SlideShare una empresa de Scribd logo
HOMBRE Y COMUNIDAD
Juan David Dimaté Ruiz 8-5
El hombre siempre ha vivido en comunidad que implica pluralidad, unión y convivencia.
Han surgido tres tipos de respuestas sobre la sociabilidad humana:
La teoría de la naturaleza social del hombre (o tenia del derecho natural), la teoría del pacto o
contrato social afirman que la sociedad humana tiene su origen y fundamentos en un pacto o libre
acuerdo entre los individuos, esta teoría es la base del liberalismo clásico.
Ha sido defendida por autores como Hobbes, Locke y Rousseau. Así, Hobbes considera que la
naturaleza humana es Rousseau supone que le estado primitivo del hombre era social y que, en aras
de un mayor perfeccionamiento, la sociedad se constituye gracias a un contrato social por el que los
individuos ceden sus derechos en favor de la comunidad y del poder civil que representará la
voluntad general.
La teoría naturalista se refiere, que tiene en Hegel a uno de sus máximos exponentes, considera la
sociedad como un todo orgánico, que se constituye como la última fase conocida de un proceso
evolutivo de la realidad (materia o espíritu), que se rige por las rígidas e inflexibles leyes del
determinismo universal.
Por ultimo Aristóteles y Tomas de Aquino, entre otros afirma que el hombre es social por
naturaleza; es decir que el origen, causa eficiente o fundamento de la sociedad radica en la propia
naturaleza humana que tiene en la sociedad una de sus características esenciales. Existe una
inclinación natural del hombre a vivir en sociedad. Aristóteles señalo que el hombre es por
naturaleza politicón zôion, animal social y político. El ser humano nace en familia sociedad civil
determinada por necesidad natural. El hombre necesita de los demás para alcanzar objetivos
individuales. El hombre aislado no puede bastarse asímismo, básicamente la comunidad es el
espacio donde sobrevive el hombre en cuanto hombre. De ahí que el Estagirita insista en la idea que
un hombre fuera incapaz de formar parte de una comunidad política seria o un animal inferior o
bien un dios.
Puede progresarse mucho a través de los adelantos técnicos por parte del ser humano. Y hoy somos
testigos de lo rápido que van cambiando las cosas,sobre todo en lo concerniente a la tecnología de
las comunicaciones (que es tal vez dónde de más cerca lo experimentamos). Pero el ser humano
progresa no por calidad de medios técnicos disponibles sino por calidad de relaciones
interpersonales. Hemos sido creados para la comunión con el otro y es de esa manera que adquiere
pleno sentido nuestra vida.
Por lo pronto, la frase termina recordando la fuerza de la gracia, unida a la libertad, como
fundamento para una vida plenamente humana en comunión con los demás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayopl
EnsayoplEnsayopl
Ensayopl
Amanda Diaz
 
La antropología y la política
La antropología y la políticaLa antropología y la política
La antropología y la política
Laura Reyes
 
Hombre y comunidad
Hombre y comunidadHombre y comunidad
Tema 10 rousseau
Tema 10 rousseauTema 10 rousseau
Tema 10 rousseau
filosofboig
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
nicorolando
 
Documentos de la ciencia sociológica en slideshare
Documentos de la ciencia sociológica en slideshareDocumentos de la ciencia sociológica en slideshare
Documentos de la ciencia sociológica en slideshare
janevalen
 
Grupo 4 organizacion territorial del estado
Grupo 4 organizacion territorial del estadoGrupo 4 organizacion territorial del estado
Grupo 4 organizacion territorial del estado
Yolanda Sarmiento
 
Candi, coppa, gonzalez.corregidopptx
Candi, coppa, gonzalez.corregidopptxCandi, coppa, gonzalez.corregidopptx
Candi, coppa, gonzalez.corregidopptx
Luis Quinteros
 
Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
aurimar13
 
Filósofia Política
Filósofia PolíticaFilósofia Política
Filósofia Política
Elprimojuan
 
Documentos de la ciencia sociológica en slideshare
Documentos de la ciencia sociológica en slideshareDocumentos de la ciencia sociológica en slideshare
Documentos de la ciencia sociológica en slideshare
janevalen
 
Dimension del ser humano
Dimension del ser humanoDimension del ser humano
Dimension del ser humano
MFernanda Cabrera
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
Filosofia12
 
Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
Liliana Villarroel
 
Reflexión ética sobre la praxis democrática
Reflexión ética sobre la praxis democráticaReflexión ética sobre la praxis democrática
Reflexión ética sobre la praxis democrática
Viktor Garcia
 
La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
mariabetaniad
 
liberalismo y capitalismo asignatura
 liberalismo y capitalismo asignatura  liberalismo y capitalismo asignatura
liberalismo y capitalismo asignatura
Jorge Chavez Garrido
 
Concepciones de la democracia
Concepciones de la democraciaConcepciones de la democracia
Concepciones de la democracia
javalencia
 
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas  integradoras del siglo xxiPerspectivas  integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
wilkerman2703
 
El funcionalismo
El funcionalismo El funcionalismo
El funcionalismo
MarthaTrabajos
 

La actualidad más candente (20)

Ensayopl
EnsayoplEnsayopl
Ensayopl
 
La antropología y la política
La antropología y la políticaLa antropología y la política
La antropología y la política
 
Hombre y comunidad
Hombre y comunidadHombre y comunidad
Hombre y comunidad
 
Tema 10 rousseau
Tema 10 rousseauTema 10 rousseau
Tema 10 rousseau
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
 
Documentos de la ciencia sociológica en slideshare
Documentos de la ciencia sociológica en slideshareDocumentos de la ciencia sociológica en slideshare
Documentos de la ciencia sociológica en slideshare
 
Grupo 4 organizacion territorial del estado
Grupo 4 organizacion territorial del estadoGrupo 4 organizacion territorial del estado
Grupo 4 organizacion territorial del estado
 
Candi, coppa, gonzalez.corregidopptx
Candi, coppa, gonzalez.corregidopptxCandi, coppa, gonzalez.corregidopptx
Candi, coppa, gonzalez.corregidopptx
 
Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
 
Filósofia Política
Filósofia PolíticaFilósofia Política
Filósofia Política
 
Documentos de la ciencia sociológica en slideshare
Documentos de la ciencia sociológica en slideshareDocumentos de la ciencia sociológica en slideshare
Documentos de la ciencia sociológica en slideshare
 
Dimension del ser humano
Dimension del ser humanoDimension del ser humano
Dimension del ser humano
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
 
Reflexión ética sobre la praxis democrática
Reflexión ética sobre la praxis democráticaReflexión ética sobre la praxis democrática
Reflexión ética sobre la praxis democrática
 
La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
 
liberalismo y capitalismo asignatura
 liberalismo y capitalismo asignatura  liberalismo y capitalismo asignatura
liberalismo y capitalismo asignatura
 
Concepciones de la democracia
Concepciones de la democraciaConcepciones de la democracia
Concepciones de la democracia
 
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas  integradoras del siglo xxiPerspectivas  integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
 
El funcionalismo
El funcionalismo El funcionalismo
El funcionalismo
 

Similar a Hombre y comunidad

13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
Estudiantedemaestria
 
Sociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, WeberSociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, Weber
javier Soto
 
cuadro sinoptico (1).pdf
cuadro sinoptico (1).pdfcuadro sinoptico (1).pdf
cuadro sinoptico (1).pdf
AntonioGmezAyala2
 
FILOSOFIA CUARTO PERIODO.pdf
FILOSOFIA CUARTO PERIODO.pdfFILOSOFIA CUARTO PERIODO.pdf
FILOSOFIA CUARTO PERIODO.pdf
jaimedleon16
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Jose Fuentes Ruiz
 
Poder y Autoridad
Poder y AutoridadPoder y Autoridad
Poder y Autoridad
Paul Chocos
 
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuUnidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Franco Morales
 
Definicion de sociologia
Definicion de sociologiaDefinicion de sociologia
Definicion de sociologia
Leslie Pinto Toscano
 
Hombre y Comunidad
Hombre y ComunidadHombre y Comunidad
Hombre y Comunidad
Michell Bermúdez
 
Politica web
Politica webPolitica web
Politica web
Hólver Orejuela
 
El Contractualismo
El ContractualismoEl Contractualismo
El Contractualismo
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Derechos h. en edo moderno
Derechos h. en edo modernoDerechos h. en edo moderno
Derechos h. en edo moderno
Yazmin Nava
 
Pensamiento pedágogico de rousseau. grupo 7. sergio camacho onieva.2º de magi...
Pensamiento pedágogico de rousseau. grupo 7. sergio camacho onieva.2º de magi...Pensamiento pedágogico de rousseau. grupo 7. sergio camacho onieva.2º de magi...
Pensamiento pedágogico de rousseau. grupo 7. sergio camacho onieva.2º de magi...
Sco_1992
 
Comentario critico
Comentario criticoComentario critico
Comentario critico
Elsa nohemi Velasquez ochoa
 
GUIA-DE-ESTUDIO-PRUEBA-ESPECIFICA-DERECHO-JUSAC-JUTIAPA.pdf
GUIA-DE-ESTUDIO-PRUEBA-ESPECIFICA-DERECHO-JUSAC-JUTIAPA.pdfGUIA-DE-ESTUDIO-PRUEBA-ESPECIFICA-DERECHO-JUSAC-JUTIAPA.pdf
GUIA-DE-ESTUDIO-PRUEBA-ESPECIFICA-DERECHO-JUSAC-JUTIAPA.pdf
GladysMagalyDeLenGme
 
Sala De Conferencia Tokyo
Sala De Conferencia TokyoSala De Conferencia Tokyo
Sala De Conferencia Tokyo
guest27c580
 
SOCIEDAD E INDIVIDUO.pdf
SOCIEDAD E INDIVIDUO.pdfSOCIEDAD E INDIVIDUO.pdf
SOCIEDAD E INDIVIDUO.pdf
anthonymarcelino1
 
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
guest8cf581
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Cesar curuchich
 
Filosofía Política
Filosofía PolíticaFilosofía Política
Filosofía Política
periquin1234
 

Similar a Hombre y comunidad (20)

13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
 
Sociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, WeberSociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, Weber
 
cuadro sinoptico (1).pdf
cuadro sinoptico (1).pdfcuadro sinoptico (1).pdf
cuadro sinoptico (1).pdf
 
FILOSOFIA CUARTO PERIODO.pdf
FILOSOFIA CUARTO PERIODO.pdfFILOSOFIA CUARTO PERIODO.pdf
FILOSOFIA CUARTO PERIODO.pdf
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
 
Poder y Autoridad
Poder y AutoridadPoder y Autoridad
Poder y Autoridad
 
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuUnidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
 
Definicion de sociologia
Definicion de sociologiaDefinicion de sociologia
Definicion de sociologia
 
Hombre y Comunidad
Hombre y ComunidadHombre y Comunidad
Hombre y Comunidad
 
Politica web
Politica webPolitica web
Politica web
 
El Contractualismo
El ContractualismoEl Contractualismo
El Contractualismo
 
Derechos h. en edo moderno
Derechos h. en edo modernoDerechos h. en edo moderno
Derechos h. en edo moderno
 
Pensamiento pedágogico de rousseau. grupo 7. sergio camacho onieva.2º de magi...
Pensamiento pedágogico de rousseau. grupo 7. sergio camacho onieva.2º de magi...Pensamiento pedágogico de rousseau. grupo 7. sergio camacho onieva.2º de magi...
Pensamiento pedágogico de rousseau. grupo 7. sergio camacho onieva.2º de magi...
 
Comentario critico
Comentario criticoComentario critico
Comentario critico
 
GUIA-DE-ESTUDIO-PRUEBA-ESPECIFICA-DERECHO-JUSAC-JUTIAPA.pdf
GUIA-DE-ESTUDIO-PRUEBA-ESPECIFICA-DERECHO-JUSAC-JUTIAPA.pdfGUIA-DE-ESTUDIO-PRUEBA-ESPECIFICA-DERECHO-JUSAC-JUTIAPA.pdf
GUIA-DE-ESTUDIO-PRUEBA-ESPECIFICA-DERECHO-JUSAC-JUTIAPA.pdf
 
Sala De Conferencia Tokyo
Sala De Conferencia TokyoSala De Conferencia Tokyo
Sala De Conferencia Tokyo
 
SOCIEDAD E INDIVIDUO.pdf
SOCIEDAD E INDIVIDUO.pdfSOCIEDAD E INDIVIDUO.pdf
SOCIEDAD E INDIVIDUO.pdf
 
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Filosofía Política
Filosofía PolíticaFilosofía Política
Filosofía Política
 

Más de JuanDavidDimatRuiz

Informe cecolda
Informe cecolda Informe cecolda
Informe cecolda
JuanDavidDimatRuiz
 
Plantilla para las escarapelas
Plantilla para las escarapelasPlantilla para las escarapelas
Plantilla para las escarapelas
JuanDavidDimatRuiz
 
Tabla de resultados de la encuesta (1)
Tabla de resultados de la encuesta (1)Tabla de resultados de la encuesta (1)
Tabla de resultados de la encuesta (1)
JuanDavidDimatRuiz
 
Informe
InformeInforme
Folleto
FolletoFolleto
Analisis y graficación de encuesta
Analisis y graficación de encuestaAnalisis y graficación de encuesta
Analisis y graficación de encuesta
JuanDavidDimatRuiz
 
Diagrama pareto
Diagrama paretoDiagrama pareto
Diagrama pareto
JuanDavidDimatRuiz
 
Tarjeta arduin (informe)
Tarjeta arduin (informe)Tarjeta arduin (informe)
Tarjeta arduin (informe)
JuanDavidDimatRuiz
 
Tarjeta arduino
Tarjeta arduino Tarjeta arduino
Tarjeta arduino
JuanDavidDimatRuiz
 
Consulta
ConsultaConsulta

Más de JuanDavidDimatRuiz (10)

Informe cecolda
Informe cecolda Informe cecolda
Informe cecolda
 
Plantilla para las escarapelas
Plantilla para las escarapelasPlantilla para las escarapelas
Plantilla para las escarapelas
 
Tabla de resultados de la encuesta (1)
Tabla de resultados de la encuesta (1)Tabla de resultados de la encuesta (1)
Tabla de resultados de la encuesta (1)
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Analisis y graficación de encuesta
Analisis y graficación de encuestaAnalisis y graficación de encuesta
Analisis y graficación de encuesta
 
Diagrama pareto
Diagrama paretoDiagrama pareto
Diagrama pareto
 
Tarjeta arduin (informe)
Tarjeta arduin (informe)Tarjeta arduin (informe)
Tarjeta arduin (informe)
 
Tarjeta arduino
Tarjeta arduino Tarjeta arduino
Tarjeta arduino
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Hombre y comunidad

  • 1. HOMBRE Y COMUNIDAD Juan David Dimaté Ruiz 8-5 El hombre siempre ha vivido en comunidad que implica pluralidad, unión y convivencia. Han surgido tres tipos de respuestas sobre la sociabilidad humana: La teoría de la naturaleza social del hombre (o tenia del derecho natural), la teoría del pacto o contrato social afirman que la sociedad humana tiene su origen y fundamentos en un pacto o libre acuerdo entre los individuos, esta teoría es la base del liberalismo clásico. Ha sido defendida por autores como Hobbes, Locke y Rousseau. Así, Hobbes considera que la naturaleza humana es Rousseau supone que le estado primitivo del hombre era social y que, en aras de un mayor perfeccionamiento, la sociedad se constituye gracias a un contrato social por el que los individuos ceden sus derechos en favor de la comunidad y del poder civil que representará la voluntad general. La teoría naturalista se refiere, que tiene en Hegel a uno de sus máximos exponentes, considera la sociedad como un todo orgánico, que se constituye como la última fase conocida de un proceso evolutivo de la realidad (materia o espíritu), que se rige por las rígidas e inflexibles leyes del determinismo universal. Por ultimo Aristóteles y Tomas de Aquino, entre otros afirma que el hombre es social por naturaleza; es decir que el origen, causa eficiente o fundamento de la sociedad radica en la propia naturaleza humana que tiene en la sociedad una de sus características esenciales. Existe una inclinación natural del hombre a vivir en sociedad. Aristóteles señalo que el hombre es por naturaleza politicón zôion, animal social y político. El ser humano nace en familia sociedad civil determinada por necesidad natural. El hombre necesita de los demás para alcanzar objetivos individuales. El hombre aislado no puede bastarse asímismo, básicamente la comunidad es el espacio donde sobrevive el hombre en cuanto hombre. De ahí que el Estagirita insista en la idea que un hombre fuera incapaz de formar parte de una comunidad política seria o un animal inferior o bien un dios. Puede progresarse mucho a través de los adelantos técnicos por parte del ser humano. Y hoy somos testigos de lo rápido que van cambiando las cosas,sobre todo en lo concerniente a la tecnología de las comunicaciones (que es tal vez dónde de más cerca lo experimentamos). Pero el ser humano progresa no por calidad de medios técnicos disponibles sino por calidad de relaciones
  • 2. interpersonales. Hemos sido creados para la comunión con el otro y es de esa manera que adquiere pleno sentido nuestra vida. Por lo pronto, la frase termina recordando la fuerza de la gracia, unida a la libertad, como fundamento para una vida plenamente humana en comunión con los demás.