SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDAD
COOPERATIVA
¿Qué podemos entender como Sociedad Cooperativa?
Es una forma de organización social integrada por personas
físicas con base en intereses comunes y en los principios de
solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de
satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la
realización de actividades económicas de producción, distribución
y consumo de bienes y servicios.
Existen tres clases de sociedades cooperativas:
1. De consumo: Son aquéllas cuyos miembros se asocian con el objeto de obtener en
común artículos, bienes o servicios para ellos, sus hogares o sus actividades de
producción.
2. De producción: Son aquéllas cuyos miembros se asocian para trabajar en común en la
producción de bienes o servicios, aportando su trabajo personal, físico o intelectual,
independientemente del tipo de producción que realicen.
3. De ahorro y préstamo: Son aquéllas sociedades constituidas y organizadas conforme a la
Ley General de Sociedades Cooperativas que, independientemente del nombre
comercial, razón o denominación social que adopten, tengan por objeto realizar
operaciones de ahorro y préstamo con sus socios, y quienes forman parte del sistema
financiero mexicano con el carácter de integrantes del sector social sin ánimo
especulativo.
Las sociedades cooperativas podrán dedicarse libremente a cualquier
actividad económica lícita.
Si perteneces a una sociedad cooperativa requieres considerar lo
siguiente:
● Acumular ingresos. Si además tienes actividades de otro régimen.
● Cumplir con obligaciones.
● Deducir gastos.
Constitución de una Sociedad Cooperativa
Una sociedad cooperativa adquiere personalidad jurídica cuando se cumplen
con los siguientes requisitos:
● Se inscribe en el Registro General de Cooperativas.
● Se obtiene el Código de Identificación Fiscal.
● Se redactan los Estatutos Sociales.
● Se paga el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos
Documentados.
● Se hace ante notario la escritura pública de constitución.
● Se obtiene la certificación negativa de la Sección Central del Registro
General de Cooperativas.
Características de las Sociedades Cooperativas
● Para cumplir con la legislación vigente deben tener actualizado: el
libro registro de socios; el libro de inventarios y cuentas anuales y
libro diario; el libro registro de aportaciones al capital social; y el
libro de actas de la Asamblea General del Consejo Rector de los
liquidadores o el Comité de Recursos y de las juntas preparatorias.
● Los socios no responden personalmente con las deudas sociales.
● El 20% de los excedentes cooperativos deducidas las pérdidas de
ejercicios anteriores se destinará al fondo de reserva obligatorio y
un 5% se destinará al fondo de educación y promoción.
● El capital social debe estar constituido por las aportaciones de cada
socio. Hay que tener en cuenta que en las cooperativas de primer grado
el importe total de las contribuciones de cada socio no puede superar un
tercio del capital social a no ser que se trate de entidades sin ánimo de
lucro, sociedades cooperativas o sociedades participadas
mayoritariamente por cooperativas.
● En caso de pedir nuevas aportaciones los socios se pueden dar de baja.
● En una sociedad cooperativa debe haber un Asamblea General (reunión
de todos los socios para tomar acuerdos), un Órgano de la Intervención
(se encarga de la fiscalización de la cooperativa) y un Consejo Rector
(órgano que se encarga de la gestión, representación y supervisión de
los directivos).
Derechos y obligaciones de los socios
● Los socios de las cooperativas deben asistir a la Asamblea General (y
otros órganos colegiados de los que sean parte) para participar en los
debates, votar y formular propuestas.
● Deben estar disponibles par ostentar cargos de órganos sociales.
● Pueden participar en cualquier actividad de la Sociedad Cooperativa.
● Si es necesario, tienen derecho a que se le liquiden las aportaciones al
capital social con los intereses correspondientes.
● Pueden darse de baja de manera voluntaria.
● Según los Estatutos tienen derecho a participar en la actividad
económica y social de la cooperativa; así como a una formación
profesional según su labor en la cooperativa.
● Los socios deben cumplir con los acuerdos que adopten
los órganos sociales.
● No pueden compartir información que pueda perjudicar a
los intereses sociales lícitos.
● Los socios deben cumplir con sus obligaciones
económicas y no pueden realizar actividades en la
competencia parecidas a las que desarrolla la
cooperativa.
● En caso de ser elegidos para un cargo deben cumplir
con sus obligaciones.
Ventajas y desventajas de una Sociedad Cooperativa
● La responsabilidad de cada socio se limita a su aportación inicial de
capital.
● Si se establece en los Estatutos de la compañía, los socios pueden
recibir intereses por sus aportaciones al capital social.
● Pueden existir exenciones en el Impuesto sobre Transmisiones
Patrimoniales y reducciones del tipo impositivo.
● Pueden surgir conflictos de interés entre los socios.
LEGISLACIÓN APLICABLE
Ley General de Sociedades Cooperativas
Ley General de Sociedades Mercantiles

Más contenido relacionado

Similar a SOCIEDAD COOPERATIVA_021920.pptx

Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas
Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas
Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas
Andres Felipe Segura Martinez
 
Sociedad cooperativa
Sociedad cooperativaSociedad cooperativa
Sociedad cooperativa
cesar2560
 
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Lorelei Sierra
 
Como se rigen las cooperativas
Como se rigen las cooperativasComo se rigen las cooperativas
Como se rigen las cooperativas
Julio Cesar Silverio
 
COOPERATIVA Y ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO - 677248321-Leccion-13.pdf
COOPERATIVA Y ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO - 677248321-Leccion-13.pdfCOOPERATIVA Y ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO - 677248321-Leccion-13.pdf
COOPERATIVA Y ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO - 677248321-Leccion-13.pdf
EduardoDanielBonetto1
 
Legislación comercial (Sociedades)
Legislación comercial (Sociedades)Legislación comercial (Sociedades)
Legislación comercial (Sociedades)
desconectate
 
Trabajo unidad i administracion gerencial
Trabajo unidad i administracion gerencialTrabajo unidad i administracion gerencial
Trabajo unidad i administracion gerencial
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Respuestas del cuestionario de dercho mercantil
Respuestas del cuestionario de dercho mercantilRespuestas del cuestionario de dercho mercantil
Respuestas del cuestionario de dercho mercantil
Luis Espinosa
 
Derecho y Empresa Segunda Unidad
Derecho y Empresa Segunda UnidadDerecho y Empresa Segunda Unidad
Derecho y Empresa Segunda Unidad
Ma. Antonieta
 
Derecho y empresa Segunda Unidad
Derecho y empresa Segunda UnidadDerecho y empresa Segunda Unidad
Derecho y empresa Segunda Unidad
Ma. Antonieta
 
Presentacion estatutos!
Presentacion estatutos!Presentacion estatutos!
Presentacion estatutos!
Carlos González Gabancho
 
Revista ad2301
Revista ad2301Revista ad2301
Revista ad2301
MariaMontilla32
 
Revista ad2301
Revista ad2301Revista ad2301
Revista ad2301
MariaMontilla32
 
Ley79de1988 exposicion- coperativismo-120902160004-phpapp02
Ley79de1988 exposicion- coperativismo-120902160004-phpapp02Ley79de1988 exposicion- coperativismo-120902160004-phpapp02
Ley79de1988 exposicion- coperativismo-120902160004-phpapp02
Luis Hernandez
 
Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitadaConstitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
javier ortiz
 
Charla Sociedades
Charla SociedadesCharla Sociedades
Charla Sociedades
MARIA ESTHER NADAL
 
ADMINISTRACION DE COOPERATIVAS Clase 4-5 COOP y MUTUAL.pptx
ADMINISTRACION DE COOPERATIVAS Clase 4-5 COOP y MUTUAL.pptxADMINISTRACION DE COOPERATIVAS Clase 4-5 COOP y MUTUAL.pptx
ADMINISTRACION DE COOPERATIVAS Clase 4-5 COOP y MUTUAL.pptx
FatimaArguello2
 
Sociedad colectiva
Sociedad colectivaSociedad colectiva
Sociedad colectiva
ivaxdo
 
SociedadES MERCANTILES
SociedadES MERCANTILESSociedadES MERCANTILES
SociedadES MERCANTILES
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Sociedad mercantil
Sociedad mercantilSociedad mercantil
Sociedad mercantil
Kary Ramos Romero
 

Similar a SOCIEDAD COOPERATIVA_021920.pptx (20)

Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas
Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas
Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas
 
Sociedad cooperativa
Sociedad cooperativaSociedad cooperativa
Sociedad cooperativa
 
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
 
Como se rigen las cooperativas
Como se rigen las cooperativasComo se rigen las cooperativas
Como se rigen las cooperativas
 
COOPERATIVA Y ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO - 677248321-Leccion-13.pdf
COOPERATIVA Y ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO - 677248321-Leccion-13.pdfCOOPERATIVA Y ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO - 677248321-Leccion-13.pdf
COOPERATIVA Y ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO - 677248321-Leccion-13.pdf
 
Legislación comercial (Sociedades)
Legislación comercial (Sociedades)Legislación comercial (Sociedades)
Legislación comercial (Sociedades)
 
Trabajo unidad i administracion gerencial
Trabajo unidad i administracion gerencialTrabajo unidad i administracion gerencial
Trabajo unidad i administracion gerencial
 
Respuestas del cuestionario de dercho mercantil
Respuestas del cuestionario de dercho mercantilRespuestas del cuestionario de dercho mercantil
Respuestas del cuestionario de dercho mercantil
 
Derecho y Empresa Segunda Unidad
Derecho y Empresa Segunda UnidadDerecho y Empresa Segunda Unidad
Derecho y Empresa Segunda Unidad
 
Derecho y empresa Segunda Unidad
Derecho y empresa Segunda UnidadDerecho y empresa Segunda Unidad
Derecho y empresa Segunda Unidad
 
Presentacion estatutos!
Presentacion estatutos!Presentacion estatutos!
Presentacion estatutos!
 
Revista ad2301
Revista ad2301Revista ad2301
Revista ad2301
 
Revista ad2301
Revista ad2301Revista ad2301
Revista ad2301
 
Ley79de1988 exposicion- coperativismo-120902160004-phpapp02
Ley79de1988 exposicion- coperativismo-120902160004-phpapp02Ley79de1988 exposicion- coperativismo-120902160004-phpapp02
Ley79de1988 exposicion- coperativismo-120902160004-phpapp02
 
Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitadaConstitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
 
Charla Sociedades
Charla SociedadesCharla Sociedades
Charla Sociedades
 
ADMINISTRACION DE COOPERATIVAS Clase 4-5 COOP y MUTUAL.pptx
ADMINISTRACION DE COOPERATIVAS Clase 4-5 COOP y MUTUAL.pptxADMINISTRACION DE COOPERATIVAS Clase 4-5 COOP y MUTUAL.pptx
ADMINISTRACION DE COOPERATIVAS Clase 4-5 COOP y MUTUAL.pptx
 
Sociedad colectiva
Sociedad colectivaSociedad colectiva
Sociedad colectiva
 
SociedadES MERCANTILES
SociedadES MERCANTILESSociedadES MERCANTILES
SociedadES MERCANTILES
 
Sociedad mercantil
Sociedad mercantilSociedad mercantil
Sociedad mercantil
 

Último

6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 

Último (20)

6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 

SOCIEDAD COOPERATIVA_021920.pptx

  • 2. ¿Qué podemos entender como Sociedad Cooperativa? Es una forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
  • 3. Existen tres clases de sociedades cooperativas: 1. De consumo: Son aquéllas cuyos miembros se asocian con el objeto de obtener en común artículos, bienes o servicios para ellos, sus hogares o sus actividades de producción. 2. De producción: Son aquéllas cuyos miembros se asocian para trabajar en común en la producción de bienes o servicios, aportando su trabajo personal, físico o intelectual, independientemente del tipo de producción que realicen. 3. De ahorro y préstamo: Son aquéllas sociedades constituidas y organizadas conforme a la Ley General de Sociedades Cooperativas que, independientemente del nombre comercial, razón o denominación social que adopten, tengan por objeto realizar operaciones de ahorro y préstamo con sus socios, y quienes forman parte del sistema financiero mexicano con el carácter de integrantes del sector social sin ánimo especulativo.
  • 4. Las sociedades cooperativas podrán dedicarse libremente a cualquier actividad económica lícita. Si perteneces a una sociedad cooperativa requieres considerar lo siguiente: ● Acumular ingresos. Si además tienes actividades de otro régimen. ● Cumplir con obligaciones. ● Deducir gastos.
  • 5. Constitución de una Sociedad Cooperativa Una sociedad cooperativa adquiere personalidad jurídica cuando se cumplen con los siguientes requisitos: ● Se inscribe en el Registro General de Cooperativas. ● Se obtiene el Código de Identificación Fiscal. ● Se redactan los Estatutos Sociales. ● Se paga el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. ● Se hace ante notario la escritura pública de constitución. ● Se obtiene la certificación negativa de la Sección Central del Registro General de Cooperativas.
  • 6. Características de las Sociedades Cooperativas ● Para cumplir con la legislación vigente deben tener actualizado: el libro registro de socios; el libro de inventarios y cuentas anuales y libro diario; el libro registro de aportaciones al capital social; y el libro de actas de la Asamblea General del Consejo Rector de los liquidadores o el Comité de Recursos y de las juntas preparatorias. ● Los socios no responden personalmente con las deudas sociales. ● El 20% de los excedentes cooperativos deducidas las pérdidas de ejercicios anteriores se destinará al fondo de reserva obligatorio y un 5% se destinará al fondo de educación y promoción.
  • 7. ● El capital social debe estar constituido por las aportaciones de cada socio. Hay que tener en cuenta que en las cooperativas de primer grado el importe total de las contribuciones de cada socio no puede superar un tercio del capital social a no ser que se trate de entidades sin ánimo de lucro, sociedades cooperativas o sociedades participadas mayoritariamente por cooperativas. ● En caso de pedir nuevas aportaciones los socios se pueden dar de baja. ● En una sociedad cooperativa debe haber un Asamblea General (reunión de todos los socios para tomar acuerdos), un Órgano de la Intervención (se encarga de la fiscalización de la cooperativa) y un Consejo Rector (órgano que se encarga de la gestión, representación y supervisión de los directivos).
  • 8. Derechos y obligaciones de los socios ● Los socios de las cooperativas deben asistir a la Asamblea General (y otros órganos colegiados de los que sean parte) para participar en los debates, votar y formular propuestas. ● Deben estar disponibles par ostentar cargos de órganos sociales. ● Pueden participar en cualquier actividad de la Sociedad Cooperativa. ● Si es necesario, tienen derecho a que se le liquiden las aportaciones al capital social con los intereses correspondientes. ● Pueden darse de baja de manera voluntaria. ● Según los Estatutos tienen derecho a participar en la actividad económica y social de la cooperativa; así como a una formación profesional según su labor en la cooperativa.
  • 9. ● Los socios deben cumplir con los acuerdos que adopten los órganos sociales. ● No pueden compartir información que pueda perjudicar a los intereses sociales lícitos. ● Los socios deben cumplir con sus obligaciones económicas y no pueden realizar actividades en la competencia parecidas a las que desarrolla la cooperativa. ● En caso de ser elegidos para un cargo deben cumplir con sus obligaciones.
  • 10. Ventajas y desventajas de una Sociedad Cooperativa ● La responsabilidad de cada socio se limita a su aportación inicial de capital. ● Si se establece en los Estatutos de la compañía, los socios pueden recibir intereses por sus aportaciones al capital social. ● Pueden existir exenciones en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y reducciones del tipo impositivo. ● Pueden surgir conflictos de interés entre los socios.
  • 11. LEGISLACIÓN APLICABLE Ley General de Sociedades Cooperativas Ley General de Sociedades Mercantiles