SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO
FORMALES EJERCEN CONTROL SOCIAL EN EL SIGLO XXI
REALIZADO POR:
JULIO CESAR VILLARREAL CASTILLO
4 -805- 1562
LICENCIATURA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
SEGUNDO CUATRIMESTRE
2019
ÍNDICE
• A. Diferencia entre organización formal y no formal
• B. En que se basa la organización formal
• C. En que se basa la organización no formal
• D. Estructura de la organización formal y no forma
• E. Razones de organización no formal
• F. Características de una organización formal
• G. Ventajas y desventajas de una organización social formal
• H. Ventajas y desventajas de una organización social no formal
• I. Ejemplos de las organizaciones formales
• J. Ejemplos de las organizaciones no formales
INTRODUCCIÓN
El control social puede considerarse como un aspecto importante del proceso de socialización
de un individuo. Hay algunas normas o reglas universales que deben seguir los miembros de
todas las sociedades. Cualquier desviación de estas normas puede dar como resultado un
nivel mínimo de castigo para garantizar el orden social. Se refiere a los procesos de regulación
de un comportamiento individual o grupal en una sociedad, lo que fomenta la conformidad y la
obediencia. Puede incluir mecanismos sociales o políticos. Sus dos formas son controles
formales e informales.
DIFERENCIA ENTRE ORGANIZACIÓN FORMAL Y NO FORMAL
• Control Social Formal:
• Esto se practica a través de la ley como estatutos, reglas
y regulaciones contra el comportamiento social desviado.
Por ejemplo, ciertas leyes como la prohibición del
asesinato pueden dirigirse a todos los miembros de una
sociedad. Las regulaciones de pesca y caza están
hechas para ciertos grupos. Se establecen leyes
corporativas para gobernar el comportamiento de las
instituciones sociales. El control formal es conducido por
el gobierno y las organizaciones a través de mecanismos
de aplicación de la ley. También se puede llevar a cabo a
través de algunas sanciones formales, incluidas multas y
encarcelamiento.
• Social no formal Control:
• Lo ejerce una sociedad sin establecer ninguna regla o ley. Se
expresa a través de normas y costumbres. El control social es
realizado por agentes informales solos en una capacidad
extraoficial. Las sociedades tradicionales en su mayoría
integran la cultura informal de control social para establecer el
orden social.
EN QUE SE BASA LA ORGANIZACIÓN FORMAL
La organización formal :es un conjunto fijo de reglas de procedimientos y estructuras dentro de la organización. Como tal, se suele fijar por escrito,
con un lenguaje de reglas que dejan ostensiblemente poco de discreción para la interpretación. En algunas sociedades y en algunas
organizaciones, dichas normas podrán ser seguidas estrictamente; en otros, pueden ser poco más que un formalismo vacío.
• Para facilitar el logro de los objetivos de la organización: En una organización formal, el trabajo se delega a cada individuo de la organización.
Él / Ella trabaja en la consecución de objetivos concretos, que están en el cumplimiento de las metas de la organización.
• Para facilitar la coordinación de las diversas actividades: La autoridad, la responsabilidad y la rendición de cuentas de los individuos en la
organización están muy bien definidas. Por lo tanto, facilitan la coordinación de las diversas actividades de la organización de manera muy
eficaz.
EN QUE SE BASA LA ORGANIZACIÓN NO FORMAL
• Las reglas formales a menudo están adaptadas a los intereses subjetivos - estructuras sociales dentro de una empresa y las metas personales, deseos,
simpatías y comportamientos de los trabajadores individuales - para que la vida cotidiana práctica de una organización se convierta informal. La experiencia
práctica demuestra que ninguna organización está íntimamente ligada a reglas únicas: en cambio, todas las organizaciones reales representan algunas mezclas
de formal e informal. En consecuencia, cuando se trata de legislar para una organización y para crear una estructura formal, es necesario reconocer una
organización informal con el fin de crear estructuras viables. Sin embargo, la organización informal puede fallar, o, si ya poner en orden, puede trabajar en contra
de la mala gestión
ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL Y NO FORMAL
RAZONES DE ORGANIZACIÓN INFORMAL
Hay muchas razones diferentes para la organización informal:
• Normas informales: Los objetivos personales y los intereses de los trabajadores difieren de las metas oficiales de la organización.
• La comunicación informal: Los cambios de comunicación dentro de una empresa debido a las relaciones personales entre compañeros de trabajo.
• Grupo informal: Ciertos grupos de compañeros de trabajo tienen los mismos intereses, o (por ejemplo) el mismo origen.
• Los líderes informales: Debido a su carisma y popularidad en general, algunos miembros de la organización a ganar más influencia de lo previsto
originalmente.
• Los diferentes intereses y preferencias de los compañeros de trabajo.
• Estatus diferente de compañeros de trabajo.
• Requisitos difíciles de trabajo.
• Condiciones desagradables de trabajo.
La Teoría de la organización gerencial a menudo todavía se refiere a la organización informal como bastante inquietante, pero a veces útil. En la opinión de la
teoría de sistemas y la cibernética, sin embargo, la organización formal desvanece en el fondo y sólo sirve, si es necesario, para complementar o corregir. Los
cambios en la estructura siempre se desarrollan debido a la conducta y las diferencias entre compañeros de trabajo, y la capacidad de auto-organización es
reconocida como una característica natural de un sistema social.
CARACTERÍSTICAS DE UNA ORGANIZACIÓN FORMAL
• Reglas y regulaciones bien definidas
• Objetivos y políticas determinadas
• Estatus simbólico
• Limitación en las actividades del individuo
• La estricta observancia del principio de coordinación
• Los mensajes se comunican a través de la cadena de escalar
• Es mejor para alcanzar los objetivos de la empresa.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL FORMAL
Ventajas
• Mejor especialización.
• Se obtiene la mas alta eficiencia en la persona.
• La división de trabajo es planeado y no incidental.
• El trabajo manual se separa del intelectual.
• Disminuye la presión sobre un solo jefe por el numero de
especialistas con que cuenta la organización.
Desventajas
• La dificultad de localizar y fijar la responsabilidad, lo que afecta
seriamente la disciplina y moral de los trabajadores por
contradicción aparente o real de las ordenes.
• Se viola el principio de la unida de mando, lo que origina
confusión y conflictos.
• La no clara definición de la autoridad da lugar al rozamiento de
los jefes.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL NO FORMAL
Ventajas
• Permiten que la estructura organizacional sea flexible, rápida y
eficaz.
• Promueven la buena comunicación dentro de la organización.
• Genera un buen clima dentro de la organización.
• Contribuye a que se alivien las presiones que se producen dentro
de una empresa.
• Fomenta la amistad y compañerismo dentro de las organizaciones,
lo que refleja directamente en la producción.
Desventajas
• Protegen excesivamente la cultura organizacional, resistiéndose al
cambio.
• Por centrarse en satisfacer los deseos del grupo, pueden
desviarse de los objetivos principales.
• Se trabaja con información que no ha sido comprobada, esto
puede afectar a los trabajadores.
• No es eficaz para grandes organizaciones.
EJEMPLOS DE LAS ORGANIZACIONES FORMALES
• El cuerpo burocrático de un Ministerio. Aunque a veces no lo parezca, los Ministerios y departamentos estatales están organizados de manera
formal, ya que obedecen a una departamentalización y especificación del trabajo conforme a una repartición establecida en su reglamento
interno. Esto puede alterarse, claro, pero no sin generar un nuevo documento en que conste los cambios implementados a la estructura.
• El cogobierno de una Universidad. Las universidades autónomas poseen órganos de cogobierno elegidos por voto de la comunidad
universitaria y cuyo funcionamiento se rige por documentos constitutivos que jerarquizan y estructuran los Rectorados y Vicerectorados y así
sucesivamente hasta el más simple Centro de Estudiantes. De nuevo, podrían cambiarse los funcionamientos de estas instancias, pero no sin
antes generar una nueva disposición por escrito y sin atravesar determinadas instancias de decisión.
• La gerencia de un banco. La estructuración del trabajo en un banco obedece a departamentos y coordinaciones distintas, jerarquizadas y
diferenciadas conforme al principio de la mayor formalidad y control, algo indispensable ya que se trata de una organización que manejará
cantidades de dinero.
EJEMPLOS DE LAS ORGANIZACIONES NO FORMALES
Para comprender mejor a lo que se refiere las organizaciones informales, a continuación mencionaremos algunos ejemplos que lo explican con más detalles.
• Vendedores ambulantes: Forman parte de la economía informal, por esta razón, ellos mismos estipulan los precios y al mismo tiempo no pagan impuestos,
evitando el sistema tributario formal.
• Grupo de compañeros de trabajo: Los grupos de amistad que se generan entre los compañeros de trabajo es un claro ejemplo de las organizaciones
informales.
•
CONCLUSIÓN
• En conclusión de este trabajo pude entender sobre el tipo organizaciones sociales que existen llegue a comprender
que no se puede abusar mucho de tanto una que de la otra debido a que siempre va haber fallas y esto puede
hacer perder a la empresa según mi criterio se pueden usar ambas obvio tratando de equilibrar a cada uno sin que
afecte al personal y se pueda lograr una mayor producción o incremento.
BIBLIOGRAFÍA
• http://www.mailxmail.com/curso-
relaciones_laborales_2/empresa-organizacion-informal
• https://www.academia.edu/16515482/Control_Social
• https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Ventajas-De-
La-Organizacion-Formal/92007.html
• https://es.wikipedia.org/wiki/Organización_formal
• https://enciclopediaeconomica.com/organizacion-informal/
• https://anthropologyandpractice.com/antropologia-
politica/diferencias-entre-control-social-formal-e-informal/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 2 Sociología de la organizacion
Actividad 2  Sociología de la organizacion Actividad 2  Sociología de la organizacion
Actividad 2 Sociología de la organizacion
YeiraNavarro
 
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las OrganizacionesActividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
Gabriiela Ramos
 
Trabajo #2 de sociologia.doc
Trabajo #2 de sociologia.docTrabajo #2 de sociologia.doc
Trabajo #2 de sociologia.doc
ZulyGonzalez10
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
AnaysNieto
 
Control Social de las Organizaciones Actividad 2
Control Social de las Organizaciones Actividad 2Control Social de las Organizaciones Actividad 2
Control Social de las Organizaciones Actividad 2
AlvaroPalacios23
 
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
ricardomorgan5
 
Actividad 2 de Sociología
Actividad 2 de SociologíaActividad 2 de Sociología
Actividad 2 de Sociología
SugeyBado1
 
Organizaciones formales y no formales.
Organizaciones formales y no formales. Organizaciones formales y no formales.
Organizaciones formales y no formales.
JesusToribio5
 
Sociologia act 2
Sociologia act 2Sociologia act 2
Sociologia act 2
PaolaRivera481692
 
Activida sociologia#2
Activida sociologia#2Activida sociologia#2
Activida sociologia#2
EmilyOrtega11
 
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]
AnaCenteno20
 
Trabajo #2 de sociologia
Trabajo #2 de sociologiaTrabajo #2 de sociologia
Trabajo #2 de sociologia
ZulyGonzalez10
 
Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Sociologia de l_organizacon_actividad_2Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Angel Martinez 'Yiro'
 
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXIOrganizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
CuentaRespaldo
 
Act 2 socdelas org - final
Act 2   socdelas org - finalAct 2   socdelas org - final
Act 2 socdelas org - final
Diana Palacios
 
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Nhaliny Berrio
 
Act 2 socdelas org - final - ppt
Act 2   socdelas org - final - pptAct 2   socdelas org - final - ppt
Act 2 socdelas org - final - ppt
Diana Palacios
 
Act., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formalesAct., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formales
MilagrosReynolds
 

La actualidad más candente (19)

Actividad 2 Sociología de la organizacion
Actividad 2  Sociología de la organizacion Actividad 2  Sociología de la organizacion
Actividad 2 Sociología de la organizacion
 
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las OrganizacionesActividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
 
Trabajo #2 de sociologia.doc
Trabajo #2 de sociologia.docTrabajo #2 de sociologia.doc
Trabajo #2 de sociologia.doc
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
 
Control Social de las Organizaciones Actividad 2
Control Social de las Organizaciones Actividad 2Control Social de las Organizaciones Actividad 2
Control Social de las Organizaciones Actividad 2
 
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
 
Actividad 2 de Sociología
Actividad 2 de SociologíaActividad 2 de Sociología
Actividad 2 de Sociología
 
Organizaciones formales y no formales.
Organizaciones formales y no formales. Organizaciones formales y no formales.
Organizaciones formales y no formales.
 
Sociologia act 2
Sociologia act 2Sociologia act 2
Sociologia act 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Activida sociologia#2
Activida sociologia#2Activida sociologia#2
Activida sociologia#2
 
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]
 
Trabajo #2 de sociologia
Trabajo #2 de sociologiaTrabajo #2 de sociologia
Trabajo #2 de sociologia
 
Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Sociologia de l_organizacon_actividad_2Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Sociologia de l_organizacon_actividad_2
 
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXIOrganizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
 
Act 2 socdelas org - final
Act 2   socdelas org - finalAct 2   socdelas org - final
Act 2 socdelas org - final
 
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
 
Act 2 socdelas org - final - ppt
Act 2   socdelas org - final - pptAct 2   socdelas org - final - ppt
Act 2 socdelas org - final - ppt
 
Act., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formalesAct., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formales
 

Similar a Organizacion formal y no formal

Sociología
SociologíaSociología
Sociología
VanessaPomares
 
Organizaciones sociales
Organizaciones socialesOrganizaciones sociales
Organizaciones sociales
johannavillalobos5
 
Sociologia Actividad 2.docx
Sociologia Actividad 2.docxSociologia Actividad 2.docx
Sociologia Actividad 2.docx
JessMarcMF
 
actividad 2 organizacion formal y no informal.pptx
actividad 2 organizacion formal y no informal.pptxactividad 2 organizacion formal y no informal.pptx
actividad 2 organizacion formal y no informal.pptx
saralycastillo1
 
las organizaciones formales e informales.pptx
las organizaciones formales e informales.pptxlas organizaciones formales e informales.pptx
las organizaciones formales e informales.pptx
KikeJoi
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
CarlosPedroza39
 
Control Social -2023.docx
Control Social -2023.docxControl Social -2023.docx
Control Social -2023.docx
bingody2023
 
Organizaciones Sociales Formales y no Formales
Organizaciones Sociales Formales y no Formales Organizaciones Sociales Formales y no Formales
Organizaciones Sociales Formales y no Formales
Emilio Barrera
 
Sociologia act 2
Sociologia act 2Sociologia act 2
Sociologia act 2
PaolaRivera481692
 
Organizaciones Formales y no Formales
Organizaciones Formales y no FormalesOrganizaciones Formales y no Formales
Organizaciones Formales y no Formales
KatherineCamarena1
 
Asignación 2 Sociología de las Organizaciones
Asignación 2 Sociología de las OrganizacionesAsignación 2 Sociología de las Organizaciones
Asignación 2 Sociología de las Organizaciones
Andrea Patricia Cubillos Devis
 
Actividad 2 Sociologia de las organizaciones
Actividad 2 Sociologia de las organizaciones Actividad 2 Sociologia de las organizaciones
Actividad 2 Sociologia de las organizaciones
ClaribelGuevara1
 
Organizaciones formales y no formales y su influencia en el siglo XXI
Organizaciones formales y no formales y su influencia en el siglo XXI Organizaciones formales y no formales y su influencia en el siglo XXI
Organizaciones formales y no formales y su influencia en el siglo XXI
AlbertoRMorenoOsorio
 
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
YalianisMadrid1
 
Sociología - Influencia de las Organizaciones Formales e Informales sobre el ...
Sociología - Influencia de las Organizaciones Formales e Informales sobre el ...Sociología - Influencia de las Organizaciones Formales e Informales sobre el ...
Sociología - Influencia de las Organizaciones Formales e Informales sobre el ...
RodrigoVillamil2
 
Sociologia II.
Sociologia II.Sociologia II.
Sociologia II.
AlbertoRMorenoOsorio
 
Organizaciones Formales y no formales
Organizaciones Formales y no formalesOrganizaciones Formales y no formales
Organizaciones Formales y no formales
AnglicaCubilla1
 
Sociologia II.pptx
Sociologia II.pptxSociologia II.pptx
Sociologia II.pptx
AlbertoRMorenoOsorio
 

Similar a Organizacion formal y no formal (20)

Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Organizaciones sociales
Organizaciones socialesOrganizaciones sociales
Organizaciones sociales
 
Sociologia Actividad 2.docx
Sociologia Actividad 2.docxSociologia Actividad 2.docx
Sociologia Actividad 2.docx
 
actividad 2 organizacion formal y no informal.pptx
actividad 2 organizacion formal y no informal.pptxactividad 2 organizacion formal y no informal.pptx
actividad 2 organizacion formal y no informal.pptx
 
las organizaciones formales e informales.pptx
las organizaciones formales e informales.pptxlas organizaciones formales e informales.pptx
las organizaciones formales e informales.pptx
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
 
Control Social -2023.docx
Control Social -2023.docxControl Social -2023.docx
Control Social -2023.docx
 
Organizaciones Sociales Formales y no Formales
Organizaciones Sociales Formales y no Formales Organizaciones Sociales Formales y no Formales
Organizaciones Sociales Formales y no Formales
 
Sociologia act 2
Sociologia act 2Sociologia act 2
Sociologia act 2
 
Organizaciones Formales y no Formales
Organizaciones Formales y no FormalesOrganizaciones Formales y no Formales
Organizaciones Formales y no Formales
 
Asignación 2 Sociología de las Organizaciones
Asignación 2 Sociología de las OrganizacionesAsignación 2 Sociología de las Organizaciones
Asignación 2 Sociología de las Organizaciones
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Actividad 2 Sociologia de las organizaciones
Actividad 2 Sociologia de las organizaciones Actividad 2 Sociologia de las organizaciones
Actividad 2 Sociologia de las organizaciones
 
Organizaciones formales y no formales y su influencia en el siglo XXI
Organizaciones formales y no formales y su influencia en el siglo XXI Organizaciones formales y no formales y su influencia en el siglo XXI
Organizaciones formales y no formales y su influencia en el siglo XXI
 
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
 
Sociología - Influencia de las Organizaciones Formales e Informales sobre el ...
Sociología - Influencia de las Organizaciones Formales e Informales sobre el ...Sociología - Influencia de las Organizaciones Formales e Informales sobre el ...
Sociología - Influencia de las Organizaciones Formales e Informales sobre el ...
 
Sociologia II.
Sociologia II.Sociologia II.
Sociologia II.
 
Organizaciones Formales y no formales
Organizaciones Formales y no formalesOrganizaciones Formales y no formales
Organizaciones Formales y no formales
 
Sociologia II.pptx
Sociologia II.pptxSociologia II.pptx
Sociologia II.pptx
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Organizacion formal y no formal

  • 1. UNIVERSIDAD DEL ISTMO SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES TRABAJO DE INVESTIGACIÓN COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES EJERCEN CONTROL SOCIAL EN EL SIGLO XXI REALIZADO POR: JULIO CESAR VILLARREAL CASTILLO 4 -805- 1562 LICENCIATURA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO SEGUNDO CUATRIMESTRE 2019
  • 2. ÍNDICE • A. Diferencia entre organización formal y no formal • B. En que se basa la organización formal • C. En que se basa la organización no formal • D. Estructura de la organización formal y no forma • E. Razones de organización no formal • F. Características de una organización formal • G. Ventajas y desventajas de una organización social formal • H. Ventajas y desventajas de una organización social no formal • I. Ejemplos de las organizaciones formales • J. Ejemplos de las organizaciones no formales
  • 3. INTRODUCCIÓN El control social puede considerarse como un aspecto importante del proceso de socialización de un individuo. Hay algunas normas o reglas universales que deben seguir los miembros de todas las sociedades. Cualquier desviación de estas normas puede dar como resultado un nivel mínimo de castigo para garantizar el orden social. Se refiere a los procesos de regulación de un comportamiento individual o grupal en una sociedad, lo que fomenta la conformidad y la obediencia. Puede incluir mecanismos sociales o políticos. Sus dos formas son controles formales e informales.
  • 4. DIFERENCIA ENTRE ORGANIZACIÓN FORMAL Y NO FORMAL • Control Social Formal: • Esto se practica a través de la ley como estatutos, reglas y regulaciones contra el comportamiento social desviado. Por ejemplo, ciertas leyes como la prohibición del asesinato pueden dirigirse a todos los miembros de una sociedad. Las regulaciones de pesca y caza están hechas para ciertos grupos. Se establecen leyes corporativas para gobernar el comportamiento de las instituciones sociales. El control formal es conducido por el gobierno y las organizaciones a través de mecanismos de aplicación de la ley. También se puede llevar a cabo a través de algunas sanciones formales, incluidas multas y encarcelamiento. • Social no formal Control: • Lo ejerce una sociedad sin establecer ninguna regla o ley. Se expresa a través de normas y costumbres. El control social es realizado por agentes informales solos en una capacidad extraoficial. Las sociedades tradicionales en su mayoría integran la cultura informal de control social para establecer el orden social.
  • 5. EN QUE SE BASA LA ORGANIZACIÓN FORMAL La organización formal :es un conjunto fijo de reglas de procedimientos y estructuras dentro de la organización. Como tal, se suele fijar por escrito, con un lenguaje de reglas que dejan ostensiblemente poco de discreción para la interpretación. En algunas sociedades y en algunas organizaciones, dichas normas podrán ser seguidas estrictamente; en otros, pueden ser poco más que un formalismo vacío. • Para facilitar el logro de los objetivos de la organización: En una organización formal, el trabajo se delega a cada individuo de la organización. Él / Ella trabaja en la consecución de objetivos concretos, que están en el cumplimiento de las metas de la organización. • Para facilitar la coordinación de las diversas actividades: La autoridad, la responsabilidad y la rendición de cuentas de los individuos en la organización están muy bien definidas. Por lo tanto, facilitan la coordinación de las diversas actividades de la organización de manera muy eficaz.
  • 6. EN QUE SE BASA LA ORGANIZACIÓN NO FORMAL • Las reglas formales a menudo están adaptadas a los intereses subjetivos - estructuras sociales dentro de una empresa y las metas personales, deseos, simpatías y comportamientos de los trabajadores individuales - para que la vida cotidiana práctica de una organización se convierta informal. La experiencia práctica demuestra que ninguna organización está íntimamente ligada a reglas únicas: en cambio, todas las organizaciones reales representan algunas mezclas de formal e informal. En consecuencia, cuando se trata de legislar para una organización y para crear una estructura formal, es necesario reconocer una organización informal con el fin de crear estructuras viables. Sin embargo, la organización informal puede fallar, o, si ya poner en orden, puede trabajar en contra de la mala gestión
  • 7. ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL Y NO FORMAL
  • 8. RAZONES DE ORGANIZACIÓN INFORMAL Hay muchas razones diferentes para la organización informal: • Normas informales: Los objetivos personales y los intereses de los trabajadores difieren de las metas oficiales de la organización. • La comunicación informal: Los cambios de comunicación dentro de una empresa debido a las relaciones personales entre compañeros de trabajo. • Grupo informal: Ciertos grupos de compañeros de trabajo tienen los mismos intereses, o (por ejemplo) el mismo origen. • Los líderes informales: Debido a su carisma y popularidad en general, algunos miembros de la organización a ganar más influencia de lo previsto originalmente. • Los diferentes intereses y preferencias de los compañeros de trabajo. • Estatus diferente de compañeros de trabajo. • Requisitos difíciles de trabajo. • Condiciones desagradables de trabajo. La Teoría de la organización gerencial a menudo todavía se refiere a la organización informal como bastante inquietante, pero a veces útil. En la opinión de la teoría de sistemas y la cibernética, sin embargo, la organización formal desvanece en el fondo y sólo sirve, si es necesario, para complementar o corregir. Los cambios en la estructura siempre se desarrollan debido a la conducta y las diferencias entre compañeros de trabajo, y la capacidad de auto-organización es reconocida como una característica natural de un sistema social.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE UNA ORGANIZACIÓN FORMAL • Reglas y regulaciones bien definidas • Objetivos y políticas determinadas • Estatus simbólico • Limitación en las actividades del individuo • La estricta observancia del principio de coordinación • Los mensajes se comunican a través de la cadena de escalar • Es mejor para alcanzar los objetivos de la empresa.
  • 10. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL FORMAL Ventajas • Mejor especialización. • Se obtiene la mas alta eficiencia en la persona. • La división de trabajo es planeado y no incidental. • El trabajo manual se separa del intelectual. • Disminuye la presión sobre un solo jefe por el numero de especialistas con que cuenta la organización. Desventajas • La dificultad de localizar y fijar la responsabilidad, lo que afecta seriamente la disciplina y moral de los trabajadores por contradicción aparente o real de las ordenes. • Se viola el principio de la unida de mando, lo que origina confusión y conflictos. • La no clara definición de la autoridad da lugar al rozamiento de los jefes.
  • 11. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL NO FORMAL Ventajas • Permiten que la estructura organizacional sea flexible, rápida y eficaz. • Promueven la buena comunicación dentro de la organización. • Genera un buen clima dentro de la organización. • Contribuye a que se alivien las presiones que se producen dentro de una empresa. • Fomenta la amistad y compañerismo dentro de las organizaciones, lo que refleja directamente en la producción. Desventajas • Protegen excesivamente la cultura organizacional, resistiéndose al cambio. • Por centrarse en satisfacer los deseos del grupo, pueden desviarse de los objetivos principales. • Se trabaja con información que no ha sido comprobada, esto puede afectar a los trabajadores. • No es eficaz para grandes organizaciones.
  • 12. EJEMPLOS DE LAS ORGANIZACIONES FORMALES • El cuerpo burocrático de un Ministerio. Aunque a veces no lo parezca, los Ministerios y departamentos estatales están organizados de manera formal, ya que obedecen a una departamentalización y especificación del trabajo conforme a una repartición establecida en su reglamento interno. Esto puede alterarse, claro, pero no sin generar un nuevo documento en que conste los cambios implementados a la estructura. • El cogobierno de una Universidad. Las universidades autónomas poseen órganos de cogobierno elegidos por voto de la comunidad universitaria y cuyo funcionamiento se rige por documentos constitutivos que jerarquizan y estructuran los Rectorados y Vicerectorados y así sucesivamente hasta el más simple Centro de Estudiantes. De nuevo, podrían cambiarse los funcionamientos de estas instancias, pero no sin antes generar una nueva disposición por escrito y sin atravesar determinadas instancias de decisión. • La gerencia de un banco. La estructuración del trabajo en un banco obedece a departamentos y coordinaciones distintas, jerarquizadas y diferenciadas conforme al principio de la mayor formalidad y control, algo indispensable ya que se trata de una organización que manejará cantidades de dinero.
  • 13. EJEMPLOS DE LAS ORGANIZACIONES NO FORMALES Para comprender mejor a lo que se refiere las organizaciones informales, a continuación mencionaremos algunos ejemplos que lo explican con más detalles. • Vendedores ambulantes: Forman parte de la economía informal, por esta razón, ellos mismos estipulan los precios y al mismo tiempo no pagan impuestos, evitando el sistema tributario formal. • Grupo de compañeros de trabajo: Los grupos de amistad que se generan entre los compañeros de trabajo es un claro ejemplo de las organizaciones informales. •
  • 14. CONCLUSIÓN • En conclusión de este trabajo pude entender sobre el tipo organizaciones sociales que existen llegue a comprender que no se puede abusar mucho de tanto una que de la otra debido a que siempre va haber fallas y esto puede hacer perder a la empresa según mi criterio se pueden usar ambas obvio tratando de equilibrar a cada uno sin que afecte al personal y se pueda lograr una mayor producción o incremento.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA • http://www.mailxmail.com/curso- relaciones_laborales_2/empresa-organizacion-informal • https://www.academia.edu/16515482/Control_Social • https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Ventajas-De- La-Organizacion-Formal/92007.html • https://es.wikipedia.org/wiki/Organización_formal • https://enciclopediaeconomica.com/organizacion-informal/ • https://anthropologyandpractice.com/antropologia- politica/diferencias-entre-control-social-formal-e-informal/