SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN FORMALEINFORMAL
Introducción
Los principios y contingencias del proceso organizacional, sus implicaciones estructurales,
así como los modelos y estrategias de intervención planeada, en los procesos de
una organización.
Comprender el concepto de una organización formal o informal, puesto que es de gran
importancia dentro de la estructura de la empresa. Identificar los diferentes elementos que
integran el puesto y su relación con el desempeño en el trabajo y su relación con la
efectividad de la organización, para desarrollar sistemas de trabajo productivos.
Organizaciones formales
Organización formal es un conjunto fijo de normas, estructuras y procedimientos para ordenar una
organización. Como tal, se suele fijar por escrito, con un lenguaje de reglas que ostensiblemente
deja el menor margen para la interpretación. En algunas sociedades, y en alguna organización, estas
reglas pueden seguirse estrictamente, en otros, pueden ser poco más que un formalismo vacío.
Características básicas de la organización formal
· División del trabajo: es la automatización de la actividad humana basada en la repetición constante
de la misma tarea. La aceptación y divulgación se debió a la estandarización y simplificación de las
actividades de los obreros y del personal de nivel más elevado, mayor especialización y
especificación de las tareas, mejor aprovechamiento del trabajo especializado mediante la
departamentalización. Las consecuencias que trajo fue una mayor productividad y mejor
rendimiento del personal involucrado, mayor eficiencia de la organización, reducción de los costos
de producción, en especial los de mano de obra y de materiales directos.
· Especialización: como consecuencia de la división del trabajo cada órgano pasa a ejercer
funciones específicas y especializadas. La especialización del trabajo constituyó una manera de
elevar la eficiencia y de reducir los costos de producción.
· Jerarquía: una de las consecuencias de la división del trabajo es la diversificación funcional. La
organización necesita una estructura jerárquica que se encargue de dirigir las operaciones de los
niveles que le están subordinados. Cuanto más grande sea la organización, mayor será el nº de
niveles jerárquicos de su estructura.
· Distribución de la autoridad y de la responsabilidad: la jerarquía de la organización formal
representa la distribución de la autoridad y de la responsabilidad entre los diversos niveles de la
estructura. Para los clásicos autoridad es el poder de mandar a otros para que ejecuten o dejen de
ejecutar algo, la autoridad se entiende como un poder formal. También para ellos la responsabilidad
proviene de la relación superior – subordinado y del hecho de que alguien tenga autoridad para
exigir que otras personas ejecuten determinadas tareas. La responsabilidad se delega a los
subordinados aunque lo q se delega es la autoridad y no la responsabilidad.
· Racionalismo de la organización formal: en las organizaciones formales sus miembros se
comportan racionalmente.
Ventajas de la organización formal
 Define claramente los objetivos de la organización y relaciones de responsabilidad y
autoridad entre los miembros de la organización.
 Resulta en la utilización óptima de los recursos organizacionales
 Hay una clara división entre el trabajo y las relaciones interpersonales
 La jerarquía organizacional evita la superposición de actividades entre dos inviduos de dos
departamentos diferentes.
 Los avances en el plan de carrera y las promociones internas están claramente definidas en
una estructura formal de organización.
 La tasa de rotación del personal y de ausentismo es reducida por la claridad de objetivos,
políticas, estrategias.
Desventajas de la organización formal
1. Pérdida de iniciativa de la gente
2. Necesidades sociales insatisfechas
Organizaciones Informales
La organización informal es la estructura social que regula la forma de trabajar dentro de una
organización en la práctica. Es el conjunto de comportamientos, interacciones, normas, relaciones
personales y profesionales a través del cual el trabajo se hace y se construyen las relaciones entre
las personas que comparten una organización común. Se compone de un conjunto dinámico de
relaciones personales, las redes sociales, comunidades de interés común, y las fuentes de
motivación emocional. La organización informal se desarrolla orgánicamente y de manera
espontánea en respuesta a cambios en el entorno de trabajo, el flujo de personas y la compleja
dinámica social de sus miembros.
Car
acte
rísti
cas
que
pose
e la
organización informal:
· Relación de cohesión o de antagonismo: los individuos crean relaciones personales de simpatía o
de antagonismo.
· Status: c/u de los individuos adquiere una cierta posición social o status, en función de su papel en
cada grupo.
· Colaboración espontánea: la organización informal existe en toda empresa y es un prerrequisito
necesario para la colaboración efectiva del personal y debe ser aplicado a favor de la empresa.
· Posibilidad de oposición a la organización formal: resultante de la poca habilidad de la dirección
para propiciar un clima de buenas relaciones con el personal.
· Patrones de relaciones y actitudes: en las organizaciones informales se desarrollan patrones que
marcan las conductas de los miembros.
· Cambios de nivel y alteraciones de los grupos informales: los grupos informales tienden a
modificarse con las alteraciones en los grupos formales por ejemplo en el ascenso de nivel de una
persona en donde debe relacionarse con otras personas.
· Trasciende a la organización formal: la organización informal escapa a las limitaciones que tiene
impuesta la organización formal como ser horarios de trabajo, el área física, etc.
Ventajas Organizaciones Informales
Aunque las organizaciones informales crear desafíos y problemas potenciales para la gestión, sino
que también proporcionan una serie de beneficios para la organización formal.
1. Mezcla con el sistema formal
Los planes formales, las políticas, procedimientos y normas no pueden resolver todos los
problemas en una organización dinámica, por lo tanto, los sistemas informales que se mezclan con
las formales ayudan a realizar su trabajo. Ya en 1951, Robert Dubin reconoció que "las relaciones
informales en la organización son una manera de preservar la organización de la autodestrucción
que se derivaría de la obediencia literal a las políticas oficiales, las normas, reglamentos y
procedimientos".
2. Aligera la carga de trabajo de gestión
Los directivos son menos propensos a controlar a los trabajadores cuando saben que la
organización informal está cooperando con ellos. Esto anima a la delegación, la descentralización y
un mayor apoyo de los trabajadores del gerente, lo que sugiere una probable mejora en el
rendimiento y la productividad general.
3. Subsanar las deficiencias en la capacidad de gestión
Por ejemplo, si un gerente es débil en la planificación financiera y análisis, un subordinado de
manera informal puede ayudar en la preparación de informes a través de cualquier sugerencia o
participación directa. "Actuar como una válvula de seguridad. Los empleados experimentan
frustración, tensión, y problemas emocionales con la dirección y otros empleados. El grupo
informal proporciona un medio para aliviar estas presiones emocionales y psicológicas, al permitir
a una persona hablar de ellos entre los amigos de forma abierta y sincera.
4. Alentar a la práctica una mejor gestión
Tal vez un beneficio sutil de los grupos informales es que alientan a los administradores para
preparar, planificar, organizar y controlar de una manera más profesional.
Desventajas Organizaciones Informales
Las organizaciones informales poseen las siguientes desventajas potenciales y problemas que
requieren atención de la dirección.
1. La resistencia al cambio.
La perpetuación de los valores y estilo de vida hace que los grupos informales lleguen a ser
excesivamente protectores de la cultura y por lo tanto se resisten al cambio. Por ejemplo, si la
restricción de la producción era la norma en un grupo de gestión autocrática, debe seguir siéndolo,
a pesar de los cambios de gestión han permitido una administración más participativa.
2. Conflicto de rol.
La búsqueda de la satisfacción del grupo informal puede conducir a los miembros fuera de los
objetivos formales de la organización. Lo que es bueno para el y deseado por los miembros del
grupo informal no siempre es bueno para la organización. Duplicar el número de pausas de café y
la duración del período de la comida puede ser conveniente que los miembros del grupo, pero
costoso y poco rentable para la empresa.
3. Rumorología
Mal informados, los empleados comunican información falsa no verificada y que puede crear un
efecto devastador en los trabajadores. Esto puede debilitar la moral, establecer las malas actitudes,
lo que resulta en desviación o, incluso un comportamiento violento.
4. La conformidad
El control social promueve y alienta la conformidad entre los miembros del grupo informal, con lo
que su reticencia a actuar con demasiada agresividad, o actuar en un nivel demasiado alto. Esto
puede perjudicar a la organización formal por sofocar la iniciativa, la creatividad y la diversidad de
los resultados.
NECESIDAD
La administración no solamente nació con la humanidad sino que se extiende a la vez a todos los
ámbitos geográficos y por su carácter universal, lo encontramos presente en todas partes. Y es que
en el ámbito del esfuerzo humano existe siempre un lado administrativo de todo esfuerzo planeado.
No sería suficiente con decir que sin una buena administración ninguna organización tendría éxito;
por lo cual mencionamos algunos hechos para mencionar su importancia:
No sirve de mucho que en una empresa existan buenas instalaciones, el mejor equipo, la mejor
ubicación, si todo lo anterior no va acompañado del elemento humano necesario para dirigir las
actividades, o sea, que la administración es importante para alcanzar objetivos de la organización,
tanto en las pequeñas como en las grandes empresas.
Otro hecho importante es que por medio de la administración se puede elevar la productividad y los
niveles de vida en los países en vías de desarrollo.
La administración imparte efectividad a los esfuerzos humanos. Ayuda a obtener mejor personal,
equipo, materiales, dinero y relaciones humanas.
Se mantiene al frente de las condiciones cambiantes y proporciona previsión y creatividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso administrativo organizacion
Proceso administrativo organizacionProceso administrativo organizacion
Proceso administrativo organizacion
Mercedes Aimeé Montes Morán
 
organizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSMorganizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSM
luissulbaran020797
 
Organizacion convertido
Organizacion convertidoOrganizacion convertido
Organizacion convertido
L Cristhian
 
La organizacion en la administracion 2
La organizacion en la administracion 2La organizacion en la administracion 2
La organizacion en la administracion 2
Flezer
 
Organizacion aspectos importantes
Organizacion aspectos importantesOrganizacion aspectos importantes
Organizacion aspectos importantes
VinotintoRM
 
Ensayo 3 estructura
Ensayo 3 estructuraEnsayo 3 estructura
Ensayo 3 estructura
willypi
 
Electivaa 33
Electivaa 33Electivaa 33
Electivaa 33
samuelbrito40
 
Tipos de organizaciones
Tipos de organizacionesTipos de organizaciones
Tipos de organizacionesyezkas-yeye
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
ibetica
 
La Organizacion I
La Organizacion ILa Organizacion I
La Organizacion Iguest41f0cf
 
Organización formal vs informal
Organización formal vs informalOrganización formal vs informal
Organización formal vs informal
Nayeli Hernandez
 
Estructura organizacional (Jerarquías y organigramas)
Estructura organizacional (Jerarquías y organigramas)Estructura organizacional (Jerarquías y organigramas)
Estructura organizacional (Jerarquías y organigramas)
Andrea Marolo
 
Principios administrarivos
Principios administrarivosPrincipios administrarivos
Principios administrarivosJoël Molina
 
Estructura y Diseño Organizacional
Estructura y Diseño OrganizacionalEstructura y Diseño Organizacional
Estructura y Diseño Organizacionaljimmyfavian
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
luis herice
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacion
Segundo Cieza
 
Semana 4 Tipos De Organizacion
Semana 4 Tipos De OrganizacionSemana 4 Tipos De Organizacion
Semana 4 Tipos De Organizacion
Luis Molina
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios 70 79
Ejercicios 70 79Ejercicios 70 79
Ejercicios 70 79
 
Proceso administrativo organizacion
Proceso administrativo organizacionProceso administrativo organizacion
Proceso administrativo organizacion
 
organizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSMorganizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSM
 
Organizacion convertido
Organizacion convertidoOrganizacion convertido
Organizacion convertido
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
La organizacion en la administracion 2
La organizacion en la administracion 2La organizacion en la administracion 2
La organizacion en la administracion 2
 
Organizacion aspectos importantes
Organizacion aspectos importantesOrganizacion aspectos importantes
Organizacion aspectos importantes
 
Ensayo 3 estructura
Ensayo 3 estructuraEnsayo 3 estructura
Ensayo 3 estructura
 
Electivaa 33
Electivaa 33Electivaa 33
Electivaa 33
 
Tipos de organizaciones
Tipos de organizacionesTipos de organizaciones
Tipos de organizaciones
 
Ii formalización organizaciónes unsa v
Ii formalización organizaciónes unsa   vIi formalización organizaciónes unsa   v
Ii formalización organizaciónes unsa v
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
La Organizacion I
La Organizacion ILa Organizacion I
La Organizacion I
 
Organización formal vs informal
Organización formal vs informalOrganización formal vs informal
Organización formal vs informal
 
Estructura organizacional (Jerarquías y organigramas)
Estructura organizacional (Jerarquías y organigramas)Estructura organizacional (Jerarquías y organigramas)
Estructura organizacional (Jerarquías y organigramas)
 
Principios administrarivos
Principios administrarivosPrincipios administrarivos
Principios administrarivos
 
Estructura y Diseño Organizacional
Estructura y Diseño OrganizacionalEstructura y Diseño Organizacional
Estructura y Diseño Organizacional
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacion
 
Semana 4 Tipos De Organizacion
Semana 4 Tipos De OrganizacionSemana 4 Tipos De Organizacion
Semana 4 Tipos De Organizacion
 

Similar a Las organizaciones

Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las OrganizacionesActividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
Gabriiela Ramos
 
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
Gabriiela Ramos
 
Organizaciones formales y no formales.
Organizaciones formales y no formales. Organizaciones formales y no formales.
Organizaciones formales y no formales.
JesusToribio5
 
Organizacion formal e informal
Organizacion  formal  e  informalOrganizacion  formal  e  informal
Organizacion formal e informal
Edgar Daquilema
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
EdilmaLezcano1
 
Organizaciones Sociales formales y no formales
Organizaciones Sociales formales y no formalesOrganizaciones Sociales formales y no formales
Organizaciones Sociales formales y no formales
Universidad del Istmo
 
Mapa conceptual 17 01-16
Mapa conceptual 17 01-16Mapa conceptual 17 01-16
Mapa conceptual 17 01-16
Maria Deciree Sarmiento
 
las organizaciones formales e informales.pptx
las organizaciones formales e informales.pptxlas organizaciones formales e informales.pptx
las organizaciones formales e informales.pptx
KikeJoi
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
CarlosPedroza39
 
Control Social -2023.docx
Control Social -2023.docxControl Social -2023.docx
Control Social -2023.docx
bingody2023
 
Teoría Administrativa
 Teoría Administrativa  Teoría Administrativa
Teoría Administrativa
Kenia Hernández
 
Organizaciones sociales
Organizaciones socialesOrganizaciones sociales
Organizaciones sociales
johannavillalobos5
 
Organización formal e informal sigloXXI.pptx
Organización formal e informal sigloXXI.pptxOrganización formal e informal sigloXXI.pptx
Organización formal e informal sigloXXI.pptx
BartoloThomasBonilla
 
Control Social de las Organizaciones Actividad 2
Control Social de las Organizaciones Actividad 2Control Social de las Organizaciones Actividad 2
Control Social de las Organizaciones Actividad 2
AlvaroPalacios23
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
PATRICIA GUZMAN
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosportafoliofrank1992
 
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
Trabajo  3 4 Modelos AdministravosTrabajo  3 4 Modelos Administravos
Trabajo 3 4 Modelos Administravosfrancisco perez
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosportafoliofrank1992
 

Similar a Las organizaciones (20)

Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las OrganizacionesActividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
 
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
 
Organizaciones formales y no formales.
Organizaciones formales y no formales. Organizaciones formales y no formales.
Organizaciones formales y no formales.
 
Organizacion formal e informal
Organizacion  formal  e  informalOrganizacion  formal  e  informal
Organizacion formal e informal
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Organizaciones Sociales formales y no formales
Organizaciones Sociales formales y no formalesOrganizaciones Sociales formales y no formales
Organizaciones Sociales formales y no formales
 
Mapa conceptual 17 01-16
Mapa conceptual 17 01-16Mapa conceptual 17 01-16
Mapa conceptual 17 01-16
 
las organizaciones formales e informales.pptx
las organizaciones formales e informales.pptxlas organizaciones formales e informales.pptx
las organizaciones formales e informales.pptx
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
 
Control Social -2023.docx
Control Social -2023.docxControl Social -2023.docx
Control Social -2023.docx
 
Teoría Administrativa
 Teoría Administrativa  Teoría Administrativa
Teoría Administrativa
 
Perspectivas
PerspectivasPerspectivas
Perspectivas
 
Organizaciones sociales
Organizaciones socialesOrganizaciones sociales
Organizaciones sociales
 
Organización formal e informal sigloXXI.pptx
Organización formal e informal sigloXXI.pptxOrganización formal e informal sigloXXI.pptx
Organización formal e informal sigloXXI.pptx
 
Control Social de las Organizaciones Actividad 2
Control Social de las Organizaciones Actividad 2Control Social de las Organizaciones Actividad 2
Control Social de las Organizaciones Actividad 2
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
Trabajo  3 4 Modelos AdministravosTrabajo  3 4 Modelos Administravos
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Las organizaciones

  • 1. ORGANIZACIÓN FORMALEINFORMAL Introducción Los principios y contingencias del proceso organizacional, sus implicaciones estructurales, así como los modelos y estrategias de intervención planeada, en los procesos de una organización. Comprender el concepto de una organización formal o informal, puesto que es de gran importancia dentro de la estructura de la empresa. Identificar los diferentes elementos que integran el puesto y su relación con el desempeño en el trabajo y su relación con la efectividad de la organización, para desarrollar sistemas de trabajo productivos. Organizaciones formales Organización formal es un conjunto fijo de normas, estructuras y procedimientos para ordenar una organización. Como tal, se suele fijar por escrito, con un lenguaje de reglas que ostensiblemente deja el menor margen para la interpretación. En algunas sociedades, y en alguna organización, estas reglas pueden seguirse estrictamente, en otros, pueden ser poco más que un formalismo vacío.
  • 2. Características básicas de la organización formal · División del trabajo: es la automatización de la actividad humana basada en la repetición constante de la misma tarea. La aceptación y divulgación se debió a la estandarización y simplificación de las actividades de los obreros y del personal de nivel más elevado, mayor especialización y especificación de las tareas, mejor aprovechamiento del trabajo especializado mediante la departamentalización. Las consecuencias que trajo fue una mayor productividad y mejor rendimiento del personal involucrado, mayor eficiencia de la organización, reducción de los costos de producción, en especial los de mano de obra y de materiales directos. · Especialización: como consecuencia de la división del trabajo cada órgano pasa a ejercer funciones específicas y especializadas. La especialización del trabajo constituyó una manera de elevar la eficiencia y de reducir los costos de producción. · Jerarquía: una de las consecuencias de la división del trabajo es la diversificación funcional. La organización necesita una estructura jerárquica que se encargue de dirigir las operaciones de los niveles que le están subordinados. Cuanto más grande sea la organización, mayor será el nº de niveles jerárquicos de su estructura. · Distribución de la autoridad y de la responsabilidad: la jerarquía de la organización formal representa la distribución de la autoridad y de la responsabilidad entre los diversos niveles de la estructura. Para los clásicos autoridad es el poder de mandar a otros para que ejecuten o dejen de ejecutar algo, la autoridad se entiende como un poder formal. También para ellos la responsabilidad proviene de la relación superior – subordinado y del hecho de que alguien tenga autoridad para exigir que otras personas ejecuten determinadas tareas. La responsabilidad se delega a los subordinados aunque lo q se delega es la autoridad y no la responsabilidad.
  • 3. · Racionalismo de la organización formal: en las organizaciones formales sus miembros se comportan racionalmente. Ventajas de la organización formal  Define claramente los objetivos de la organización y relaciones de responsabilidad y autoridad entre los miembros de la organización.  Resulta en la utilización óptima de los recursos organizacionales  Hay una clara división entre el trabajo y las relaciones interpersonales  La jerarquía organizacional evita la superposición de actividades entre dos inviduos de dos departamentos diferentes.  Los avances en el plan de carrera y las promociones internas están claramente definidas en una estructura formal de organización.  La tasa de rotación del personal y de ausentismo es reducida por la claridad de objetivos, políticas, estrategias. Desventajas de la organización formal 1. Pérdida de iniciativa de la gente 2. Necesidades sociales insatisfechas Organizaciones Informales La organización informal es la estructura social que regula la forma de trabajar dentro de una organización en la práctica. Es el conjunto de comportamientos, interacciones, normas, relaciones personales y profesionales a través del cual el trabajo se hace y se construyen las relaciones entre las personas que comparten una organización común. Se compone de un conjunto dinámico de relaciones personales, las redes sociales, comunidades de interés común, y las fuentes de motivación emocional. La organización informal se desarrolla orgánicamente y de manera espontánea en respuesta a cambios en el entorno de trabajo, el flujo de personas y la compleja dinámica social de sus miembros. Car acte rísti cas que pose e la
  • 4. organización informal: · Relación de cohesión o de antagonismo: los individuos crean relaciones personales de simpatía o de antagonismo. · Status: c/u de los individuos adquiere una cierta posición social o status, en función de su papel en cada grupo. · Colaboración espontánea: la organización informal existe en toda empresa y es un prerrequisito necesario para la colaboración efectiva del personal y debe ser aplicado a favor de la empresa. · Posibilidad de oposición a la organización formal: resultante de la poca habilidad de la dirección para propiciar un clima de buenas relaciones con el personal. · Patrones de relaciones y actitudes: en las organizaciones informales se desarrollan patrones que marcan las conductas de los miembros. · Cambios de nivel y alteraciones de los grupos informales: los grupos informales tienden a modificarse con las alteraciones en los grupos formales por ejemplo en el ascenso de nivel de una persona en donde debe relacionarse con otras personas. · Trasciende a la organización formal: la organización informal escapa a las limitaciones que tiene impuesta la organización formal como ser horarios de trabajo, el área física, etc. Ventajas Organizaciones Informales Aunque las organizaciones informales crear desafíos y problemas potenciales para la gestión, sino que también proporcionan una serie de beneficios para la organización formal. 1. Mezcla con el sistema formal Los planes formales, las políticas, procedimientos y normas no pueden resolver todos los problemas en una organización dinámica, por lo tanto, los sistemas informales que se mezclan con las formales ayudan a realizar su trabajo. Ya en 1951, Robert Dubin reconoció que "las relaciones informales en la organización son una manera de preservar la organización de la autodestrucción que se derivaría de la obediencia literal a las políticas oficiales, las normas, reglamentos y procedimientos". 2. Aligera la carga de trabajo de gestión Los directivos son menos propensos a controlar a los trabajadores cuando saben que la organización informal está cooperando con ellos. Esto anima a la delegación, la descentralización y un mayor apoyo de los trabajadores del gerente, lo que sugiere una probable mejora en el rendimiento y la productividad general. 3. Subsanar las deficiencias en la capacidad de gestión Por ejemplo, si un gerente es débil en la planificación financiera y análisis, un subordinado de manera informal puede ayudar en la preparación de informes a través de cualquier sugerencia o participación directa. "Actuar como una válvula de seguridad. Los empleados experimentan
  • 5. frustración, tensión, y problemas emocionales con la dirección y otros empleados. El grupo informal proporciona un medio para aliviar estas presiones emocionales y psicológicas, al permitir a una persona hablar de ellos entre los amigos de forma abierta y sincera. 4. Alentar a la práctica una mejor gestión Tal vez un beneficio sutil de los grupos informales es que alientan a los administradores para preparar, planificar, organizar y controlar de una manera más profesional. Desventajas Organizaciones Informales Las organizaciones informales poseen las siguientes desventajas potenciales y problemas que requieren atención de la dirección. 1. La resistencia al cambio. La perpetuación de los valores y estilo de vida hace que los grupos informales lleguen a ser excesivamente protectores de la cultura y por lo tanto se resisten al cambio. Por ejemplo, si la restricción de la producción era la norma en un grupo de gestión autocrática, debe seguir siéndolo, a pesar de los cambios de gestión han permitido una administración más participativa. 2. Conflicto de rol. La búsqueda de la satisfacción del grupo informal puede conducir a los miembros fuera de los objetivos formales de la organización. Lo que es bueno para el y deseado por los miembros del grupo informal no siempre es bueno para la organización. Duplicar el número de pausas de café y la duración del período de la comida puede ser conveniente que los miembros del grupo, pero costoso y poco rentable para la empresa. 3. Rumorología Mal informados, los empleados comunican información falsa no verificada y que puede crear un efecto devastador en los trabajadores. Esto puede debilitar la moral, establecer las malas actitudes, lo que resulta en desviación o, incluso un comportamiento violento. 4. La conformidad El control social promueve y alienta la conformidad entre los miembros del grupo informal, con lo que su reticencia a actuar con demasiada agresividad, o actuar en un nivel demasiado alto. Esto
  • 6. puede perjudicar a la organización formal por sofocar la iniciativa, la creatividad y la diversidad de los resultados. NECESIDAD La administración no solamente nació con la humanidad sino que se extiende a la vez a todos los ámbitos geográficos y por su carácter universal, lo encontramos presente en todas partes. Y es que en el ámbito del esfuerzo humano existe siempre un lado administrativo de todo esfuerzo planeado. No sería suficiente con decir que sin una buena administración ninguna organización tendría éxito; por lo cual mencionamos algunos hechos para mencionar su importancia: No sirve de mucho que en una empresa existan buenas instalaciones, el mejor equipo, la mejor ubicación, si todo lo anterior no va acompañado del elemento humano necesario para dirigir las actividades, o sea, que la administración es importante para alcanzar objetivos de la organización, tanto en las pequeñas como en las grandes empresas. Otro hecho importante es que por medio de la administración se puede elevar la productividad y los niveles de vida en los países en vías de desarrollo. La administración imparte efectividad a los esfuerzos humanos. Ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y relaciones humanas. Se mantiene al frente de las condiciones cambiantes y proporciona previsión y creatividad.