SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Educación
Una cuestión tan controvertida en la actualidad, como son las políticas y métodos de
enseñanza, también cuenta, como no podía ser de otra forma, con amplios antecedentes en
nuestra historia pasada, por ello hoy dedicamos este post a intentar sintetizar como eran la
enseñanza, las escuelas y las Universidades en la Edad Media.
En primer lugar, cabe recordar que durante la Edad Media, reinaba el absoluto
analfabetismo, prácticamente toda la población no sabía ni leer ni escribir. La única forma
de transmisión y adquisición de conocimientos era posible en el ámbito de actuación de la
Iglesia.
Por otro lado, las grandes invasiones de los bárbaros pusieron fin al sistema corriente de la
enseñanza romana con sus tres grados: el magister ludi, el gramático y el retórico. Sería
sustituido por un sistema basado en las escuelas monásticas y episcopales
Sobre el papel de la iglesia hay opiniones encontradas. Pero lo cierto es que hubo
iniciativas por parte de la Iglesia, como la dictada en el III Concilio de Letrán (1179), en
Roma, presidido por el Papa Alejandro III, por la que se ordenó al clero que abriese
escuelas por todas partes para los niños, gratuitamente. Obligó que todas las diócesis
tuvieran al menos una. Esas escuelas fueron las semillas de las Universidades que luego
surgirían: Sorbona (Paris), Bolonia (Italia), Canterbury (Inglaterra), Toledo y Salamanca
(España), Salerno, La Sapienza, Raviera en Italia; Coimbra en Portugal.
Cronológicamente la primera forma de educación impartida es la realizada por un original
órgano educacional: el monasterio. Luego será la escuela episcopal o Catedral. Era una
enseñanza impartida a los jóvenes aspirantes al sacerdocio. Era una formación práctica y
familiar.
La Edad Media es uno de los períodos de la historia con más lugares comunes, muchos de
ellos de carácter peyorativo. El propio nombre “Edad Media” responde a la crítica realizada
por los humanistas al método escolástico en un tiempo en el que no podía responder a los
retos intelectuales y cuestiones planteadas de forma novedosa. La virulencia empleada se
debe en gran medida a las resistencias que la escolástica ofreció al cambio del modelo
educativo promulgado por los nuevos intelectuales, y que se acentuó en el Concilio de
Trento.
1. Las escuelas monacales: situadas en los monasterios. Su objetivo era preparar a los
futuros religiosos. Solían estar a su vez subdivididas en otras dos, una interior para
preparar a los futuros monjes y otra exterior para los que serían sacerdotes. La
escuela monástica es el elemento más característico de la educación medieval.
Encuentra su divisa en el principio benedictino (ora et labora) que procura a los
monjes un conocimiento propicio dependiendo de sus capacidades.
2. Las escuelas palatinas: estas escuelas también estaban dirigidas por personal
religioso, sin embargo los alumnos ya no serían futuros sacerdotes. La escuela
palatina, anexa a la corte (palatium), nace del empeño de Carlomagno por devolver
al clero la dignidad fundada en una sólida formación intelectual y un comportamiento
moral. Para ello utiliza textos legislativos y personas que juzga adecuadas y hace de
la Academia palatina lugar de encuentro de sabios y eruditos.
Tipos de estudiantes en la Edad Media
En estas escuelas había tres tipos de estudiantes diferentes según su clase social:
1. Los alumnos pobres, entre estos se elegían a los que se consideraba que tenían
más aptitudes. La formación que recibían estaba orientada para entrar a formar
parte de la iglesia. Sus estudios eran gratis y se les proporcionaba ropa y comida
2. Los alumnos de la nobleza y familias ricas. Estos sí tenían que pagarse los estudios
y vivían normalmente con mayores comodidades y en las ciudades.
3. Por último también asistían a estas escuelas personas mayores ya instruidas que
querían seguir ampliando sus conocimientos

Más contenido relacionado

Similar a Sociedad moderna resumen edad media .pdf

Historia de las universidades
Historia de las universidadesHistoria de las universidades
Historia de las universidades
ABNEDOGUTIERREZ
 
Historia de las universidades - Lcda. Mariapilar García
Historia de las universidades - Lcda. Mariapilar GarcíaHistoria de las universidades - Lcda. Mariapilar García
Historia de las universidades - Lcda. Mariapilar García
mariagarciabellizzi
 
Saralopezpresent
SaralopezpresentSaralopezpresent
Saralopezpresent
Jorge Vega
 
Aportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidad
Aportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidadAportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidad
Aportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidad
fedexgiovanni
 
Educación edad media alvear, f.
Educación edad media alvear, f.Educación edad media alvear, f.
Educación edad media alvear, f.
Francisco Arroyo
 
Educación edad media
Educación  edad mediaEducación  edad media
Educación edad media
dquispes
 
Historia de la universidad
Historia de la universidadHistoria de la universidad
Historia de la universidad
Yudith Garcia
 
Paola
PaolaPaola
Teoria pedagogica
Teoria pedagogicaTeoria pedagogica
Teoria pedagogica
jesantre
 
Historia educacion edad_media
Historia educacion edad_mediaHistoria educacion edad_media
Historia educacion edad_media
Lic. Jesús Arteaga Flores
 
Historia educacion Edad Media
Historia educacion Edad MediaHistoria educacion Edad Media
Historia educacion Edad Media
Lic. Jesús Arteaga Flores
 
Alta edad media
Alta edad mediaAlta edad media
Alta edad media
Cintia Sum
 
Exposicion de economia2
Exposicion de economia2Exposicion de economia2
Exposicion de economia2
Cesar David Mariñas Vasquez
 
La universidad
La universidadLa universidad
La universidad
Betty Arenas
 
Educacion en el medioevo
Educacion en el medioevoEducacion en el medioevo
Educacion en el medioevo
Pedro Hernan Padilla Hizo
 
La educación en la edad media final
La educación en la edad media finalLa educación en la edad media final
La educación en la edad media final
Nelson Vicencio
 
La educación en la edad media final
La educación en la edad media finalLa educación en la edad media final
La educación en la edad media final
Nelson Vicencio
 
Exposicion de economia2
Exposicion de economia2Exposicion de economia2
Exposicion de economia2
Jhonatan Chugnas Chuquilin
 
Dipositivas economia
Dipositivas economiaDipositivas economia
Dipositivas economia
Luceli Vargas
 
Exposicion de economia2
Exposicion de economia2Exposicion de economia2
Exposicion de economia2
996483919
 

Similar a Sociedad moderna resumen edad media .pdf (20)

Historia de las universidades
Historia de las universidadesHistoria de las universidades
Historia de las universidades
 
Historia de las universidades - Lcda. Mariapilar García
Historia de las universidades - Lcda. Mariapilar GarcíaHistoria de las universidades - Lcda. Mariapilar García
Historia de las universidades - Lcda. Mariapilar García
 
Saralopezpresent
SaralopezpresentSaralopezpresent
Saralopezpresent
 
Aportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidad
Aportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidadAportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidad
Aportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidad
 
Educación edad media alvear, f.
Educación edad media alvear, f.Educación edad media alvear, f.
Educación edad media alvear, f.
 
Educación edad media
Educación  edad mediaEducación  edad media
Educación edad media
 
Historia de la universidad
Historia de la universidadHistoria de la universidad
Historia de la universidad
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 
Teoria pedagogica
Teoria pedagogicaTeoria pedagogica
Teoria pedagogica
 
Historia educacion edad_media
Historia educacion edad_mediaHistoria educacion edad_media
Historia educacion edad_media
 
Historia educacion Edad Media
Historia educacion Edad MediaHistoria educacion Edad Media
Historia educacion Edad Media
 
Alta edad media
Alta edad mediaAlta edad media
Alta edad media
 
Exposicion de economia2
Exposicion de economia2Exposicion de economia2
Exposicion de economia2
 
La universidad
La universidadLa universidad
La universidad
 
Educacion en el medioevo
Educacion en el medioevoEducacion en el medioevo
Educacion en el medioevo
 
La educación en la edad media final
La educación en la edad media finalLa educación en la edad media final
La educación en la edad media final
 
La educación en la edad media final
La educación en la edad media finalLa educación en la edad media final
La educación en la edad media final
 
Exposicion de economia2
Exposicion de economia2Exposicion de economia2
Exposicion de economia2
 
Dipositivas economia
Dipositivas economiaDipositivas economia
Dipositivas economia
 
Exposicion de economia2
Exposicion de economia2Exposicion de economia2
Exposicion de economia2
 

Último

REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 

Último (14)

REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 

Sociedad moderna resumen edad media .pdf

  • 1. 1. Educación Una cuestión tan controvertida en la actualidad, como son las políticas y métodos de enseñanza, también cuenta, como no podía ser de otra forma, con amplios antecedentes en nuestra historia pasada, por ello hoy dedicamos este post a intentar sintetizar como eran la enseñanza, las escuelas y las Universidades en la Edad Media. En primer lugar, cabe recordar que durante la Edad Media, reinaba el absoluto analfabetismo, prácticamente toda la población no sabía ni leer ni escribir. La única forma de transmisión y adquisición de conocimientos era posible en el ámbito de actuación de la Iglesia. Por otro lado, las grandes invasiones de los bárbaros pusieron fin al sistema corriente de la enseñanza romana con sus tres grados: el magister ludi, el gramático y el retórico. Sería sustituido por un sistema basado en las escuelas monásticas y episcopales Sobre el papel de la iglesia hay opiniones encontradas. Pero lo cierto es que hubo iniciativas por parte de la Iglesia, como la dictada en el III Concilio de Letrán (1179), en Roma, presidido por el Papa Alejandro III, por la que se ordenó al clero que abriese escuelas por todas partes para los niños, gratuitamente. Obligó que todas las diócesis tuvieran al menos una. Esas escuelas fueron las semillas de las Universidades que luego surgirían: Sorbona (Paris), Bolonia (Italia), Canterbury (Inglaterra), Toledo y Salamanca (España), Salerno, La Sapienza, Raviera en Italia; Coimbra en Portugal. Cronológicamente la primera forma de educación impartida es la realizada por un original órgano educacional: el monasterio. Luego será la escuela episcopal o Catedral. Era una enseñanza impartida a los jóvenes aspirantes al sacerdocio. Era una formación práctica y familiar. La Edad Media es uno de los períodos de la historia con más lugares comunes, muchos de ellos de carácter peyorativo. El propio nombre “Edad Media” responde a la crítica realizada por los humanistas al método escolástico en un tiempo en el que no podía responder a los retos intelectuales y cuestiones planteadas de forma novedosa. La virulencia empleada se debe en gran medida a las resistencias que la escolástica ofreció al cambio del modelo educativo promulgado por los nuevos intelectuales, y que se acentuó en el Concilio de Trento. 1. Las escuelas monacales: situadas en los monasterios. Su objetivo era preparar a los futuros religiosos. Solían estar a su vez subdivididas en otras dos, una interior para preparar a los futuros monjes y otra exterior para los que serían sacerdotes. La escuela monástica es el elemento más característico de la educación medieval. Encuentra su divisa en el principio benedictino (ora et labora) que procura a los monjes un conocimiento propicio dependiendo de sus capacidades. 2. Las escuelas palatinas: estas escuelas también estaban dirigidas por personal religioso, sin embargo los alumnos ya no serían futuros sacerdotes. La escuela palatina, anexa a la corte (palatium), nace del empeño de Carlomagno por devolver al clero la dignidad fundada en una sólida formación intelectual y un comportamiento
  • 2. moral. Para ello utiliza textos legislativos y personas que juzga adecuadas y hace de la Academia palatina lugar de encuentro de sabios y eruditos. Tipos de estudiantes en la Edad Media En estas escuelas había tres tipos de estudiantes diferentes según su clase social: 1. Los alumnos pobres, entre estos se elegían a los que se consideraba que tenían más aptitudes. La formación que recibían estaba orientada para entrar a formar parte de la iglesia. Sus estudios eran gratis y se les proporcionaba ropa y comida 2. Los alumnos de la nobleza y familias ricas. Estos sí tenían que pagarse los estudios y vivían normalmente con mayores comodidades y en las ciudades. 3. Por último también asistían a estas escuelas personas mayores ya instruidas que querían seguir ampliando sus conocimientos