SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESTADO
ORIGEN

El hombre en la antigüedad al vivir a merced de la naturaleza y en condiciones extremadamente
precarias, se vio en la necesidad de organizarse en pequeños grupos y asentarse en un lugar,
aprendiendo de esta forma a convivir con más seres de su misma especie y repartiendo deberes y
obligaciones tales como el cultivo y la caza. Después, el mismo hombre primitivo, aprendiendo a
vivir en conjunto con otros seres, forma la primera institución social: Lafamilia, cuya evolución es
importante por ser la primera unión con otros seres biológicamente necesarios.

Nadie sabe cuándo surge la familia como tal, porque no existen modos, ni formas, ni medios con
los cuales pueda estructurarse el conocimiento de la familia primitiva, desde que un hombre
empezó a vivir con una mujer, hasta el nacimiento del primer hijo y su convivencia. Lo cierto es que
marcó la pauta para la primera estructura social. Con el tiempo, y con la ayuda del medio ambiente
y la familia, se desarrollan ciertas formas preestatales como:

              La banda y la tribu
              La horda
              La gens
              El clan y el tótem
              El tabú
              El carisma


Cada uno con su forma de organización distinta, en general fueron grupos primarios locales,
integrados por un número de personas más o menos estable, poco numerosos y compuestos por
familias de bajo nivel cultural.

CONCEPTOS PREVIOS DE ESTADO.

La palabra Estado en términos jurídico – político se le debe a Maquiavelo, al decir: "Los Estados y
soberanías que tienen autoridad sobre los hombres, son repúblicas o principados. Los principados
son hereditarios con larga dinastía de príncipes”.

Aristóteles, por su parte declara que el Estado existe por naturaleza, y por tanto, es anterior al
hombre, no por ser éste autosuficiente y solo podrá serlo respecto al todo, en cuanto a su relación
con las demás partes, complementando su expresión dice, que quien no convive con los demás
en una comunidad, "oes una bestia, o es un dios".
Por su parte, Luis XIV rey de Francia, en la época del absolutismo se atreve a decir la ya conocida
frase "El Estado soy yo", que esto no implica más que la falta de raciocinio en la que se vivía en
ese tiempo, era el Estado como un régimen político en el que una sola persona, el soberano,
ejercía el poder con carácter absoluto, sin límites jurídicos ni de ninguna otra manera. El Estado no
era sino una prolongación de las características absolutas del rey en ese tiempo.

ESTADOS ANTIGUOS.

Tenemos en primer lugar al Estado de Egipto, como una primera formación estatal hace 5 mil
años, aparece la autoridad centralizada en el antiguo Egipto. La teoría del Estado egipcio se
resumiría en que el Estado es el faraón, afirmación que no solo es reconocida por el faraón mismo,
si no por todos los subordinados a este.

Después    Grecia, su geografía determina el aislamiento territorial, tenían una tecnología poco
desarrollada en lo agrario y una población en expansión.

Los griegos tenían costumbres organizacionales, en las cuales se permitía la participación en los
asuntos públicos por medio de asambleas y no presentan un alto sentido de centralización y
personalización de la autoridad. Su autoridad no estaba basada en una sola persona, sino que se
dividía en varios jefes y aún se reconocía el "consejo de ancianos". Los teóricos políticos de esa
época consideraban al Estado por una parte como la ciudad o el sitio donde debe desarrollarse la
plenitud de la vida humana; por otro lado solo se referían a las funciones públicas concedidas a
cualquier ciudadano que pueda realizarlas mediante la renovación de los cargos.

En Roma, el Estado aparece condicionado por las fuertes interacciones de distintos grupos
humanos. Surge por la necesidad de imponer la autoridad central al pueblo. La formación de Roma
como Ciudad – Estado, parece determinada por la existencia de un Estado anterior, el etrusco,
cuyos orígenes se han perdido, pero que es posible conjeturar como similar al desarrollo que se
dio en Grecia.

CONCEPTOS DE ESTADO

    a. La Palabra Estadocomprende la enorme variedad de formas de asociación
       humana prepolíticas y políticas que se dieron en el tiempo. Asignan a la palabra
       Estado como la significaciónde sociedad política.

    b. ElEstadoconstituye el régimen de asociación humana másamplio y complejo de
       cuantos han conocido la historia del hombre.

    c. Es el último eslabón de la larga cadena de las formas organizativas de la sociedad
       creadas por su instinto gregario y representa la primera forma propiamente
política de asociación, puesto que tiene un poder institucionalizado que tiende a
         volverse impersonal.


    d. Estado es una sociedad humana, asentada de manera permanente en el territorio que le
       corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica un orden jurídico que
       estructura la sociedad estatal para obtener el bien público temporal de sus componentes.
    e. Se entiende por Estado a la organizaciónpolítica y jurídica de un pueblo en un
       determinado territorio y bajo un poder de mando según la razón.


    f.   Estado caracterizado esencialmente por la ordenación jurídica y política de la
         sociedad.

    g. Para el marxismo el Estado es la expresión política del poder de una clase que ha
       asumido el control de la sociedad. Desde esta perspectiva, el Estado es una
       entidad "superestructural" que obedece a la división de la sociedad en clases con
       intereses antagónicos y cuya misión esencial es defender el patrimonio y la
       posición política de la clase dominante.


    h. La de fi ni c i ó n de Estado en el ámbito del Derecho: el Estado es la institución creada,
       máxima en la sociedad del ser humano que regula la convivencia armónica entre los sujetos
       pertenecientes al mismo, constituye para cada persona el poder dentro de una comunidad
       organizada para garantizar, efectivizar y gozar del cúmulo de derechos en cuanto al uso y
       disfrute de la libertad esencialmente.

    i.   El Estado se constituye como la organización políticade todo un conglomerado humano
         v ivi endo en sociedad que tienepor fin el mantenimiento del orden públ i c o en donde la
         autoridad la ejerce un solo imperio, el imperio de la ley.

El Estado entendido entonces como una organización políticase estructura fundamentalmente en la
existencia de un gobierno representante del mismo. En esta es tr uc tu ra se han dado algunas clases
de estado que a continuaciónse detallan:
     Estado Democrático Nacional
     Estado Socialista

En el EstadoSocialistase concibela necesidad de una propiedad común o "propiedad social”
debiéndose abolir el reconocimiento y la existenciade la propiedad privada o sea derechos de
propiedad y legitimandola llamada"dictadura del proletariado" representante de la mayoría en la
sociedad.

El Estado Democrático Nacional afirma la existenciade un solo poder pero considera que debe
dividirse en funciones, quedando establecidoen su estructura de gobierno republicano,esto
impidela amenaza al estado de un poder absoluto. Es la democracia y el v i v ir social democrático, es
decir el libreejercicio en cuanto a derechos de la libertad de cada individuo.

ELEMENTOS DEL ESTADO.

El Estado tiene cuatro elementos constitutivos:
Pueblo
    Territorio
      Poder Político
    Soberanía


Pueblo.- Es su elemento humano con los diferentes procesos de asociación en el emplazamiento
cultural y superficial, es el factor básico de la sociedad que se caracteriza por las variables
históricas. El principal valor del pueblo está en su universalidad.

Territorio.- Es el elemento físico de primer orden para que surja y se conserve el Estado.

Poder.- Es la capacidad o autoridad de dominio, freno y control a los seres humanos, con el objeto
de reglamentar su actividad. Este poder puede ser por uso de la fuerza, la coerción, voluntaria, o
por diversas causas, pero en toda relación social, el poder presupone la existencia de una
subordinación a la Ley.

 Soberanía.- Es la capacidad de auto obligarse y auto determinarse sin sufrir interferencias
exteriores.
Los cuatro elementos deben concurrir para que pueda haber Estado. Si uno solo de ellos
falta no hay Estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos constitutivos del estado
Elementos constitutivos del estadoElementos constitutivos del estado
Elementos constitutivos del estado
Byron Eduardo Camino Samaniego
 
La función social del estado
La función social del estadoLa función social del estado
La función social del estado
Adriana Gálvez Hernández
 
Origen estado
Origen estadoOrigen estado
Origen estado
Amira Aleshkita Miryan
 
Derecho Politica El Estado
Derecho Politica El EstadoDerecho Politica El Estado
Derecho Politica El Estado
Jose Antonio Rosas
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
sebastianecheverridu
 
Origen del estado, formas de gobierno y clases sociales
Origen del estado, formas de gobierno y clases socialesOrigen del estado, formas de gobierno y clases sociales
Origen del estado, formas de gobierno y clases sociales
Maariocanchola
 
Origen del estado (ensayo)
Origen del estado (ensayo)Origen del estado (ensayo)
Origen del estado (ensayo)
Ericmuzen
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
johan cerquera
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Jose Fuentes Ruiz
 
Evolución histórica del Estado
Evolución histórica del EstadoEvolución histórica del Estado
Evolución histórica del Estado
Alex Castaño
 
Estado gobierno y sociedad
Estado gobierno y sociedadEstado gobierno y sociedad
Estado gobierno y sociedad
Nancy Campos
 
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del EstadoFormaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Daniel Olalde
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
superlanojosea
 
Teorias del estado
Teorias del estadoTeorias del estado
Teorias del estado
Malaquías de Ezeiza
 
Teoria sobre formas de gobierno según (norberto bobbio)
Teoria sobre formas de gobierno  según (norberto bobbio)Teoria sobre formas de gobierno  según (norberto bobbio)
Teoria sobre formas de gobierno según (norberto bobbio)
Ing°Gabriel Enrique Paima Ramirez
 
Estado
EstadoEstado
EXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN EstadoEXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN Estado
uexternado
 
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...
Tulio Ramiro Morales Paredes
 
Teoria de la evoluvion exposicion diapositivas
Teoria de la evoluvion exposicion diapositivasTeoria de la evoluvion exposicion diapositivas
Teoria de la evoluvion exposicion diapositivas
jaimeyepes07
 

La actualidad más candente (19)

Elementos constitutivos del estado
Elementos constitutivos del estadoElementos constitutivos del estado
Elementos constitutivos del estado
 
La función social del estado
La función social del estadoLa función social del estado
La función social del estado
 
Origen estado
Origen estadoOrigen estado
Origen estado
 
Derecho Politica El Estado
Derecho Politica El EstadoDerecho Politica El Estado
Derecho Politica El Estado
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
 
Origen del estado, formas de gobierno y clases sociales
Origen del estado, formas de gobierno y clases socialesOrigen del estado, formas de gobierno y clases sociales
Origen del estado, formas de gobierno y clases sociales
 
Origen del estado (ensayo)
Origen del estado (ensayo)Origen del estado (ensayo)
Origen del estado (ensayo)
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
 
Evolución histórica del Estado
Evolución histórica del EstadoEvolución histórica del Estado
Evolución histórica del Estado
 
Estado gobierno y sociedad
Estado gobierno y sociedadEstado gobierno y sociedad
Estado gobierno y sociedad
 
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del EstadoFormaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Teorias del estado
Teorias del estadoTeorias del estado
Teorias del estado
 
Teoria sobre formas de gobierno según (norberto bobbio)
Teoria sobre formas de gobierno  según (norberto bobbio)Teoria sobre formas de gobierno  según (norberto bobbio)
Teoria sobre formas de gobierno según (norberto bobbio)
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
EXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN EstadoEXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN Estado
 
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...
 
Teoria de la evoluvion exposicion diapositivas
Teoria de la evoluvion exposicion diapositivasTeoria de la evoluvion exposicion diapositivas
Teoria de la evoluvion exposicion diapositivas
 

Similar a El estado

Diapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del EstadoDiapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del Estado
Yostor Alfredo Gil Valera
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
Paola Müller
 
Estado Y Nación
Estado Y Nación Estado Y Nación
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
Paola Müller
 
ESTADO Y SOCIEDAD
ESTADO Y SOCIEDADESTADO Y SOCIEDAD
ESTADO Y SOCIEDAD
FlorCruz27
 
El concepto de Estado clase
El  concepto de  Estado claseEl  concepto de  Estado clase
El concepto de Estado clase
MARCO ANTONIO PINZON POVEDA
 
El estado y su origen
El estado y su origenEl estado y su origen
El estado y su origen
Juan Fidel Villamayor
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
johan cerquera
 
Teoría del estado apunte py c
Teoría del estado apunte py cTeoría del estado apunte py c
Teoría del estado apunte py c
Monica Chiappa
 
Ciencias politicas el estado. ii unidad
Ciencias politicas el estado. ii unidadCiencias politicas el estado. ii unidad
Ciencias politicas el estado. ii unidad
aalonzo1992
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
arme
 
PPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptx
PPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptxPPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptx
PPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptx
ALEJANDROLAVERIANOMA1
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
superlanojosea
 
Integrante
IntegranteIntegrante
Integrante
daniela garcia
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Concepto del estado de guatemala 1996.docx
Concepto del estado de guatemala 1996.docxConcepto del estado de guatemala 1996.docx
Concepto del estado de guatemala 1996.docx
JulissaMorales14
 
Fases historicas del_estado
Fases historicas del_estadoFases historicas del_estado
Fases historicas del_estado
maria isabel saenz alvarado
 
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdforigendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
Carlos304354
 
Actividaddeaprendizaje08 (1)
Actividaddeaprendizaje08 (1)Actividaddeaprendizaje08 (1)
Actividaddeaprendizaje08 (1)
joycirivera
 
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
Cristian Yuky
 

Similar a El estado (20)

Diapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del EstadoDiapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del Estado
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
 
Estado Y Nación
Estado Y Nación Estado Y Nación
Estado Y Nación
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
 
ESTADO Y SOCIEDAD
ESTADO Y SOCIEDADESTADO Y SOCIEDAD
ESTADO Y SOCIEDAD
 
El concepto de Estado clase
El  concepto de  Estado claseEl  concepto de  Estado clase
El concepto de Estado clase
 
El estado y su origen
El estado y su origenEl estado y su origen
El estado y su origen
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 
Teoría del estado apunte py c
Teoría del estado apunte py cTeoría del estado apunte py c
Teoría del estado apunte py c
 
Ciencias politicas el estado. ii unidad
Ciencias politicas el estado. ii unidadCiencias politicas el estado. ii unidad
Ciencias politicas el estado. ii unidad
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
PPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptx
PPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptxPPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptx
PPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptx
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Integrante
IntegranteIntegrante
Integrante
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
Concepto del estado de guatemala 1996.docx
Concepto del estado de guatemala 1996.docxConcepto del estado de guatemala 1996.docx
Concepto del estado de guatemala 1996.docx
 
Fases historicas del_estado
Fases historicas del_estadoFases historicas del_estado
Fases historicas del_estado
 
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdforigendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
 
Actividaddeaprendizaje08 (1)
Actividaddeaprendizaje08 (1)Actividaddeaprendizaje08 (1)
Actividaddeaprendizaje08 (1)
 
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
 

El estado

  • 1. EL ESTADO ORIGEN El hombre en la antigüedad al vivir a merced de la naturaleza y en condiciones extremadamente precarias, se vio en la necesidad de organizarse en pequeños grupos y asentarse en un lugar, aprendiendo de esta forma a convivir con más seres de su misma especie y repartiendo deberes y obligaciones tales como el cultivo y la caza. Después, el mismo hombre primitivo, aprendiendo a vivir en conjunto con otros seres, forma la primera institución social: Lafamilia, cuya evolución es importante por ser la primera unión con otros seres biológicamente necesarios. Nadie sabe cuándo surge la familia como tal, porque no existen modos, ni formas, ni medios con los cuales pueda estructurarse el conocimiento de la familia primitiva, desde que un hombre empezó a vivir con una mujer, hasta el nacimiento del primer hijo y su convivencia. Lo cierto es que marcó la pauta para la primera estructura social. Con el tiempo, y con la ayuda del medio ambiente y la familia, se desarrollan ciertas formas preestatales como:  La banda y la tribu  La horda  La gens  El clan y el tótem  El tabú  El carisma Cada uno con su forma de organización distinta, en general fueron grupos primarios locales, integrados por un número de personas más o menos estable, poco numerosos y compuestos por familias de bajo nivel cultural. CONCEPTOS PREVIOS DE ESTADO. La palabra Estado en términos jurídico – político se le debe a Maquiavelo, al decir: "Los Estados y soberanías que tienen autoridad sobre los hombres, son repúblicas o principados. Los principados son hereditarios con larga dinastía de príncipes”. Aristóteles, por su parte declara que el Estado existe por naturaleza, y por tanto, es anterior al hombre, no por ser éste autosuficiente y solo podrá serlo respecto al todo, en cuanto a su relación con las demás partes, complementando su expresión dice, que quien no convive con los demás en una comunidad, "oes una bestia, o es un dios".
  • 2. Por su parte, Luis XIV rey de Francia, en la época del absolutismo se atreve a decir la ya conocida frase "El Estado soy yo", que esto no implica más que la falta de raciocinio en la que se vivía en ese tiempo, era el Estado como un régimen político en el que una sola persona, el soberano, ejercía el poder con carácter absoluto, sin límites jurídicos ni de ninguna otra manera. El Estado no era sino una prolongación de las características absolutas del rey en ese tiempo. ESTADOS ANTIGUOS. Tenemos en primer lugar al Estado de Egipto, como una primera formación estatal hace 5 mil años, aparece la autoridad centralizada en el antiguo Egipto. La teoría del Estado egipcio se resumiría en que el Estado es el faraón, afirmación que no solo es reconocida por el faraón mismo, si no por todos los subordinados a este. Después Grecia, su geografía determina el aislamiento territorial, tenían una tecnología poco desarrollada en lo agrario y una población en expansión. Los griegos tenían costumbres organizacionales, en las cuales se permitía la participación en los asuntos públicos por medio de asambleas y no presentan un alto sentido de centralización y personalización de la autoridad. Su autoridad no estaba basada en una sola persona, sino que se dividía en varios jefes y aún se reconocía el "consejo de ancianos". Los teóricos políticos de esa época consideraban al Estado por una parte como la ciudad o el sitio donde debe desarrollarse la plenitud de la vida humana; por otro lado solo se referían a las funciones públicas concedidas a cualquier ciudadano que pueda realizarlas mediante la renovación de los cargos. En Roma, el Estado aparece condicionado por las fuertes interacciones de distintos grupos humanos. Surge por la necesidad de imponer la autoridad central al pueblo. La formación de Roma como Ciudad – Estado, parece determinada por la existencia de un Estado anterior, el etrusco, cuyos orígenes se han perdido, pero que es posible conjeturar como similar al desarrollo que se dio en Grecia. CONCEPTOS DE ESTADO a. La Palabra Estadocomprende la enorme variedad de formas de asociación humana prepolíticas y políticas que se dieron en el tiempo. Asignan a la palabra Estado como la significaciónde sociedad política. b. ElEstadoconstituye el régimen de asociación humana másamplio y complejo de cuantos han conocido la historia del hombre. c. Es el último eslabón de la larga cadena de las formas organizativas de la sociedad creadas por su instinto gregario y representa la primera forma propiamente
  • 3. política de asociación, puesto que tiene un poder institucionalizado que tiende a volverse impersonal. d. Estado es una sociedad humana, asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica un orden jurídico que estructura la sociedad estatal para obtener el bien público temporal de sus componentes. e. Se entiende por Estado a la organizaciónpolítica y jurídica de un pueblo en un determinado territorio y bajo un poder de mando según la razón. f. Estado caracterizado esencialmente por la ordenación jurídica y política de la sociedad. g. Para el marxismo el Estado es la expresión política del poder de una clase que ha asumido el control de la sociedad. Desde esta perspectiva, el Estado es una entidad "superestructural" que obedece a la división de la sociedad en clases con intereses antagónicos y cuya misión esencial es defender el patrimonio y la posición política de la clase dominante. h. La de fi ni c i ó n de Estado en el ámbito del Derecho: el Estado es la institución creada, máxima en la sociedad del ser humano que regula la convivencia armónica entre los sujetos pertenecientes al mismo, constituye para cada persona el poder dentro de una comunidad organizada para garantizar, efectivizar y gozar del cúmulo de derechos en cuanto al uso y disfrute de la libertad esencialmente. i. El Estado se constituye como la organización políticade todo un conglomerado humano v ivi endo en sociedad que tienepor fin el mantenimiento del orden públ i c o en donde la autoridad la ejerce un solo imperio, el imperio de la ley. El Estado entendido entonces como una organización políticase estructura fundamentalmente en la existencia de un gobierno representante del mismo. En esta es tr uc tu ra se han dado algunas clases de estado que a continuaciónse detallan:  Estado Democrático Nacional  Estado Socialista En el EstadoSocialistase concibela necesidad de una propiedad común o "propiedad social” debiéndose abolir el reconocimiento y la existenciade la propiedad privada o sea derechos de propiedad y legitimandola llamada"dictadura del proletariado" representante de la mayoría en la sociedad. El Estado Democrático Nacional afirma la existenciade un solo poder pero considera que debe dividirse en funciones, quedando establecidoen su estructura de gobierno republicano,esto impidela amenaza al estado de un poder absoluto. Es la democracia y el v i v ir social democrático, es decir el libreejercicio en cuanto a derechos de la libertad de cada individuo. ELEMENTOS DEL ESTADO. El Estado tiene cuatro elementos constitutivos:
  • 4. Pueblo Territorio Poder Político Soberanía Pueblo.- Es su elemento humano con los diferentes procesos de asociación en el emplazamiento cultural y superficial, es el factor básico de la sociedad que se caracteriza por las variables históricas. El principal valor del pueblo está en su universalidad. Territorio.- Es el elemento físico de primer orden para que surja y se conserve el Estado. Poder.- Es la capacidad o autoridad de dominio, freno y control a los seres humanos, con el objeto de reglamentar su actividad. Este poder puede ser por uso de la fuerza, la coerción, voluntaria, o por diversas causas, pero en toda relación social, el poder presupone la existencia de una subordinación a la Ley. Soberanía.- Es la capacidad de auto obligarse y auto determinarse sin sufrir interferencias exteriores. Los cuatro elementos deben concurrir para que pueda haber Estado. Si uno solo de ellos falta no hay Estado.