SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IGLESIA 
INTRODUCCIÓN A LA 
ECLESIOLOGÍA
ORIGEN Y 
FINALIDAD DE LA 
IGLESIA
LA IGLESIA FINALIDAD Y ORIGEN 
Misterio 
Divina, Celestial, Eterna 
Humana, Terrena, Temporal 
•Santa e inmaculada – a pesar de los hombre 
•Es Madre por ello debe ser amada. 
•A. T. Comunidad Santa: reunida para el culto 
de Yavhé 
•No solo asamblea liturjica – comunidad local, 
toda la comunidad de los creyentes.
¿QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA IGLESIA? 
EKKLESIA ← QAHAL ← asamblea convocada 
asamblea reunida 
comunidad santa 
pueblo de Dios 
Para los Primeros Cristianos: 
asamblea litúrgica 
comunidad local 
conjunto universal de cristianos
LA IGLESIA ES OBRA DE LA SANTÍSIMA 
TRINIDAD 
querida por el Padre 
fundada por el Hijo 
vivificada por el Espíritu Santo
Iglesia preparada en el A.T. 
•Pueblo de Dios – con 
quien hace su alianza. 
•Prepara la Nueva y 
eterna Alianza.
La Iglesia está integrada en la 
historia de la salvación 
Historia de la Salvación 
Caída 
Elección de Israel 
Redención 
Tiempo de la Iglesia
Cristo quiso y de hecho fundo la Iglesia 
•Con sus Palabras: Mt. 16, 18-19 
Piedra Llaves de la Iglesia Lo que ates 
•Con Hechos 
Eligio a los doce 
Deja sus sacramentos 
Sacerdocio
PENTECOSTÉS 
El espíritu Santo es el alma de la Iglesia
¿Para qué existe la Iglesia? 
Gaudium et Spes: 
Nacida del amor del Padre Eterno, 
fundada en el tiempo por Cristo Redentor, 
reunida en el Espíritu Santo, la Iglesia 
tiene una finalidad escatológica y de 
salvación, que solo en el siglo futuro podrá 
alcanzar plenamente
¿Qué caracteriza el fin salvífico de la Iglesia? 
Sobrenatural 
La salvación está por encima de los medios 
humanos 
Inalterable 
El destino último del hombre es siempre el mismo: 
bienaventuranza o castigo eternos 
Perpetuo 
Hasta la consumación de los siglos 
Universal 
Alcanza a todos los hombres
Lumen Gentium: 
Fue voluntad de Dios santificar y salvar 
a los hombres, no aisladamente, sin 
conexión alguna de unos con otros, sino 
constituyendo un pueblo, que es la 
Iglesia
¿Cuál es la relación entre la Iglesia y el 
Reino? 
Lumen gentium: 
La Iglesia constituye en la tierra el germen y el 
principio de ese Reino 
Redemptoris missio (Juan Pablo II): 
El Reino no puede ser separado de la Iglesia. Ciertamente 
ésta no es fin en sí misma, sino que está ordenada al 
Reino de Dios…..aunque no excluya la obra de Cristo y 
del Espíritu Santo fuera de los confines visibles de la 
Iglesia, le confiere un papel específico y necesario.
La iglesia es fundada por Jesucristo 
Cuestiones previas: 
¿Qué quiso hacer Cristo? 
· ¿simplemente anunciar el Reino de Dios? 
· establecer una Iglesia 
¿puramente espiritual? 
visible y jerárquica 
· La Iglesia fue fundada por Jesucristo 
palabras 
obras 
· La Iglesia está al servicio del Reino de Dios
Palabras de Jesús en relación con la 
fundación de la Iglesia 
Mt 16, 18-19 
Tu eres Pedro, y sobre esta 
piedra edificaré mi Iglesia, y 
las puertas del infierno no 
prevalecerán contra ella. 
Te daré las llaves del Reino de 
los Cielos; y todo lo que ates 
sobre la tierra quedará atado 
en los cielos, y todo lo que 
desates sobre la tierra 
quedará desatado en los cielos
Los hechos de Jesús en relación 
a la fundación de la Iglesia 
Elección de los 
discípulos 
Vocación de los 
apóstoles 
Primado de 
Pedro
En la Cruz Jesús sella 
con su sangre la Nueva 
Alianza 
La Iglesia nace en la 
Cruz 
(Santa Misa, 
Resurrección, Ascensión)
¿Para qué existe la Iglesia? 
Cristo bajó del cielo por nosotros los hombres y 
por nuestra salvación 
En ningún otro hay salvación 
El se sirve de la Iglesia como 
instrumento de salvación universal 
La Iglesia es sacramento universal de salvación: 
signo eficaz de la acción salvadora
Apostolicam actuositatem: 
La Iglesia ha nacido con este fin: 
propagar el Reino de Cristo en toda la 
tierra para gloria de Dios Padre, y hacer 
así a todos los hombres partícipes de la 
Redención salvadora, y por medio de 
ellos, ordenar realmente todo el 
universo hacia Cristo
¿En qué consiste el Reino de Cristo? 
Profetizado en el AT: 
Ex 15, 18: 
El Señor reina por siempre jamás 
Dan 3, 100: 
Su reinado es un reinado eterno, y su 
dominio de generación en generación
¿En qué consiste el Reino de Cristo? 
Profusamente citado en NT 
Juan el Bautista: cercanía del Reino de Dios 
El Señor: llegada del Reino de Dios (de los Cielos) 
Parábolas del Reino de los Cielos 
Padrenuestro 
Mt 25, 34: Juicio final 
1 Cor, 15, 25, 28: Pues es necesario que Él 
reine, hasta que ponga a todos los enemigos bajo sus 
pies… para que Dios sea todo en todas las cosas
CAPÍTULO 2 
NATURALEZA DE 
LA IGLESIA
¿EN QUÉ SENTIDO SE DICE QUE LA 
IGLESIA ES UN MISTERIO? (Lumen gentium) 
REALIDAD COMPLEJA 
humanadivina 
visible  invisible 
en el mundo presente  peregrina 
Encuentra semejanza en el misterio del Verbo de 
Dios encarnado 
la humanidad de Jesús sirvió de instrumento a Dios
Imágenes de la Iglesia 
Jn 10, 1-10: redil, cuya puerta es Cristo 
Jn 10,11-15: rebaño de Dios que Cristo pastorea 
Mt 21, 33-34; 1 Cor 3,9: campo y viña que el 
Señor cultiva 
Mt 21, 42; 1 Cor 3.9: edificación de Dios, con 
Cristo como piedra angular 
Apoc 21, 9; Ef 5, 25-26: esposa a la que Cristo 
ama y se entrega
Pueblo de Dios 
El Señor pactó una alianza con el antiguo Pueblo de Dios 
Ex 19,6: vosotros seréis para mí un pueblo de sacerdotes 
y una nación santa
Cuerpo místico de Cristo 
Un organismo espiritual – su Alma es el Espíritu Santo. 
Cristo cabeza - Miembros los fieles 
Cabeza + Miembros = Cristo Total 
Rom 12, 4-5 
Col 1, 18
San Agustín: 
Jesucristo, y la Iglesia , 
la cabeza y los 
miembros, conforman 
el Cristo total
Templo del Espíritu Santo 
1Cor 3, 16-17 
Dios Habita en su Templo – La Trinidad. 
En Toda ella 
- la Celestial. 
- la terrena 
Presencia de la tercera persona de la Trinidad como 
principio vital, aglutinador (lo que nos une) y 
santificante del Pueblo de Dios y Cuerpo místico de 
Cristo
COMUNIÓN EN LA IGLESIA 
Significado de Comunión: 
unión-unidad-comunidad-relación mutua 
comunicación diversidad y complementariedad 
Es un don de Dios 
Nace de la Santísima Trinidad 
El espíritu Santo la sostiene 
Es una participación de la vida divina 
Tiene a la sagrada Eucaristía como 
centro y raíz 
fuente y fuerza creadora
COMUNIÓN EN LA 
IGLESIA 
DIOS UNO Y 
TRINO 
FIEL n FIEL m 
En la 
realidad 
invisible de 
la Iglesia 
En la 
realidad 
visible de la 
Iglesia 
jerarquía 
Doctrina 
apostólica 
sacramentos 
fieles
COMUNIÓN DE LOS 
SANTOS
COMUNIÓN ORGÁNICA: 
COMPLEMENTARIEDAD 
Papa 
Obispos 
Diáconos 
Fieles laicos 
Misioneros 
Presbíteros 
Religiosos
COMUNIÓN MISIONERA: 
APOSTOLADO 
Responsabilidad de todos en la 
misión que Cristo asignó a su 
Iglesia en la tierra
¿QUE DICE LA GENTE QUE 
ES LA IGLESIA?
LA IGLESIA, SACRAMENTO DE 
COMUNIÓN 
Sacramento: signo visible de una realidad 
oculta, instrumento eficaz 
La Iglesia no es 
El Reino de Dios 
La comunión 
La salvación 
La Iglesia es sacramento 
Del Reino de Dios 
De comunión 
De salvación
UNA DEFINICIÓN DE LA 
IGLESIA 
LA IGLESIA ES EL SACRAMENTO DE 
LA COMUNIÓN DE LOS HOMBRES 
CON DIOS Y ENTRE SÍ POR CRISTO 
EN EL ESPÍRITU SANTO
LA IGLESIA EN 
PENTECOSTES 
• Apóstoles reunidos 
• Jesús invita a la 
comunión y al bautismo 
– así nace la iglesia. 
• En la comunidad: un 
solo corazón una sola 
alma.
Características de la Iglesia 
• Congregan para la escucha de la Palabra . 
• La FE en la Palabra (Rm. 10, 14-17) 
• El Bautismo hace miembros (Jn. 3, 5; Hch. 2, 38- 
41) 
• Celebran la Eucaristía (1 Cor. 11, 17-34) y los 
sacramentos . 
• Los pastores la animan.
ORGANIZACIÓN ECLESIAL 
• Es un derecho Divino – nadie ni el papa puede 
remover lo que Jesús mismo constituyo.
LOS FIELES CRISTIANOS 
Igualdad esencial 
de todos los fieles 
Rom 12, 4,5 Así como en un solo 
cuerpo tenemos muchos 
miembros, y no todos los 
miembros tienen la misma 
función, así nosotros, que somos 
muchos, formamos en Cristo un 
solo cuerpo, siendo todos 
miembros los unos de los otros. 
6,7 Tenemos dones diferentes 
conforme a la gracia que se nos ha 
dado: si se trata de profecía….y si 
se trata de ministerio… 
Diversidad de 
funciones
SACERDOCIO COMÚN Y 
SACERDOCIO MINISTERIAL 
Sacerdocio 
común 
Sacerdocio 
ministerial 
o jerárquico 
Participación en el 
sacerdocio de Jesucristo 
Participación especial en el 
sacerdocio de Jesucristo 
como cabeza de la Iglesia 
Col 1, 18 Él es también la 
cabeza del cuerpo, que es la 
Iglesia
LA CONSTITUCIÓN JERÁRQUICA DE LA 
IGLESIA 
Jerarquía: Autoridad sagrada 
Al servicio de sus hermanos 
Para que alcancen la salvación 
Modo de servir: Apacentar (pastoral) 
Enseñar, santificar, regir
INSTITUCIÓN DIVINA DE LA JERARQUÍA 
¿Cuál es el origen de la jerarquía? 
Cristo da una misión a todos los apóstoles 
enseñar, santificar, regir 
Y les otorga sus poderes para llevar a cabo su misión 
Cristo pone a Pedro al frente de toda la Iglesia, como Pastor 
universal de su rebaño, como vicario suyo en la tierra 
Mt 28, 18-20 Id pues, y enseñad a todas la 
gentes, bautizándolas en el nombre del padre, 
del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a 
guardar todo lo que os he mandado, Y sabed 
que yo estoy con vosotros todos los días hasta 
el fin del mundo 
Mt 18, 18 Os aseguro 
que todo lo que atéis en 
la tierra quedará atado 
en el cielo, y todo lo 
que desatareis en la 
tierra quedará desatado 
en el cielo 
Mt, 16, 18-19
¿Cómo vivieron los apóstoles su función jerárquica? 
Hech 1 15-26 Elección de Matías como uno de los Doce 
Hech 6, 1-7 Elección de diáconos 
Hech 14, 23 Designación de presbíteros 
Hech 8, 12-16 Administran los sacramentos 
el diácono Felipe, el Bautismo 
Pedro y Juan, la Confirmación 
Hech 10, 48 Pedro manda bautizar a Cornelio 
Col 3, 17 Todo lo hacen en nombre del Señor Jesús 
Tras designar presbíteros en cada 
iglesia, haciendo oración y 
ayunando, les encomendaron al 
Señor, en quien habían creído 
Cuidaron de establecer 
sucesores y que estos 
dejaran otros a su muerte
EL ROMANO PONTÍFICE 
San Ambrosio: 
donde está 
Pedro, allí está 
la Iglesia 
Vicario de Cristo en la tierra, Cabeza del Colegio episcopal, 
Pastor universal
EL ROMANO PONTÍFICE 
Tradición unánime de la Iglesia: 
Quien es elegido Obispo de Roma obtiene por 
institución divina el Primado de Pedro 
Primado de Pedro aparece en los Hechos de los Apóstoles 
Estuvo en Roma y murió allí 
Allí estuvieron los primeros Papas: Lino, Cleto, Clemente 
Testimonio de Padres de la Iglesia: San Ireneo
EL ROMANO PONTÍFICE 
Goza de potestad 
· Ordinaria: recibida de Jesucristo en virtud de su 
oficio 
· Suprema: por encima de cualquier potestad 
humana en la Iglesia 
1. Santificar 
2. Enseñar 
3. Gobernar. 
· Plena: corresponde a todos los poderes de Cristo 
· Inmediata: sin necesidad de intermediarios 
· Universal: sobre todos los pastores y fieles, 
materias, organismos, circunscripciones 
· Libre: a su arbitrio, sin controles 
Ningún Papa ha 
tergiversado el 
depósito de la fe
LOS OBISPOS 
Sucesores de los apóstoles como pastores de la Iglesia 
Miembros del Colegio Episcopal 
por su consagración como obispo 
comunión jerárquica con la Cabeza 
comunión con los demás miembros del Colegio 
Poseen la plenitud del sacramento del orden 
Sucesión apostólica: 
Transmisión de unos obispos a otros a lo largo de la 
historia por medio del sacramento del Orden
El sínodo de los obispos 
• Asamblea de obispos procedentes de las distintas 
partes del mundo . 
• Creado por el papa Pablo VI 
• Después del Vat- II
Colegio de cardenales 
• El nombre les viene de la incardinación 
• Los obispos de las iglesias sufraganeas (grupo de 
diócesis) y suburbicarias (diocesis ubicadas en los 
suburbios). 
• Origen esta en el conjunto de presbíteros y 
diáconos.
La curia romana 
• El conjunto de dicasterios (ministerios civilmente 
hablando) y organismos que ayudan al Romano 
Pontífice en su labor pastoral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Doctrina de la iglesia
Doctrina de la iglesiaDoctrina de la iglesia
Doctrina de la iglesia
Jose Otero
 
Introducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesiaIntroducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesia
Ludiana Altuve
 
Introducción a la Biblia
Introducción a la BibliaIntroducción a la Biblia
Introducción a la Biblia
Marian Calvo
 
Marcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometida
mchpeva
 
Introducción general a la Biblia
Introducción general a la BibliaIntroducción general a la Biblia
Introducción general a la Biblia
totiticas
 

La actualidad más candente (20)

Doctrina de la iglesia
Doctrina de la iglesiaDoctrina de la iglesia
Doctrina de la iglesia
 
PRESENTACION DE PNEUMATOLOGIA
PRESENTACION DE PNEUMATOLOGIAPRESENTACION DE PNEUMATOLOGIA
PRESENTACION DE PNEUMATOLOGIA
 
Evangelio San Mateo
Evangelio San MateoEvangelio San Mateo
Evangelio San Mateo
 
Los Evangelios Sinópticos
Los Evangelios Sinópticos Los Evangelios Sinópticos
Los Evangelios Sinópticos
 
1 introducción a la patrologia
1 introducción a la patrologia1 introducción a la patrologia
1 introducción a la patrologia
 
Pneumatología
PneumatologíaPneumatología
Pneumatología
 
Clase Catecismo 05 de 05
Clase Catecismo 05 de 05Clase Catecismo 05 de 05
Clase Catecismo 05 de 05
 
Iglesia apostolica
Iglesia apostolicaIglesia apostolica
Iglesia apostolica
 
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision GeneralCatecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
 
La catequesis
La catequesisLa catequesis
La catequesis
 
Curso: Catecismo de la Iglesia Católica
Curso: Catecismo de la Iglesia CatólicaCurso: Catecismo de la Iglesia Católica
Curso: Catecismo de la Iglesia Católica
 
Introducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesiaIntroducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesia
 
Finalidad y tareas de la catequesis
Finalidad y tareas de la catequesisFinalidad y tareas de la catequesis
Finalidad y tareas de la catequesis
 
Introducción a la Biblia
Introducción a la BibliaIntroducción a la Biblia
Introducción a la Biblia
 
Que es la Iglesia
Que es la IglesiaQue es la Iglesia
Que es la Iglesia
 
Marcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometida
 
Introducción general a la Biblia
Introducción general a la BibliaIntroducción general a la Biblia
Introducción general a la Biblia
 
2. cristología
2. cristología2. cristología
2. cristología
 
Nuevo directorio para la catequesis 2020
Nuevo directorio para la catequesis 2020Nuevo directorio para la catequesis 2020
Nuevo directorio para la catequesis 2020
 
Pedagogia de la fe
Pedagogia de la fePedagogia de la fe
Pedagogia de la fe
 

Destacado

Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
clasesteologia
 
Estructura jerárquica y organización de la iglesia
Estructura jerárquica y organización de la iglesiaEstructura jerárquica y organización de la iglesia
Estructura jerárquica y organización de la iglesia
presentandounPeru
 
Clase sanpablo(ucsd)parte iv.p.jmc
Clase sanpablo(ucsd)parte iv.p.jmcClase sanpablo(ucsd)parte iv.p.jmc
Clase sanpablo(ucsd)parte iv.p.jmc
Angela Cabrera
 
Ministerios en la Iglesia católica
Ministerios en la Iglesia católicaMinisterios en la Iglesia católica
Ministerios en la Iglesia católica
Acólitos El Carmen
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (19)

Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
 
Ministerio jerárquico de la iglesia.
Ministerio jerárquico de la iglesia.Ministerio jerárquico de la iglesia.
Ministerio jerárquico de la iglesia.
 
Estructura jerárquica y organización de la iglesia
Estructura jerárquica y organización de la iglesiaEstructura jerárquica y organización de la iglesia
Estructura jerárquica y organización de la iglesia
 
Revista clar no 3 2017 final2
Revista clar no 3 2017   final2Revista clar no 3 2017   final2
Revista clar no 3 2017 final2
 
Clase sanpablo(ucsd)parte iv.p.jmc
Clase sanpablo(ucsd)parte iv.p.jmcClase sanpablo(ucsd)parte iv.p.jmc
Clase sanpablo(ucsd)parte iv.p.jmc
 
Introduccion a la mariología
Introduccion a la mariologíaIntroduccion a la mariología
Introduccion a la mariología
 
Entrevista biblista
Entrevista biblistaEntrevista biblista
Entrevista biblista
 
DONES Y MINISTERIOS
DONES Y MINISTERIOSDONES Y MINISTERIOS
DONES Y MINISTERIOS
 
Estadisticas iglesia dominicana
Estadisticas iglesia dominicanaEstadisticas iglesia dominicana
Estadisticas iglesia dominicana
 
Domingo de guzmán
Domingo de guzmánDomingo de guzmán
Domingo de guzmán
 
Espiritualidad biblica portada
Espiritualidad biblica   portadaEspiritualidad biblica   portada
Espiritualidad biblica portada
 
Cursillo de Eclesiología
Cursillo de EclesiologíaCursillo de Eclesiología
Cursillo de Eclesiología
 
Inmaculada concepción y asunción.
Inmaculada concepción y asunción.Inmaculada concepción y asunción.
Inmaculada concepción y asunción.
 
Ministerios en la Iglesia católica
Ministerios en la Iglesia católicaMinisterios en la Iglesia católica
Ministerios en la Iglesia católica
 
Dones y Ministerios
Dones y MinisteriosDones y Ministerios
Dones y Ministerios
 
Mujeres de Oración y Predicación
Mujeres de Oración y PredicaciónMujeres de Oración y Predicación
Mujeres de Oración y Predicación
 
El Don de la Vocación Presbiteral: Un Estudio Reflexivo.
El Don de la Vocación Presbiteral: Un Estudio Reflexivo.El Don de la Vocación Presbiteral: Un Estudio Reflexivo.
El Don de la Vocación Presbiteral: Un Estudio Reflexivo.
 
Power para animar la Comunión Misionera
Power para animar la Comunión MisioneraPower para animar la Comunión Misionera
Power para animar la Comunión Misionera
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Eclesiología

Sesion de aprendizaje n iv el apostolado
Sesion de aprendizaje n iv el apostoladoSesion de aprendizaje n iv el apostolado
Sesion de aprendizaje n iv el apostolado
Massiel Huanca
 
Tema 1 - Enfoque Eclesiológico
Tema 1 - Enfoque EclesiológicoTema 1 - Enfoque Eclesiológico
Tema 1 - Enfoque Eclesiológico
Blanca1206
 
Dios y el Hombre. La Iglesia
Dios y el Hombre. La IglesiaDios y el Hombre. La Iglesia
Dios y el Hombre. La Iglesia
DIAkONi
 

Similar a Eclesiología (20)

La iglesia 02[1]
La iglesia 02[1]La iglesia 02[1]
La iglesia 02[1]
 
Sesion de aprendizaje n iv el apostolado
Sesion de aprendizaje n iv el apostoladoSesion de aprendizaje n iv el apostolado
Sesion de aprendizaje n iv el apostolado
 
La iglesia
La iglesiaLa iglesia
La iglesia
 
La Iglesia Católica. Origen, naturaleza, misión, estructura, funcionamiento, ...
La Iglesia Católica. Origen, naturaleza, misión, estructura, funcionamiento, ...La Iglesia Católica. Origen, naturaleza, misión, estructura, funcionamiento, ...
La Iglesia Católica. Origen, naturaleza, misión, estructura, funcionamiento, ...
 
Fundacion de la iglesia
Fundacion de la iglesiaFundacion de la iglesia
Fundacion de la iglesia
 
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptxLA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
 
Iglesia1 Origen y Finalidad
Iglesia1 Origen y FinalidadIglesia1 Origen y Finalidad
Iglesia1 Origen y Finalidad
 
Tema 1 - Enfoque Eclesiológico
Tema 1 - Enfoque EclesiológicoTema 1 - Enfoque Eclesiológico
Tema 1 - Enfoque Eclesiológico
 
Origen y Finalidad de la Iglesia
Origen y Finalidad de la IglesiaOrigen y Finalidad de la Iglesia
Origen y Finalidad de la Iglesia
 
08 la iglesia en servicio
08 la iglesia en servicio08 la iglesia en servicio
08 la iglesia en servicio
 
TEMA Jerarquía eclesiástica.pptx
TEMA Jerarquía eclesiástica.pptxTEMA Jerarquía eclesiástica.pptx
TEMA Jerarquía eclesiástica.pptx
 
SOMOS IGLESIA - catolica, desarrollo de iglesia
SOMOS IGLESIA - catolica, desarrollo de iglesiaSOMOS IGLESIA - catolica, desarrollo de iglesia
SOMOS IGLESIA - catolica, desarrollo de iglesia
 
20 Creo en la Iglesia
20 Creo en la Iglesia20 Creo en la Iglesia
20 Creo en la Iglesia
 
Eclesia diptico
Eclesia dipticoEclesia diptico
Eclesia diptico
 
2. iglesia, pueblo de dios unidad 2
2. iglesia, pueblo de dios unidad 22. iglesia, pueblo de dios unidad 2
2. iglesia, pueblo de dios unidad 2
 
15. la iglesia
15. la iglesia15. la iglesia
15. la iglesia
 
Dios y el Hombre. La Iglesia
Dios y el Hombre. La IglesiaDios y el Hombre. La Iglesia
Dios y el Hombre. La Iglesia
 
La iglesia
La iglesiaLa iglesia
La iglesia
 
MISIÓN DE LA IGLESIA - SESIÓN N.° 7.pptx
MISIÓN DE LA IGLESIA - SESIÓN N.° 7.pptxMISIÓN DE LA IGLESIA - SESIÓN N.° 7.pptx
MISIÓN DE LA IGLESIA - SESIÓN N.° 7.pptx
 
Introduccion a la eclesiologia
Introduccion a la eclesiologiaIntroduccion a la eclesiologia
Introduccion a la eclesiologia
 

Más de Cristina Olaya Saldarriaga (6)

Cristo el verbo revelador - Cristología
Cristo el verbo revelador - CristologíaCristo el verbo revelador - Cristología
Cristo el verbo revelador - Cristología
 
La paradoja-libro de liderazgo
La paradoja-libro de liderazgoLa paradoja-libro de liderazgo
La paradoja-libro de liderazgo
 
Sexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividadSexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividad
 
Grupos de poder económicos en el perú
Grupos de poder económicos en el perúGrupos de poder económicos en el perú
Grupos de poder económicos en el perú
 
María rosa mística
María rosa místicaMaría rosa mística
María rosa mística
 
Enciclicas Sociales
Enciclicas SocialesEnciclicas Sociales
Enciclicas Sociales
 

Eclesiología

  • 1. LA IGLESIA INTRODUCCIÓN A LA ECLESIOLOGÍA
  • 2. ORIGEN Y FINALIDAD DE LA IGLESIA
  • 3. LA IGLESIA FINALIDAD Y ORIGEN Misterio Divina, Celestial, Eterna Humana, Terrena, Temporal •Santa e inmaculada – a pesar de los hombre •Es Madre por ello debe ser amada. •A. T. Comunidad Santa: reunida para el culto de Yavhé •No solo asamblea liturjica – comunidad local, toda la comunidad de los creyentes.
  • 4. ¿QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA IGLESIA? EKKLESIA ← QAHAL ← asamblea convocada asamblea reunida comunidad santa pueblo de Dios Para los Primeros Cristianos: asamblea litúrgica comunidad local conjunto universal de cristianos
  • 5. LA IGLESIA ES OBRA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD querida por el Padre fundada por el Hijo vivificada por el Espíritu Santo
  • 6. Iglesia preparada en el A.T. •Pueblo de Dios – con quien hace su alianza. •Prepara la Nueva y eterna Alianza.
  • 7. La Iglesia está integrada en la historia de la salvación Historia de la Salvación Caída Elección de Israel Redención Tiempo de la Iglesia
  • 8. Cristo quiso y de hecho fundo la Iglesia •Con sus Palabras: Mt. 16, 18-19 Piedra Llaves de la Iglesia Lo que ates •Con Hechos Eligio a los doce Deja sus sacramentos Sacerdocio
  • 9. PENTECOSTÉS El espíritu Santo es el alma de la Iglesia
  • 10. ¿Para qué existe la Iglesia? Gaudium et Spes: Nacida del amor del Padre Eterno, fundada en el tiempo por Cristo Redentor, reunida en el Espíritu Santo, la Iglesia tiene una finalidad escatológica y de salvación, que solo en el siglo futuro podrá alcanzar plenamente
  • 11. ¿Qué caracteriza el fin salvífico de la Iglesia? Sobrenatural La salvación está por encima de los medios humanos Inalterable El destino último del hombre es siempre el mismo: bienaventuranza o castigo eternos Perpetuo Hasta la consumación de los siglos Universal Alcanza a todos los hombres
  • 12. Lumen Gentium: Fue voluntad de Dios santificar y salvar a los hombres, no aisladamente, sin conexión alguna de unos con otros, sino constituyendo un pueblo, que es la Iglesia
  • 13. ¿Cuál es la relación entre la Iglesia y el Reino? Lumen gentium: La Iglesia constituye en la tierra el germen y el principio de ese Reino Redemptoris missio (Juan Pablo II): El Reino no puede ser separado de la Iglesia. Ciertamente ésta no es fin en sí misma, sino que está ordenada al Reino de Dios…..aunque no excluya la obra de Cristo y del Espíritu Santo fuera de los confines visibles de la Iglesia, le confiere un papel específico y necesario.
  • 14. La iglesia es fundada por Jesucristo Cuestiones previas: ¿Qué quiso hacer Cristo? · ¿simplemente anunciar el Reino de Dios? · establecer una Iglesia ¿puramente espiritual? visible y jerárquica · La Iglesia fue fundada por Jesucristo palabras obras · La Iglesia está al servicio del Reino de Dios
  • 15. Palabras de Jesús en relación con la fundación de la Iglesia Mt 16, 18-19 Tu eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. Te daré las llaves del Reino de los Cielos; y todo lo que ates sobre la tierra quedará atado en los cielos, y todo lo que desates sobre la tierra quedará desatado en los cielos
  • 16. Los hechos de Jesús en relación a la fundación de la Iglesia Elección de los discípulos Vocación de los apóstoles Primado de Pedro
  • 17. En la Cruz Jesús sella con su sangre la Nueva Alianza La Iglesia nace en la Cruz (Santa Misa, Resurrección, Ascensión)
  • 18. ¿Para qué existe la Iglesia? Cristo bajó del cielo por nosotros los hombres y por nuestra salvación En ningún otro hay salvación El se sirve de la Iglesia como instrumento de salvación universal La Iglesia es sacramento universal de salvación: signo eficaz de la acción salvadora
  • 19. Apostolicam actuositatem: La Iglesia ha nacido con este fin: propagar el Reino de Cristo en toda la tierra para gloria de Dios Padre, y hacer así a todos los hombres partícipes de la Redención salvadora, y por medio de ellos, ordenar realmente todo el universo hacia Cristo
  • 20. ¿En qué consiste el Reino de Cristo? Profetizado en el AT: Ex 15, 18: El Señor reina por siempre jamás Dan 3, 100: Su reinado es un reinado eterno, y su dominio de generación en generación
  • 21. ¿En qué consiste el Reino de Cristo? Profusamente citado en NT Juan el Bautista: cercanía del Reino de Dios El Señor: llegada del Reino de Dios (de los Cielos) Parábolas del Reino de los Cielos Padrenuestro Mt 25, 34: Juicio final 1 Cor, 15, 25, 28: Pues es necesario que Él reine, hasta que ponga a todos los enemigos bajo sus pies… para que Dios sea todo en todas las cosas
  • 22. CAPÍTULO 2 NATURALEZA DE LA IGLESIA
  • 23. ¿EN QUÉ SENTIDO SE DICE QUE LA IGLESIA ES UN MISTERIO? (Lumen gentium) REALIDAD COMPLEJA humanadivina visible  invisible en el mundo presente  peregrina Encuentra semejanza en el misterio del Verbo de Dios encarnado la humanidad de Jesús sirvió de instrumento a Dios
  • 24. Imágenes de la Iglesia Jn 10, 1-10: redil, cuya puerta es Cristo Jn 10,11-15: rebaño de Dios que Cristo pastorea Mt 21, 33-34; 1 Cor 3,9: campo y viña que el Señor cultiva Mt 21, 42; 1 Cor 3.9: edificación de Dios, con Cristo como piedra angular Apoc 21, 9; Ef 5, 25-26: esposa a la que Cristo ama y se entrega
  • 25. Pueblo de Dios El Señor pactó una alianza con el antiguo Pueblo de Dios Ex 19,6: vosotros seréis para mí un pueblo de sacerdotes y una nación santa
  • 26. Cuerpo místico de Cristo Un organismo espiritual – su Alma es el Espíritu Santo. Cristo cabeza - Miembros los fieles Cabeza + Miembros = Cristo Total Rom 12, 4-5 Col 1, 18
  • 27. San Agustín: Jesucristo, y la Iglesia , la cabeza y los miembros, conforman el Cristo total
  • 28. Templo del Espíritu Santo 1Cor 3, 16-17 Dios Habita en su Templo – La Trinidad. En Toda ella - la Celestial. - la terrena Presencia de la tercera persona de la Trinidad como principio vital, aglutinador (lo que nos une) y santificante del Pueblo de Dios y Cuerpo místico de Cristo
  • 29. COMUNIÓN EN LA IGLESIA Significado de Comunión: unión-unidad-comunidad-relación mutua comunicación diversidad y complementariedad Es un don de Dios Nace de la Santísima Trinidad El espíritu Santo la sostiene Es una participación de la vida divina Tiene a la sagrada Eucaristía como centro y raíz fuente y fuerza creadora
  • 30. COMUNIÓN EN LA IGLESIA DIOS UNO Y TRINO FIEL n FIEL m En la realidad invisible de la Iglesia En la realidad visible de la Iglesia jerarquía Doctrina apostólica sacramentos fieles
  • 32. COMUNIÓN ORGÁNICA: COMPLEMENTARIEDAD Papa Obispos Diáconos Fieles laicos Misioneros Presbíteros Religiosos
  • 33. COMUNIÓN MISIONERA: APOSTOLADO Responsabilidad de todos en la misión que Cristo asignó a su Iglesia en la tierra
  • 34. ¿QUE DICE LA GENTE QUE ES LA IGLESIA?
  • 35. LA IGLESIA, SACRAMENTO DE COMUNIÓN Sacramento: signo visible de una realidad oculta, instrumento eficaz La Iglesia no es El Reino de Dios La comunión La salvación La Iglesia es sacramento Del Reino de Dios De comunión De salvación
  • 36. UNA DEFINICIÓN DE LA IGLESIA LA IGLESIA ES EL SACRAMENTO DE LA COMUNIÓN DE LOS HOMBRES CON DIOS Y ENTRE SÍ POR CRISTO EN EL ESPÍRITU SANTO
  • 37. LA IGLESIA EN PENTECOSTES • Apóstoles reunidos • Jesús invita a la comunión y al bautismo – así nace la iglesia. • En la comunidad: un solo corazón una sola alma.
  • 38. Características de la Iglesia • Congregan para la escucha de la Palabra . • La FE en la Palabra (Rm. 10, 14-17) • El Bautismo hace miembros (Jn. 3, 5; Hch. 2, 38- 41) • Celebran la Eucaristía (1 Cor. 11, 17-34) y los sacramentos . • Los pastores la animan.
  • 39. ORGANIZACIÓN ECLESIAL • Es un derecho Divino – nadie ni el papa puede remover lo que Jesús mismo constituyo.
  • 40. LOS FIELES CRISTIANOS Igualdad esencial de todos los fieles Rom 12, 4,5 Así como en un solo cuerpo tenemos muchos miembros, y no todos los miembros tienen la misma función, así nosotros, que somos muchos, formamos en Cristo un solo cuerpo, siendo todos miembros los unos de los otros. 6,7 Tenemos dones diferentes conforme a la gracia que se nos ha dado: si se trata de profecía….y si se trata de ministerio… Diversidad de funciones
  • 41. SACERDOCIO COMÚN Y SACERDOCIO MINISTERIAL Sacerdocio común Sacerdocio ministerial o jerárquico Participación en el sacerdocio de Jesucristo Participación especial en el sacerdocio de Jesucristo como cabeza de la Iglesia Col 1, 18 Él es también la cabeza del cuerpo, que es la Iglesia
  • 42. LA CONSTITUCIÓN JERÁRQUICA DE LA IGLESIA Jerarquía: Autoridad sagrada Al servicio de sus hermanos Para que alcancen la salvación Modo de servir: Apacentar (pastoral) Enseñar, santificar, regir
  • 43. INSTITUCIÓN DIVINA DE LA JERARQUÍA ¿Cuál es el origen de la jerarquía? Cristo da una misión a todos los apóstoles enseñar, santificar, regir Y les otorga sus poderes para llevar a cabo su misión Cristo pone a Pedro al frente de toda la Iglesia, como Pastor universal de su rebaño, como vicario suyo en la tierra Mt 28, 18-20 Id pues, y enseñad a todas la gentes, bautizándolas en el nombre del padre, del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado, Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo Mt 18, 18 Os aseguro que todo lo que atéis en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desatareis en la tierra quedará desatado en el cielo Mt, 16, 18-19
  • 44. ¿Cómo vivieron los apóstoles su función jerárquica? Hech 1 15-26 Elección de Matías como uno de los Doce Hech 6, 1-7 Elección de diáconos Hech 14, 23 Designación de presbíteros Hech 8, 12-16 Administran los sacramentos el diácono Felipe, el Bautismo Pedro y Juan, la Confirmación Hech 10, 48 Pedro manda bautizar a Cornelio Col 3, 17 Todo lo hacen en nombre del Señor Jesús Tras designar presbíteros en cada iglesia, haciendo oración y ayunando, les encomendaron al Señor, en quien habían creído Cuidaron de establecer sucesores y que estos dejaran otros a su muerte
  • 45. EL ROMANO PONTÍFICE San Ambrosio: donde está Pedro, allí está la Iglesia Vicario de Cristo en la tierra, Cabeza del Colegio episcopal, Pastor universal
  • 46. EL ROMANO PONTÍFICE Tradición unánime de la Iglesia: Quien es elegido Obispo de Roma obtiene por institución divina el Primado de Pedro Primado de Pedro aparece en los Hechos de los Apóstoles Estuvo en Roma y murió allí Allí estuvieron los primeros Papas: Lino, Cleto, Clemente Testimonio de Padres de la Iglesia: San Ireneo
  • 47. EL ROMANO PONTÍFICE Goza de potestad · Ordinaria: recibida de Jesucristo en virtud de su oficio · Suprema: por encima de cualquier potestad humana en la Iglesia 1. Santificar 2. Enseñar 3. Gobernar. · Plena: corresponde a todos los poderes de Cristo · Inmediata: sin necesidad de intermediarios · Universal: sobre todos los pastores y fieles, materias, organismos, circunscripciones · Libre: a su arbitrio, sin controles Ningún Papa ha tergiversado el depósito de la fe
  • 48. LOS OBISPOS Sucesores de los apóstoles como pastores de la Iglesia Miembros del Colegio Episcopal por su consagración como obispo comunión jerárquica con la Cabeza comunión con los demás miembros del Colegio Poseen la plenitud del sacramento del orden Sucesión apostólica: Transmisión de unos obispos a otros a lo largo de la historia por medio del sacramento del Orden
  • 49. El sínodo de los obispos • Asamblea de obispos procedentes de las distintas partes del mundo . • Creado por el papa Pablo VI • Después del Vat- II
  • 50. Colegio de cardenales • El nombre les viene de la incardinación • Los obispos de las iglesias sufraganeas (grupo de diócesis) y suburbicarias (diocesis ubicadas en los suburbios). • Origen esta en el conjunto de presbíteros y diáconos.
  • 51. La curia romana • El conjunto de dicasterios (ministerios civilmente hablando) y organismos que ayudan al Romano Pontífice en su labor pastoral.