SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERIA UNI-IES.
Concepción de espacio de Von Thunen
Elaborado por:
Kevin Miguel Dávila Hernandez.
Docente:
Mauricio Ríos Delgado
Carrera:
Arquitectura.
IV Año
Martes 10 de octubre del 2018
actividad
económica
en las ciudades
Concepción de
espacio
Estructura
espacial y forma
urbana.
Modelo Mono
céntrico de
estructura urbana
La localización urbana
de hogares
Concepto de
desarrollo urbano
metropolitano
Estructura urbana
poli-céntrica
El espacio sitio como unidad
productiva asociada a la renta del
suelo
El espacio distancia
CONCEPCION DE ESPACIO
 Hace destacar la importancia de la
localización concentrada y centralizada del
consumo en un lugar central y la dispersión
de la producción agrícola a su alrededor, así
como la distancia, transporte y su costo entre
las zonas de producción y consumo. Lo que
da lugar a usos del suelo productivo y a la
estructuración productiva del espacio, a partir
del sitio central donde se realiza el
intercambio.
La Nueva Economía
Urbana
Características.
Actividades económicas en las
ciudades
 El nombre de “Nueva
Economía Urbana” (NUE),
fue reconocido
académicamente en los
años 70`s por sus aportes
de los teóricos que
presentaban sus análisis de
economía urbana,
fundamentados en la teoría
microeconómica.
 la ciudad se localiza sobre un
plano sin rasgos distintivos, esto
es la ciudad tiene un Distrito
Central de Negocios, exclusivo.
 En general, estos modelos son
útiles como instrumentos
analíticos y cualitativos no sólo
para el estudio del desarrollo
urbano sino también para el
análisis del entorno económico,
social y ambiental de las
configuraciones urbanas.
ESTRUCTURA ESPACIAL Y
FORMA URBANA.
 La estructura espacial
urbana se refiere a la forma
en que se organizan y
distribuyen las actividades
humanas, económicas y
sociales en el espacio que
forma la ciudad.
 La estructura y forma
urbana depende de la
localización de las
actividades económicas de
las empresas y de la
ubicación de la vivienda de
la población de la ciudad.Estructura
urbana
Forma
Urbana.
Modelo
Poli
Céntrico.
Modelo
Mono
Céntrico.
Modelo mono céntrico de
estructura urbana.
 se lleva a cabo la
producción e intercambio
de bienes y servicios y la
periferia de la ciudad
 reside la población, por lo
que se tiene que
desplazar de la periferia al
centro de la ciudad para
trabajar y adquirir los
bienes y servicios que
necesita.
 se asume en la ciudad la
existencia de un distrito
central de negocios
 Se asume que la ciudad
cuenta con tan sólo un
lugar central, en el que se
localiza la mayor parte de
la actividad económica.
 De acuerdo a esta
interpretación el desarrollo
urbano se da por un proceso
de extensión que va del centro
a la periferia conformando
zonas concéntricas debido a
que se asume que el transporte
fluye en todas direcciones por
lo que la estructura urbana se
integra por una serie de
círculos concéntricos
conteniendo en el centro un
distrito comercial y de servicios,
rodeado a su vez de un distrito
industrial y por ultimo un distrito
de residencias y por último un
distrito agrícola
 La organización de la actividad
económica de una ciudad sobre el
espacio mono céntrica o
estructura
 basado en el modelo Thunen del
Estado aislado, se caracteriza por
formar una zona o sitio central
donde se desarrolla la actividad
económica y una periferia o área
de influencia determinada
 No obstante, la mayor
concentración económica y
demanda de productos y servicios
permanece en el distrito central de
la ciudad, de tal forma que las
tierras cercanas al centro tienen
un mayor valor y generan una
mayor renta
Trasporte
De exportación
Ferrocarril.
Tecnología
Del trasporte
Del siglo xix.
Trasporte
Interurbano.
Estructura urbanapoli-céntrica
 Las ciudades modernas se
caracterizan por estructuras
espaciales poli céntricas,
resultado de procesos de
dispersión económica del
centro a distintos sitios de la
ciudad, lo que da lugar a sub
centros de actividad
económica.
 En general, los estudios arrojan
resultados en el sentido de que las
economías de aglomeración son
determinantes de la conducta
locacional y por ende de la dispersión
de la actividad económica en la ciudad,
pero estas economías pueden
generarse en sub centros
especializados y no están ya ligados al
distrito central.
Concepto de desarrollo urbano
metropolitano
 se comprende por desarrollo
urbano metropolitano a la forma
urbana que se caracteriza
porque el proceso de expansión
del centro urbano a su periferia,
se caracteriza por la formación
de subcentros de actividad
económica y núcleos de
población que permiten la
descentralización y expansión
urbana
 El desarrollo urbano
metropolitano se concibe como
resultado del funcionamiento de
una región urbana, que se
integra por una ciudad central y
una periferia compuesta por una
serie de ciudades satélites que
pueden funcionar como ciudades
dormitorio, industriales,
comerciales y servicios
 En esta concepción se
considera que la ciudad se
caracteriza por múltiples áreas
económico funcionales, es
decir subcentral de actividad
económica y áreas de
influencia.
La localización urbana de hogares
 El modelo de localización
urbana de las familias,
también formulado por
Alonso es muy semejante
al de las empresas en sus
bases teóricas y estructura
analítica
 La principal diferencia radica al
incluir una nueva variable el
tamaño de la casa. De tal
manera que las familias como
consumidores de vivienda en
renta pueden renunciar a un
mayor espacio, rentando
viviendas mas pequeñas y
cercanas al distrito central de la
ciudad.
 La curva de renta de oferta
de subasta de la vivienda–
bid rent-, se obtiene dado
un nivel de utilidad, por las
diferentes pendientes de la
línea de restricción
presupuestaria, de acuerdo
a diferentes localizaciones
distantes del centro.
GRACAIS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepción Espacial
Concepción EspacialConcepción Espacial
Concepción Espacial
Gabriela Monterrey
 
Clase 5 las economias de aglomeración
Clase 5   las economias de aglomeraciónClase 5   las economias de aglomeración
Clase 5 las economias de aglomeración
Wilson William Torres Díaz
 
Tema9 b
Tema9 bTema9 b
Tema9 b
olgaugeda
 
Las Ciudades Jero Martin y Jose
Las Ciudades Jero Martin  y JoseLas Ciudades Jero Martin  y Jose
Las Ciudades Jero Martin y Jose
A. Casas
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicion
Percy Camarena
 
Geografía urbana
Geografía urbanaGeografía urbana
Geografía urbana
bethsy_moz
 
Ciudad y urbanismo
Ciudad y urbanismoCiudad y urbanismo
Ciudad y urbanismo
Ideasehistoria
 
El impacto espacial de las economías
El impacto espacial de las economíasEl impacto espacial de las economías
El impacto espacial de las economías
Alex AG
 
Wpdea0309
Wpdea0309Wpdea0309
Geografia urbana
Geografia urbanaGeografia urbana
Geografia urbana
Susana Torres
 
La Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura Urbana
La Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura UrbanaLa Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura Urbana
La Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura Urbana
MARIJE AGUILLO
 
Un mundo de ciudades
Un mundo de ciudadesUn mundo de ciudades
Un mundo de ciudades
Jesús Bartolomé Martín
 
Clase Sobre La Ciudad
Clase Sobre La CiudadClase Sobre La Ciudad
Clase Sobre La Ciudad
talquino30
 
Lectura urbanismo
Lectura urbanismoLectura urbanismo
Lectura urbanismo
Tony Padilla Pereda
 
Un mundo de ciudades
Un mundo de ciudadesUn mundo de ciudades
Un mundo de ciudades
Jose Luis Romero Carretero
 
Tipos de ciudades
Tipos de ciudadesTipos de ciudades
Tipos de ciudades
Lacayoarq2014
 
TRABAJO_CIUDAD
TRABAJO_CIUDADTRABAJO_CIUDAD
TRABAJO_CIUDAD
Marina Rodriguez Toro
 
Geografía urbana
Geografía urbanaGeografía urbana
Geografía urbana
Vicente Luis Benito Molina
 
Jerarquía urbana, funciones de la ciudad y área de influencia.
Jerarquía urbana, funciones de la ciudad y área de influencia.Jerarquía urbana, funciones de la ciudad y área de influencia.
Jerarquía urbana, funciones de la ciudad y área de influencia.
Miriam Graciano Rueda
 
Distrito industrial
Distrito industrialDistrito industrial
Distrito industrial
Jakob Navarrete Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Concepción Espacial
Concepción EspacialConcepción Espacial
Concepción Espacial
 
Clase 5 las economias de aglomeración
Clase 5   las economias de aglomeraciónClase 5   las economias de aglomeración
Clase 5 las economias de aglomeración
 
Tema9 b
Tema9 bTema9 b
Tema9 b
 
Las Ciudades Jero Martin y Jose
Las Ciudades Jero Martin  y JoseLas Ciudades Jero Martin  y Jose
Las Ciudades Jero Martin y Jose
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicion
 
Geografía urbana
Geografía urbanaGeografía urbana
Geografía urbana
 
Ciudad y urbanismo
Ciudad y urbanismoCiudad y urbanismo
Ciudad y urbanismo
 
El impacto espacial de las economías
El impacto espacial de las economíasEl impacto espacial de las economías
El impacto espacial de las economías
 
Wpdea0309
Wpdea0309Wpdea0309
Wpdea0309
 
Geografia urbana
Geografia urbanaGeografia urbana
Geografia urbana
 
La Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura Urbana
La Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura UrbanaLa Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura Urbana
La Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura Urbana
 
Un mundo de ciudades
Un mundo de ciudadesUn mundo de ciudades
Un mundo de ciudades
 
Clase Sobre La Ciudad
Clase Sobre La CiudadClase Sobre La Ciudad
Clase Sobre La Ciudad
 
Lectura urbanismo
Lectura urbanismoLectura urbanismo
Lectura urbanismo
 
Un mundo de ciudades
Un mundo de ciudadesUn mundo de ciudades
Un mundo de ciudades
 
Tipos de ciudades
Tipos de ciudadesTipos de ciudades
Tipos de ciudades
 
TRABAJO_CIUDAD
TRABAJO_CIUDADTRABAJO_CIUDAD
TRABAJO_CIUDAD
 
Geografía urbana
Geografía urbanaGeografía urbana
Geografía urbana
 
Jerarquía urbana, funciones de la ciudad y área de influencia.
Jerarquía urbana, funciones de la ciudad y área de influencia.Jerarquía urbana, funciones de la ciudad y área de influencia.
Jerarquía urbana, funciones de la ciudad y área de influencia.
 
Distrito industrial
Distrito industrialDistrito industrial
Distrito industrial
 

Similar a Sociologia k.d

Tema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbanoTema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbano
Junta de Castilla y León
 
EL ESPACIO URBANO
EL ESPACIO URBANOEL ESPACIO URBANO
EL ESPACIO URBANO
mmhr
 
Vocabulario gráfico tema 11
Vocabulario gráfico tema 11Vocabulario gráfico tema 11
Vocabulario gráfico tema 11
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Urbanismo 1.pdf
Urbanismo 1.pdfUrbanismo 1.pdf
Urbanismo 1.pdf
hanahSuarez1
 
ENSAYO DE URBANISMO
ENSAYO DE URBANISMOENSAYO DE URBANISMO
ENSAYO DE URBANISMO
JesusRendon18
 
Las Ciudades 4. Maria y Ana
Las Ciudades 4. Maria  y AnaLas Ciudades 4. Maria  y Ana
Las Ciudades 4. Maria y Ana
A. Casas
 
Tema iii el espacio urbano
Tema iii el espacio urbanoTema iii el espacio urbano
Tema iii el espacio urbano
Luz García
 
Tema iii el espacio urbano
Tema iii el espacio urbanoTema iii el espacio urbano
Tema iii el espacio urbano
Luz García
 
Centro ampliado-digital
Centro ampliado-digitalCentro ampliado-digital
Centro ampliado-digital
Nathu C
 
Tipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasTipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanas
Viptor Rdz
 
Sistema urbano español
Sistema urbano españolSistema urbano español
Sistema urbano español
José Monllor Valentín
 
Zona metropilitana Culiacan-Navolato
Zona metropilitana Culiacan-NavolatoZona metropilitana Culiacan-Navolato
Zona metropilitana Culiacan-Navolato
Celia R. Gastélum
 
CONCEPTOS Y CARASTERISTICAS DE CIUDAD
CONCEPTOS Y CARASTERISTICAS DE CIUDADCONCEPTOS Y CARASTERISTICAS DE CIUDAD
CONCEPTOS Y CARASTERISTICAS DE CIUDAD
GABRIEL COCA
 
Revista Econòmica de Catalunya nº 64: Economia de Conocimiento y Territorio
Revista Econòmica de Catalunya nº 64: Economia de Conocimiento y TerritorioRevista Econòmica de Catalunya nº 64: Economia de Conocimiento y Territorio
Revista Econòmica de Catalunya nº 64: Economia de Conocimiento y Territorio
Barcelona Activa
 
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOTÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
FranciscoJ62
 
Poblamiento
PoblamientoPoblamiento
Poblamiento
DepartamentoGH
 
Poblamiento
PoblamientoPoblamiento
Poblamiento
FranciscoJ62
 
Términos de Geografía: Poblamiento
Términos de Geografía: PoblamientoTérminos de Geografía: Poblamiento
Términos de Geografía: Poblamiento
DepartamentoGH
 
Expocision de urbanismo 3
Expocision de urbanismo 3Expocision de urbanismo 3
Expocision de urbanismo 3
andres felipe herrera meneses
 
La cuidad (autoguardado)
La cuidad (autoguardado)La cuidad (autoguardado)
La cuidad (autoguardado)
leonardo hernandez (geografo)
 

Similar a Sociologia k.d (20)

Tema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbanoTema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbano
 
EL ESPACIO URBANO
EL ESPACIO URBANOEL ESPACIO URBANO
EL ESPACIO URBANO
 
Vocabulario gráfico tema 11
Vocabulario gráfico tema 11Vocabulario gráfico tema 11
Vocabulario gráfico tema 11
 
Urbanismo 1.pdf
Urbanismo 1.pdfUrbanismo 1.pdf
Urbanismo 1.pdf
 
ENSAYO DE URBANISMO
ENSAYO DE URBANISMOENSAYO DE URBANISMO
ENSAYO DE URBANISMO
 
Las Ciudades 4. Maria y Ana
Las Ciudades 4. Maria  y AnaLas Ciudades 4. Maria  y Ana
Las Ciudades 4. Maria y Ana
 
Tema iii el espacio urbano
Tema iii el espacio urbanoTema iii el espacio urbano
Tema iii el espacio urbano
 
Tema iii el espacio urbano
Tema iii el espacio urbanoTema iii el espacio urbano
Tema iii el espacio urbano
 
Centro ampliado-digital
Centro ampliado-digitalCentro ampliado-digital
Centro ampliado-digital
 
Tipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasTipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanas
 
Sistema urbano español
Sistema urbano españolSistema urbano español
Sistema urbano español
 
Zona metropilitana Culiacan-Navolato
Zona metropilitana Culiacan-NavolatoZona metropilitana Culiacan-Navolato
Zona metropilitana Culiacan-Navolato
 
CONCEPTOS Y CARASTERISTICAS DE CIUDAD
CONCEPTOS Y CARASTERISTICAS DE CIUDADCONCEPTOS Y CARASTERISTICAS DE CIUDAD
CONCEPTOS Y CARASTERISTICAS DE CIUDAD
 
Revista Econòmica de Catalunya nº 64: Economia de Conocimiento y Territorio
Revista Econòmica de Catalunya nº 64: Economia de Conocimiento y TerritorioRevista Econòmica de Catalunya nº 64: Economia de Conocimiento y Territorio
Revista Econòmica de Catalunya nº 64: Economia de Conocimiento y Territorio
 
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOTÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
 
Poblamiento
PoblamientoPoblamiento
Poblamiento
 
Poblamiento
PoblamientoPoblamiento
Poblamiento
 
Términos de Geografía: Poblamiento
Términos de Geografía: PoblamientoTérminos de Geografía: Poblamiento
Términos de Geografía: Poblamiento
 
Expocision de urbanismo 3
Expocision de urbanismo 3Expocision de urbanismo 3
Expocision de urbanismo 3
 
La cuidad (autoguardado)
La cuidad (autoguardado)La cuidad (autoguardado)
La cuidad (autoguardado)
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Sociologia k.d

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-IES. Concepción de espacio de Von Thunen Elaborado por: Kevin Miguel Dávila Hernandez. Docente: Mauricio Ríos Delgado Carrera: Arquitectura. IV Año Martes 10 de octubre del 2018
  • 2. actividad económica en las ciudades Concepción de espacio Estructura espacial y forma urbana. Modelo Mono céntrico de estructura urbana La localización urbana de hogares Concepto de desarrollo urbano metropolitano Estructura urbana poli-céntrica
  • 3. El espacio sitio como unidad productiva asociada a la renta del suelo El espacio distancia CONCEPCION DE ESPACIO  Hace destacar la importancia de la localización concentrada y centralizada del consumo en un lugar central y la dispersión de la producción agrícola a su alrededor, así como la distancia, transporte y su costo entre las zonas de producción y consumo. Lo que da lugar a usos del suelo productivo y a la estructuración productiva del espacio, a partir del sitio central donde se realiza el intercambio.
  • 4. La Nueva Economía Urbana Características. Actividades económicas en las ciudades  El nombre de “Nueva Economía Urbana” (NUE), fue reconocido académicamente en los años 70`s por sus aportes de los teóricos que presentaban sus análisis de economía urbana, fundamentados en la teoría microeconómica.  la ciudad se localiza sobre un plano sin rasgos distintivos, esto es la ciudad tiene un Distrito Central de Negocios, exclusivo.  En general, estos modelos son útiles como instrumentos analíticos y cualitativos no sólo para el estudio del desarrollo urbano sino también para el análisis del entorno económico, social y ambiental de las configuraciones urbanas.
  • 5. ESTRUCTURA ESPACIAL Y FORMA URBANA.  La estructura espacial urbana se refiere a la forma en que se organizan y distribuyen las actividades humanas, económicas y sociales en el espacio que forma la ciudad.  La estructura y forma urbana depende de la localización de las actividades económicas de las empresas y de la ubicación de la vivienda de la población de la ciudad.Estructura urbana Forma Urbana. Modelo Poli Céntrico. Modelo Mono Céntrico.
  • 6. Modelo mono céntrico de estructura urbana.  se lleva a cabo la producción e intercambio de bienes y servicios y la periferia de la ciudad  reside la población, por lo que se tiene que desplazar de la periferia al centro de la ciudad para trabajar y adquirir los bienes y servicios que necesita.  se asume en la ciudad la existencia de un distrito central de negocios  Se asume que la ciudad cuenta con tan sólo un lugar central, en el que se localiza la mayor parte de la actividad económica.
  • 7.  De acuerdo a esta interpretación el desarrollo urbano se da por un proceso de extensión que va del centro a la periferia conformando zonas concéntricas debido a que se asume que el transporte fluye en todas direcciones por lo que la estructura urbana se integra por una serie de círculos concéntricos conteniendo en el centro un distrito comercial y de servicios, rodeado a su vez de un distrito industrial y por ultimo un distrito de residencias y por último un distrito agrícola
  • 8.  La organización de la actividad económica de una ciudad sobre el espacio mono céntrica o estructura  basado en el modelo Thunen del Estado aislado, se caracteriza por formar una zona o sitio central donde se desarrolla la actividad económica y una periferia o área de influencia determinada  No obstante, la mayor concentración económica y demanda de productos y servicios permanece en el distrito central de la ciudad, de tal forma que las tierras cercanas al centro tienen un mayor valor y generan una mayor renta Trasporte De exportación Ferrocarril. Tecnología Del trasporte Del siglo xix. Trasporte Interurbano.
  • 9. Estructura urbanapoli-céntrica  Las ciudades modernas se caracterizan por estructuras espaciales poli céntricas, resultado de procesos de dispersión económica del centro a distintos sitios de la ciudad, lo que da lugar a sub centros de actividad económica.  En general, los estudios arrojan resultados en el sentido de que las economías de aglomeración son determinantes de la conducta locacional y por ende de la dispersión de la actividad económica en la ciudad, pero estas economías pueden generarse en sub centros especializados y no están ya ligados al distrito central.
  • 10. Concepto de desarrollo urbano metropolitano  se comprende por desarrollo urbano metropolitano a la forma urbana que se caracteriza porque el proceso de expansión del centro urbano a su periferia, se caracteriza por la formación de subcentros de actividad económica y núcleos de población que permiten la descentralización y expansión urbana  El desarrollo urbano metropolitano se concibe como resultado del funcionamiento de una región urbana, que se integra por una ciudad central y una periferia compuesta por una serie de ciudades satélites que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y servicios  En esta concepción se considera que la ciudad se caracteriza por múltiples áreas económico funcionales, es decir subcentral de actividad económica y áreas de influencia.
  • 11. La localización urbana de hogares  El modelo de localización urbana de las familias, también formulado por Alonso es muy semejante al de las empresas en sus bases teóricas y estructura analítica  La principal diferencia radica al incluir una nueva variable el tamaño de la casa. De tal manera que las familias como consumidores de vivienda en renta pueden renunciar a un mayor espacio, rentando viviendas mas pequeñas y cercanas al distrito central de la ciudad.  La curva de renta de oferta de subasta de la vivienda– bid rent-, se obtiene dado un nivel de utilidad, por las diferentes pendientes de la línea de restricción presupuestaria, de acuerdo a diferentes localizaciones distantes del centro.
  • 12. GRACAIS POR SU ATENCION