SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SOCIEDAD DE LAS NACIONES
      Carlos Alberto Arango Schütz
En la guerra: determinación




                                                Carlos Alberto Arango Schütz

                                                 Universidad Javeriana, Cali.
                                                 Carrera de Ciencia Política
  En la derrota: resistencia

En la victoria: magnanimidad

   En la paz: conciliación

                         Winston S. Churchill
INDICE



                    I.   LA I POSGUERRA




                                                                 Carlos Alberto Arango Schütz

                                                                  Universidad Javeriana, Cali.
                                                                  Carrera de Ciencia Política
                          •    Tratados
                   •     Nuevo “orden” mundial

                 II. La Sociedad de Naciones:

             •      Woodrow Wilson y los 14 puntos
         •      La Sociedad de Naciones: Generalidades
              •      Sin Wilson. Sin Estados Unidos
•       Relaciones Internacionales por fuera de la Sociedad de
                                Naciones
    •    La Caída de la Sociedad de Naciones (1925 – 1936)
LA I POSGUERRA: TRATADOS
                                            Los representantes de las potencias
   28 de junio de 1919                      vencedoras de la I guerra se reúnen en
                                            Versalles para firmar un tratado con Alemania.




                                                                                              Carlos Alberto Arango Schütz

                                                                                               Universidad Javeriana, Cali.
                                                                                               Carrera de Ciencia Política
                               Las opiniones en la firma de
                              aquel tratado estaban divididas



   Los franceses deseaban a toda costa imponer los más grandes castigos a Alemania.
   Mientras los Ingleses creían exageradas las demandas francesas, sin embargo
   permitieron las imposiciones más duras en lo económico y territorial.


                                            Se le exige a Alemania el pago de: £6.600
                                            millones. La entrega de 44 Tm de Carbón
Imposiciones Económicas:
                                            anualmente. La entrega de todos los buques
                                            mercantes de más de 1,5 Tm.

                                            Se recorta a Alemania más de 90 mil km².
                                            Además pierde todos los territorios coloniales,
Imposiciones Territoriales:
                                            los cuales son cedidos a Reino Unido y
                                            Francia.
LA I POSGUERRA: TRATADOS
                                              Reducción del ejército a 4.000 Oficiales.
                                              Prohibición para fabricar material para la
   Imposiciones Militares:
                                              guerra. Desmilitarización de la Renania, entre
                                              otras medidas.




                                                                                               Carlos Alberto Arango Schütz
                                              EXCLUSIÓN DE ALEMANIA                 DE    LA




                                                                                                Universidad Javeriana, Cali.
   Imposiciones Políticas:




                                                                                                Carrera de Ciencia Política
                                              SOCIEDAD DE NACIONES.




Con el tratado de Versalles se constituyó el primer organismo no gubernamental orientado
a solventar y solucionar cuestiones que alteraran la Paz y el orden político internacional.
Sin embargo las condiciones de origen serían el talón de Aquiles de esta organización.



                                               Saint-Germain-en-Laye – Limitaciones a
                                                              Austria.

  El tratado de Versalles fue                 Sèvres. Limitaciones al Imperio Otomano,
 reforzado por otros tratados:                        dejándolo muy reducido.

                                             Neuilly, firmado con Bulgaria, en el cual este
                                               último reconoce al Reino de Yugoslavia
LA I POSGUERRA: “ORDEN” MUNDIAL
                                           Se había alterado a favor de Rusia la
  El Imperio Austro-Húngaro                situación en los Balcanes. El Imperio
      había desaparecido                   Otomano no debía pactar más con los
                                           austriacos.


                                Aparece Yugoslavia




                                                                                           Carlos Alberto Arango Schütz

                                                                                            Universidad Javeriana, Cali.
                                                                                            Carrera de Ciencia Política
                                              El    Imperio   Otomano      y    Bulgaria
Bulgaria en la quiebra por las
                                              compartieron el destino de ser relajados a
indemnizaciones a los aliados debe
                                              una situación de miseria. Pero aún así
permitir política y militarmente la
                                              seguían teniendo pésimas relaciones
autonomía del Reino de Yugoslavia.
                                              diplomáticas.


                            Francia temerosa y Reino
                                Unido distraído


Los costos de la I Guerra habían hecho        La opinión pública Británica no deseaba
que Francia deseara mayores castigos          saber absolutamente nada de guerras, así
para Alemania que los que se habían           que se asumió una política suave con
estipulado en el Tratado de Versalles.        Alemania en los años posteriores a 1919.
LA I POSGUERRA: “ORDEN” MUNDIAL

                              Estados Unidos


   Hasta 1921, el gobierno de Wilson intentó asumir una posición de
   liderazgo del mundo de la posguerra. Sin embargo la presión republicana
   y de la opinión pública desfavorecieron a Wilson, perdiendo el apoyo del




                                                                              Carlos Alberto Arango Schütz

                                                                               Universidad Javeriana, Cali.
   congreso y minando el rango de acción de su administración.




                                                                               Carrera de Ciencia Política
                 Posterior a esto, Estados Unidos se retrae a
                 los asuntos de América y se aparta de la
                 “geopolítica”.


                           Ningún país asumió el
                        liderazgo del orden mundial

   En resumen: Estados Unidos se apartó del mundo, dejando todo en
   manos de los Británicos quienes a su vez estaban presionados por su
   propia opinión pública y por una Francia temerosa del resurgir de
   Alemania. Esta última se encontraba en la pobreza y en la humillación.

               Esto finalmente facilitó que pequeñas potencias
               como Italia y Japón fueran capaces de
               desestabilizar todo el orden de la posguerra
Carlos Alberto Arango Schütz

                                                                                      Universidad Javeriana, Cali.
                                                                                      Carrera de Ciencia Política
“Los pueblos fuertes se caracterizan por su ingratitud hacia los grandes hombres”
                                                                          Plutarco
Woodrow Wilson y los 14 puntos
   “Los pueblos fuertes se caracterizan por su ingratitud hacia los grandes hombres”
                                                                             Plutarco

                                          Fue un discurso pronunciado el 8 de enero de
Woodrow Wilson escribió los               1918, en el cual se condensaron una serie de
       14 puntos                          propuestas para eliminar la guerra. Entre ellas
                                          la constitución de una sociedad de naciones.




                                                                                            Carlos Alberto Arango Schütz

                                                                                             Universidad Javeriana, Cali.
                                                                                             Carrera de Ciencia Política
                Wilson era demócrata, así que sus propuestas
                estaban llenas de conceptos liberales como:


                                          Para Wilson era crucial por ejemplo que Rusia
      El principio de la                  siendo autónoma trazara su propio destino al
 autodeterminación nacional               igual que Bélgica y las naciones de los
                                          Balcanes.

                                          La idea de democratizar al mundo dotándolo
 Los Estados liberales pueden
                                          de un instrumento como la Sociedad de
   llegar a un estado de Paz
                                          Naciones hacia posible que cada día la idea
            perpetua
                                          de Paz perpetua se convirtiera en realidad

Estas idea de Wilson fueron apoyadas      Finalmente tras la firma del tratado de
por representantes de varios países       Versalles, se logra constituir el Pacto de la
como: Lord Robert Cecil, León             Sociedad de Naciones (Parte IX del tratado
Bourgeois, Jan smuts y Edward House.      de Versalles).
La Sociedad de Naciones: Generalidades




                                                                          Carlos Alberto Arango Schütz

                                                                           Universidad Javeriana, Cali.
                                                                           Carrera de Ciencia Política
 Estructura:
 •    Asamblea: Similar a la Asamblea General de Naciones Unidas. Los
      miembros se reunían una vez cada año en Suiza. Cada miembro
      tenía derecho a un único voto.
 •    Consejo: Parecido al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
      Compuesto por los cinco Estados permanentemente (Francia, Reino
      Unido, Japón, Italia y una vacante para Estados Unidos que
      posteriormente es ocupada por Alemania) y cuatro no permanentes.
      Este concejo resolvía cualquier tipo de asunto.
 •    Secretariado: Encargado de la logística y la administración de la
      ciudad libre de Dánzig.
Sin Wilson – Sin Estados Unidos

                                           Este episodio lo aleja del camino hacia su
 En 1920 Wilson sufrió de un
                                           segundo mandato, ya que no puede participar
     ataque de parálisis
                                           en las elecciones de 1920.


                                           Wilson termina su presidencia en 1921 y se




                                                                                         Carlos Alberto Arango Schütz
Los republicanos se hacen con




                                                                                          Universidad Javeriana, Cali.
                                           retira. Esto deja a la Sociedad de Naciones




                                                                                          Carrera de Ciencia Política
        la presidencia
                                           sin uno de sus fundadores y defensores.


              La situación es aprovechada por los Republicanos, para
              apartar a Estados Unidos de la Sociedad de Naciones y de
              los asuntos en Europa


               La opinión pública estadounidense apoya la decisión de su
               nuevo gobierno republicano, en parte debido a que el pueblo
               desconocía las consecuencia reales de la I Guerra.


                                           Pero a pesar de todo Churchill y Paul
  Sin Estados Unidos, la
                                           Kennedy consideran que la Sociedad de
Sociedad de Naciones pierde
                                           Naciones tuvo sus grandes logros, así
          fuerza
                                           estuviera destinada al fracaso.
Relaciones Internacionales por
fuera de la Sociedad de Naciones

           Los grandes logros de la Sociedad de Naciones fueron de
                      índole territorial y administrativa


Dentro de este organismo por ejemplo se lograron solucionar disputas territoriales




                                                                                      Carlos Alberto Arango Schütz

                                                                                       Universidad Javeriana, Cali.
                                                                                       Carrera de Ciencia Política
como las de Finlandia con Suecia por las Islas Aaland o las de Polonia con Lituania
y posteriormente con Alemania.



           Sin embargo las principales negociaciones para mantener
          la paz todavía se realizaban al margen de esta organización


Un ejemplo particular de esto fue la negociación propuesta por Alemania en 1925
sobre la que se planteó que las potencias que tuvieran intereses en el Rio Rin,
deberían hacer una promesa solemne ante Estados Unidos de que no combatirían.


Este tipo de negociaciones también se acompañaban de tratados secretos o
negociaciones secretas. Como la realizada posteriormente entre los Británicos y los
alemanes en la cual se permitió la construcción de una nueva fuerza naval, violando
gravemente el tratado de Versalles (Ver: Churchill. 2006 : 86)
La Caída de la Sociedad de Naciones
           (1925 – 1936)


Esta organización fue defectuosa               1) No fue una organización de todo el mundo.
      desde su concepción                      Sino de una pequeña parte del mundo.




                                                                                              Carlos Alberto Arango Schütz

                                                                                               Universidad Javeriana, Cali.
                                                                                               Carrera de Ciencia Política
Ligado a esto existía una posición             Esto hizo que Japón, según Kennedy,
expansionista y colonialista por               participara de labios para afuera en la
parte de Japón e Italia                        organización.



  2) Las tensiones entre los Estados miembros era notable. Se incrementó
  mucho más después de la invasión japonesa sobre Manchuria en 1931. La
  Sociedad de Naciones no pudo actuar de forma efectiva en esa situación.


  Posteriormente la ausencia de Estados Unidos en los asuntos de Europa impidió la
  solución de la crisis en Abisinia en 1935. Esto hizo que el débil gobierno británico sin
  apoyo de su pueblo y Francia preocupada sólo por sus fronteras no pudieran detener
  las ambiciones de Mussolini en África.
La Caída de la Sociedad de Naciones
           (1925 – 1936)

           3) Las tensiones entre Francia y Reino Unido desarticularon
               la capacidad de acción conjunta de los viejos aliados




                                                                                           Carlos Alberto Arango Schütz

                                                                                            Universidad Javeriana, Cali.
        Prematuramente alrededor de 1919, Reino Unido se acercó bastante a




                                                                                            Carrera de Ciencia Política
        Alemania para ayudar a constituir la República de Weimar.



        Esto, mas la llegada del nuevo presidente francés en 1921, Raymond
        Poincaré, afecta las relaciones con Reino Unido y su primer ministro
        Lloyd George.




Posteriormente con el ascenso de                Pero las presiones en Reino Unido y la
Hitler al poder en Alemania, Estados            falta de determinación de Neville
Unidos comienza presionar a Reino               Chamberlain llevan a que la Sociedad
Unido y Francia para que se                     de Naciones no pueda liderar y apoyar
mantengan firmes frente a la amenaza            a Francia en sus peticiones para
latente.                                        contener a Hitler del otro lado del Rin.
La Caída de la Sociedad de Naciones
           (1925 – 1936)

             Finalmente en 1936 Hitler era imparable. Europa tendría que
             vivir otra gran guerra, pero esta vez sin honor ni
             magnanimidad.




                                                                                            Carlos Alberto Arango Schütz

                                                                                             Universidad Javeriana, Cali.
                                                                                             Carrera de Ciencia Política
       Las pugnas entre las grandes potencias aliadas, el aislacionismo espléndido
       de los Estados Unidos y la falta de dientes de la única organización
       intergubernamental dedicada a proteger la paz, llevó a la guerra absoluta.




La Sociedad de Naciones perdió toda su           Posterior a la Segunda Guerra Mundial,
legitimidad después del inicio de la             el 18 de abril de 1946 la Sociedad de
guerra. La única acción que realizó de           Naciones fue disuelta para darle paso a
importancia durante los años de la guerra        las Naciones Unidas, que había sido
fue la expulsión de la URSS por la               concebida el 24 de octubre de 1945 en la
invasión a Finlandia en 1940.                    conferencia de San Francisco.
BIBLIOGRAFÍA




                                                             Carlos Alberto Arango Schütz

                                                              Universidad Javeriana, Cali.
                                                              Carrera de Ciencia Política
I.   Churchill, Wiston S. La Segunda Guerra Mundial. La
     Esfera de los Libros. Madrid. 2006.

II. Kennedy, Paul. El Parlamento de la Humanidad: “La
    Historia de las Naciones Unidas”. Debate. Bogotá 2007.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialSeptimo
 
Chapter 18 PPT
Chapter 18 PPTChapter 18 PPT
Chapter 18 PPTezasso
 
Diapositivas segunda guerra mundial en el cine
Diapositivas segunda guerra mundial en el cine Diapositivas segunda guerra mundial en el cine
Diapositivas segunda guerra mundial en el cine mariana_1117
 
CAMBRIDGE AS HISTORY: THE ORIGINS OF WORLD WAR 1. REASONS FOR THE OUTBREAK OF...
CAMBRIDGE AS HISTORY: THE ORIGINS OF WORLD WAR 1. REASONS FOR THE OUTBREAK OF...CAMBRIDGE AS HISTORY: THE ORIGINS OF WORLD WAR 1. REASONS FOR THE OUTBREAK OF...
CAMBRIDGE AS HISTORY: THE ORIGINS OF WORLD WAR 1. REASONS FOR THE OUTBREAK OF...George Dumitrache
 
Tratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra Mundial
Tratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra MundialTratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra Mundial
Tratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra MundialGema
 
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918smerino
 
La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.Alfredo García
 
Weimar Germany - were Germans reactions to the treaty justified?
Weimar Germany - were Germans reactions to the treaty justified?Weimar Germany - were Germans reactions to the treaty justified?
Weimar Germany - were Germans reactions to the treaty justified?mrmarr
 
Treaty of Versailles
Treaty of VersaillesTreaty of Versailles
Treaty of Versailleswag03ner
 
Origins of WW1
Origins of WW1Origins of WW1
Origins of WW1brianphamm
 
Treaty of versailles
Treaty of versaillesTreaty of versailles
Treaty of versaillesNatDelb
 
The Treaty of Versailles
The Treaty of VersaillesThe Treaty of Versailles
The Treaty of VersaillesRCB78
 
The rise of totalitarianism
The rise of totalitarianismThe rise of totalitarianism
The rise of totalitarianismDave Phillips
 
Tratado de Versalles
Tratado de VersallesTratado de Versalles
Tratado de VersallesJaimeTrelles
 

La actualidad más candente (20)

Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Chapter 18 PPT
Chapter 18 PPTChapter 18 PPT
Chapter 18 PPT
 
Diapositivas segunda guerra mundial en el cine
Diapositivas segunda guerra mundial en el cine Diapositivas segunda guerra mundial en el cine
Diapositivas segunda guerra mundial en el cine
 
29 2 europe plunges-into_war
29 2 europe plunges-into_war29 2 europe plunges-into_war
29 2 europe plunges-into_war
 
CAMBRIDGE AS HISTORY: THE ORIGINS OF WORLD WAR 1. REASONS FOR THE OUTBREAK OF...
CAMBRIDGE AS HISTORY: THE ORIGINS OF WORLD WAR 1. REASONS FOR THE OUTBREAK OF...CAMBRIDGE AS HISTORY: THE ORIGINS OF WORLD WAR 1. REASONS FOR THE OUTBREAK OF...
CAMBRIDGE AS HISTORY: THE ORIGINS OF WORLD WAR 1. REASONS FOR THE OUTBREAK OF...
 
Tratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra Mundial
Tratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra MundialTratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra Mundial
Tratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra Mundial
 
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
 
La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.
 
Weimar Germany - were Germans reactions to the treaty justified?
Weimar Germany - were Germans reactions to the treaty justified?Weimar Germany - were Germans reactions to the treaty justified?
Weimar Germany - were Germans reactions to the treaty justified?
 
Treaty of Versailles
Treaty of VersaillesTreaty of Versailles
Treaty of Versailles
 
Origins of WW1
Origins of WW1Origins of WW1
Origins of WW1
 
The schlieffen plan
The schlieffen planThe schlieffen plan
The schlieffen plan
 
Tratado de Versalles
Tratado de VersallesTratado de Versalles
Tratado de Versalles
 
Treaty of versailles
Treaty of versaillesTreaty of versailles
Treaty of versailles
 
The Treaty of Versailles
The Treaty of VersaillesThe Treaty of Versailles
The Treaty of Versailles
 
32 4 the allied victory
32 4 the allied victory32 4 the allied victory
32 4 the allied victory
 
The rise of totalitarianism
The rise of totalitarianismThe rise of totalitarianism
The rise of totalitarianism
 
Tratado de Versalles
Tratado de VersallesTratado de Versalles
Tratado de Versalles
 
La crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armadaLa crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armada
 

Destacado

historia y geografía 1 medio 3 eso texto
historia y geografía 1 medio  3 eso  textohistoria y geografía 1 medio  3 eso  texto
historia y geografía 1 medio 3 eso textoBarby 2016
 
Los Origenes Y Los Factores Del Imperialismo Europeo
Los Origenes Y Los Factores Del Imperialismo EuropeoLos Origenes Y Los Factores Del Imperialismo Europeo
Los Origenes Y Los Factores Del Imperialismo Europeoazueralumnos
 
Imperialismo y primera guerra mundial
Imperialismo y primera guerra mundialImperialismo y primera guerra mundial
Imperialismo y primera guerra mundialcopybird
 
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010Isabel Moratal Climent
 

Destacado (6)

historia y geografía 1 medio 3 eso texto
historia y geografía 1 medio  3 eso  textohistoria y geografía 1 medio  3 eso  texto
historia y geografía 1 medio 3 eso texto
 
Los Origenes Y Los Factores Del Imperialismo Europeo
Los Origenes Y Los Factores Del Imperialismo EuropeoLos Origenes Y Los Factores Del Imperialismo Europeo
Los Origenes Y Los Factores Del Imperialismo Europeo
 
Adh 4 eso imperialismo
Adh 4 eso imperialismoAdh 4 eso imperialismo
Adh 4 eso imperialismo
 
Imperialismo y primera guerra mundial
Imperialismo y primera guerra mundialImperialismo y primera guerra mundial
Imperialismo y primera guerra mundial
 
Plan Schlieffen
Plan SchlieffenPlan Schlieffen
Plan Schlieffen
 
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
 

Similar a La Sociedad de las Naciones

Diario De James Northman
Diario De James  NorthmanDiario De James  Northman
Diario De James Northmanpiratas22
 
Conflictos belicos primera guerra mundial revolucion rusa
Conflictos belicos primera guerra mundial revolucion rusaConflictos belicos primera guerra mundial revolucion rusa
Conflictos belicos primera guerra mundial revolucion rusaHidalgo Loreto
 
Clase 3 i guerra mundial
Clase 3  i guerra mundialClase 3  i guerra mundial
Clase 3 i guerra mundialpansaxm
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundialcprs1969
 
Memorias churchill 2 guerra 1 parte
Memorias churchill   2 guerra 1 parteMemorias churchill   2 guerra 1 parte
Memorias churchill 2 guerra 1 parteRicardo Barea
 
4.primera guerra
4.primera guerra4.primera guerra
4.primera guerraEnrique L
 
Primera guerra mundial (1)
Primera guerra mundial (1)Primera guerra mundial (1)
Primera guerra mundial (1)Mauricio Perez
 
I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I Guerra Mundialiesboliches
 
Huc la gran guerra antecedentes_ldd
Huc la gran guerra antecedentes_lddHuc la gran guerra antecedentes_ldd
Huc la gran guerra antecedentes_lddLinadedo
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialRafael Soto
 
Bloque V La crisis del Antiguo Régimen
Bloque V La crisis del Antiguo RégimenBloque V La crisis del Antiguo Régimen
Bloque V La crisis del Antiguo Régimenlioba78
 

Similar a La Sociedad de las Naciones (20)

Unidad 5 (parte 1)
Unidad 5 (parte 1)Unidad 5 (parte 1)
Unidad 5 (parte 1)
 
Diario De James Northman
Diario De James  NorthmanDiario De James  Northman
Diario De James Northman
 
Holi
HoliHoli
Holi
 
Matias x d
Matias x dMatias x d
Matias x d
 
Conflictos belicos primera guerra mundial revolucion rusa
Conflictos belicos primera guerra mundial revolucion rusaConflictos belicos primera guerra mundial revolucion rusa
Conflictos belicos primera guerra mundial revolucion rusa
 
Holi
HoliHoli
Holi
 
Clase 3 i guerra mundial
Clase 3  i guerra mundialClase 3  i guerra mundial
Clase 3 i guerra mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
La organización de la paz
La organización de la pazLa organización de la paz
La organización de la paz
 
I gm 1º
I gm 1ºI gm 1º
I gm 1º
 
Memorias churchill 2 guerra 1 parte
Memorias churchill   2 guerra 1 parteMemorias churchill   2 guerra 1 parte
Memorias churchill 2 guerra 1 parte
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
4.primera guerra
4.primera guerra4.primera guerra
4.primera guerra
 
Primera guerra mundial (1)
Primera guerra mundial (1)Primera guerra mundial (1)
Primera guerra mundial (1)
 
I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I Guerra Mundial
 
Huc la gran guerra antecedentes_ldd
Huc la gran guerra antecedentes_lddHuc la gran guerra antecedentes_ldd
Huc la gran guerra antecedentes_ldd
 
La I Guerra Mundial
La I Guerra MundialLa I Guerra Mundial
La I Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Bloque V La crisis del Antiguo Régimen
Bloque V La crisis del Antiguo RégimenBloque V La crisis del Antiguo Régimen
Bloque V La crisis del Antiguo Régimen
 
La primera guerra mundial o la
La primera guerra mundial o laLa primera guerra mundial o la
La primera guerra mundial o la
 

Más de Carlos Arango Schütz

Más de Carlos Arango Schütz (6)

La geopolítica del petróleo
La geopolítica del petróleoLa geopolítica del petróleo
La geopolítica del petróleo
 
José enrique rodó
José enrique rodóJosé enrique rodó
José enrique rodó
 
Seguridad, territorio y población.
Seguridad, territorio y población.Seguridad, territorio y población.
Seguridad, territorio y población.
 
Fascismo nazismo. Democritica.com
Fascismo nazismo. Democritica.comFascismo nazismo. Democritica.com
Fascismo nazismo. Democritica.com
 
DEMOCRACIA EN BOLIVIA
DEMOCRACIA EN BOLIVIADEMOCRACIA EN BOLIVIA
DEMOCRACIA EN BOLIVIA
 
Ejemplos estratagemas
Ejemplos estratagemasEjemplos estratagemas
Ejemplos estratagemas
 

Último

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxdamianpelonchon13
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceCesce
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 

Último (15)

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 

La Sociedad de las Naciones

  • 1. LA SOCIEDAD DE LAS NACIONES Carlos Alberto Arango Schütz
  • 2. En la guerra: determinación Carlos Alberto Arango Schütz Universidad Javeriana, Cali. Carrera de Ciencia Política En la derrota: resistencia En la victoria: magnanimidad En la paz: conciliación Winston S. Churchill
  • 3. INDICE I. LA I POSGUERRA Carlos Alberto Arango Schütz Universidad Javeriana, Cali. Carrera de Ciencia Política • Tratados • Nuevo “orden” mundial II. La Sociedad de Naciones: • Woodrow Wilson y los 14 puntos • La Sociedad de Naciones: Generalidades • Sin Wilson. Sin Estados Unidos • Relaciones Internacionales por fuera de la Sociedad de Naciones • La Caída de la Sociedad de Naciones (1925 – 1936)
  • 4. LA I POSGUERRA: TRATADOS Los representantes de las potencias 28 de junio de 1919 vencedoras de la I guerra se reúnen en Versalles para firmar un tratado con Alemania. Carlos Alberto Arango Schütz Universidad Javeriana, Cali. Carrera de Ciencia Política Las opiniones en la firma de aquel tratado estaban divididas Los franceses deseaban a toda costa imponer los más grandes castigos a Alemania. Mientras los Ingleses creían exageradas las demandas francesas, sin embargo permitieron las imposiciones más duras en lo económico y territorial. Se le exige a Alemania el pago de: £6.600 millones. La entrega de 44 Tm de Carbón Imposiciones Económicas: anualmente. La entrega de todos los buques mercantes de más de 1,5 Tm. Se recorta a Alemania más de 90 mil km². Además pierde todos los territorios coloniales, Imposiciones Territoriales: los cuales son cedidos a Reino Unido y Francia.
  • 5. LA I POSGUERRA: TRATADOS Reducción del ejército a 4.000 Oficiales. Prohibición para fabricar material para la Imposiciones Militares: guerra. Desmilitarización de la Renania, entre otras medidas. Carlos Alberto Arango Schütz EXCLUSIÓN DE ALEMANIA DE LA Universidad Javeriana, Cali. Imposiciones Políticas: Carrera de Ciencia Política SOCIEDAD DE NACIONES. Con el tratado de Versalles se constituyó el primer organismo no gubernamental orientado a solventar y solucionar cuestiones que alteraran la Paz y el orden político internacional. Sin embargo las condiciones de origen serían el talón de Aquiles de esta organización. Saint-Germain-en-Laye – Limitaciones a Austria. El tratado de Versalles fue Sèvres. Limitaciones al Imperio Otomano, reforzado por otros tratados: dejándolo muy reducido. Neuilly, firmado con Bulgaria, en el cual este último reconoce al Reino de Yugoslavia
  • 6. LA I POSGUERRA: “ORDEN” MUNDIAL Se había alterado a favor de Rusia la El Imperio Austro-Húngaro situación en los Balcanes. El Imperio había desaparecido Otomano no debía pactar más con los austriacos. Aparece Yugoslavia Carlos Alberto Arango Schütz Universidad Javeriana, Cali. Carrera de Ciencia Política El Imperio Otomano y Bulgaria Bulgaria en la quiebra por las compartieron el destino de ser relajados a indemnizaciones a los aliados debe una situación de miseria. Pero aún así permitir política y militarmente la seguían teniendo pésimas relaciones autonomía del Reino de Yugoslavia. diplomáticas. Francia temerosa y Reino Unido distraído Los costos de la I Guerra habían hecho La opinión pública Británica no deseaba que Francia deseara mayores castigos saber absolutamente nada de guerras, así para Alemania que los que se habían que se asumió una política suave con estipulado en el Tratado de Versalles. Alemania en los años posteriores a 1919.
  • 7. LA I POSGUERRA: “ORDEN” MUNDIAL Estados Unidos Hasta 1921, el gobierno de Wilson intentó asumir una posición de liderazgo del mundo de la posguerra. Sin embargo la presión republicana y de la opinión pública desfavorecieron a Wilson, perdiendo el apoyo del Carlos Alberto Arango Schütz Universidad Javeriana, Cali. congreso y minando el rango de acción de su administración. Carrera de Ciencia Política Posterior a esto, Estados Unidos se retrae a los asuntos de América y se aparta de la “geopolítica”. Ningún país asumió el liderazgo del orden mundial En resumen: Estados Unidos se apartó del mundo, dejando todo en manos de los Británicos quienes a su vez estaban presionados por su propia opinión pública y por una Francia temerosa del resurgir de Alemania. Esta última se encontraba en la pobreza y en la humillación. Esto finalmente facilitó que pequeñas potencias como Italia y Japón fueran capaces de desestabilizar todo el orden de la posguerra
  • 8. Carlos Alberto Arango Schütz Universidad Javeriana, Cali. Carrera de Ciencia Política “Los pueblos fuertes se caracterizan por su ingratitud hacia los grandes hombres” Plutarco
  • 9. Woodrow Wilson y los 14 puntos “Los pueblos fuertes se caracterizan por su ingratitud hacia los grandes hombres” Plutarco Fue un discurso pronunciado el 8 de enero de Woodrow Wilson escribió los 1918, en el cual se condensaron una serie de 14 puntos propuestas para eliminar la guerra. Entre ellas la constitución de una sociedad de naciones. Carlos Alberto Arango Schütz Universidad Javeriana, Cali. Carrera de Ciencia Política Wilson era demócrata, así que sus propuestas estaban llenas de conceptos liberales como: Para Wilson era crucial por ejemplo que Rusia El principio de la siendo autónoma trazara su propio destino al autodeterminación nacional igual que Bélgica y las naciones de los Balcanes. La idea de democratizar al mundo dotándolo Los Estados liberales pueden de un instrumento como la Sociedad de llegar a un estado de Paz Naciones hacia posible que cada día la idea perpetua de Paz perpetua se convirtiera en realidad Estas idea de Wilson fueron apoyadas Finalmente tras la firma del tratado de por representantes de varios países Versalles, se logra constituir el Pacto de la como: Lord Robert Cecil, León Sociedad de Naciones (Parte IX del tratado Bourgeois, Jan smuts y Edward House. de Versalles).
  • 10. La Sociedad de Naciones: Generalidades Carlos Alberto Arango Schütz Universidad Javeriana, Cali. Carrera de Ciencia Política Estructura: • Asamblea: Similar a la Asamblea General de Naciones Unidas. Los miembros se reunían una vez cada año en Suiza. Cada miembro tenía derecho a un único voto. • Consejo: Parecido al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Compuesto por los cinco Estados permanentemente (Francia, Reino Unido, Japón, Italia y una vacante para Estados Unidos que posteriormente es ocupada por Alemania) y cuatro no permanentes. Este concejo resolvía cualquier tipo de asunto. • Secretariado: Encargado de la logística y la administración de la ciudad libre de Dánzig.
  • 11. Sin Wilson – Sin Estados Unidos Este episodio lo aleja del camino hacia su En 1920 Wilson sufrió de un segundo mandato, ya que no puede participar ataque de parálisis en las elecciones de 1920. Wilson termina su presidencia en 1921 y se Carlos Alberto Arango Schütz Los republicanos se hacen con Universidad Javeriana, Cali. retira. Esto deja a la Sociedad de Naciones Carrera de Ciencia Política la presidencia sin uno de sus fundadores y defensores. La situación es aprovechada por los Republicanos, para apartar a Estados Unidos de la Sociedad de Naciones y de los asuntos en Europa La opinión pública estadounidense apoya la decisión de su nuevo gobierno republicano, en parte debido a que el pueblo desconocía las consecuencia reales de la I Guerra. Pero a pesar de todo Churchill y Paul Sin Estados Unidos, la Kennedy consideran que la Sociedad de Sociedad de Naciones pierde Naciones tuvo sus grandes logros, así fuerza estuviera destinada al fracaso.
  • 12. Relaciones Internacionales por fuera de la Sociedad de Naciones Los grandes logros de la Sociedad de Naciones fueron de índole territorial y administrativa Dentro de este organismo por ejemplo se lograron solucionar disputas territoriales Carlos Alberto Arango Schütz Universidad Javeriana, Cali. Carrera de Ciencia Política como las de Finlandia con Suecia por las Islas Aaland o las de Polonia con Lituania y posteriormente con Alemania. Sin embargo las principales negociaciones para mantener la paz todavía se realizaban al margen de esta organización Un ejemplo particular de esto fue la negociación propuesta por Alemania en 1925 sobre la que se planteó que las potencias que tuvieran intereses en el Rio Rin, deberían hacer una promesa solemne ante Estados Unidos de que no combatirían. Este tipo de negociaciones también se acompañaban de tratados secretos o negociaciones secretas. Como la realizada posteriormente entre los Británicos y los alemanes en la cual se permitió la construcción de una nueva fuerza naval, violando gravemente el tratado de Versalles (Ver: Churchill. 2006 : 86)
  • 13. La Caída de la Sociedad de Naciones (1925 – 1936) Esta organización fue defectuosa 1) No fue una organización de todo el mundo. desde su concepción Sino de una pequeña parte del mundo. Carlos Alberto Arango Schütz Universidad Javeriana, Cali. Carrera de Ciencia Política Ligado a esto existía una posición Esto hizo que Japón, según Kennedy, expansionista y colonialista por participara de labios para afuera en la parte de Japón e Italia organización. 2) Las tensiones entre los Estados miembros era notable. Se incrementó mucho más después de la invasión japonesa sobre Manchuria en 1931. La Sociedad de Naciones no pudo actuar de forma efectiva en esa situación. Posteriormente la ausencia de Estados Unidos en los asuntos de Europa impidió la solución de la crisis en Abisinia en 1935. Esto hizo que el débil gobierno británico sin apoyo de su pueblo y Francia preocupada sólo por sus fronteras no pudieran detener las ambiciones de Mussolini en África.
  • 14. La Caída de la Sociedad de Naciones (1925 – 1936) 3) Las tensiones entre Francia y Reino Unido desarticularon la capacidad de acción conjunta de los viejos aliados Carlos Alberto Arango Schütz Universidad Javeriana, Cali. Prematuramente alrededor de 1919, Reino Unido se acercó bastante a Carrera de Ciencia Política Alemania para ayudar a constituir la República de Weimar. Esto, mas la llegada del nuevo presidente francés en 1921, Raymond Poincaré, afecta las relaciones con Reino Unido y su primer ministro Lloyd George. Posteriormente con el ascenso de Pero las presiones en Reino Unido y la Hitler al poder en Alemania, Estados falta de determinación de Neville Unidos comienza presionar a Reino Chamberlain llevan a que la Sociedad Unido y Francia para que se de Naciones no pueda liderar y apoyar mantengan firmes frente a la amenaza a Francia en sus peticiones para latente. contener a Hitler del otro lado del Rin.
  • 15. La Caída de la Sociedad de Naciones (1925 – 1936) Finalmente en 1936 Hitler era imparable. Europa tendría que vivir otra gran guerra, pero esta vez sin honor ni magnanimidad. Carlos Alberto Arango Schütz Universidad Javeriana, Cali. Carrera de Ciencia Política Las pugnas entre las grandes potencias aliadas, el aislacionismo espléndido de los Estados Unidos y la falta de dientes de la única organización intergubernamental dedicada a proteger la paz, llevó a la guerra absoluta. La Sociedad de Naciones perdió toda su Posterior a la Segunda Guerra Mundial, legitimidad después del inicio de la el 18 de abril de 1946 la Sociedad de guerra. La única acción que realizó de Naciones fue disuelta para darle paso a importancia durante los años de la guerra las Naciones Unidas, que había sido fue la expulsión de la URSS por la concebida el 24 de octubre de 1945 en la invasión a Finlandia en 1940. conferencia de San Francisco.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA Carlos Alberto Arango Schütz Universidad Javeriana, Cali. Carrera de Ciencia Política I. Churchill, Wiston S. La Segunda Guerra Mundial. La Esfera de los Libros. Madrid. 2006. II. Kennedy, Paul. El Parlamento de la Humanidad: “La Historia de las Naciones Unidas”. Debate. Bogotá 2007.