SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA 
DE MÉXICO 
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 
MAURICIO LÓPEZ JIMÉNEZ 
NO 151313167 
GRUPO 2 
7 DE SEPTIEMBRE DE 2014
La religión Cristiana es aquella 
que afirma basarse en la 
doctrina de Cristo. 
El cristianismo es una de las 
tres grandes religiones 
monoteístas, junto con el 
Judaísmo y el Islam, y la 
segunda por orden cronológico. 
El Judaísmo ha conservado: 
• Las Escrituras, el Antiguo 
Testamento. 
• Y los cristianos añadieron un 
Nuevo Testamento.
El objetivo de la iglesia cristiana es presentar 
el Evangelio de Cristo e instruir en la Palabra 
de Dios
EL SISTEMA EDUCATIVO CRISTIANO 
A finales del siglo III El cristianismo ya 
estaba organizado y su cabeza estaba 
establecida en Roma, aunque 
necesitaba dar solidez a su acción 
educativa, misma que estableció 
mediante la creación de instituciones 
que promovieron un verdadero sistema 
educativo (Villalpando, 2005), a través 
de: 
1.- Escuelas parroquiales 
2.- Escuelas episcopales 
3.- Escuela catedralicia
1.- ESCUELAS PARROQUIALES 
O de iniciación religiosa y 
cultural. 
Funcionaban en parroquias 
o Iglesias en pequeñas 
comunidades. 
Estas están consideradas 
como la presencia de la 
Iglesia en actividad humana 
de EDUCAR.
2.- ESCUELAS EPISCOPALES 
O también como catedralicias. 
Su origen se encuentra en la época 
medieval, éstas se desarrollaron 
alrededor de las bibliotecas de las 
catedrales europeas con la función 
específica de la formación del clero. 
Son derivación de las escuelas 
municipales romanas, las cuales, tras 
la caída del Imperio de Occidente y la 
subsiguiente desaparición de las 
instituciones romanas, terminan por 
adherirse a la Iglesia, única 
organización que sobrevive a la 
disolución imperial.
3.- ESCUELA CATEDRALICIA 
Escuela catedralicia: 
destinada a la formación 
de teólogos con base en 
Roma y a las órdenes del 
Papa
FILÓSOFO Y OBÍSPO 
La pedagogía de San Agustín: 
La interioridad de la verdad es el 
principio de la autoeducación 
En su obra Confesiones está 
contenida la transformación que vivió 
del mal al bien, del error a la verdad. 
La verdad está en nosotros y las 
palabras del maestro son 
estímulos, para recibir las 
palabras del Maestro interior.
La escolástica es un 
método especulativo 
filosófico-teológico 
desarrollado, difundido y 
cultivado en las escuelas 
de Europa del Medievo 
Las escuelas filosóficas 
que albergaron este 
pensamiento se 
localizaron en catedrales y 
conventos
En una definición mas 
extensa, se conoce 
como escolástica al 
movimiento doctrinal 
que, sin emplear el 
movimiento racional-conceptual, 
que se 
enseñaba en las 
escuelas, se mueve en 
el mismo entorno y 
contexto.
Buen ejemplo de esto sería la mística, así como buena parte de la 
filosofía musulmana y judía. 
EL MOVIMIENTO ESCOLÁSTICO SE 
MANIFESTABA A TRAVÉS DE DOS 
VERTIENTES: 
La 
enseñanza 
Las formas 
literarias
La base de la enseñanza en las 
escuelas fueron las artes 
liberales divididas en: 
el trivium, gramática, dialéctica 
y retórica. 
el quadrivium, aritmética, 
geométrica, música y astrología.
Dentro de los monasterios se forjó una 
forma de educación: el monacato o 
educación monástica. Preparaban por 
grados para la vida religiosa. 
Educación caballeresca y nobiliaria: la 
caballería fue un estilo de vida militar que 
fusionaban prácticas militares, cortesanas 
y costumbres de la nobleza. 
El ideal nobiliario eran el sentimiento del 
honor, la nobleza interior, la fuerza moral, el 
arrojo, la valentía y el triunfo.
Destacaron en lo educativo 
hechos como la cristianización 
de los pueblos germánicos y la 
expansión de la iglesia. 
El régimen feudal, la integración 
de la nobleza, y las cruzadas. 
También destacó el incremento 
de la industria y el comercio, 
surgen las ciudades 
y se integra la clase burguesa.
LA EDUCACIÓN MUNICIPAL 
Al incrementarse la actividad 
burguesa, despertó en los 
agremiados la necesidad de 
una educación escolar para lo 
que abrió escuelas y 
subvencionó a los maestros. 
Se educaban en lectura, 
escritura, cálculo y nociones 
de latín.
LA EDUCACIÓN GREMIAL 
Y CIUDADANA 
Los gremios eran agrupamientos de 
trabajadores (artesanos y 
campesinos) que oficiaban en las 
ciudades. 
Por la forma económica de estas 
labores en el ambiente urbano, 
surgió la burguesía
Estas artes liberales 
constituyeron en la Edad 
Media, la forma del saber 
propedéutico necesario para 
los estudios superiores, 
posteriormente impartidos en 
las universidades. 
Estos son los antecedentes de 
las Facultades de Filosofía, de 
Derecho, de Medicina y de 
Teología
Siendo la escolástica el mejor medio de practicar la labor docente en la 
época. 
La escolástica se desarrollo a través de seis siglos, siendo entre otros; 
Pedro Lombardo, San Anselmo de Canterbury, Pedro Abelardo, Santo 
Tomás de Aquino, Alberto el Grande, Guillermo de Occam y Rogerio 
Bacon, algunos de los mejores exponentes .
Primero. El periodo de formación (del siglo IX a mediados del XII 
Segundo periodo. El de apogeo (de mediados del siglo XII a finales 
del XIII) 
Tercer periodo: De decadencia (del inicios del siglo XIV al siglo XV). 
Nace de una polémica entre el racionalismo tomista y el voluntarismo 
de los franciscanos.
1. La lección, o lectura de un texto realizada por un auxiliar del catedrático 
(lector). 
2. La colación o conversación breve entre los alumnos y el catedrático 
3. La glosa o comentario, sobre el texto leído, que hacía el catedrático 
4. El dictamen, o ejercicio de composición realizados por los alumnos con su opinión 
5. El diálogo o catequesis, que eran preguntas y respuestas sobre el texto leído 
6. La discusión, o ejercicio de razonamiento, realizado entre los alumnos 
7. Las cuestiones disputadas, de tipo ordinario, para aclarar algún texto 
8. Las cuestiones quodobitales, de tipo extraordinario, con temas libres propuestos por el catedrático 
con otros catedráticos
Las universidades medievales destacaban tres características esenciales 
Corporatividad: corporación de 
maestros y discípulos. 
Universalidad: procedencia 
universal de los estudiantes 
Autonomía: cada universidad tenía 
un régimen autónomo 
Universalidad 
Corporatividad 
Autonomía
La Escolástica como señal de organización educativa tomó un papel 
preponderante durante la edad media. Época en la que ocurrieron 
movimientos invasivos que trajeron como resultado la divulgación de una 
metodología y contenido específicos de la cultura Greco-Romana y Cristiana. 
Importante señalar como a partir de cierta época de la vida la educación y 
la religión fueron fusionadas para poder hacer llegar ambas con un interés 
particular. 
Hoy debemos comprender que la educación debe tener un lugar único en 
el perfeccionamiento humano.
1.- www.slideshare.net/jaecordoba/disposicions-para-las-escuelas-parroquiales-de-la-arquidiocesis 
2.- http://www.slideshare.net/...7/laescolastica-13940506 
3.- www.monografias.com/trabajos10/fies/fies.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación en siglo XVII
Educación en siglo XVIIEducación en siglo XVII
Educación en siglo XVII
Diego Lopez de Leon
 
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
miguelantonioerazoalvarez
 
Folosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San AgustínFolosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San AgustínSandra Ivette
 
Linea de tiempo filosofia de la educacion
Linea de tiempo filosofia de la educacionLinea de tiempo filosofia de la educacion
Linea de tiempo filosofia de la educacion
niramab
 
educación patrística y escolastica
educación patrística y escolasticaeducación patrística y escolastica
educación patrística y escolastica
Roberth Miranda
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidadModelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidadLechuzas141
 
patristica
patristicapatristica
patristica
eduhistoria
 
Unidad 3. El México indepediente
Unidad 3. El México indepediente Unidad 3. El México indepediente
Unidad 3. El México indepediente
Universidad del golfo de México Norte
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
 
Michael apple (1942)
Michael apple (1942)Michael apple (1942)
Michael apple (1942)
TIERRADELUZ2014
 
La cultura de la ilustración
La cultura de la ilustraciónLa cultura de la ilustración
La cultura de la ilustración
MCEGeneracionX
 
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Teddy Paternina
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
Erika Ibañez
 
La educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egipto
La educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egiptoLa educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egipto
La educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egipto
Giovanny Gamboa
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
HISTORIA DE LA EDUCACIÓNHISTORIA DE LA EDUCACIÓN
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
Unidad 5. Revolución y educación socialista
Unidad 5. Revolución y educación socialistaUnidad 5. Revolución y educación socialista
Unidad 5. Revolución y educación socialista
Universidad del golfo de México Norte
 
Educación en la antigua china.
Educación en la antigua china. Educación en la antigua china.
Educación en la antigua china.
LizbethHernandezAlva
 
Unidad 1 - Definicion de la tecnología educativa
Unidad 1 - Definicion de la tecnología educativaUnidad 1 - Definicion de la tecnología educativa
Unidad 1 - Definicion de la tecnología educativa
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Educación en siglo XVII
Educación en siglo XVIIEducación en siglo XVII
Educación en siglo XVII
 
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
 
Folosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San AgustínFolosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San Agustín
 
Linea de tiempo filosofia de la educacion
Linea de tiempo filosofia de la educacionLinea de tiempo filosofia de la educacion
Linea de tiempo filosofia de la educacion
 
educación patrística y escolastica
educación patrística y escolasticaeducación patrística y escolastica
educación patrística y escolastica
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidadModelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
 
patristica
patristicapatristica
patristica
 
Unidad 3. El México indepediente
Unidad 3. El México indepediente Unidad 3. El México indepediente
Unidad 3. El México indepediente
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
Michael apple (1942)
Michael apple (1942)Michael apple (1942)
Michael apple (1942)
 
La cultura de la ilustración
La cultura de la ilustraciónLa cultura de la ilustración
La cultura de la ilustración
 
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
 
La educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egipto
La educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egiptoLa educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egipto
La educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egipto
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
HISTORIA DE LA EDUCACIÓNHISTORIA DE LA EDUCACIÓN
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
 
Unidad 5. Revolución y educación socialista
Unidad 5. Revolución y educación socialistaUnidad 5. Revolución y educación socialista
Unidad 5. Revolución y educación socialista
 
Educación en la antigua china.
Educación en la antigua china. Educación en la antigua china.
Educación en la antigua china.
 
Unidad 1 - Definicion de la tecnología educativa
Unidad 1 - Definicion de la tecnología educativaUnidad 1 - Definicion de la tecnología educativa
Unidad 1 - Definicion de la tecnología educativa
 

Destacado

La educacion primitiva y patristica
La educacion primitiva y patristicaLa educacion primitiva y patristica
La educacion primitiva y patristica
Carmen Fuentes
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-
Natalia Saracho
 
Pensamiento pedagógico ilustrado nidya
Pensamiento pedagógico ilustrado nidyaPensamiento pedagógico ilustrado nidya
Pensamiento pedagógico ilustrado nidyaNidya Reyes
 
La historia de la educacion cristiana
La historia de la educacion cristianaLa historia de la educacion cristiana
La historia de la educacion cristiana
Lider de Red ICMS
 
Patristica Y Escolastica
Patristica Y EscolasticaPatristica Y Escolastica
Patristica Y Escolastica
Roberth Miranda
 
Educacion Caballeresca Y Educacion Gremial
Educacion Caballeresca Y Educacion GremialEducacion Caballeresca Y Educacion Gremial
Educacion Caballeresca Y Educacion Gremial
isidrostich
 
La reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreformaLa reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreformaaulaortiz
 
Historia de la educacion en grecia
Historia de la educacion en greciaHistoria de la educacion en grecia
Historia de la educacion en greciaEsther Iza Cer
 
Diplomado en Calidad Universitaria : Autoevaluación y Acreditaciòn
Diplomado en Calidad Universitaria : Autoevaluación y AcreditaciònDiplomado en Calidad Universitaria : Autoevaluación y Acreditaciòn
Diplomado en Calidad Universitaria : Autoevaluación y AcreditaciònMarina Fernández Miranda
 
Legislacion penal especial lopna
Legislacion penal especial lopnaLegislacion penal especial lopna
Legislacion penal especial lopna
ange7896_23
 
Teorías educativas slide share
Teorías educativas slide shareTeorías educativas slide share
Teorías educativas slide share
alfredo marquez
 
Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI
Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI  Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI
Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI
Leonor Ramirez Sanchez
 
Pedagogia griega
Pedagogia griegaPedagogia griega
Pedagogia griega
Karen1327
 
Jimmy delgado saia reingenieria
Jimmy delgado saia reingenieriaJimmy delgado saia reingenieria
Jimmy delgado saia reingenieria
Jimmy Delgado Vargas
 
El renacimiento y el humanismo
El renacimiento y el humanismoEl renacimiento y el humanismo
El renacimiento y el humanismoalciramenjivar
 

Destacado (20)

La educacion primitiva y patristica
La educacion primitiva y patristicaLa educacion primitiva y patristica
La educacion primitiva y patristica
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-
 
Pedagogia romantica
Pedagogia romanticaPedagogia romantica
Pedagogia romantica
 
Pedagogia romantico
Pedagogia romanticoPedagogia romantico
Pedagogia romantico
 
Pensamiento pedagógico ilustrado nidya
Pensamiento pedagógico ilustrado nidyaPensamiento pedagógico ilustrado nidya
Pensamiento pedagógico ilustrado nidya
 
La historia de la educacion cristiana
La historia de la educacion cristianaLa historia de la educacion cristiana
La historia de la educacion cristiana
 
Patristica Y Escolastica
Patristica Y EscolasticaPatristica Y Escolastica
Patristica Y Escolastica
 
Educacion Caballeresca Y Educacion Gremial
Educacion Caballeresca Y Educacion GremialEducacion Caballeresca Y Educacion Gremial
Educacion Caballeresca Y Educacion Gremial
 
Historia educacion Edad Media
Historia educacion Edad MediaHistoria educacion Edad Media
Historia educacion Edad Media
 
La reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreformaLa reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreforma
 
Historia de la educacion en grecia
Historia de la educacion en greciaHistoria de la educacion en grecia
Historia de la educacion en grecia
 
Educación en el Renacimiento
Educación en el Renacimiento   Educación en el Renacimiento
Educación en el Renacimiento
 
Diplomado en Calidad Universitaria : Autoevaluación y Acreditaciòn
Diplomado en Calidad Universitaria : Autoevaluación y AcreditaciònDiplomado en Calidad Universitaria : Autoevaluación y Acreditaciòn
Diplomado en Calidad Universitaria : Autoevaluación y Acreditaciòn
 
Legislacion penal especial lopna
Legislacion penal especial lopnaLegislacion penal especial lopna
Legislacion penal especial lopna
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Teorías educativas slide share
Teorías educativas slide shareTeorías educativas slide share
Teorías educativas slide share
 
Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI
Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI  Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI
Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI
 
Pedagogia griega
Pedagogia griegaPedagogia griega
Pedagogia griega
 
Jimmy delgado saia reingenieria
Jimmy delgado saia reingenieriaJimmy delgado saia reingenieria
Jimmy delgado saia reingenieria
 
El renacimiento y el humanismo
El renacimiento y el humanismoEl renacimiento y el humanismo
El renacimiento y el humanismo
 

Similar a Cristianismo y la crisis de la escolastica

Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Lucecita12
 
Perspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la EducaciónPerspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la Educación
Karina Sanders
 
doctrinas educativas
doctrinas educativasdoctrinas educativas
doctrinas educativas
angelica rojas
 
Universidad y conocimiento
Universidad y conocimientoUniversidad y conocimiento
Universidad y conocimiento
Aaron Gamboa
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
Yane CL
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
romeojose22
 
Perspectivas filosóficas de la Educación
Perspectivas filosóficas de la EducaciónPerspectivas filosóficas de la Educación
Perspectivas filosóficas de la Educación
Ilan0211
 
Enseñanza escolástica y la Educación en el Renacimiento..pdf
Enseñanza escolástica y la Educación en el Renacimiento..pdfEnseñanza escolástica y la Educación en el Renacimiento..pdf
Enseñanza escolástica y la Educación en el Renacimiento..pdf
AndreaGabrielaNavarr
 
Sociedad moderna resumen edad media .pdf
Sociedad moderna resumen edad media .pdfSociedad moderna resumen edad media .pdf
Sociedad moderna resumen edad media .pdf
DayanaRivera80
 
Comparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educación
Comparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educaciónComparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educación
Comparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educación
Marisol86_2365
 
La invención del aula cap2
La invención del aula cap2La invención del aula cap2
La invención del aula cap2
Paola Rinaudo
 
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOSPENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
Juan Pablo Canales Hernandez
 
Renacimiento y cristianismo ovalle v.
Renacimiento y cristianismo ovalle v.Renacimiento y cristianismo ovalle v.
Renacimiento y cristianismo ovalle v.
Francisco Arroyo
 
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educaciónCuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educaciónabf1313
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
javier mondragon
 
Desarrollo cultural medieval
Desarrollo cultural medievalDesarrollo cultural medieval
Desarrollo cultural medievaljosebarriga1973
 
Cuadro comparativo filosofia educación
Cuadro comparativo filosofia educaciónCuadro comparativo filosofia educación
Cuadro comparativo filosofia educación
Ruth Bonita
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educacióngussy2014
 

Similar a Cristianismo y la crisis de la escolastica (20)

Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
 
Perspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la EducaciónPerspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la Educación
 
doctrinas educativas
doctrinas educativasdoctrinas educativas
doctrinas educativas
 
Universidad y conocimiento
Universidad y conocimientoUniversidad y conocimiento
Universidad y conocimiento
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
 
Perspectivas filosóficas de la Educación
Perspectivas filosóficas de la EducaciónPerspectivas filosóficas de la Educación
Perspectivas filosóficas de la Educación
 
Enseñanza escolástica y la Educación en el Renacimiento..pdf
Enseñanza escolástica y la Educación en el Renacimiento..pdfEnseñanza escolástica y la Educación en el Renacimiento..pdf
Enseñanza escolástica y la Educación en el Renacimiento..pdf
 
Sociedad moderna resumen edad media .pdf
Sociedad moderna resumen edad media .pdfSociedad moderna resumen edad media .pdf
Sociedad moderna resumen edad media .pdf
 
Comparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educación
Comparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educaciónComparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educación
Comparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educación
 
Historia de la Educación
Historia de la EducaciónHistoria de la Educación
Historia de la Educación
 
La invención del aula cap2
La invención del aula cap2La invención del aula cap2
La invención del aula cap2
 
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOSPENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
 
Renacimiento y cristianismo ovalle v.
Renacimiento y cristianismo ovalle v.Renacimiento y cristianismo ovalle v.
Renacimiento y cristianismo ovalle v.
 
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educaciónCuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Desarrollo cultural medieval
Desarrollo cultural medievalDesarrollo cultural medieval
Desarrollo cultural medieval
 
Exp
Exp Exp
Exp
 
Cuadro comparativo filosofia educación
Cuadro comparativo filosofia educaciónCuadro comparativo filosofia educación
Cuadro comparativo filosofia educación
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
 

Más de Mauricio Jimenez

El realismo y la ilustración
El realismo y la ilustraciónEl realismo y la ilustración
El realismo y la ilustración
Mauricio Jimenez
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Mauricio Jimenez
 
Universidad tecnológica
Universidad tecnológicaUniversidad tecnológica
Universidad tecnológica
Mauricio Jimenez
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
Mauricio Jimenez
 
La educación en américa
La educación en américaLa educación en américa
La educación en américa
Mauricio Jimenez
 
La cultura y la educación
La cultura y la educaciónLa cultura y la educación
La cultura y la educación
Mauricio Jimenez
 

Más de Mauricio Jimenez (7)

La época contemporanea1
La época contemporanea1La época contemporanea1
La época contemporanea1
 
El realismo y la ilustración
El realismo y la ilustraciónEl realismo y la ilustración
El realismo y la ilustración
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Universidad tecnológica
Universidad tecnológicaUniversidad tecnológica
Universidad tecnológica
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
 
La educación en américa
La educación en américaLa educación en américa
La educación en américa
 
La cultura y la educación
La cultura y la educaciónLa cultura y la educación
La cultura y la educación
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Cristianismo y la crisis de la escolastica

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAURICIO LÓPEZ JIMÉNEZ NO 151313167 GRUPO 2 7 DE SEPTIEMBRE DE 2014
  • 2. La religión Cristiana es aquella que afirma basarse en la doctrina de Cristo. El cristianismo es una de las tres grandes religiones monoteístas, junto con el Judaísmo y el Islam, y la segunda por orden cronológico. El Judaísmo ha conservado: • Las Escrituras, el Antiguo Testamento. • Y los cristianos añadieron un Nuevo Testamento.
  • 3. El objetivo de la iglesia cristiana es presentar el Evangelio de Cristo e instruir en la Palabra de Dios
  • 4. EL SISTEMA EDUCATIVO CRISTIANO A finales del siglo III El cristianismo ya estaba organizado y su cabeza estaba establecida en Roma, aunque necesitaba dar solidez a su acción educativa, misma que estableció mediante la creación de instituciones que promovieron un verdadero sistema educativo (Villalpando, 2005), a través de: 1.- Escuelas parroquiales 2.- Escuelas episcopales 3.- Escuela catedralicia
  • 5. 1.- ESCUELAS PARROQUIALES O de iniciación religiosa y cultural. Funcionaban en parroquias o Iglesias en pequeñas comunidades. Estas están consideradas como la presencia de la Iglesia en actividad humana de EDUCAR.
  • 6. 2.- ESCUELAS EPISCOPALES O también como catedralicias. Su origen se encuentra en la época medieval, éstas se desarrollaron alrededor de las bibliotecas de las catedrales europeas con la función específica de la formación del clero. Son derivación de las escuelas municipales romanas, las cuales, tras la caída del Imperio de Occidente y la subsiguiente desaparición de las instituciones romanas, terminan por adherirse a la Iglesia, única organización que sobrevive a la disolución imperial.
  • 7. 3.- ESCUELA CATEDRALICIA Escuela catedralicia: destinada a la formación de teólogos con base en Roma y a las órdenes del Papa
  • 8. FILÓSOFO Y OBÍSPO La pedagogía de San Agustín: La interioridad de la verdad es el principio de la autoeducación En su obra Confesiones está contenida la transformación que vivió del mal al bien, del error a la verdad. La verdad está en nosotros y las palabras del maestro son estímulos, para recibir las palabras del Maestro interior.
  • 9. La escolástica es un método especulativo filosófico-teológico desarrollado, difundido y cultivado en las escuelas de Europa del Medievo Las escuelas filosóficas que albergaron este pensamiento se localizaron en catedrales y conventos
  • 10. En una definición mas extensa, se conoce como escolástica al movimiento doctrinal que, sin emplear el movimiento racional-conceptual, que se enseñaba en las escuelas, se mueve en el mismo entorno y contexto.
  • 11. Buen ejemplo de esto sería la mística, así como buena parte de la filosofía musulmana y judía. EL MOVIMIENTO ESCOLÁSTICO SE MANIFESTABA A TRAVÉS DE DOS VERTIENTES: La enseñanza Las formas literarias
  • 12. La base de la enseñanza en las escuelas fueron las artes liberales divididas en: el trivium, gramática, dialéctica y retórica. el quadrivium, aritmética, geométrica, música y astrología.
  • 13. Dentro de los monasterios se forjó una forma de educación: el monacato o educación monástica. Preparaban por grados para la vida religiosa. Educación caballeresca y nobiliaria: la caballería fue un estilo de vida militar que fusionaban prácticas militares, cortesanas y costumbres de la nobleza. El ideal nobiliario eran el sentimiento del honor, la nobleza interior, la fuerza moral, el arrojo, la valentía y el triunfo.
  • 14. Destacaron en lo educativo hechos como la cristianización de los pueblos germánicos y la expansión de la iglesia. El régimen feudal, la integración de la nobleza, y las cruzadas. También destacó el incremento de la industria y el comercio, surgen las ciudades y se integra la clase burguesa.
  • 15. LA EDUCACIÓN MUNICIPAL Al incrementarse la actividad burguesa, despertó en los agremiados la necesidad de una educación escolar para lo que abrió escuelas y subvencionó a los maestros. Se educaban en lectura, escritura, cálculo y nociones de latín.
  • 16. LA EDUCACIÓN GREMIAL Y CIUDADANA Los gremios eran agrupamientos de trabajadores (artesanos y campesinos) que oficiaban en las ciudades. Por la forma económica de estas labores en el ambiente urbano, surgió la burguesía
  • 17. Estas artes liberales constituyeron en la Edad Media, la forma del saber propedéutico necesario para los estudios superiores, posteriormente impartidos en las universidades. Estos son los antecedentes de las Facultades de Filosofía, de Derecho, de Medicina y de Teología
  • 18. Siendo la escolástica el mejor medio de practicar la labor docente en la época. La escolástica se desarrollo a través de seis siglos, siendo entre otros; Pedro Lombardo, San Anselmo de Canterbury, Pedro Abelardo, Santo Tomás de Aquino, Alberto el Grande, Guillermo de Occam y Rogerio Bacon, algunos de los mejores exponentes .
  • 19. Primero. El periodo de formación (del siglo IX a mediados del XII Segundo periodo. El de apogeo (de mediados del siglo XII a finales del XIII) Tercer periodo: De decadencia (del inicios del siglo XIV al siglo XV). Nace de una polémica entre el racionalismo tomista y el voluntarismo de los franciscanos.
  • 20. 1. La lección, o lectura de un texto realizada por un auxiliar del catedrático (lector). 2. La colación o conversación breve entre los alumnos y el catedrático 3. La glosa o comentario, sobre el texto leído, que hacía el catedrático 4. El dictamen, o ejercicio de composición realizados por los alumnos con su opinión 5. El diálogo o catequesis, que eran preguntas y respuestas sobre el texto leído 6. La discusión, o ejercicio de razonamiento, realizado entre los alumnos 7. Las cuestiones disputadas, de tipo ordinario, para aclarar algún texto 8. Las cuestiones quodobitales, de tipo extraordinario, con temas libres propuestos por el catedrático con otros catedráticos
  • 21. Las universidades medievales destacaban tres características esenciales Corporatividad: corporación de maestros y discípulos. Universalidad: procedencia universal de los estudiantes Autonomía: cada universidad tenía un régimen autónomo Universalidad Corporatividad Autonomía
  • 22. La Escolástica como señal de organización educativa tomó un papel preponderante durante la edad media. Época en la que ocurrieron movimientos invasivos que trajeron como resultado la divulgación de una metodología y contenido específicos de la cultura Greco-Romana y Cristiana. Importante señalar como a partir de cierta época de la vida la educación y la religión fueron fusionadas para poder hacer llegar ambas con un interés particular. Hoy debemos comprender que la educación debe tener un lugar único en el perfeccionamiento humano.
  • 23. 1.- www.slideshare.net/jaecordoba/disposicions-para-las-escuelas-parroquiales-de-la-arquidiocesis 2.- http://www.slideshare.net/...7/laescolastica-13940506 3.- www.monografias.com/trabajos10/fies/fies.shtml