SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO
FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL SIGLO XXI
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
SEDE PANAMÁ
MATERIA
SOCIOLOGÍA DE LA ADMINISTRACIÓN
TEMA
ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL SIGLO XXI
PROFESORA:
MAGDA DEL CARMEN GONZÁLEZ MEJÍA
PARTICIPANTES:
YENORIS DAWKINS 8-515-1396
AYLIN SOLÍS 8-779-272
MARTIN LEDEZMA 4-278-60
ALBERTO MORENO 6-714-352
FECHA DE ENTREGA: 20 DE JUNIO 2022
INDICE:
1. INTRODUCCIÓN
2. ORGANIZACIÓN SOCIAL FORMAL
3. CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES FORMALES
4. ORGANIZACIÓN SOCIAL INFORMAL
5. CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIÓN INFORMAL
6. DIFERENCIA ENTRE ORGANIZACIÓN FORMAL E INFORMAL
7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ORGANIZACIÓN INFORMAL Y FORMAL
8. VIDEO
9. CONCLUSIÓN
10.BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Para empezar se distingue dos tipos de organizaciones, la organización formal y la
organización informal.
El primer tipo de organización, la organización formal se entiende como la estructura
intencional de funciones en una empresa formalmente organizada.
El segundo tipo de organización: la organización informal, es una red de relaciones
interpersonales que surgen cuando los individuos se asocian entre si.
ORGANIZACIÓN FORMAL
Es la coordinación racional de las actividades de un numero de personas para
el logro de algún propósito u objetivo explicito y común a través de la división
del trabajo y de funciones, y a través de una jerarquía de autoridad y
responsabilidad.
Las organizaciones formales, se entienden en general de la estructura
intencional de funciones en una empresa formalmente organizada, pero
describir a una organización formal no significa que contengan nada
inherentemente inflexible o indebidamente limitante.
ORGANIZACIONES FORMALES
Para proceder correctamente a las organizaciones una administrador debe generar
una estructura que ofrezca las mejores condiciones para la contribución eficaz del
desempeño individual, tanto presente como futuro, a las metas grupales.
Las organizaciones formal debe ser flexible. Debe dar lugar a la discrecionalidad, las
ventajosa utilización del talento creativo y el reconocimiento de los gustos y
capacidades individuales en las organizaciones más formales.
No obstante, en una situación grupal los esfuerzos individuales deben canalizarse
hacia metas grupales y organizacionales.
CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES
FORMALES:
• En una organización formal todos los empleados conocen el objetivo general de la empresa y colaboran
con el desde su puesto de trabajo.
• Cada trabajador conocen donde comienzan y donde terminan sus responsabilidades y compromiso éticos
dentro de la compañía.
• El espacio de la empresa se encuentra definido, así como la distribución de la oficina y los pequeños
espacios.
• La organización formal es explicita con todo los empleados, así como los horarios, días de cobro y
organigrama.
• La figura de autoridad ocupan un lugar determinado y tienen unas funciones que el resto de los
trabajadores entienden.
• La compañía tiene reglas definidas que todos los trabajador tiene que interiorizar para lograr sus objetivos.
• La comunicación es formal por medio escrito nunca en conversaciones informal.
• Los ascensos y reconocimientos están ligados a los méritos del trabajador.
ORGANIZACIÓN INFORMAL:
Conjunto de actividades personales sin un propósitos común consientes, aunque
favorable a resultados comunes. así las relaciones informales establecidas en el
grupo de personas que juegan ajedrez a la hora de la comida pueden contribuir al
cumplimiento de metas organizacionales frente a un problema organizacional, es
mas fácil que se pida ayuda a quien se conoce personalmente, que a alguien de
quien lo único que sabees que ocupa determinado sitio en un organigrama.
Como una red relaciones personales y sociales no establecida ni requerida por la
organización formal pero que surge espontáneamente de la asociación entre si de
las personas. De este modo son organizaciones informales , el grupo que trabaja en
el talleres, el personal del sexto piso, el equipo que se reúne a jugar boliche todos
los viernes por la noche y los asiduos al café matutino.
CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIÓN INFORMAL
Las relaciones entre las personas se rigen por la simpatía de las personas o el
antagonismo.
No tiene la limitaciones de horario y lugar físico.
En todas las empresas hay grupos informales que pueden alterarse con la
modificación de grupos formales.
Pueden oponerse a la formal, especialmente en el caso de que la practica de los
superiores no este generando buena relación entre los trabajadores.
La existencia de una organización debe servir en una empresa para que los
empleados colaboren entre ellos, los cual favorece a la empresa.
DIFERENCIAS ENTRE DE LAS ORGANIZACIONES
FORMALES E INFORMALES
La organización informales espontanea y la formal es impuesta por la empresa.
En la relación informal los grupos son amistosos, mientras que en la informa<l dichos
grupos son creados por los directivos.
La organización formal esta marcada por la posición jerárquica de cada empleado,
mientras que la informal son sentimientos de indiferencias, amistad, enemistad o
afinidad.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ORGANIZACIÓN
INFORMAL Y FORMAL
Una organización formal es necesaria en la empresa, los inconvenientes en una
organización formal surgen por una gestión deficiente que provoca insatisfacción en
los trabajadores.
También sabemos que las organizaciones informales están en todas las empresas y
también surgen inconvenientes,
Promueven el buen clima laboral y promueven a los trabajadores, estos irán mas
contentos al trabajo, los cuales inciden en mejor resultados para las empresas,
también tiene estos inconvenientes:
Pueden ser resistente al cambio, incluso ejercen resistencia a los directivos.
Algunos llegan a tomarse a la ligera sus obligaciones profesionales.
A veces se tramiten información false.
ORGANIZACIÓN FORMAL E INFORMAL
VIDEO
https://youtu.be/OJxvDIna-Cw
CONCLUSIÓN
La evaluación de las organizaciones es, sin duda, el campo en el que confluyen los valores, la teoría y los
criterios técnicos. Todo ello debe contrastarse con las observaciones . Decir que una organización es adecuada
cuando es eficiente, por ejemplo no es lo mismo que decir que es adecuada cuando es eficaz.
Eficiencia significa aprovechar los recursos, y eficacia cumplir con los objetivos propuestos con independencia
de los recursos que se consuman para ello. Para las empresas privadas, por lo general, lo importante es la
rentabilidad y, por lo tanto la eficiencia es uno de los principales criterios en que debe basarse cualquier
evaluación de sus organizaciones tanto formal como informal. No deben cumplir metas de producción con
independencia de los recursos que consuman (la meta será, en todo caso, producir lo máximo posible con los
mínimos recursos).
Bibliografía
WWW.GESTIOPOLIS.COM
WWW.MONOGRAFIAS.COM/ORGANIZACIONFORMALEINFORMAL

Más contenido relacionado

Similar a Sociologia II.

Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las OrganizacionesActividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
Gabriiela Ramos
 
Organizaciones Sociales Formales y no Formales
Organizaciones Sociales Formales y no Formales Organizaciones Sociales Formales y no Formales
Organizaciones Sociales Formales y no Formales
Emilio Barrera
 
Trabajo de los recursos humanos en la aplicación de personal
Trabajo de los recursos humanos en la aplicación de personalTrabajo de los recursos humanos en la aplicación de personal
Trabajo de los recursos humanos en la aplicación de personal
danielmarinquijada
 
Actividad 2 de Sociología
Actividad 2 de SociologíaActividad 2 de Sociología
Actividad 2 de Sociología
SugeyBado1
 
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
Gabriiela Ramos
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
CarlosPedroza39
 
Liderazgo relacionado con la cultura y clima organizacional
Liderazgo relacionado con la cultura y clima organizacionalLiderazgo relacionado con la cultura y clima organizacional
Liderazgo relacionado con la cultura y clima organizacionalKateryn Alanguia
 
La organización enfoque integral
La organización enfoque integralLa organización enfoque integral
La organización enfoque integralcc11203942
 
Organizacion formal y no formal
Organizacion formal y no formalOrganizacion formal y no formal
Organizacion formal y no formal
JulioVillarreal16
 
Proceso de inducción y socialización
Proceso de inducción y socializaciónProceso de inducción y socialización
Proceso de inducción y socialización
JAVIERSIL
 
Proceso de induccion y socializacion
Proceso de induccion y socializacionProceso de induccion y socializacion
Proceso de induccion y socializacion
JAVIERSIL
 
Mapa conceptual 17 01-16
Mapa conceptual 17 01-16Mapa conceptual 17 01-16
Mapa conceptual 17 01-16
Maria Deciree Sarmiento
 
Actividad 2 Sociologia de las organizaciones
Actividad 2 Sociologia de las organizaciones Actividad 2 Sociologia de las organizaciones
Actividad 2 Sociologia de las organizaciones
ClaribelGuevara1
 
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFTREVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
Rossy Castellanos
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2FerZhii
 
Control Social -2023.docx
Control Social -2023.docxControl Social -2023.docx
Control Social -2023.docx
bingody2023
 

Similar a Sociologia II. (20)

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las OrganizacionesActividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
 
Organizaciones Sociales Formales y no Formales
Organizaciones Sociales Formales y no Formales Organizaciones Sociales Formales y no Formales
Organizaciones Sociales Formales y no Formales
 
Trabajo de los recursos humanos en la aplicación de personal
Trabajo de los recursos humanos en la aplicación de personalTrabajo de los recursos humanos en la aplicación de personal
Trabajo de los recursos humanos en la aplicación de personal
 
Actividad 2 de Sociología
Actividad 2 de SociologíaActividad 2 de Sociología
Actividad 2 de Sociología
 
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
 
Liderazgo relacionado con la cultura y clima organizacional
Liderazgo relacionado con la cultura y clima organizacionalLiderazgo relacionado con la cultura y clima organizacional
Liderazgo relacionado con la cultura y clima organizacional
 
La organización enfoque integral
La organización enfoque integralLa organización enfoque integral
La organización enfoque integral
 
Organizacion formal y no formal
Organizacion formal y no formalOrganizacion formal y no formal
Organizacion formal y no formal
 
Proceso de inducción y socialización
Proceso de inducción y socializaciónProceso de inducción y socialización
Proceso de inducción y socialización
 
Proceso de induccion y socializacion
Proceso de induccion y socializacionProceso de induccion y socializacion
Proceso de induccion y socializacion
 
tecnologias blandas
tecnologias blandastecnologias blandas
tecnologias blandas
 
Mapa conceptual 17 01-16
Mapa conceptual 17 01-16Mapa conceptual 17 01-16
Mapa conceptual 17 01-16
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Actividad 2 Sociologia de las organizaciones
Actividad 2 Sociologia de las organizaciones Actividad 2 Sociologia de las organizaciones
Actividad 2 Sociologia de las organizaciones
 
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFTREVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Control Social -2023.docx
Control Social -2023.docxControl Social -2023.docx
Control Social -2023.docx
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

Sociologia II.

  • 1. LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL SIGLO XXI
  • 2. UNIVERSIDAD DEL ISTMO SEDE PANAMÁ MATERIA SOCIOLOGÍA DE LA ADMINISTRACIÓN TEMA ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL SIGLO XXI PROFESORA: MAGDA DEL CARMEN GONZÁLEZ MEJÍA PARTICIPANTES: YENORIS DAWKINS 8-515-1396 AYLIN SOLÍS 8-779-272 MARTIN LEDEZMA 4-278-60 ALBERTO MORENO 6-714-352 FECHA DE ENTREGA: 20 DE JUNIO 2022
  • 3. INDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. ORGANIZACIÓN SOCIAL FORMAL 3. CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES FORMALES 4. ORGANIZACIÓN SOCIAL INFORMAL 5. CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIÓN INFORMAL 6. DIFERENCIA ENTRE ORGANIZACIÓN FORMAL E INFORMAL 7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ORGANIZACIÓN INFORMAL Y FORMAL 8. VIDEO 9. CONCLUSIÓN 10.BIBLIOGRAFÍA
  • 4. INTRODUCCIÓN Para empezar se distingue dos tipos de organizaciones, la organización formal y la organización informal. El primer tipo de organización, la organización formal se entiende como la estructura intencional de funciones en una empresa formalmente organizada. El segundo tipo de organización: la organización informal, es una red de relaciones interpersonales que surgen cuando los individuos se asocian entre si.
  • 5. ORGANIZACIÓN FORMAL Es la coordinación racional de las actividades de un numero de personas para el logro de algún propósito u objetivo explicito y común a través de la división del trabajo y de funciones, y a través de una jerarquía de autoridad y responsabilidad. Las organizaciones formales, se entienden en general de la estructura intencional de funciones en una empresa formalmente organizada, pero describir a una organización formal no significa que contengan nada inherentemente inflexible o indebidamente limitante.
  • 6. ORGANIZACIONES FORMALES Para proceder correctamente a las organizaciones una administrador debe generar una estructura que ofrezca las mejores condiciones para la contribución eficaz del desempeño individual, tanto presente como futuro, a las metas grupales. Las organizaciones formal debe ser flexible. Debe dar lugar a la discrecionalidad, las ventajosa utilización del talento creativo y el reconocimiento de los gustos y capacidades individuales en las organizaciones más formales. No obstante, en una situación grupal los esfuerzos individuales deben canalizarse hacia metas grupales y organizacionales.
  • 7. CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES FORMALES: • En una organización formal todos los empleados conocen el objetivo general de la empresa y colaboran con el desde su puesto de trabajo. • Cada trabajador conocen donde comienzan y donde terminan sus responsabilidades y compromiso éticos dentro de la compañía. • El espacio de la empresa se encuentra definido, así como la distribución de la oficina y los pequeños espacios. • La organización formal es explicita con todo los empleados, así como los horarios, días de cobro y organigrama. • La figura de autoridad ocupan un lugar determinado y tienen unas funciones que el resto de los trabajadores entienden. • La compañía tiene reglas definidas que todos los trabajador tiene que interiorizar para lograr sus objetivos. • La comunicación es formal por medio escrito nunca en conversaciones informal. • Los ascensos y reconocimientos están ligados a los méritos del trabajador.
  • 8. ORGANIZACIÓN INFORMAL: Conjunto de actividades personales sin un propósitos común consientes, aunque favorable a resultados comunes. así las relaciones informales establecidas en el grupo de personas que juegan ajedrez a la hora de la comida pueden contribuir al cumplimiento de metas organizacionales frente a un problema organizacional, es mas fácil que se pida ayuda a quien se conoce personalmente, que a alguien de quien lo único que sabees que ocupa determinado sitio en un organigrama. Como una red relaciones personales y sociales no establecida ni requerida por la organización formal pero que surge espontáneamente de la asociación entre si de las personas. De este modo son organizaciones informales , el grupo que trabaja en el talleres, el personal del sexto piso, el equipo que se reúne a jugar boliche todos los viernes por la noche y los asiduos al café matutino.
  • 9. CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIÓN INFORMAL Las relaciones entre las personas se rigen por la simpatía de las personas o el antagonismo. No tiene la limitaciones de horario y lugar físico. En todas las empresas hay grupos informales que pueden alterarse con la modificación de grupos formales. Pueden oponerse a la formal, especialmente en el caso de que la practica de los superiores no este generando buena relación entre los trabajadores. La existencia de una organización debe servir en una empresa para que los empleados colaboren entre ellos, los cual favorece a la empresa.
  • 10. DIFERENCIAS ENTRE DE LAS ORGANIZACIONES FORMALES E INFORMALES La organización informales espontanea y la formal es impuesta por la empresa. En la relación informal los grupos son amistosos, mientras que en la informa<l dichos grupos son creados por los directivos. La organización formal esta marcada por la posición jerárquica de cada empleado, mientras que la informal son sentimientos de indiferencias, amistad, enemistad o afinidad.
  • 11. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ORGANIZACIÓN INFORMAL Y FORMAL Una organización formal es necesaria en la empresa, los inconvenientes en una organización formal surgen por una gestión deficiente que provoca insatisfacción en los trabajadores. También sabemos que las organizaciones informales están en todas las empresas y también surgen inconvenientes, Promueven el buen clima laboral y promueven a los trabajadores, estos irán mas contentos al trabajo, los cuales inciden en mejor resultados para las empresas, también tiene estos inconvenientes: Pueden ser resistente al cambio, incluso ejercen resistencia a los directivos. Algunos llegan a tomarse a la ligera sus obligaciones profesionales. A veces se tramiten información false.
  • 14. CONCLUSIÓN La evaluación de las organizaciones es, sin duda, el campo en el que confluyen los valores, la teoría y los criterios técnicos. Todo ello debe contrastarse con las observaciones . Decir que una organización es adecuada cuando es eficiente, por ejemplo no es lo mismo que decir que es adecuada cuando es eficaz. Eficiencia significa aprovechar los recursos, y eficacia cumplir con los objetivos propuestos con independencia de los recursos que se consuman para ello. Para las empresas privadas, por lo general, lo importante es la rentabilidad y, por lo tanto la eficiencia es uno de los principales criterios en que debe basarse cualquier evaluación de sus organizaciones tanto formal como informal. No deben cumplir metas de producción con independencia de los recursos que consuman (la meta será, en todo caso, producir lo máximo posible con los mínimos recursos).