SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIOLOGÍA DE LA
RELIGIÓN.
MARIACAMILA LOZANOALVAREZ
SANDRA MILENA PEREZ BARRIENTOS
■ La sociología de la religión es el estudio de los
comportamientos, estructuras sociales, evolución y de los
roles de las religiones en las sociedades humanas. Intenta
explicar la influencia que la religión tiene en el
comportamiento colectivo del hombre y viceversa, es decir,
las interacciones recíprocas entre religión y sociedad.
HISTORIA.
En la sociología de la religión se da una evolución paralela a la de la sociología
general. los comienzos se pierden en el tiempo, constituyendo lo que suele
llamarse fase protohistórica. se caracteriza por la presencia de aproximaciones por
parte de otras ciencias,' que podemos llamar matrices respecto a la sociología de
la religión, pero con unas aportaciones que no son específicas ni orgánicas, sino
fragmentarias y ocasionales. el estudio sistemático de los fenómenos religiosos
comenzó propiamente cuando la sociología se fue organizando como ciencia
distinta y autónoma. desde entonces se fueron multiplicando los intentos de
aproximación sociológica a la religión, pero con evidentes condicionamientos
derivados del clima científico y filosófico del siglo pasado.
OBJETIVO.
La sociología de la religión, como las otras ramas de la sociología, tiene
su objeto específico y su método particular. en efecto, por una parte
estudia, el fenómeno religioso en sus actitudes, comportamientos, su
estructura y su dinámica, que se derivan de la naturaleza social del
hombre; por otra se aplica a sus contenidos con el método propio de las
ciencias de la observación y utilizando fundamentalmente para ello un
planteamiento inductivo.
IMPORTANCIA DE LA
RELIGIÓN EN UNA
SOCIEDAD.
La religión ejerce un influjo poderoso en todas las sociedades
puesto que es la fuerza que motiva a las personas que desarrollen
cualidades espirituales y que hace posible que estas se
sacrifiquen por sus semejantes y por el mejoramiento en sus
comunidades; como ser:
• Respeto y comprensión para todos.
• Colaboración sin distinción de credos e ideología
• Libertad de conciencia
• Defensa de la fe
LA CONCEPCIÓN DE LA RELIGIÓN EN LA
SOCIOLOGÍA CLÁSICA
■ Los pensadores seminales de esta disciplina, Durkheim, Marx yWeber
desarrollaron complejas teorías acerca de la naturaleza y efectos de la
religión. Para los tres, la religión constituye una variable social de suma
importancia
Karl Marx
La religión es un obstáculo para el pensamiento racional.
Marx concebía la religión como elemento central en un
sistema de desigualdad social, la calificaba como el "OPIO
DEL PUEBLO", ésta cumplía una función social como
anestésico, si bien desaprobaba sus fundamentos: la
religión era la respuesta espiritual de las clases en conflicto
-especialmente de las oprimidas- a la condición de mutua
alienación y, en el caso de la secular sociedad capitalista,
instrumentalizada como autojustificación ideológica por
parte de sus actores económicos para racionalizar el
egoísmo material.
La frase "la religión es el opio del pueblo", que es la que se repite
hasta la saciedad, hace la referencia a que la religión pospone la
felicidad y las recompensas a una vida que está en el más allá. lo
que favorece el conformismo y desvía la atención de las
desigualdades e injusticias de este mundo
Émile Durkheim
La religión no es meramente "imaginaria“ , es un fenómeno real y
tangible y no existe ninguna sociedad sin religión. Para Durkheim,
percibimos en tanto que individuos la existencia de una fuerza
más poderosa que nuestras propias individualidades. Esa fuerza
es nuestra dimensión social a la que le atribuimos un rostro
sobrenatural. Esto nos conduce a expresarnos religiosamente de
manera colectiva acrecentando a su vez ese poder simbólico.
Max Weber
Para Weber, la religión puede comprenderse mejor
si se considera que responde a las necesidades de
"teodicea" y de "soteriología". La primera concierne
el problema de como el extraordinario poder de Dios
puede conciliarse con la imperfección del mundo
que creó y rige. En términos prácticos, la gente
necesita comprender por ejemplo por qué
merecieron infortunio y sufrimiento. La religión
brinda una respuesta soteriológica, es decir
concerniente su salvación: consuelo, liberación del
sufrimiento. La búsqueda de la "salvación", se
vuelve así una de las variables de la motivación
humana
IMPORTANCIA DE LA RELIGIÓN
EN UNA SOCIEDAD.
Históricamente la religión ha sido uno de los agentes mas poderosos
para facilitar el cambio de la conducta y actitudes de las personas
Religión y el cambio social.
• Transparencia
• Generosidad (misiones religiosas)
• Unidad
COMO INFLUYE
LA RELIGIÓN EN
LA SOCIEDAD.
Creencias Religiosas
mas conocidas:
Judaísmo
Hinduismo
Budismo
Cristianismo
Islam
Rituales Religiosos:
Bautismo
Matrimonios
Defunciones
Festividades
Lo sagrado es a menudo colocado en
un plano donde las creencias y
practicas se enlazan unas con otras
formando una comunidad moral única,
llamada Iglesia.
Las religiones representan
sistemas coordinados de
creencias y practicas
especificas que definen lo
sagrado.
Concluyendo esta breve exposición del significado, el alcance, el estudio
y el análisis de la religión desde el punto de vista sociológico, parece
evidente la legalidad de sus planteamientos teóricos de fondo, así como
la justificación de su aportación metodológica. lógicamente, este modo
de aproximarse a la religión no es ni único ni exhaustivo, sino que
supone y postula, especialmente hoy, otras diversas aproximaciones
que se ocupen de la religión, como la teología, la filosofía, la historia,
etc. habrá que insistir, por tanto, en la utilidad de una aproximación
interdisciplinaria y presentar la perspectiva de aportaciones y
contribuciones de diversas ciencias para una mayor comprensión del
mismo fenómeno religioso.
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

26 La mision de los laicos en la Iglesia
26 La mision de los laicos en la Iglesia26 La mision de los laicos en la Iglesia
26 La mision de los laicos en la Iglesia
Julio Gómez
 
Sacramentos y sacramentales
Sacramentos y sacramentalesSacramentos y sacramentales
Sacramentos y sacramentales
Diffusor Fidei
 
QUE ES LA RELIGIÓN
QUE ES LA RELIGIÓN QUE ES LA RELIGIÓN
QUE ES LA RELIGIÓN
ALDAIR THOMAS
 
II conferencia general del episcopado latinoamericano
II conferencia general del episcopado latinoamericanoII conferencia general del episcopado latinoamericano
II conferencia general del episcopado latinoamericano
Milady Danaida Velarde Avendaño
 
Himno mfc
Himno mfcHimno mfc
Ensayo sobre la fe
Ensayo sobre la fe Ensayo sobre la fe
Ensayo sobre la fe
Elmer znaijder Salazar
 
Sobre inculturacion
Sobre inculturacionSobre inculturacion
Sobre inculturacion
dantecovas
 
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)clasesteologia
 
Redemptor hominis juan pablo ii
Redemptor hominis   juan pablo iiRedemptor hominis   juan pablo ii
Redemptor hominis juan pablo ii
Martin M Flynn
 
Caracteristicas de las sectas
Caracteristicas de las sectasCaracteristicas de las sectas
Caracteristicas de las sectas
Deybis Anaya
 
ECUMENISMO-MAPA CONCEPTUAL
ECUMENISMO-MAPA CONCEPTUALECUMENISMO-MAPA CONCEPTUAL
ECUMENISMO-MAPA CONCEPTUAL
HnoJosedelaDivinaCon
 
Celam exposición 4to.
Celam exposición 4to.Celam exposición 4to.
Celam exposición 4to.
Alain Montalvo Salazar
 
historia gobierno enseñanza y disciplina de la iglesia de Dios evangelio comp...
historia gobierno enseñanza y disciplina de la iglesia de Dios evangelio comp...historia gobierno enseñanza y disciplina de la iglesia de Dios evangelio comp...
historia gobierno enseñanza y disciplina de la iglesia de Dios evangelio comp...iglesia de dios
 
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
garellanojimenez
 
El Sacramento de la Reconciliación.
El Sacramento de la Reconciliación.El Sacramento de la Reconciliación.
El Sacramento de la Reconciliación.
Gladys Chavez
 
Presentacion Derecho Canónico
Presentacion Derecho CanónicoPresentacion Derecho Canónico
Presentacion Derecho Canónico
IES Torreón del Alcázar
 
Eclesiología
EclesiologíaEclesiología
Tema 1 el hecho religioso
Tema 1   el hecho religiosoTema 1   el hecho religioso
Tema 1 el hecho religioso
Daviniamss
 
Lumen gentium
Lumen gentium  Lumen gentium
Lumen gentium
CaEdBeSi
 

La actualidad más candente (20)

26 La mision de los laicos en la Iglesia
26 La mision de los laicos en la Iglesia26 La mision de los laicos en la Iglesia
26 La mision de los laicos en la Iglesia
 
Sacramentos y sacramentales
Sacramentos y sacramentalesSacramentos y sacramentales
Sacramentos y sacramentales
 
QUE ES LA RELIGIÓN
QUE ES LA RELIGIÓN QUE ES LA RELIGIÓN
QUE ES LA RELIGIÓN
 
II conferencia general del episcopado latinoamericano
II conferencia general del episcopado latinoamericanoII conferencia general del episcopado latinoamericano
II conferencia general del episcopado latinoamericano
 
Himno mfc
Himno mfcHimno mfc
Himno mfc
 
Ensayo sobre la fe
Ensayo sobre la fe Ensayo sobre la fe
Ensayo sobre la fe
 
7.jesús, señor, mi señor
7.jesús, señor, mi señor7.jesús, señor, mi señor
7.jesús, señor, mi señor
 
Sobre inculturacion
Sobre inculturacionSobre inculturacion
Sobre inculturacion
 
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
 
Redemptor hominis juan pablo ii
Redemptor hominis   juan pablo iiRedemptor hominis   juan pablo ii
Redemptor hominis juan pablo ii
 
Caracteristicas de las sectas
Caracteristicas de las sectasCaracteristicas de las sectas
Caracteristicas de las sectas
 
ECUMENISMO-MAPA CONCEPTUAL
ECUMENISMO-MAPA CONCEPTUALECUMENISMO-MAPA CONCEPTUAL
ECUMENISMO-MAPA CONCEPTUAL
 
Celam exposición 4to.
Celam exposición 4to.Celam exposición 4to.
Celam exposición 4to.
 
historia gobierno enseñanza y disciplina de la iglesia de Dios evangelio comp...
historia gobierno enseñanza y disciplina de la iglesia de Dios evangelio comp...historia gobierno enseñanza y disciplina de la iglesia de Dios evangelio comp...
historia gobierno enseñanza y disciplina de la iglesia de Dios evangelio comp...
 
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
 
El Sacramento de la Reconciliación.
El Sacramento de la Reconciliación.El Sacramento de la Reconciliación.
El Sacramento de la Reconciliación.
 
Presentacion Derecho Canónico
Presentacion Derecho CanónicoPresentacion Derecho Canónico
Presentacion Derecho Canónico
 
Eclesiología
EclesiologíaEclesiología
Eclesiología
 
Tema 1 el hecho religioso
Tema 1   el hecho religiosoTema 1   el hecho religioso
Tema 1 el hecho religioso
 
Lumen gentium
Lumen gentium  Lumen gentium
Lumen gentium
 

Similar a Sociologia (1)

RELIGIÓN E IMAGEN CORPORATIVA primer capitulo
RELIGIÓN E IMAGEN CORPORATIVA primer capitulo RELIGIÓN E IMAGEN CORPORATIVA primer capitulo
RELIGIÓN E IMAGEN CORPORATIVA primer capitulo
Michelle Silva Cuenca
 
42 sociologia690322
42 sociologia69032242 sociologia690322
42 sociologia690322
Lucía Casal Viñote
 
Max weber -_sociología_de_la_religión
Max weber -_sociología_de_la_religiónMax weber -_sociología_de_la_religión
Max weber -_sociología_de_la_religiónmaelyramos
 
Algunas definiciones de secularización. Resumen
Algunas definiciones de secularización. ResumenAlgunas definiciones de secularización. Resumen
Algunas definiciones de secularización. Resumenpilar sánchez alvarez
 
Max weber sociología de la religión
Max weber   sociología de la religión Max weber   sociología de la religión
Max weber sociología de la religión Mariza Amaral
 
Cabretón Verónica - reseña nuevos movimientos religiosos
Cabretón Verónica   - reseña nuevos movimientos religiososCabretón Verónica   - reseña nuevos movimientos religiosos
Cabretón Verónica - reseña nuevos movimientos religiosos
Verónica Cabretón
 
Aproximación al concepto de religión
Aproximación al concepto de religiónAproximación al concepto de religión
Aproximación al concepto de religiónDiley Riivera
 
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humanoAmbientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
Luis Leon
 
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humanoAmbientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
Luis Leon
 
Critica a la religión
Critica a la religiónCritica a la religión
Critica a la religiónKevin Escobar
 
08 beck el-dios_personal_resumen
08 beck   el-dios_personal_resumen08 beck   el-dios_personal_resumen
08 beck el-dios_personal_resumenjosue villanueva
 
Weber sociologia de la religion
Weber   sociologia de la religionWeber   sociologia de la religion
Weber sociologia de la religion
Ivan Felix
 
Max weber sociología de la religión
Max weber   sociología de la religiónMax weber   sociología de la religión
Max weber sociología de la religión
Marco Santillan
 
Weber, max, sociología de la religión
Weber, max, sociología de la religiónWeber, max, sociología de la religión
Weber, max, sociología de la religiónAlonso Ruiz
 
Sociología de la Religión
Sociología de la ReligiónSociología de la Religión
Sociología de la Religión
Fernando Rodriguez
 
Exposición de paul tillich. exp. clase i
Exposición de paul tillich. exp. clase iExposición de paul tillich. exp. clase i
Exposición de paul tillich. exp. clase iMilton Camargo
 
Religión & sociología
Religión & sociologíaReligión & sociología
Religión & sociologíaCindyCobain
 
Religión & sociología
Religión & sociologíaReligión & sociología
Religión & sociologíaCindyCobain
 
López cambios religiosos en la ciudad de manizales (tesis de grado)
López   cambios religiosos en la ciudad de manizales (tesis de grado)López   cambios religiosos en la ciudad de manizales (tesis de grado)
López cambios religiosos en la ciudad de manizales (tesis de grado)
Miguel Herrera
 

Similar a Sociologia (1) (20)

RELIGIÓN E IMAGEN CORPORATIVA primer capitulo
RELIGIÓN E IMAGEN CORPORATIVA primer capitulo RELIGIÓN E IMAGEN CORPORATIVA primer capitulo
RELIGIÓN E IMAGEN CORPORATIVA primer capitulo
 
42 sociologia690322
42 sociologia69032242 sociologia690322
42 sociologia690322
 
Max weber -_sociología_de_la_religión
Max weber -_sociología_de_la_religiónMax weber -_sociología_de_la_religión
Max weber -_sociología_de_la_religión
 
Algunas definiciones de secularización. Resumen
Algunas definiciones de secularización. ResumenAlgunas definiciones de secularización. Resumen
Algunas definiciones de secularización. Resumen
 
Weber sociologia de la religion
Weber   sociologia de la religionWeber   sociologia de la religion
Weber sociologia de la religion
 
Max weber sociología de la religión
Max weber   sociología de la religión Max weber   sociología de la religión
Max weber sociología de la religión
 
Cabretón Verónica - reseña nuevos movimientos religiosos
Cabretón Verónica   - reseña nuevos movimientos religiososCabretón Verónica   - reseña nuevos movimientos religiosos
Cabretón Verónica - reseña nuevos movimientos religiosos
 
Aproximación al concepto de religión
Aproximación al concepto de religiónAproximación al concepto de religión
Aproximación al concepto de religión
 
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humanoAmbientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
 
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humanoAmbientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
 
Critica a la religión
Critica a la religiónCritica a la religión
Critica a la religión
 
08 beck el-dios_personal_resumen
08 beck   el-dios_personal_resumen08 beck   el-dios_personal_resumen
08 beck el-dios_personal_resumen
 
Weber sociologia de la religion
Weber   sociologia de la religionWeber   sociologia de la religion
Weber sociologia de la religion
 
Max weber sociología de la religión
Max weber   sociología de la religiónMax weber   sociología de la religión
Max weber sociología de la religión
 
Weber, max, sociología de la religión
Weber, max, sociología de la religiónWeber, max, sociología de la religión
Weber, max, sociología de la religión
 
Sociología de la Religión
Sociología de la ReligiónSociología de la Religión
Sociología de la Religión
 
Exposición de paul tillich. exp. clase i
Exposición de paul tillich. exp. clase iExposición de paul tillich. exp. clase i
Exposición de paul tillich. exp. clase i
 
Religión & sociología
Religión & sociologíaReligión & sociología
Religión & sociología
 
Religión & sociología
Religión & sociologíaReligión & sociología
Religión & sociología
 
López cambios religiosos en la ciudad de manizales (tesis de grado)
López   cambios religiosos en la ciudad de manizales (tesis de grado)López   cambios religiosos en la ciudad de manizales (tesis de grado)
López cambios religiosos en la ciudad de manizales (tesis de grado)
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Sociologia (1)

  • 1. SOCIOLOGÍA DE LA RELIGIÓN. MARIACAMILA LOZANOALVAREZ SANDRA MILENA PEREZ BARRIENTOS
  • 2. ■ La sociología de la religión es el estudio de los comportamientos, estructuras sociales, evolución y de los roles de las religiones en las sociedades humanas. Intenta explicar la influencia que la religión tiene en el comportamiento colectivo del hombre y viceversa, es decir, las interacciones recíprocas entre religión y sociedad.
  • 3. HISTORIA. En la sociología de la religión se da una evolución paralela a la de la sociología general. los comienzos se pierden en el tiempo, constituyendo lo que suele llamarse fase protohistórica. se caracteriza por la presencia de aproximaciones por parte de otras ciencias,' que podemos llamar matrices respecto a la sociología de la religión, pero con unas aportaciones que no son específicas ni orgánicas, sino fragmentarias y ocasionales. el estudio sistemático de los fenómenos religiosos comenzó propiamente cuando la sociología se fue organizando como ciencia distinta y autónoma. desde entonces se fueron multiplicando los intentos de aproximación sociológica a la religión, pero con evidentes condicionamientos derivados del clima científico y filosófico del siglo pasado.
  • 4. OBJETIVO. La sociología de la religión, como las otras ramas de la sociología, tiene su objeto específico y su método particular. en efecto, por una parte estudia, el fenómeno religioso en sus actitudes, comportamientos, su estructura y su dinámica, que se derivan de la naturaleza social del hombre; por otra se aplica a sus contenidos con el método propio de las ciencias de la observación y utilizando fundamentalmente para ello un planteamiento inductivo.
  • 5. IMPORTANCIA DE LA RELIGIÓN EN UNA SOCIEDAD. La religión ejerce un influjo poderoso en todas las sociedades puesto que es la fuerza que motiva a las personas que desarrollen cualidades espirituales y que hace posible que estas se sacrifiquen por sus semejantes y por el mejoramiento en sus comunidades; como ser: • Respeto y comprensión para todos. • Colaboración sin distinción de credos e ideología • Libertad de conciencia • Defensa de la fe
  • 6. LA CONCEPCIÓN DE LA RELIGIÓN EN LA SOCIOLOGÍA CLÁSICA ■ Los pensadores seminales de esta disciplina, Durkheim, Marx yWeber desarrollaron complejas teorías acerca de la naturaleza y efectos de la religión. Para los tres, la religión constituye una variable social de suma importancia
  • 7. Karl Marx La religión es un obstáculo para el pensamiento racional. Marx concebía la religión como elemento central en un sistema de desigualdad social, la calificaba como el "OPIO DEL PUEBLO", ésta cumplía una función social como anestésico, si bien desaprobaba sus fundamentos: la religión era la respuesta espiritual de las clases en conflicto -especialmente de las oprimidas- a la condición de mutua alienación y, en el caso de la secular sociedad capitalista, instrumentalizada como autojustificación ideológica por parte de sus actores económicos para racionalizar el egoísmo material.
  • 8. La frase "la religión es el opio del pueblo", que es la que se repite hasta la saciedad, hace la referencia a que la religión pospone la felicidad y las recompensas a una vida que está en el más allá. lo que favorece el conformismo y desvía la atención de las desigualdades e injusticias de este mundo
  • 9. Émile Durkheim La religión no es meramente "imaginaria“ , es un fenómeno real y tangible y no existe ninguna sociedad sin religión. Para Durkheim, percibimos en tanto que individuos la existencia de una fuerza más poderosa que nuestras propias individualidades. Esa fuerza es nuestra dimensión social a la que le atribuimos un rostro sobrenatural. Esto nos conduce a expresarnos religiosamente de manera colectiva acrecentando a su vez ese poder simbólico.
  • 10. Max Weber Para Weber, la religión puede comprenderse mejor si se considera que responde a las necesidades de "teodicea" y de "soteriología". La primera concierne el problema de como el extraordinario poder de Dios puede conciliarse con la imperfección del mundo que creó y rige. En términos prácticos, la gente necesita comprender por ejemplo por qué merecieron infortunio y sufrimiento. La religión brinda una respuesta soteriológica, es decir concerniente su salvación: consuelo, liberación del sufrimiento. La búsqueda de la "salvación", se vuelve así una de las variables de la motivación humana
  • 11. IMPORTANCIA DE LA RELIGIÓN EN UNA SOCIEDAD. Históricamente la religión ha sido uno de los agentes mas poderosos para facilitar el cambio de la conducta y actitudes de las personas Religión y el cambio social. • Transparencia • Generosidad (misiones religiosas) • Unidad
  • 12.
  • 13. COMO INFLUYE LA RELIGIÓN EN LA SOCIEDAD. Creencias Religiosas mas conocidas: Judaísmo Hinduismo Budismo Cristianismo Islam Rituales Religiosos: Bautismo Matrimonios Defunciones Festividades Lo sagrado es a menudo colocado en un plano donde las creencias y practicas se enlazan unas con otras formando una comunidad moral única, llamada Iglesia. Las religiones representan sistemas coordinados de creencias y practicas especificas que definen lo sagrado.
  • 14. Concluyendo esta breve exposición del significado, el alcance, el estudio y el análisis de la religión desde el punto de vista sociológico, parece evidente la legalidad de sus planteamientos teóricos de fondo, así como la justificación de su aportación metodológica. lógicamente, este modo de aproximarse a la religión no es ni único ni exhaustivo, sino que supone y postula, especialmente hoy, otras diversas aproximaciones que se ocupen de la religión, como la teología, la filosofía, la historia, etc. habrá que insistir, por tanto, en la utilidad de una aproximación interdisciplinaria y presentar la perspectiva de aportaciones y contribuciones de diversas ciencias para una mayor comprensión del mismo fenómeno religioso.