SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.
¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA?
Es una manerade constituiruna personamoral en la que la responsabilidadde lossociosse limita
al monto de sus aportaciones. Las características personalesde los sociosse conservan,los socios
puedenaportartanto bienescomocapital.Al aportar un bien,nose debe pagar diferenciaencaso
de que este se deprecie.
¿QUÉ LEY MEXICANA LA REGULA?
Ley General de Sociedades Mercantiles.
¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES?
Las aportaciones sólo pueden ser en dinero o bienes.
Los socios no deben pagar una diferencia por la depreciación de los bienes aportados.
Los socios responden únicamente por el monto de su aportación por las deudas que llegase a
contraer la sociedad.
Requiere un mínimo de dos socios y puede tener un máximo de cincuenta.
La denominación o razón social debe ir seguida de las palabras "sociedad de responsabilidad
limitada" o sus siglas "S. de R.L."
En caso de tenerrazónsocial estase compondrá porlosnombresde unoomás socios,si nofiguran
los de todos se agregarán las palabras y compañía u otras equivalentes. Siempre debe figurar el
nombre de losadministradores.Asimismosi unode lossociosse retirase deberáagregarlapalabra
y "sucesores" a la razón social.
Todo socio puede separarse cuando en contra de su voto se nombre un administrador ajenoa la
sociedad.
El administrador para delegar su cargo necesita el acuerdo de la mayoría de los socios.
El administradordeberárendircuentascadaseismesessalvoquese hayapactadootraperiodicidad.
En los estatutos se puede establecer una limitación temporal para que los socios puedan percibir
intereses no mayores del nueve por ciento anual sobre sus aportaciones; pero solamente por el
período de tiempo necesario para la ejecuciónde los trabajos que según el objeto de la sociedad
deban preceder al comienzode sus operaciones,sin que en ningún caso dicho período exceda de
tres años.
Si se establece enel contratosocial,lossociosdebenhaceraportacionesadicionalesasuaportación
inicial.
Los socios tienen derecho a un voto por cada mil pesos de su aportación.
Los socios tienen derecho de preferencia para adquirir la parte social de otro socio.
Un socio puede ser separado de la sociedad cuando use la firma de la sociedad o su capital social
para negocios propios, por infracciones a los acuerdos de los socios o disposicioneslegales, por
cometeractosfraudulentosodolososcontralacompañía,por quiebra,interdicciónoinhabilitación
para ejercer el comercio.
¿CÓMO SE COMPONE EL CAPITAL?
Por partessocialesque se componenpor aportacionesde lossociosen dineroo enbienes.Noson
negociables. No hay aportación mínima de capital.
¿CÓMO SE DIFERENCIA QUIÉNES SON LOS SOCIOS?
Los socios pueden demostrar su participación con el acta constitutiva, con una constancia del
Registro Público de la Propiedad y Comercio o con su registro en el Libro de Registro de Socios.
Quien no figure en estos documentos no se considera socio.
¿CÓMO SE ADMINISTRA?
De maneraunipersonalocolegiada,puedehaberungerente(unipersonal)ounconsejodegerentes
(colegiada).
Cuando los socios pertenecen a la administración pueden tener una remuneración.Los miembros
de la administración que no sean socios serán considerados como empleados de confianza y
recibirán un salario.
Losgerentesdebenrendircuentasantelasociedadyresponderportodoslosdañosyperjuiciosque
lleguen a derivarse de una mala gestión.
Es posible exigir a los gerentes que den una garantía para respaldar su gestión.
Los gerentes deben ser leales en todo momento con la sociedad.
¿QUÉ ES LA ASAMBLEA DE SOCIOS?
Es la máxima autoridad de la sociedad y se conforma por todos los socios. Es quien toma las
decisiones. Se encarga de:
La revisión y aprobación del Balance General (económico).
Decidir sobre la forma cómo se repartirán las utilidades.
Nombrar o remover a los gerentes.
Exigir a los gerentes una rendición de cuentas.
Iniciar alguna acción de responsabilidad en contra de los gerentes.
Designar un consejo de vigilancia.
Modificar el contrato social.
Aprobar el ingreso de nuevos socios.
¿TIENE ALGUNA RESTRICCIÓN?
Solo puede tener hasta 50 socios.
Las partessocialespuedentenerdiversosmontos,perounsociosólopodrátenerunaparte social.
Se requiere el consentimientode todoslossociospara admitirnuevossocioso para que uno ceda
su parte social.
¿CÓMO SE VIGILA LA SOCIEDAD?
Si se indicaenel acta constitutiva,se procederáalaformaciónde unconsejode vigilancia,formado
de socios o de personas extrañas a la sociedad.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS QUE OFRECEN ÉSTAS SOCIEDADES?
Se basa en las características de las personas.
Las aportaciones únicamente son en dinero o en bienes.
En las aportaciones de bienes no es necesario pagar la diferencia de los mismos en caso de
depreciación.
Los socios tienen más control en las decisiones según su aportación.
Se busca que la administración y vigilancia la realicen los socios, de ser personas extrañas a éstos
deben ser de confianza.
Los socios únicamente pueden tener una parte social.
Las partes sociales pueden ser de diferentes valores y categorías.
Los pasos a seguir para constituir una S. de R.L.:
Seleccionar una denominación o razón social.
Definir quiénes serán los socios.
Reunir la información necesaria para la redacción de los estatutos sociales.
Acudir ante el notario o corredor público de su elección para formalizar la constitución.
Obtener los permisos y licencias necesarias para empezar operaciones.
¿QUÉ DEBO HACER?
Elegiral menostres opcionesde nombresy solicite laautorizaciónde usoque expide laSecretaría
de Economía.
Reunirla informaciónnecesariaparala elaboraciónde los estatutossocialesenloscual se incluirá
quiénes son los socios, el número de partes sociales y su valor, las facultades de la asamblea,
condiciones para la validez de las decisiones de la asamblea y para ejercer el derecho del voto en
ellas, entre otros.
Una vezobtenidoslaautorizaciónylosestatutossociales,se debeseleccionarunnotarioocorredor
público para formalizar la constitución.
Inscribir la sociedad y sus estatutos sociales en el Registro Público que corresponda según la
localidadenque se encuentre. Este paso generalmente lo hace el notario público seleccionado.
La importancia de esta inscripción radica en que las sociedades se hacen públicas y se da certeza
hacia terceros de que esa sociedad existe como persona moral.
Si unasociedad actúafrente atercerossinhaberseinscritoenel RegistroPúblico,laresponsabilidad
de los socios/accionistas que realicen actos a nombre de esta sociedad no se limitará al monto de
sus aportaciones, sino que contraerán responsabilidad subsidiaria, solidaria e ilimitada.
Inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes.
Siempre ycuandotengatrabajadoresdebetramitarelregistrocomopatrónenelInstitutoMexicano
del Seguro Social.
Obtener los permisos y licencias propias del giro del negocio.
Ejemplo:
Sofía estabaa puntode arrancar formalmenteconsunegociode confecciónde ropa:"La Realeza”.
Ya teníaun local,suplande negocioyel capital inicial,sinembargo,habíahechouncálculoerróneo
yse diocuentaque nole alcanzaríael dineroparacomprarlaotramáquinade coserque necesitaba.
Sofía descubrió que una S. de R.L. (sociedad de responsabilidad limitada) le permitía tener socios
que aportaranbienesa"LaRealeza".Se reunióconpersonasaquieneslespodríainteresarsersocios
de "La Realeza". De esta manera contactó a los costureros Carlos y Rocío. A ambos les gustó la
propuesta y cada uno decidió aportar una máquina de coser para ser socios.
Sofía, Carlosy Rocío constituyeron"La RealezaS. de R.L." y en Asambleade Sociosdecidieronque
la proporciónen que se repartiránlas utilidadesanualmente paralossociosserá en funciónde las
aportaciones iniciales de cada uno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitadaConstitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
javier ortiz
 
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitadaSociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitada
Herculano Ruiz Lopez
 
106325925 ventajas-y-desventajas-de-las-sociedades-mercantiles
106325925 ventajas-y-desventajas-de-las-sociedades-mercantiles106325925 ventajas-y-desventajas-de-las-sociedades-mercantiles
106325925 ventajas-y-desventajas-de-las-sociedades-mercantiles
alba lilia fierro garcia
 
Unidad 2 aspectos legales de los negocios-
Unidad 2  aspectos legales de los negocios-Unidad 2  aspectos legales de los negocios-
Unidad 2 aspectos legales de los negocios-profesoremilianovillazon
 
Comandita simple
Comandita simpleComandita simple
Comandita simple
Gatico Ruiz
 
Marclo legal. sociedad de responsabilidad limitada
Marclo legal.  sociedad de responsabilidad limitadaMarclo legal.  sociedad de responsabilidad limitada
Marclo legal. sociedad de responsabilidad limitadaMariano1205
 
Clases de sociedades en colombia
Clases de sociedades en colombiaClases de sociedades en colombia
Clases de sociedades en colombia
fabian1974
 
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitadaSociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
jose pino andia
 
Sociedad de-responsabilidad-limitada
Sociedad de-responsabilidad-limitadaSociedad de-responsabilidad-limitada
Sociedad de-responsabilidad-limitada
Francisco Marquez
 
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Lorelei Sierra
 
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitadaSociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitadajulietayeya
 
Sociedades Colectivas
Sociedades ColectivasSociedades Colectivas
Sociedades Colectivassmejiamarco
 
Sociedad limitada, una anónima y una civil.
Sociedad limitada, una anónima y una civil.Sociedad limitada, una anónima y una civil.
Sociedad limitada, una anónima y una civil.nachofortisperez
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
Lilibeth Sira
 
Sociedades civiles peru
Sociedades civiles peruSociedades civiles peru
Sociedades civiles peru
jean2715
 
Sociedad Civil
Sociedad CivilSociedad Civil
Sociedad Civil
GherArd Rios Sosa
 

La actualidad más candente (20)

Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitadaConstitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
 
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitadaSociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitada
 
106325925 ventajas-y-desventajas-de-las-sociedades-mercantiles
106325925 ventajas-y-desventajas-de-las-sociedades-mercantiles106325925 ventajas-y-desventajas-de-las-sociedades-mercantiles
106325925 ventajas-y-desventajas-de-las-sociedades-mercantiles
 
5 societario - armado y constitución srl-12-05
5  societario - armado y constitución srl-12-055  societario - armado y constitución srl-12-05
5 societario - armado y constitución srl-12-05
 
Unidad 2 aspectos legales de los negocios-
Unidad 2  aspectos legales de los negocios-Unidad 2  aspectos legales de los negocios-
Unidad 2 aspectos legales de los negocios-
 
Comandita simple
Comandita simpleComandita simple
Comandita simple
 
Marclo legal. sociedad de responsabilidad limitada
Marclo legal.  sociedad de responsabilidad limitadaMarclo legal.  sociedad de responsabilidad limitada
Marclo legal. sociedad de responsabilidad limitada
 
Clases de sociedades en colombia
Clases de sociedades en colombiaClases de sociedades en colombia
Clases de sociedades en colombia
 
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitadaSociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
 
Sociedad de-responsabilidad-limitada
Sociedad de-responsabilidad-limitadaSociedad de-responsabilidad-limitada
Sociedad de-responsabilidad-limitada
 
Sociedad civil
Sociedad civil Sociedad civil
Sociedad civil
 
250656698 ppt-srl
250656698 ppt-srl250656698 ppt-srl
250656698 ppt-srl
 
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
 
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitadaSociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitada
 
Sociedades Colectivas
Sociedades ColectivasSociedades Colectivas
Sociedades Colectivas
 
Sociedad limitada, una anónima y una civil.
Sociedad limitada, una anónima y una civil.Sociedad limitada, una anónima y una civil.
Sociedad limitada, una anónima y una civil.
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Sociedades civiles peru
Sociedades civiles peruSociedades civiles peru
Sociedades civiles peru
 
Sociedad Civil
Sociedad CivilSociedad Civil
Sociedad Civil
 
Entregable 3
Entregable 3Entregable 3
Entregable 3
 

Similar a Sociedad de responsabilidad limitada

SOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADASOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Orozco Jorge
 
SOCIEDAD ANONIMA.pptx
SOCIEDAD ANONIMA.pptxSOCIEDAD ANONIMA.pptx
SOCIEDAD ANONIMA.pptx
JanetServin1
 
Tipos de empresas en Costa Rica
Tipos de empresas en Costa RicaTipos de empresas en Costa Rica
Tipos de empresas en Costa RicaMaria Sanchez
 
Sociedad de responsabilidad limitada 5.pptx
Sociedad de responsabilidad limitada 5.pptxSociedad de responsabilidad limitada 5.pptx
Sociedad de responsabilidad limitada 5.pptx
Yamileth799440
 
PERSONA COMO SUJETO DE DERECHO
PERSONA COMO SUJETO DE DERECHOPERSONA COMO SUJETO DE DERECHO
PERSONA COMO SUJETO DE DERECHOtrayecto2013
 
Trabajo sociedades
Trabajo sociedadesTrabajo sociedades
Trabajo sociedades
harderdays
 
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADASOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Irmamsms
 
SOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILESSOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILESGiuliannahc
 
Trabajo practico sociedades pra subr
Trabajo practico sociedades pra subrTrabajo practico sociedades pra subr
Trabajo practico sociedades pra subrNadia Michelle Lopez
 
Trabajo practico sociedades
Trabajo practico sociedadesTrabajo practico sociedades
Trabajo practico sociedadesLuciana16
 
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
Brenda Cruz
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
Godot Edgeworth
 
Derecho y Empresa Segunda Unidad
Derecho y Empresa Segunda UnidadDerecho y Empresa Segunda Unidad
Derecho y Empresa Segunda Unidad
Ma. Antonieta
 
Derecho y empresa Segunda Unidad
Derecho y empresa Segunda UnidadDerecho y empresa Segunda Unidad
Derecho y empresa Segunda Unidad
Ma. Antonieta
 
4033 bertossi andres_tp9
4033 bertossi andres_tp94033 bertossi andres_tp9
4033 bertossi andres_tp9cocheeh
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comercialesjoselinleydy
 

Similar a Sociedad de responsabilidad limitada (20)

SOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADASOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
 
Charla Sociedades
Charla SociedadesCharla Sociedades
Charla Sociedades
 
SOCIEDAD ANONIMA.pptx
SOCIEDAD ANONIMA.pptxSOCIEDAD ANONIMA.pptx
SOCIEDAD ANONIMA.pptx
 
Tipos de empresas en Costa Rica
Tipos de empresas en Costa RicaTipos de empresas en Costa Rica
Tipos de empresas en Costa Rica
 
Sociedad de responsabilidad limitada 5.pptx
Sociedad de responsabilidad limitada 5.pptxSociedad de responsabilidad limitada 5.pptx
Sociedad de responsabilidad limitada 5.pptx
 
PERSONA COMO SUJETO DE DERECHO
PERSONA COMO SUJETO DE DERECHOPERSONA COMO SUJETO DE DERECHO
PERSONA COMO SUJETO DE DERECHO
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
 
Trabajo sociedades
Trabajo sociedadesTrabajo sociedades
Trabajo sociedades
 
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADASOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
 
SOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILESSOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILES
 
Trabajo Practico Sociedades
Trabajo Practico SociedadesTrabajo Practico Sociedades
Trabajo Practico Sociedades
 
Trabajo practico sociedades pra subr
Trabajo practico sociedades pra subrTrabajo practico sociedades pra subr
Trabajo practico sociedades pra subr
 
Trabajo practico sociedades
Trabajo practico sociedadesTrabajo practico sociedades
Trabajo practico sociedades
 
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Derecho y Empresa Segunda Unidad
Derecho y Empresa Segunda UnidadDerecho y Empresa Segunda Unidad
Derecho y Empresa Segunda Unidad
 
Derecho y empresa Segunda Unidad
Derecho y empresa Segunda UnidadDerecho y empresa Segunda Unidad
Derecho y empresa Segunda Unidad
 
4033 bertossi andres_tp9
4033 bertossi andres_tp94033 bertossi andres_tp9
4033 bertossi andres_tp9
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 

Último

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 

Último (20)

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 

Sociedad de responsabilidad limitada

  • 1. SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA? Es una manerade constituiruna personamoral en la que la responsabilidadde lossociosse limita al monto de sus aportaciones. Las características personalesde los sociosse conservan,los socios puedenaportartanto bienescomocapital.Al aportar un bien,nose debe pagar diferenciaencaso de que este se deprecie. ¿QUÉ LEY MEXICANA LA REGULA? Ley General de Sociedades Mercantiles. ¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES? Las aportaciones sólo pueden ser en dinero o bienes. Los socios no deben pagar una diferencia por la depreciación de los bienes aportados. Los socios responden únicamente por el monto de su aportación por las deudas que llegase a contraer la sociedad. Requiere un mínimo de dos socios y puede tener un máximo de cincuenta. La denominación o razón social debe ir seguida de las palabras "sociedad de responsabilidad limitada" o sus siglas "S. de R.L." En caso de tenerrazónsocial estase compondrá porlosnombresde unoomás socios,si nofiguran los de todos se agregarán las palabras y compañía u otras equivalentes. Siempre debe figurar el nombre de losadministradores.Asimismosi unode lossociosse retirase deberáagregarlapalabra y "sucesores" a la razón social. Todo socio puede separarse cuando en contra de su voto se nombre un administrador ajenoa la sociedad. El administrador para delegar su cargo necesita el acuerdo de la mayoría de los socios. El administradordeberárendircuentascadaseismesessalvoquese hayapactadootraperiodicidad. En los estatutos se puede establecer una limitación temporal para que los socios puedan percibir intereses no mayores del nueve por ciento anual sobre sus aportaciones; pero solamente por el período de tiempo necesario para la ejecuciónde los trabajos que según el objeto de la sociedad deban preceder al comienzode sus operaciones,sin que en ningún caso dicho período exceda de tres años. Si se establece enel contratosocial,lossociosdebenhaceraportacionesadicionalesasuaportación inicial. Los socios tienen derecho a un voto por cada mil pesos de su aportación. Los socios tienen derecho de preferencia para adquirir la parte social de otro socio. Un socio puede ser separado de la sociedad cuando use la firma de la sociedad o su capital social para negocios propios, por infracciones a los acuerdos de los socios o disposicioneslegales, por cometeractosfraudulentosodolososcontralacompañía,por quiebra,interdicciónoinhabilitación para ejercer el comercio. ¿CÓMO SE COMPONE EL CAPITAL? Por partessocialesque se componenpor aportacionesde lossociosen dineroo enbienes.Noson negociables. No hay aportación mínima de capital. ¿CÓMO SE DIFERENCIA QUIÉNES SON LOS SOCIOS?
  • 2. Los socios pueden demostrar su participación con el acta constitutiva, con una constancia del Registro Público de la Propiedad y Comercio o con su registro en el Libro de Registro de Socios. Quien no figure en estos documentos no se considera socio. ¿CÓMO SE ADMINISTRA? De maneraunipersonalocolegiada,puedehaberungerente(unipersonal)ounconsejodegerentes (colegiada). Cuando los socios pertenecen a la administración pueden tener una remuneración.Los miembros de la administración que no sean socios serán considerados como empleados de confianza y recibirán un salario. Losgerentesdebenrendircuentasantelasociedadyresponderportodoslosdañosyperjuiciosque lleguen a derivarse de una mala gestión. Es posible exigir a los gerentes que den una garantía para respaldar su gestión. Los gerentes deben ser leales en todo momento con la sociedad. ¿QUÉ ES LA ASAMBLEA DE SOCIOS? Es la máxima autoridad de la sociedad y se conforma por todos los socios. Es quien toma las decisiones. Se encarga de: La revisión y aprobación del Balance General (económico). Decidir sobre la forma cómo se repartirán las utilidades. Nombrar o remover a los gerentes. Exigir a los gerentes una rendición de cuentas. Iniciar alguna acción de responsabilidad en contra de los gerentes. Designar un consejo de vigilancia. Modificar el contrato social. Aprobar el ingreso de nuevos socios. ¿TIENE ALGUNA RESTRICCIÓN? Solo puede tener hasta 50 socios. Las partessocialespuedentenerdiversosmontos,perounsociosólopodrátenerunaparte social. Se requiere el consentimientode todoslossociospara admitirnuevossocioso para que uno ceda su parte social. ¿CÓMO SE VIGILA LA SOCIEDAD? Si se indicaenel acta constitutiva,se procederáalaformaciónde unconsejode vigilancia,formado de socios o de personas extrañas a la sociedad. ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS QUE OFRECEN ÉSTAS SOCIEDADES? Se basa en las características de las personas. Las aportaciones únicamente son en dinero o en bienes. En las aportaciones de bienes no es necesario pagar la diferencia de los mismos en caso de depreciación. Los socios tienen más control en las decisiones según su aportación. Se busca que la administración y vigilancia la realicen los socios, de ser personas extrañas a éstos deben ser de confianza. Los socios únicamente pueden tener una parte social. Las partes sociales pueden ser de diferentes valores y categorías. Los pasos a seguir para constituir una S. de R.L.:
  • 3. Seleccionar una denominación o razón social. Definir quiénes serán los socios. Reunir la información necesaria para la redacción de los estatutos sociales. Acudir ante el notario o corredor público de su elección para formalizar la constitución. Obtener los permisos y licencias necesarias para empezar operaciones. ¿QUÉ DEBO HACER? Elegiral menostres opcionesde nombresy solicite laautorizaciónde usoque expide laSecretaría de Economía. Reunirla informaciónnecesariaparala elaboraciónde los estatutossocialesenloscual se incluirá quiénes son los socios, el número de partes sociales y su valor, las facultades de la asamblea, condiciones para la validez de las decisiones de la asamblea y para ejercer el derecho del voto en ellas, entre otros. Una vezobtenidoslaautorizaciónylosestatutossociales,se debeseleccionarunnotarioocorredor público para formalizar la constitución. Inscribir la sociedad y sus estatutos sociales en el Registro Público que corresponda según la localidadenque se encuentre. Este paso generalmente lo hace el notario público seleccionado. La importancia de esta inscripción radica en que las sociedades se hacen públicas y se da certeza hacia terceros de que esa sociedad existe como persona moral. Si unasociedad actúafrente atercerossinhaberseinscritoenel RegistroPúblico,laresponsabilidad de los socios/accionistas que realicen actos a nombre de esta sociedad no se limitará al monto de sus aportaciones, sino que contraerán responsabilidad subsidiaria, solidaria e ilimitada. Inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes. Siempre ycuandotengatrabajadoresdebetramitarelregistrocomopatrónenelInstitutoMexicano del Seguro Social. Obtener los permisos y licencias propias del giro del negocio. Ejemplo: Sofía estabaa puntode arrancar formalmenteconsunegociode confecciónde ropa:"La Realeza”. Ya teníaun local,suplande negocioyel capital inicial,sinembargo,habíahechouncálculoerróneo yse diocuentaque nole alcanzaríael dineroparacomprarlaotramáquinade coserque necesitaba. Sofía descubrió que una S. de R.L. (sociedad de responsabilidad limitada) le permitía tener socios que aportaranbienesa"LaRealeza".Se reunióconpersonasaquieneslespodríainteresarsersocios de "La Realeza". De esta manera contactó a los costureros Carlos y Rocío. A ambos les gustó la propuesta y cada uno decidió aportar una máquina de coser para ser socios. Sofía, Carlosy Rocío constituyeron"La RealezaS. de R.L." y en Asambleade Sociosdecidieronque la proporciónen que se repartiránlas utilidadesanualmente paralossociosserá en funciónde las aportaciones iniciales de cada uno.