SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDAD COLECTIVA<br />Dentro de la sociedad colectiva hay tres tipos:<br />1.SOCIEDAD COMANDITARIA SIMPLE.<br />2.SOCIEDAD COMANDITARIA POR ACCIONES.<br />3. SOCIEDAD LABORAL<br />Sociedad colectiva:<br />Es una sociedad personalista, donde todos los socios participan de la gestión. no<br />pueden existir socios que sean personas jurídicas. Se responde de las deudas<br />sociales personalmente, de forma ilimitada y solidaria. Es una sociedad de<br />trabajo y personalista. No se exige capital mínimo. hay que hacer la escritura y<br />llevarla al registro. En los estatutos se expone como se van a repartir los<br />beneficios. No se puede transmitir las participaciones sin el consentimiento de<br />los socios. Existen dos tipos de socios: el capitalista que es que gestiona la<br />sociedad y los socios industriales que aportan solo trabajo.<br />1.-Sociedad comanditaria simple:<br />Es una sociedad similar a la sociedad colectiva excepto por el hecho de que en la<br />comanitaria existe socios comanitarios y socios colectivos. Mezcla capitalismo y<br />personalismo.<br />● Socio colectivo: gestiona la sociedad igual que en la sociedad colectiva. Su<br />responsabilidad es ilimitada y solidaria.<br />● Socio comanditario: no gestionan y su responsabilidad se limita a lo aportado.<br />Existe una sociedad comanitaria que el capital esta divido en acciones. Al menos<br />un socio sera colectivo y llevará la gestión.<br />2.-Sociedad comanditaria por acciones:<br />El capital está dividido en acciones y al menos uno de los socios debe ser socio<br />colectivo.<br />Mínimo 2 socios, de los cuales uno al menos será socio colectivo.<br />● El capital social, dividido en acciones, no podrá ser inferior a 60.101,21 € y<br />deberá estar desembolsado al menos el 25% en el momento de la constitución,<br />el resto cuando establezcan los Estatutos.<br />● Escritura pública, con mención especial de los estatutos sociales, en los que seexpresará el capital social.<br />● Inscripción en el Registro Mercantil y publicación en el Boletín Oficial del<br />Registro.<br />● Junta General, que se regirá por las disposiciones de la Ley de Sociedades<br />Anónimas.<br />● Socios administradores, que tendrán las facultades, los derechos y deberes de<br />los administradores en la sociedad anónima.<br />El socio o socios encargados de la administración responden personal e<br />ilimitadamente frente a terceros de las deudas sociales.<br />El cese en la administración pone fin a la responsabilidad ilimitada del socio.<br />3.-Sociedad laboral:<br />Son aquellas sociedades anonimas o de responsabilidad limitada en las que la<br />mayoria del capital social corresponte a trabajadores de la sociedad. Las siglas<br />son S.L.L.<br />● El capital social estará dividido en acciones nominativas o en participaciones<br />sociales.<br />● Cuando se trate de sociedades anónimas laborales, el capital social mínimo<br />será de 60.101,21 €, desembolsado al menos en un 25 por ciento en el<br />momento de la constitución.<br />● Si se trata de sociedades limitadas laborales el capital social mínimo será de<br />3.005,06 €, desembolsado en el momento de la constitución.<br />● Las acciones y participaciones de las sociedades laborales se dividen en:<br />● Clase laboral: las que son propiedad de los trabajadores cuya relación laboral<br />es por tiempo indefinido.<br />● Clase general: las restantes.<br />● Ningún socio podrá poseer acciones que representen más de la tercera parte<br />del capital social, salvo que se trate de sociedades laborales participadas por<br />el Estado, Comunidades Autónomas, Entidades locales o de sociedades<br />públicas participadas por cualquiera de tales instituciones, en cuyo caso la<br />participación en el capital social podrá llegar hasta el 50%. Igual porcentaje<br />para las asociaciones u otras entidades sin ánimo de lucro.<br />● El número de horas-año trabajadas por los trabajadores contratados por<br />tiempo indefinido que no sean socios, no podrá ser superior al 15% del total<br />horas-año trabajadas por los socios trabajadores salvo que la sociedad tenga<br />menos de 25 socios trabajadores en cuyo caso el porcentaje será del 25%.<br />● La responsabilidad de los socios frente a terceros estará limitada a sus<br />aportaciones.<br />Además de las reservas legales o estatutarias que procedan, las sociedades<br />laborales están obligadas a constituir un Fondo Especial de Reserva, que se<br />dotará con el 10 por 100 del beneficio líquido de cada ejercicio.Este Fondo, sólo podrá destinarse a la compensación de pérdidas en el caso de<br />que no existan otras reservas disponibles suficientes para este fin.<br />
Sociedad colectiva
Sociedad colectiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad en comandita simple
Sociedad en comandita simpleSociedad en comandita simple
Sociedad en comandita simple
alexander_hv
 
Sociedad de responsabilidad limitada derecho original
Sociedad de responsabilidad limitada derecho originalSociedad de responsabilidad limitada derecho original
Sociedad de responsabilidad limitada derecho original
Andres Bertossi
 
Tipos de sociedades reguladas
Tipos de sociedades reguladasTipos de sociedades reguladas
Tipos de sociedades reguladas
Francisco Masera
 
Sociedad colectiva
Sociedad colectivaSociedad colectiva
Sociedad colectiva
DaiaCjs
 
Sociedad comandita por acciones
Sociedad comandita por accionesSociedad comandita por acciones
Sociedad comandita por acciones
Erick Martinez
 
Sociedad en nombre colectivo y responsabilidad limitada
Sociedad en nombre colectivo y responsabilidad limitadaSociedad en nombre colectivo y responsabilidad limitada
Sociedad en nombre colectivo y responsabilidad limitada
Isaac Septimo Escamilla
 

La actualidad más candente (20)

Sociedad colectiva
Sociedad colectivaSociedad colectiva
Sociedad colectiva
 
Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad Limitada
 
Sociedad en comandita simple
Sociedad en comandita simpleSociedad en comandita simple
Sociedad en comandita simple
 
Sociedad de personas
Sociedad de personasSociedad de personas
Sociedad de personas
 
Sociedad de responsabilidad limitada exposición
Sociedad de responsabilidad limitada exposiciónSociedad de responsabilidad limitada exposición
Sociedad de responsabilidad limitada exposición
 
Presentacion trabajo comandita simple
Presentacion trabajo comandita simplePresentacion trabajo comandita simple
Presentacion trabajo comandita simple
 
Sociedad de responsabilidad limitada derecho original
Sociedad de responsabilidad limitada derecho originalSociedad de responsabilidad limitada derecho original
Sociedad de responsabilidad limitada derecho original
 
Las sociedades en comandita simple
Las sociedades en comandita simpleLas sociedades en comandita simple
Las sociedades en comandita simple
 
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
 
Tipos de sociedades reguladas
Tipos de sociedades reguladasTipos de sociedades reguladas
Tipos de sociedades reguladas
 
Sociedad colectiva
Sociedad colectivaSociedad colectiva
Sociedad colectiva
 
Sociedades Por Acciones Simplificada SAS
Sociedades Por Acciones Simplificada SASSociedades Por Acciones Simplificada SAS
Sociedades Por Acciones Simplificada SAS
 
Derecho comercial 2 da parte
Derecho comercial 2 da parteDerecho comercial 2 da parte
Derecho comercial 2 da parte
 
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitadaSociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitada
 
Sociedad comandita por acciones
Sociedad comandita por accionesSociedad comandita por acciones
Sociedad comandita por acciones
 
Sociedad comanditaria simple y por acciones
Sociedad comanditaria simple y por accionesSociedad comanditaria simple y por acciones
Sociedad comanditaria simple y por acciones
 
Sociedad en nombre colectivo y responsabilidad limitada
Sociedad en nombre colectivo y responsabilidad limitadaSociedad en nombre colectivo y responsabilidad limitada
Sociedad en nombre colectivo y responsabilidad limitada
 
Clase 5 Y 6 Tipos De Sociedades
Clase 5 Y 6   Tipos De SociedadesClase 5 Y 6   Tipos De Sociedades
Clase 5 Y 6 Tipos De Sociedades
 
Dipsoitivas comercial
Dipsoitivas comercialDipsoitivas comercial
Dipsoitivas comercial
 
Diapositiva de srl sa
Diapositiva de srl saDiapositiva de srl sa
Diapositiva de srl sa
 

Similar a Sociedad colectiva

Clases de-empresas-requisitos2
Clases de-empresas-requisitos2Clases de-empresas-requisitos2
Clases de-empresas-requisitos2
JONATHAN RODRIGUEZ
 
Colectiva laboral
Colectiva laboralColectiva laboral
Colectiva laboral
kiwi00
 
Trabajo practico sociedades pra subr
Trabajo practico sociedades pra subrTrabajo practico sociedades pra subr
Trabajo practico sociedades pra subr
Nadia Michelle Lopez
 
Trabajo practico sociedades
Trabajo practico sociedadesTrabajo practico sociedades
Trabajo practico sociedades
Luciana16
 
Sociedad en comandita
Sociedad en comanditaSociedad en comandita
Sociedad en comandita
katiatorres24
 
Sociedad comandataria simple
Sociedad comandataria simpleSociedad comandataria simple
Sociedad comandataria simple
regiido
 
Sociedad en comandita
Sociedad en comanditaSociedad en comandita
Sociedad en comandita
katiatorres24
 
Las sociedades ept 2010
Las sociedades ept 2010Las sociedades ept 2010
Las sociedades ept 2010
jhair alonso
 
La elección de la forma jurídica
La elección de la forma jurídicaLa elección de la forma jurídica
La elección de la forma jurídica
José Luis
 

Similar a Sociedad colectiva (20)

Clases de-empresas-requisitos2
Clases de-empresas-requisitos2Clases de-empresas-requisitos2
Clases de-empresas-requisitos2
 
Tarra comercial
Tarra comercialTarra comercial
Tarra comercial
 
Colectiva laboral
Colectiva laboralColectiva laboral
Colectiva laboral
 
Clases de empresa
Clases de empresaClases de empresa
Clases de empresa
 
LA EMPRESA EN EL PERÚ.pptx
LA EMPRESA EN EL PERÚ.pptxLA EMPRESA EN EL PERÚ.pptx
LA EMPRESA EN EL PERÚ.pptx
 
Sociedad laboral
Sociedad laboralSociedad laboral
Sociedad laboral
 
Trabajo Practico Sociedades
Trabajo Practico SociedadesTrabajo Practico Sociedades
Trabajo Practico Sociedades
 
Trabajo practico sociedades pra subr
Trabajo practico sociedades pra subrTrabajo practico sociedades pra subr
Trabajo practico sociedades pra subr
 
Trabajo practico sociedades
Trabajo practico sociedadesTrabajo practico sociedades
Trabajo practico sociedades
 
Sociedad en comandita
Sociedad en comanditaSociedad en comandita
Sociedad en comandita
 
Sociedad comandataria simple
Sociedad comandataria simpleSociedad comandataria simple
Sociedad comandataria simple
 
Clases de sociedades
Clases de sociedadesClases de sociedades
Clases de sociedades
 
La empresa tipos
La empresa tiposLa empresa tipos
La empresa tipos
 
Sociedad en comandita
Sociedad en comanditaSociedad en comandita
Sociedad en comandita
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Diapositivas normas legales
Diapositivas normas legalesDiapositivas normas legales
Diapositivas normas legales
 
Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas
Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas
Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas
 
Las sociedades ept 2010
Las sociedades ept 2010Las sociedades ept 2010
Las sociedades ept 2010
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
La elección de la forma jurídica
La elección de la forma jurídicaLa elección de la forma jurídica
La elección de la forma jurídica
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 

Sociedad colectiva

  • 1. SOCIEDAD COLECTIVA<br />Dentro de la sociedad colectiva hay tres tipos:<br />1.SOCIEDAD COMANDITARIA SIMPLE.<br />2.SOCIEDAD COMANDITARIA POR ACCIONES.<br />3. SOCIEDAD LABORAL<br />Sociedad colectiva:<br />Es una sociedad personalista, donde todos los socios participan de la gestión. no<br />pueden existir socios que sean personas jurídicas. Se responde de las deudas<br />sociales personalmente, de forma ilimitada y solidaria. Es una sociedad de<br />trabajo y personalista. No se exige capital mínimo. hay que hacer la escritura y<br />llevarla al registro. En los estatutos se expone como se van a repartir los<br />beneficios. No se puede transmitir las participaciones sin el consentimiento de<br />los socios. Existen dos tipos de socios: el capitalista que es que gestiona la<br />sociedad y los socios industriales que aportan solo trabajo.<br />1.-Sociedad comanditaria simple:<br />Es una sociedad similar a la sociedad colectiva excepto por el hecho de que en la<br />comanitaria existe socios comanitarios y socios colectivos. Mezcla capitalismo y<br />personalismo.<br />● Socio colectivo: gestiona la sociedad igual que en la sociedad colectiva. Su<br />responsabilidad es ilimitada y solidaria.<br />● Socio comanditario: no gestionan y su responsabilidad se limita a lo aportado.<br />Existe una sociedad comanitaria que el capital esta divido en acciones. Al menos<br />un socio sera colectivo y llevará la gestión.<br />2.-Sociedad comanditaria por acciones:<br />El capital está dividido en acciones y al menos uno de los socios debe ser socio<br />colectivo.<br />Mínimo 2 socios, de los cuales uno al menos será socio colectivo.<br />● El capital social, dividido en acciones, no podrá ser inferior a 60.101,21 € y<br />deberá estar desembolsado al menos el 25% en el momento de la constitución,<br />el resto cuando establezcan los Estatutos.<br />● Escritura pública, con mención especial de los estatutos sociales, en los que seexpresará el capital social.<br />● Inscripción en el Registro Mercantil y publicación en el Boletín Oficial del<br />Registro.<br />● Junta General, que se regirá por las disposiciones de la Ley de Sociedades<br />Anónimas.<br />● Socios administradores, que tendrán las facultades, los derechos y deberes de<br />los administradores en la sociedad anónima.<br />El socio o socios encargados de la administración responden personal e<br />ilimitadamente frente a terceros de las deudas sociales.<br />El cese en la administración pone fin a la responsabilidad ilimitada del socio.<br />3.-Sociedad laboral:<br />Son aquellas sociedades anonimas o de responsabilidad limitada en las que la<br />mayoria del capital social corresponte a trabajadores de la sociedad. Las siglas<br />son S.L.L.<br />● El capital social estará dividido en acciones nominativas o en participaciones<br />sociales.<br />● Cuando se trate de sociedades anónimas laborales, el capital social mínimo<br />será de 60.101,21 €, desembolsado al menos en un 25 por ciento en el<br />momento de la constitución.<br />● Si se trata de sociedades limitadas laborales el capital social mínimo será de<br />3.005,06 €, desembolsado en el momento de la constitución.<br />● Las acciones y participaciones de las sociedades laborales se dividen en:<br />● Clase laboral: las que son propiedad de los trabajadores cuya relación laboral<br />es por tiempo indefinido.<br />● Clase general: las restantes.<br />● Ningún socio podrá poseer acciones que representen más de la tercera parte<br />del capital social, salvo que se trate de sociedades laborales participadas por<br />el Estado, Comunidades Autónomas, Entidades locales o de sociedades<br />públicas participadas por cualquiera de tales instituciones, en cuyo caso la<br />participación en el capital social podrá llegar hasta el 50%. Igual porcentaje<br />para las asociaciones u otras entidades sin ánimo de lucro.<br />● El número de horas-año trabajadas por los trabajadores contratados por<br />tiempo indefinido que no sean socios, no podrá ser superior al 15% del total<br />horas-año trabajadas por los socios trabajadores salvo que la sociedad tenga<br />menos de 25 socios trabajadores en cuyo caso el porcentaje será del 25%.<br />● La responsabilidad de los socios frente a terceros estará limitada a sus<br />aportaciones.<br />Además de las reservas legales o estatutarias que procedan, las sociedades<br />laborales están obligadas a constituir un Fondo Especial de Reserva, que se<br />dotará con el 10 por 100 del beneficio líquido de cada ejercicio.Este Fondo, sólo podrá destinarse a la compensación de pérdidas en el caso de<br />que no existan otras reservas disponibles suficientes para este fin.<br />