SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDAD E INDIVIDUO.-
La Sociedad:
La palabra sociedad proviene del latín soicus, que es el hombre con quien se está ligado,
que nos ayuda y al que se ayuda.
Individuo:
Esta palabra viene del latín in-dividuus, no dividido, y significa cada ser concreto,
indivisible en sí y separado de los demás. En la particularidad de su existir es un ser
único.
La sociedad y el individuo son un conjunto de preceptos éticos y morales que se
interrelacionan para formar la conducta del individuo.
Al analizar el entorno en que vivimos podemos distinguir dos grandes elementos:
1- La Naturaleza, a la que pertenecemos y que estaba antes que nosotros, es decir, en la
que no ha intervenido la mano del hombre, a saber: los árboles, el agua, el aire, los
animales, el propio ser-humano, etc..
2- La Sociedad, o Sociedades, creadas por el hombre, o sea el sistema que el hombre teje
y hace evolucionar a lo largo de la historia, para sobrevivir y convivir, y que incluye las
relaciones de unos con otros, los sistemas de trabajo, distribución de los bienes, etc..
ELEMENTOS QUE FORMAN LA SOCIEDAD.-
Los elementos que forman la sociedad son:
a) El elemento personal, que son las personas y/o grupos en interacción, y
b) El elemento real, ambiente donde crecen y se desarrollan las personas.
ORIGEN DE LA SOCIEDAD.-
A lo largo de la historia se han dado muchas teorías sobre el origen de la sociedad dentro
de las que podemos citar:
1era. La Teoría del Contrato Social, esta aparece con algunos filósofos griegos en el
siglo V a.c. y con mayor fuerza en el siglo XVII con Hobes y Rosseau, los cuales
consideraban la sociedad como fruto de un contrato, de un convenio de cada uno, para
ayudarse en la solución de los problemas económicos, sociales, etc.. Según ellos la
sociedad nace como en nuestros días, una sociedad anónima o una sociedad benéfica, por
contrato y libre acuerdo entre los individuos.
2da. La Teoría Personalista, es la definida por Aristóteles y por toda la filosofía
tradicionalista, según los cuales el hombre necesita vivir en sociedad para subsistir y
desarrollarse mentalmente, por lo tanto, ésta teoría defiende la naturaleza social del
hombre diciendo que es anterior a su voluntad, es decir, que está impresa en su
naturaleza.
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD.-
- Pluralidad de personas,
- Interrelación, entre el grupo de personas,
- Que esa relación se realice en un mismo espacio o marco de tiempo, y
- La unidad sociocultural, las personas que forman la sociedad deben tener rasgos
sociales y culturales comunes.
LEYES NATURALEAS Y LEYES SOCIALES.-
Las leyes naturales, son aquellas con las que el hombre se interrelaciona desde que nace,
no necesitan promulgarse. Forman parte de estas leyes los fenómenos naturales tales
como (torbellinos, terremotos, huracanes, tormentas, etc.). Son situaciones naturales que
hasta la fecha el hombre no ha podido dominar.
Según algunos autores existen cuatro (4) leyes naturales, ellas son:
1era.) La que imprimiendo en nosotros la idea de un creador, nos lleva hacia él,
2da.) La paz,
3era.) La solicitación natural que se hacen siempre uno a otro, y
4ta.) El deseo de vivir en sociedad.
Las leyes sociales, son las establecidas por el hombre para interrelacionarse como
miembros de la sociedad, puesto que para satisfacer sus necesidades tienen que
interactuar, ya que de conducirse de manera individual podrían sucumbir.
La Teología:
Es una palabra griega compuesta por dos (2) significados: - teo (que significa Dios), y
-logía (que significa estudio).
Es definida como la ciencia que trata de Dios, de sus atributos y de sus imperfecciones.
Se emplea para referirse a la fe cristiana, ya que fue el cristianismo quien le otorgó su
significado, aunque en algunos casos se utiliza por analogía para referirse a otros credos.

Más contenido relacionado

Similar a SOCIEDAD E INDIVIDUO.pdf

ASPECTOS RELACIONADOS AL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.pptx
ASPECTOS RELACIONADOS AL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.pptxASPECTOS RELACIONADOS AL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.pptx
ASPECTOS RELACIONADOS AL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.pptx
OSCARCB2
 
Introducción al derecho unmsm
Introducción al derecho   unmsmIntroducción al derecho   unmsm
Introducción al derecho unmsm
Jazmin Espinoza Lozano
 
Ensayo de Sociología
Ensayo de SociologíaEnsayo de Sociología
Ensayo de Sociología
Leo Vazquez Jaimes
 
Marketyng trabajo 1 dinamica social
Marketyng trabajo 1 dinamica socialMarketyng trabajo 1 dinamica social
Marketyng trabajo 1 dinamica social
eduardoyromina
 
Polplasoc tema 4.3 complementaria
Polplasoc tema 4.3 complementariaPolplasoc tema 4.3 complementaria
Polplasoc tema 4.3 complementaria
profr1001
 
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
HaroldHuamanPintado
 
Convivencia social
Convivencia socialConvivencia social
Convivencia social
David Bernal
 
003 referencias historicas de la psicologia social
003 referencias historicas de la psicologia social003 referencias historicas de la psicologia social
003 referencias historicas de la psicologia social
JUMAVA50
 
Introducción a la ciencia social derecho.pptx
Introducción a la ciencia social derecho.pptxIntroducción a la ciencia social derecho.pptx
Introducción a la ciencia social derecho.pptx
LeonelERomero1
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
Abraham Continiello
 
Sociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, WeberSociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, Weber
javier Soto
 
Katty
KattyKatty
Clase de Derecho Político 2
Clase de Derecho Político 2Clase de Derecho Político 2
Clase de Derecho Político 2
guestf2064fb
 
02
0202
Clase 2 de Derecho Político
Clase 2 de Derecho PolíticoClase 2 de Derecho Político
Clase 2 de Derecho Político
Jose Antonio Rosas
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
RoxanaYoselinRodrigu
 
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdfS013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
ssuser8c1bf0
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
MargaeIsabel
 
sociedad
sociedadsociedad
sociedad
luizamora08
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
Valentin Fernandez
 

Similar a SOCIEDAD E INDIVIDUO.pdf (20)

ASPECTOS RELACIONADOS AL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.pptx
ASPECTOS RELACIONADOS AL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.pptxASPECTOS RELACIONADOS AL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.pptx
ASPECTOS RELACIONADOS AL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.pptx
 
Introducción al derecho unmsm
Introducción al derecho   unmsmIntroducción al derecho   unmsm
Introducción al derecho unmsm
 
Ensayo de Sociología
Ensayo de SociologíaEnsayo de Sociología
Ensayo de Sociología
 
Marketyng trabajo 1 dinamica social
Marketyng trabajo 1 dinamica socialMarketyng trabajo 1 dinamica social
Marketyng trabajo 1 dinamica social
 
Polplasoc tema 4.3 complementaria
Polplasoc tema 4.3 complementariaPolplasoc tema 4.3 complementaria
Polplasoc tema 4.3 complementaria
 
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
 
Convivencia social
Convivencia socialConvivencia social
Convivencia social
 
003 referencias historicas de la psicologia social
003 referencias historicas de la psicologia social003 referencias historicas de la psicologia social
003 referencias historicas de la psicologia social
 
Introducción a la ciencia social derecho.pptx
Introducción a la ciencia social derecho.pptxIntroducción a la ciencia social derecho.pptx
Introducción a la ciencia social derecho.pptx
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
 
Sociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, WeberSociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, Weber
 
Katty
KattyKatty
Katty
 
Clase de Derecho Político 2
Clase de Derecho Político 2Clase de Derecho Político 2
Clase de Derecho Político 2
 
02
0202
02
 
Clase 2 de Derecho Político
Clase 2 de Derecho PolíticoClase 2 de Derecho Político
Clase 2 de Derecho Político
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdfS013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
sociedad
sociedadsociedad
sociedad
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 

SOCIEDAD E INDIVIDUO.pdf

  • 1. SOCIEDAD E INDIVIDUO.- La Sociedad: La palabra sociedad proviene del latín soicus, que es el hombre con quien se está ligado, que nos ayuda y al que se ayuda. Individuo: Esta palabra viene del latín in-dividuus, no dividido, y significa cada ser concreto, indivisible en sí y separado de los demás. En la particularidad de su existir es un ser único. La sociedad y el individuo son un conjunto de preceptos éticos y morales que se interrelacionan para formar la conducta del individuo. Al analizar el entorno en que vivimos podemos distinguir dos grandes elementos: 1- La Naturaleza, a la que pertenecemos y que estaba antes que nosotros, es decir, en la que no ha intervenido la mano del hombre, a saber: los árboles, el agua, el aire, los animales, el propio ser-humano, etc.. 2- La Sociedad, o Sociedades, creadas por el hombre, o sea el sistema que el hombre teje y hace evolucionar a lo largo de la historia, para sobrevivir y convivir, y que incluye las relaciones de unos con otros, los sistemas de trabajo, distribución de los bienes, etc.. ELEMENTOS QUE FORMAN LA SOCIEDAD.- Los elementos que forman la sociedad son: a) El elemento personal, que son las personas y/o grupos en interacción, y b) El elemento real, ambiente donde crecen y se desarrollan las personas. ORIGEN DE LA SOCIEDAD.- A lo largo de la historia se han dado muchas teorías sobre el origen de la sociedad dentro de las que podemos citar: 1era. La Teoría del Contrato Social, esta aparece con algunos filósofos griegos en el siglo V a.c. y con mayor fuerza en el siglo XVII con Hobes y Rosseau, los cuales consideraban la sociedad como fruto de un contrato, de un convenio de cada uno, para ayudarse en la solución de los problemas económicos, sociales, etc.. Según ellos la sociedad nace como en nuestros días, una sociedad anónima o una sociedad benéfica, por contrato y libre acuerdo entre los individuos. 2da. La Teoría Personalista, es la definida por Aristóteles y por toda la filosofía tradicionalista, según los cuales el hombre necesita vivir en sociedad para subsistir y
  • 2. desarrollarse mentalmente, por lo tanto, ésta teoría defiende la naturaleza social del hombre diciendo que es anterior a su voluntad, es decir, que está impresa en su naturaleza. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD.- - Pluralidad de personas, - Interrelación, entre el grupo de personas, - Que esa relación se realice en un mismo espacio o marco de tiempo, y - La unidad sociocultural, las personas que forman la sociedad deben tener rasgos sociales y culturales comunes. LEYES NATURALEAS Y LEYES SOCIALES.- Las leyes naturales, son aquellas con las que el hombre se interrelaciona desde que nace, no necesitan promulgarse. Forman parte de estas leyes los fenómenos naturales tales como (torbellinos, terremotos, huracanes, tormentas, etc.). Son situaciones naturales que hasta la fecha el hombre no ha podido dominar. Según algunos autores existen cuatro (4) leyes naturales, ellas son: 1era.) La que imprimiendo en nosotros la idea de un creador, nos lleva hacia él, 2da.) La paz, 3era.) La solicitación natural que se hacen siempre uno a otro, y 4ta.) El deseo de vivir en sociedad. Las leyes sociales, son las establecidas por el hombre para interrelacionarse como miembros de la sociedad, puesto que para satisfacer sus necesidades tienen que interactuar, ya que de conducirse de manera individual podrían sucumbir. La Teología: Es una palabra griega compuesta por dos (2) significados: - teo (que significa Dios), y -logía (que significa estudio). Es definida como la ciencia que trata de Dios, de sus atributos y de sus imperfecciones. Se emplea para referirse a la fe cristiana, ya que fue el cristianismo quien le otorgó su significado, aunque en algunos casos se utiliza por analogía para referirse a otros credos.