO. • Estados Unidos de América • México • Argentina • Brasil • Venezuela • Canadá
  • 7. EL ESTADO UNITARIO • Lo conforma un solo sujeto político-territorial. Posee un poder central que se impone por igual en todo el territorio nacional. • Fundado en un solo ámbito de poder central-nacional, el unitarismo permite una diferenciación de corporaciones territoriales a las cuales se les concede derecho de autoadministración (municipios, regiones) no de autonomía constitucional. • Esta facultad incluye la autorización para prestar una serie de servicios públicos y que los funcionarios locales sean en algunos casos designados por métodos de elección popular.
  • 8. ESTADOS UNITARIOS EN EL CONTINENTE AMERICANO • Chile • Ecuador • Uruguay • Colombia • Costa Rica • Guatemala • Nicaragua
  • 9. TIPOLOGÍA MÁS MODERNA DE LOS ESTADOS DE ACUERDO A SU ESTRUCTURA TERRITORIAL 1. Estados federales simétricos (EE.UU., Alemania, México, Argentina, Brasil, Australia) 2. Estados federales asimétricos (Suiza, Canadá, Bélgica, Rusia, India) 3. Estados Unitarios (Francia, Gran Bretaña, Colombia, Chile, Costa Rica) 4. Estados Autonómicos (Híbridos) (federo-regionales o unitarios con elementos federales asimétricos. (España, Italia, Finlandia, Suecia, Irlanda)
  • 10. DIFERENCIA ENTRE ESTADO FEDERAL SIMÉTRICO Y ASIMÉTRICO • Reflejan como es la distribución de competencias entre el gobierno federal y los gobiernos sub nacionales. • Si la distribución es basada en la igualdad de competencias para todas las entidades regionales o federativas, el federalismo es simétrico (ADN del federalismo). • Si existen entidades que en base a sus diferencias culturales (lingüísticas, étnicas o religiosas) cuentan con distinto grado de autonomía y poder ante el Gobierno central, sea de facto o a través de la Constitución, el federalismo es asimétrico. (http://otroladoespejo.blogspot.mx/2012/10/que-es-esa-cosa-llamada- federalismo.html)
  • 11. APUNTES DEL FEDERALISMO EN MÉXICO. • Pese a una Constitución federal, el régimen posrevolucionario se caracterizó por un marcado centralismo. La subordinación de los Estados al Centro fue total. • Tres fueron los instrumentos de dominación del centro: políticos (partido hegemónico), jurídicos (traslado de competencias de los Estados al Centro) y económicos (el núcleo del federalismo, el control del dinero, en 1995 el Centro controlaba el 85% de los recursos, los Estados el 12% y el 3% los municipios). • Conclusión: Un federalismo sin contenido, débil.
  • 12. 2.-FORMAS DE GOBIERNO • Las formas de Gobierno ha sido un tema recurrente dentro de la historia de las ideas políticas y jurídicas. • La forma de gobierno es el modo en que están organizados los principales poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial) y la forma en que son electos los individuos que lo detentan. • Los principales poderes pueden estar concentrados en una sola persona (o grupo) o dispersos entre varias instituciones que lo comparten. • Las personas que detentan los poderes pueden hacerlo de forma vitalicia, vía hereditaria o ser electos periódicamente en elecciones manipuladas o libres.
  • 13. TIPOLOGÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO • Atendiendo a ello existen dos tipos de forma de gobierno: • Democrática • Autoritaria
  • 14. TIPOLOGÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO DEMOCRÁTICAS • Formas de gobierno democráticas: Se distinguen atendiendo a la relación que se establece entre el poder de gobernar (Ejecutivo) y el poder de hacer las leyes (Legislativo), pues el poder judicial en todos los casos permanece independiente. • 1.- Si hay separación entre el poder de gobernar (Ejecutivo) y el poder de hacer las leyes (Legislativo) se llama forma de gobierno presidencial. La separación consiste en que el Jefe de Estado y Gobierno (Presidente) no es electo por el parlamento ni tampoco puede ser sustituido por él y los ministros no los designa ni los puede sustituir el parlamento sino sólo el Jefe de Estado y Gobierno.
  • 15. TIPOLOGÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO DEMOCRÁTICAS • 2.-Si no hay separación Ejecutivo –Legislativo, se llama forma de gobierno parlamentaria. No hay separación cuando el Ejecutivo (Primer Ministro) y sus colaboradores provienen o son electos por el Parlamento, que también puede destituirlos. • 3.-Existe una forma mixta o híbrida que puede combinar etapas de separación entre los poderes con etapas de no separación. Se le denomina forma de gobierno Semipresidencial o Semiparlamentario.
  • 16. SUBTIPOS DE FORMAS DE GOBIERNO PRESIDENCIAL • A su vez existen diferencias dentro de las formas de gobierno presidencial y parlamentarias. En la forma de gobierno presidencial encontramos al menos las siguientes combinaciones: 1. multipartidista, bicameral, federal, con régimen electoral mixto (México, Argentina) 2. bipartidista, bicameral, federal, con régimen electoral mayoritario (Estados Unidos) 3. multipartidista, unitario, unicameral, con régimen electoral de representación proporcional (Ecuador, Costa Rica) 4. Multipartidista, unitario, bicameral, con régimen electoral mixto ( Colombia) 5. Bipolar, unitario, bicameral con régimen electoral binominal (Chile) • Nota: el régimen electoral se refiere a cómo son electos los legisladores, pues los presidentes siempre son electos por mayoría, aunque aquí también hay diferencias.
  • 17. TIPOLOGÍA DE FORMAS DE GOBIERNOS AUTORITARIAS • Monarquía: Es aquella en la que el poder se trasmite por herencia y el monarca efectivamente gobierna (Arabia Saudita o ¿Inglaterra, Holanda y España?) • Despotismo: Implica el gobierno de un déspota. No es sólo un único gobernante, sino la noción de arbitrariedad, la ausencia de sujeción al derecho . • Autocracia: Es una variante de las anteriores que se caracteriza por la autoinvestidura del poder. No reconoce su origen en la voluntad popular sino en la del autócrata que gobierna por sí y para sí.
  • 18. TIPOLOGÍA DE FORMAS DE GOBIERNOS AUTORITARIAS • Dictadura: es una estructura de poder que permite su uso ilimitado y discrecional (arbitrario). El estado dictatorial es un estado inconstitucional, un estado en el cual el dictador viola la Constitución, o escribe una Constitución que le permita todo. Excluye todo elemento democrático, suprime libertades individuales, toda forma de control popular y lo sustituye por el control sobre el pueblo ejercido desde el gobierno, se prolonga indefinidamente en el tiempo, difunde el temor, viola derechos humanos. • Totalitarismo: Es un sistema de vida diseñado como un todo que absorbe al individuo en la colectividad uniformada. El totalitarismo se refiere al sistema social en su conjunto, pretende refundar la sociedad e inclusive recrear el ser humano de acuerdo con una ideología.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA • Norberto Bobbio, Estado, Gobierno y Sociedad, FCE, páginas 144-152 (Tipología clásica y moderna) • Gustavo Emmerich, Tratado de Ciencia Política, UAM, páginas 112-128 • Norberto Bobbio, La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político. FCE, Introducción y prólogo. • Felipe Tena Ramírez, Derecho Constitucional Mexicano, Editorial Porrúa, S.A.,1991, páginas 87-101.