SlideShare una empresa de Scribd logo
Mateo Bravo, Ana María Rojas & Natalia Sanabria Forero

La Sociedad de
Naciones y la
Organización de
Naciones Unidas

La incesante búsqueda de la
paz a través del diálogo.
“El dialogo es el mejor arte en una sociedad, sin el
no existiría.”
– Autor Anónimo

2
El Catorceavo Punto de
Wilson
Mirando hacia atrás con angustia: La Primera Guerra Mundial de hace un siglo.
The Economist, Londres, 21 de diciembre de 2013.

“Deberá crearse una Sociedad general de las Naciones en
virtud de acuerdos formales, que tenga por objeto ofrecer
garantías recíprocas de independencia política y territorial
tanto a los pequeños como a los grandes estados."
5

14.
Discurso del presidente Wilson al Congreso de EE.UU.
8 de Enero de 1918
El Gran objetivo de la Sociedad de Naciones era:
“Hacer posible una seguridad colectiva, que garantizase la
integridad de todos los Estados, fuertes y débiles, el
arbitraje de los conflictos internacionales y desarme.”
Firma del Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919

La SDN y el
Tratado de
Versalles

28 de junio de 1919
Una de las cláusulas del Tratado de
Versalles fue el establecimiento del Pacto de
la Sociedad de Naciones, como un anexo.
Pacto de la Sociedad de
Naciones
“Las Altas Partes Contratantes: Considerando que para fomentar la cooperación entre las naciones y para garantizarles la paz y la
seguridad, importa:
Aceptar ciertos compromisos de no recurrir a la guerra;
Mantener a la luz del día relaciones internacionales, fundadas sobre la justicia y el honor;
Observar rigurosamente las prescripciones del Derecho Internacional, reconocidas de aquí en adelante como regla de conducta efectiva de
los gobiernos;
Hacer que reine la justicia y respetar escrupulosamente todas las obligaciones de los Tratados en las relaciones mutuas de los pueblos
organizados;
Adoptan el presente Pacto, que constituye la Sociedad de las Naciones.”
Versalles, 28 de junio de 1919
Sesión de apertura de la SDN
Ginebra, Suiza, 15 de noviembre de 1920

El Pacto de la
Sociedad de
Naciones

Con 16 puntos en su articulado, el Pacto
de la Sociedad de Naciones, firmado
junto con el Tratado de Versalles en 1919,
dejó establecidas las funciones principales
de la SDN, así como su funcionamiento y
organización.
Miembros de la SDN
En un principio, contó con 42 estados miembros, 26 de los cuales
no eran Europeos…
Fueron excluidos Alemania y la URSS, así mismo, Estados
Unidos no firmó como miembro oficial, aunque acudió a la gran
mayoría de reuniones.
Alcanzó su máximo auge cuando tuvo 57 estados miembro.
Historia de la SDN
La Historia de la SDN puede dividirse
en dos…
1924-1929

El auge de la
SDN
En ésta época la SDN vivió su periodo de esplendor.
“Fueron años prometedores; una época en que las
diversas naciones se esforzaron por la construcción
de un orden internacional más justo”
Alemania se unió en 1926, en la época en la que las
indicaciones de éste organismo eran “respetadas y
respaldadas por todos sus miembros”
1929-1946

SDN
Desprestigiada

“La crisis económica puso fin a
la solidaridad internacional
que había caracterizado la
etapa anterior.”
Decadencia de la SDN
“A lo largo de este periodo de
crisis fueron surgiendo los
primeros roces importantes entre
los miembros de este organismo.
Finalmente, tanto Alemania como
Italia abandonaron ese contexto
de paz para sumergirse en sus
planes expansionistas.”
Uno de los factores por los cuales la SDN fracasó fue la
falta de participación de las potencias clave como Estados
Unidos, Alemania ingresó para salir en 1933, la URSS
también ingresó en 1934, para ser expulsada en 1939 y
Japón se marchó en 1933, seguido de Italia en 1936.
Además de ello, se le agregan factores como falta de
medios económicos o militares para imponer sus
resoluciones.
La SDN fue disuelta en 1946
Organización de Naciones
Unidas
Nuevamente hacia la
cooperación internacional…
El Origen de la ONU
“La idea de restablecer un sistema de seguridad colectiva
más eficaz que el de la fracasada Sociedad de Naciones
nació durante la guerra…”
La Carta de las Naciones
Unidas
Aprobada en Washington el 1 de enero de 1942, y firmada
por cincuenta y un estados miembro en San Francisco para
1945, la Carta de las Naciones Unidas “enunciaba los
objetivos y principios en los que se basaba la nueva
organización.”
Primer Propósito

Los 4 propósitos
de la ONU

1. Mantenimiento de la Paz y
la Seguridad
internacionales
Segundo Propósito

Los 4 propósitos
de la ONU

2. Fomentar entre las Naciones
relaciones de amistad
Tercer propósito

Los 4 propósitos
de la ONU

3. Realizar la cooperación internacional
en la solución de problemas
internacionales de carácter económico,
social, cultural y humanitario, y en el
desarrollo y estímulo del respeto a los
derechos humanos y a las libertades
fundamentales
Cuarto propósito

Los 4 propósitos
de la ONU

4. Servir de centro que
armonice los esfuerzos de las
naciones por alcanzar estos
propósitos comunes.
La carta también estipulaba la estructura interna de ésta
nueva organización.
La ONU hoy
Actualmente, 185 países miembros en la ONU.
El 24 de Octubre es el día Mundial de las Naciones Unidas.
La sede de las Naciones Unidas está en la ciudad de Nueva York, pero tanto el terreno,
como el edificio, son territorio internacional.
La ONU tiene 6 idiomas oficiales: árabe, chino, español, francés, inglés y ruso.
Las Naciones Unidas tienen bandera, correo y sellos propios.
REFERENCIAS
❖

historiasiglo20.org (2003) La Sociedad de Naciones, disponible en: http://www.historiasiglo20.org/GLOS/sdn.htm

❖

historiasiglo20.org (2003) Pacto de la Sociedad de Naciones, disponible en:
http://www.historiasiglo20.org/TEXT/pactosdn.htm

❖

historiasiglo20.org (2003) Los Tratados de Paz y la Sociedad de Naciones, disponible en:
http://www.historiasiglo20.org/IGM/tratados3.htm

❖

Autor Anónimo (1997) La Organización de Naciones Unidas: Una introducción para estudiantes; Organización
predecesora: la Sociedad de las Naciones. disponible en:
http://cyberschoolbus.un.org/bookstor/kits/spanish/unintro/unintro3.htm

❖

Lozano Cámara JORGE JUAN (2004) La Sociedad de Naciones, disponible en:
http://www.claseshistoria.com/1guerramundial/pazsociedadnaciones.htm

❖

EcuRed (2011) La Sociedad de Naciones, disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Sociedad_de_Naciones

❖

historiasiglo20.org (2003) La organización de Naciones Unidas (ONU), disponible en:
http://www.historiasiglo20.org/IIGM/ONU.htm

❖

Autor Anónimo (1997) La Organización de las Naciones Unidas: Una introducción para estudiantes. disponible en:
http://cyberschoolbus.un.org/bookstor/kits/spanish/unintro/unintro.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Floresc77
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
Ignacio Sobrón García
 
Organismos Internacionales
Organismos InternacionalesOrganismos Internacionales
Organismos Internacionales
estefanimariluz
 
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
C.R.A
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Fer Cruz
 
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIASLA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIASJose Clemente
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialhistoriaa23
 
El bloqueo de berlín
El bloqueo de berlínEl bloqueo de berlín
El bloqueo de berlínalcainoser
 
Conflicto Georgia (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Conflicto Georgia (alumnos 1º BACH 2012/2013)Conflicto Georgia (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Conflicto Georgia (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Geohistoria23
 
Economia de entreguerras
Economia de entreguerrasEconomia de entreguerras
Economia de entreguerras
Javier Lázaro Betancor
 
Tratado de versalles
Tratado de versallesTratado de versalles
Tratado de versalles
Lesly Gelaciio
 
Presentación primera guerra mundial
Presentación primera guerra mundialPresentación primera guerra mundial
Presentación primera guerra mundialppinrod
 
Antecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundialAntecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundial
Historias del Barri
 
La Sociedad de las Naciones
La Sociedad de las NacionesLa Sociedad de las Naciones
La Sociedad de las Naciones
Carlos Arango Schütz
 
Guerra fria pdf
Guerra fria pdfGuerra fria pdf
Guerra fria pdf
RufinoCuellarCabrera
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Caco Prieto
 

La actualidad más candente (20)

Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
 
Tratado de versalles
Tratado de versallesTratado de versalles
Tratado de versalles
 
Organismos Internacionales
Organismos InternacionalesOrganismos Internacionales
Organismos Internacionales
 
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIASLA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
El bloqueo de berlín
El bloqueo de berlínEl bloqueo de berlín
El bloqueo de berlín
 
1° guerra mundial
1° guerra mundial1° guerra mundial
1° guerra mundial
 
Conflicto Georgia (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Conflicto Georgia (alumnos 1º BACH 2012/2013)Conflicto Georgia (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Conflicto Georgia (alumnos 1º BACH 2012/2013)
 
Pacto de munich
Pacto de munichPacto de munich
Pacto de munich
 
Economia de entreguerras
Economia de entreguerrasEconomia de entreguerras
Economia de entreguerras
 
Tratado de versalles
Tratado de versallesTratado de versalles
Tratado de versalles
 
Presentación primera guerra mundial
Presentación primera guerra mundialPresentación primera guerra mundial
Presentación primera guerra mundial
 
Antecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundialAntecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundial
 
La Sociedad de las Naciones
La Sociedad de las NacionesLa Sociedad de las Naciones
La Sociedad de las Naciones
 
Guerra fria pdf
Guerra fria pdfGuerra fria pdf
Guerra fria pdf
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
 

Destacado

La sociedad de la naciones
La sociedad de la nacionesLa sociedad de la naciones
La sociedad de la nacionesHome
 
Fichas de países de la ONU
Fichas de países de la ONUFichas de países de la ONU
Fichas de países de la ONU
Rebeca MG
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
Jime Victoriano
 
Planificación para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en...
Planificación para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en...Planificación para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en...
Planificación para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en...
ricardogarciaduque
 
Revolución rusa y URSS
Revolución rusa y URSSRevolución rusa y URSS
Revolución rusa y URSS
Lucas
 
Unidad 2 primera guerra mundial
Unidad 2 primera guerra mundialUnidad 2 primera guerra mundial
Unidad 2 primera guerra mundialKarlaIrribarra1
 
Miriammm
MiriammmMiriammm
El fascismo está donde menos de cree
El fascismo está donde menos de creeEl fascismo está donde menos de cree
El fascismo está donde menos de creevmfdragons
 
El fascismo. alejandro patrizio
El fascismo. alejandro patrizioEl fascismo. alejandro patrizio
El fascismo. alejandro patrizioOSCARPATRIZIO
 
Caracteristicas Fascismo
Caracteristicas FascismoCaracteristicas Fascismo
Caracteristicas Fascismoagatagc
 
Los fascismos1
Los fascismos1Los fascismos1
Los fascismos1
IES L'Allusser
 
Alemania de Hitler
Alemania de HitlerAlemania de Hitler
Alemania de Hitler
Alvaro Vogel
 
Países de la ONU
Países de la ONUPaíses de la ONU
Países de la ONU
GrupoComercio
 
2 guerra mundial... (1)
2 guerra mundial... (1)2 guerra mundial... (1)
2 guerra mundial... (1)kyzastar69
 
Historia España 2. Guerra Civil y Franquismo
Historia España 2. Guerra Civil y FranquismoHistoria España 2. Guerra Civil y Franquismo
Historia España 2. Guerra Civil y FranquismoJ Luque
 
Segunda guerra mundial (2)
Segunda guerra mundial (2)Segunda guerra mundial (2)
Segunda guerra mundial (2)mendoza_rf
 
Simbología del fascismo
Simbología del fascismoSimbología del fascismo
Simbología del fascismo
Hmc Buruaga
 
Las organizaciones internacionales proyecto final
Las organizaciones internacionales proyecto finalLas organizaciones internacionales proyecto final
Las organizaciones internacionales proyecto finalCid Pabon
 
Organizaciones Internacionales
Organizaciones InternacionalesOrganizaciones Internacionales
Organizaciones Internacionales
Leandro Pavón
 
Onu
OnuOnu

Destacado (20)

La sociedad de la naciones
La sociedad de la nacionesLa sociedad de la naciones
La sociedad de la naciones
 
Fichas de países de la ONU
Fichas de países de la ONUFichas de países de la ONU
Fichas de países de la ONU
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
 
Planificación para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en...
Planificación para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en...Planificación para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en...
Planificación para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en...
 
Revolución rusa y URSS
Revolución rusa y URSSRevolución rusa y URSS
Revolución rusa y URSS
 
Unidad 2 primera guerra mundial
Unidad 2 primera guerra mundialUnidad 2 primera guerra mundial
Unidad 2 primera guerra mundial
 
Miriammm
MiriammmMiriammm
Miriammm
 
El fascismo está donde menos de cree
El fascismo está donde menos de creeEl fascismo está donde menos de cree
El fascismo está donde menos de cree
 
El fascismo. alejandro patrizio
El fascismo. alejandro patrizioEl fascismo. alejandro patrizio
El fascismo. alejandro patrizio
 
Caracteristicas Fascismo
Caracteristicas FascismoCaracteristicas Fascismo
Caracteristicas Fascismo
 
Los fascismos1
Los fascismos1Los fascismos1
Los fascismos1
 
Alemania de Hitler
Alemania de HitlerAlemania de Hitler
Alemania de Hitler
 
Países de la ONU
Países de la ONUPaíses de la ONU
Países de la ONU
 
2 guerra mundial... (1)
2 guerra mundial... (1)2 guerra mundial... (1)
2 guerra mundial... (1)
 
Historia España 2. Guerra Civil y Franquismo
Historia España 2. Guerra Civil y FranquismoHistoria España 2. Guerra Civil y Franquismo
Historia España 2. Guerra Civil y Franquismo
 
Segunda guerra mundial (2)
Segunda guerra mundial (2)Segunda guerra mundial (2)
Segunda guerra mundial (2)
 
Simbología del fascismo
Simbología del fascismoSimbología del fascismo
Simbología del fascismo
 
Las organizaciones internacionales proyecto final
Las organizaciones internacionales proyecto finalLas organizaciones internacionales proyecto final
Las organizaciones internacionales proyecto final
 
Organizaciones Internacionales
Organizaciones InternacionalesOrganizaciones Internacionales
Organizaciones Internacionales
 
Onu
OnuOnu
Onu
 

Similar a Sociedad de Naciones y Organización de Naciones Unidas

Comunidades internacionales
Comunidades internacionalesComunidades internacionales
Comunidades internacionalesSamuel Sierra
 
Ficha, la onu
Ficha, la onuFicha, la onu
Las naciones unidas
Las naciones unidasLas naciones unidas
Las naciones unidas
Florencia Minelli
 
Onu... svira
Onu... sviraOnu... svira
Onu... svira
Lilia Torres
 
6o. i las musas
6o. i las musas6o. i las musas
6o. i las musas
Lilia Torres
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
AntecedentesGuillee12
 
Análisis Carta Naciones Unidas
Análisis Carta Naciones Unidas Análisis Carta Naciones Unidas
Análisis Carta Naciones Unidas
Rosalía Rodríguez Tapia
 
Ficha, la onu
Ficha, la onuFicha, la onu
La OrganizacióN De Las Naciones Unidas
La OrganizacióN De Las Naciones UnidasLa OrganizacióN De Las Naciones Unidas
La OrganizacióN De Las Naciones Unidasshashix
 
Organización de las naciones
Organización de las nacionesOrganización de las naciones
Organización de las nacionesJulianst2012
 
Derechos h.
Derechos h.Derechos h.
Derechos h.
GilmerLopezBriones1
 
Carta de las naciones unidas
Carta de las naciones unidasCarta de las naciones unidas
Carta de las naciones unidas
Alan arcos
 
Organización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidasOrganización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidasnivek182
 
LA ONU
LA ONULA ONU

Similar a Sociedad de Naciones y Organización de Naciones Unidas (20)

Clase 7 orgnizdelacomuninternac
Clase 7 orgnizdelacomuninternacClase 7 orgnizdelacomuninternac
Clase 7 orgnizdelacomuninternac
 
Clase 8 orgnizdela comuninternacional
Clase 8 orgnizdela comuninternacionalClase 8 orgnizdela comuninternacional
Clase 8 orgnizdela comuninternacional
 
Comunidades internacionales
Comunidades internacionalesComunidades internacionales
Comunidades internacionales
 
Ficha, la onu
Ficha, la onuFicha, la onu
Ficha, la onu
 
Las naciones unidas
Las naciones unidasLas naciones unidas
Las naciones unidas
 
Onu... svira
Onu... sviraOnu... svira
Onu... svira
 
6o. i las musas
6o. i las musas6o. i las musas
6o. i las musas
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Análisis Carta Naciones Unidas
Análisis Carta Naciones Unidas Análisis Carta Naciones Unidas
Análisis Carta Naciones Unidas
 
Ficha, la onu
Ficha, la onuFicha, la onu
Ficha, la onu
 
La OrganizacióN De Las Naciones Unidas
La OrganizacióN De Las Naciones UnidasLa OrganizacióN De Las Naciones Unidas
La OrganizacióN De Las Naciones Unidas
 
La segunda guerra mundial 5
La segunda guerra mundial 5La segunda guerra mundial 5
La segunda guerra mundial 5
 
Organización de las naciones
Organización de las nacionesOrganización de las naciones
Organización de las naciones
 
Derechos h.
Derechos h.Derechos h.
Derechos h.
 
Carta de las naciones unidas
Carta de las naciones unidasCarta de las naciones unidas
Carta de las naciones unidas
 
NACIONES UNIDAS
NACIONES UNIDASNACIONES UNIDAS
NACIONES UNIDAS
 
La onu
La onuLa onu
La onu
 
Organización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidasOrganización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidas
 
LA ONU
LA ONULA ONU
LA ONU
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Sociedad de Naciones y Organización de Naciones Unidas

  • 1. Mateo Bravo, Ana María Rojas & Natalia Sanabria Forero La Sociedad de Naciones y la Organización de Naciones Unidas La incesante búsqueda de la paz a través del diálogo.
  • 2. “El dialogo es el mejor arte en una sociedad, sin el no existiría.” – Autor Anónimo 2
  • 4.
  • 5. Mirando hacia atrás con angustia: La Primera Guerra Mundial de hace un siglo. The Economist, Londres, 21 de diciembre de 2013. “Deberá crearse una Sociedad general de las Naciones en virtud de acuerdos formales, que tenga por objeto ofrecer garantías recíprocas de independencia política y territorial tanto a los pequeños como a los grandes estados." 5 14. Discurso del presidente Wilson al Congreso de EE.UU. 8 de Enero de 1918
  • 6. El Gran objetivo de la Sociedad de Naciones era: “Hacer posible una seguridad colectiva, que garantizase la integridad de todos los Estados, fuertes y débiles, el arbitraje de los conflictos internacionales y desarme.”
  • 7. Firma del Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919 La SDN y el Tratado de Versalles 28 de junio de 1919 Una de las cláusulas del Tratado de Versalles fue el establecimiento del Pacto de la Sociedad de Naciones, como un anexo.
  • 8. Pacto de la Sociedad de Naciones “Las Altas Partes Contratantes: Considerando que para fomentar la cooperación entre las naciones y para garantizarles la paz y la seguridad, importa: Aceptar ciertos compromisos de no recurrir a la guerra; Mantener a la luz del día relaciones internacionales, fundadas sobre la justicia y el honor; Observar rigurosamente las prescripciones del Derecho Internacional, reconocidas de aquí en adelante como regla de conducta efectiva de los gobiernos; Hacer que reine la justicia y respetar escrupulosamente todas las obligaciones de los Tratados en las relaciones mutuas de los pueblos organizados; Adoptan el presente Pacto, que constituye la Sociedad de las Naciones.” Versalles, 28 de junio de 1919
  • 9. Sesión de apertura de la SDN Ginebra, Suiza, 15 de noviembre de 1920 El Pacto de la Sociedad de Naciones Con 16 puntos en su articulado, el Pacto de la Sociedad de Naciones, firmado junto con el Tratado de Versalles en 1919, dejó establecidas las funciones principales de la SDN, así como su funcionamiento y organización.
  • 11. En un principio, contó con 42 estados miembros, 26 de los cuales no eran Europeos…
  • 12. Fueron excluidos Alemania y la URSS, así mismo, Estados Unidos no firmó como miembro oficial, aunque acudió a la gran mayoría de reuniones.
  • 13.
  • 14. Alcanzó su máximo auge cuando tuvo 57 estados miembro.
  • 16.
  • 17. La Historia de la SDN puede dividirse en dos…
  • 18. 1924-1929 El auge de la SDN En ésta época la SDN vivió su periodo de esplendor. “Fueron años prometedores; una época en que las diversas naciones se esforzaron por la construcción de un orden internacional más justo” Alemania se unió en 1926, en la época en la que las indicaciones de éste organismo eran “respetadas y respaldadas por todos sus miembros”
  • 19. 1929-1946 SDN Desprestigiada “La crisis económica puso fin a la solidaridad internacional que había caracterizado la etapa anterior.”
  • 20. Decadencia de la SDN “A lo largo de este periodo de crisis fueron surgiendo los primeros roces importantes entre los miembros de este organismo. Finalmente, tanto Alemania como Italia abandonaron ese contexto de paz para sumergirse en sus planes expansionistas.”
  • 21. Uno de los factores por los cuales la SDN fracasó fue la falta de participación de las potencias clave como Estados Unidos, Alemania ingresó para salir en 1933, la URSS también ingresó en 1934, para ser expulsada en 1939 y Japón se marchó en 1933, seguido de Italia en 1936. Además de ello, se le agregan factores como falta de medios económicos o militares para imponer sus resoluciones.
  • 22. La SDN fue disuelta en 1946
  • 25.
  • 26. El Origen de la ONU “La idea de restablecer un sistema de seguridad colectiva más eficaz que el de la fracasada Sociedad de Naciones nació durante la guerra…”
  • 27. La Carta de las Naciones Unidas
  • 28. Aprobada en Washington el 1 de enero de 1942, y firmada por cincuenta y un estados miembro en San Francisco para 1945, la Carta de las Naciones Unidas “enunciaba los objetivos y principios en los que se basaba la nueva organización.”
  • 29. Primer Propósito Los 4 propósitos de la ONU 1. Mantenimiento de la Paz y la Seguridad internacionales
  • 30. Segundo Propósito Los 4 propósitos de la ONU 2. Fomentar entre las Naciones relaciones de amistad
  • 31. Tercer propósito Los 4 propósitos de la ONU 3. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural y humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales
  • 32. Cuarto propósito Los 4 propósitos de la ONU 4. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propósitos comunes.
  • 33. La carta también estipulaba la estructura interna de ésta nueva organización.
  • 34. La ONU hoy Actualmente, 185 países miembros en la ONU. El 24 de Octubre es el día Mundial de las Naciones Unidas. La sede de las Naciones Unidas está en la ciudad de Nueva York, pero tanto el terreno, como el edificio, son territorio internacional. La ONU tiene 6 idiomas oficiales: árabe, chino, español, francés, inglés y ruso. Las Naciones Unidas tienen bandera, correo y sellos propios.
  • 35.
  • 36. REFERENCIAS ❖ historiasiglo20.org (2003) La Sociedad de Naciones, disponible en: http://www.historiasiglo20.org/GLOS/sdn.htm ❖ historiasiglo20.org (2003) Pacto de la Sociedad de Naciones, disponible en: http://www.historiasiglo20.org/TEXT/pactosdn.htm ❖ historiasiglo20.org (2003) Los Tratados de Paz y la Sociedad de Naciones, disponible en: http://www.historiasiglo20.org/IGM/tratados3.htm ❖ Autor Anónimo (1997) La Organización de Naciones Unidas: Una introducción para estudiantes; Organización predecesora: la Sociedad de las Naciones. disponible en: http://cyberschoolbus.un.org/bookstor/kits/spanish/unintro/unintro3.htm ❖ Lozano Cámara JORGE JUAN (2004) La Sociedad de Naciones, disponible en: http://www.claseshistoria.com/1guerramundial/pazsociedadnaciones.htm ❖ EcuRed (2011) La Sociedad de Naciones, disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Sociedad_de_Naciones ❖ historiasiglo20.org (2003) La organización de Naciones Unidas (ONU), disponible en: http://www.historiasiglo20.org/IIGM/ONU.htm ❖ Autor Anónimo (1997) La Organización de las Naciones Unidas: Una introducción para estudiantes. disponible en: http://cyberschoolbus.un.org/bookstor/kits/spanish/unintro/unintro.htm