SlideShare una empresa de Scribd logo
SOFIA COPPOLA Por Jone Vitoria Sola La polémica de un estilo propio
SOFÍA COPPOLA ES UN NOMBRE QUE NO DEJA A NADIE INDIFERENTE. ES UNA JOVEN NACIDA Y CRECIDA ENTRE GUIONES Y CINEMATÓGRAFOS Y AHORA UNA DE LAS DIRECTORAS MÁS IMPORTANTES DEL PANORAMA CONTEMPORÁNEO CON TAN SOLO CUATRO LARGOMETRAJES.  La presencia de Sofia Coppola en la crítica cinematográfica ha ido aumentando a lo largo de su carrera tanto en revistas especializadas como en sitios web. Apenas se encuentran críticas online de su primer largometraje “ Las vírgenes suicidas ” en 1999, salvo alguna breve en Fotogramas o Muchocine. Esto se debe, en parte, al escaso desarrollo de la crítica online en aquel año pero también a la falta de notoriedad del filme. En cuanto a las revistas especializadas cabe destacar la ausencia total de contenido en la publicación  Cahiers du cinema  (Mayo 2000). Sin embargo, el crítico  Quim Casas  dedicó una página completa a la crítica de “ Las vírgenes suicidas ” en el número de mayo de  Dirigido.   Con “ Lost in Translation ” en 2004 Sofía Coppola no solo obtiene el reconocimiento de la crítica sino que consigue que su nombre empiece a ser recordado al margen de su padre, Francis Ford Coppola. Publicaciones online especializadas como  La Butaca, Filasiete  realizan críticas muy elaboradas tanto en su longitud como en el contenido sobre la película.  Otras publicaciones profesionales como  Cahiers du Cinema  no han sido consultadas por la ausencia de ejemplar Tras su abucheo de Cannes, en 2007 se estrena en España la polémica “ María Antonieta ”. Su notoriedad online aumenta notablemente, la crítica a la película de Sofía Coppola ocupa lugar en las ya vistas  La Butaca  o  Filasiete  y además aparece en otras publicaciones como  Tu Blog de Cine, Fotogramas, MuchoCine … Todas ella ofrecen un análisis más exhaustivo del filme que una crítica simple. Por otro lado, la revista especializada  Dirigido por  (Enero 2007) publica un reportaje de ocho páginas sobre la breve trayectoria cinematográfica de la directora, titulado “Retratos de juventud” y firmado, nuevamente, por  Quim Casas . En él se ahonda en la biografía de Sofía Coppola, hace un balance de su trayectoria analizando cada una de sus tres obras y concluye con una crítica a “ María Antonieta ”.  Repercusión en la crítica
En 2010 Sofía Coppola realiza su última película “ Somewhere ” y hasta más de un año después no se estrena en España. La abundancia y variedad de críticas online sigue creciendo ( Filasiete, La Butaca, Fotogramas, MuchoCine, Tu blog de cine, Cinemanía y Notas de cine ). Las revistas especializadas no han sido consultadas.    En cuanto a la crítica de la prensa nacional cabe destacar la cobertura realizada por el periódico “ El País ” en su versión digital. El diario ofrece un bloque de contenidos relacionados con la joven directora: entrevistas, noticias, críticas. Entre las críticas se han escogido las elaboradas por enviados especiales a Cannes para las películas de “ María Antonieta ” y “ Somewhere ”, así como la realizada, tras su estreno en taquilla española, de la película “ Lost in Translation ”. También se ha recogido una breve crítica y evaluación de la carrera de Sofía Coppola realizada por Carlos Boyero con motivo del estreno de “ Somewhere ”. ¿Qué dicen de ella?  Guía de abreviaturas: El País (EP) La butaca (LB) Filasiete (F7) Fotogramas (FT) Notas de cine (NT) Mucho cine (MC) Blog de cine (BC) Cinemanía (CM) Dirigido por (DP )  Desconozco directora cuya biografía haya sido tan determinante en la crítica de su obra como lo es la de Sofía Coppola. Siempre introducida como “la hija de Francis Ford Coppola…”, el paraguas de protección paterno, sobre todo en el despegue de su carrera cinematográfica, se resalta en las críticas más especializadas.  Sofía Coppola ha permanecido en sumergida el mundo del cine desde su nacimiento pues es hija de uno de los mejores directores de cine de nuestra época, Francis Ford Coppola  (“ El Padrino ” de 1972 – 1990 y “ Apocalypse Now ” de 1979). De niña actúo bajo la dirección de su padre en películas como “ The Outsiders ”, 1983 y “ Peggy Sue got Married ”, 1986. Su papel en la tercera entrega de la saga “ El Padrino ”, 1990 es habitualmente recordado y menospreciado en la crítica pero no terminó con su carrera como actriz.     “…  asumir uno de los personajes principales de la última entrega de la saga de los Corleone fue demasiado. La critica se cebo en ella, cuando en realidad el objeto de los furibundos comentarios deberían tener como destinatario a su padre por elegir sin experiencia previa de verdad, pero no creo que eso truncara una teórica carrera actoral.”  Quim Casa en Dirigido por (Enero 2007)   “ Su padre (…) se equivocó a pesar de su sabiduría para descubrir actores al creer que su hija estaba muy dotada para el oficio de interpretar. Después de haberse colado en con muy limitada expresividad en la tercera parte de El padrino, Sofía Coppola dedujo con sentido de la realidad que lo suyo no era ser actriz, pero que le apetecía contar historias a través de una cámara.”  Carlo Boyero en El País (Septiembre 2011 ) NIÑA DE PAPÁ
Su debut detrás de las cámaras fue en 1989. Con dieciocho años escribió el guión de “ Vida sin Zoe ” uno de los capítulos de “ Historias de Nueva York ” que dirigió su padre. El cortometraje lo protagonizaba una niña y no una adolescente como lo harán sus siguientes obras, probablemente porque todavía carecía de la perspectiva suficiente para hablar de la adolescencia, sin embargo sí la tenía para hablar de la niñez.    Al margen de su padre realizó el cortometraje “ Lick the Star ” (1998) algo que no todos los críticos recuerdan o mencionan en el que ya muestra un estilo muy diferenciado.  Desde entonces ha realizado cuatro largometrajes: “ Las vírgenes suicidas”  (1999), “ Lost in Translation ” (2003), “ Marie-Antoinette”  (2007) y “ Somewhere”  (2010). Los  cuatro producidos por American Zoetrope Studios , la productora de Francis Ford Coppola, algo que evidentemente, ha facilitado la distribución y promoción de sus obras.    Sin embargo, en cuanto al estilo, Sofía Coppola es totalmente independiente, si por algo destaca es por su sello determinante y personal. Existen elementos comunes y recurrentes en sus cuatro historias.  ADOLESCENCIA Y SOLEDAD “ Los problemas de identidad en la edad adolescente y la soledad de los protagonistas ” son, según Quim Casas (DP, Enero 2007), la esencia fundamental común a todas sus historias.    “ Las vírgenes suicidas ” se trata de una adaptación hecha por la propia Sofía de la novela Jeffrey Eugenides. En ella muestra, a través de los ojos de un grupo de amigos, una familia que mantiene casi confinadas a sus cinco hijas en los años 70. Comienza con la pérdida de la más pequeña de las Lisbon, Cecilia (Hannah Hall) que muere en su segundo intento de suicidio y concluye con el suicidio colectivo de las cuatro hermanas. Estos hechos, junto con la inocente belleza de las chicas perdurarán en la memoria de esos chicos que no son capaces de explicar cómo puede convivir la belleza más pura con una historia de lo más macabra. Para Sofía Coppola “ los suicidios son una metáfora del final de la infancia y el inicio de la adolescencia ”. Mientras la crítica de Dirigido se centra en el tema del paso de la inocencia a la adolescencia, en Fotogramas, hablan también de la memoria .
  La  soledad personal y la crisis de identidad derivada de un cambio hacia la maduración  vuelve a estar presente en su siguiente película, de guión original, “ Lost in Translation ”. En un hotel de Tokio coinciden dos personas muy diferentes: Bob Harris (Bill Murray) un reconocido actor norteamericano que ahora se dedica a posar para anuncios de whisky y Charlotte (Scarlett Johansson) una adolescente que acompaña por todo el mundo a su marido John (Giovanni Ribisi), un fotógrafo de moda. Sin embargo una cosa tienen en común, ambos personajes están  hundidos en la soledad y el silencio .    “ Será la barra de bar del hotel en el que ambos se hospedan la que una sus destino, la que les haga encontrar la complicidad del aburrimiento de alguien desalentado y perdido” (LB, 2004, pg 4) “ Sofía Coppola plantea de forma elegante y contenida una relación personal sincera que encuentra el elemento común en la soledad” (F7, 2004, pg 7)   Ambos están encerrados en la inmensidad de Tokio y sin embargo se encuentran y juntos recorren “ el impreciso camino del primer encuentro, siempre glorioso y siempre hacia ninguna parte, entre un hombre y una mujer ” (EP, 2004, pg 3).  Sofía Coppola confía en la amistad como el ancla al que aferrarnos cuando nos hundimos en la pérdida de nuestra propia identidad.  “La amistad es el único valor que permite salvar los escollos que se presentan”  (LB, 2004, pg 4)    En “María Antonieta” escribe nuevamente un guión original, aunque esta vez basándose en la biografía de la reina francesa de Antonia Fraser. Cuenta como la ingenua princesa de Viena, a sus catorce años debe abandonar su hogar para unirse en matrimonio con el futuro rey de Francia Luis XVI. En la corte de Versalles su aislamiento y soledad la convertirán en la reina más incomprendida de Francia. Otra vez,  la soledad y aislamiento de una adolescente  (en esta ocasión reina de Francia) es el tema central de la película.      “ Así, Coppola, nos cuenta, una vez más, la historia de una  adolescente en busca de su identidad  y, sin embargo, en lugar de caer en la repetición, aporta nuevos matices a esta búsqueda. Si en  Las vírgenes suicidas , la misma Kirsten Dunst encarnaba a una joven paralizada en su desarrollo, en  Lost in Translation , Scarlet Johansson tomaba el relvo, con una joven que se las arreglaba fuera de su contexto natural. Ahora, de nuevo, una estupenda interpretación de Kirsten Dunst nos cuenta una  adolescencia forzada y aislada,  que la conduce hacia los peligros de la burbuja social”. (LB, 2007, pg 11)   “ Con esta cinta se cierra la trilogía de soledad femenina moderna” (LB, 2007, pg 13) “ El trasfondo de la Revolución Francesa pasa a segundo plano para dar prioridad a la soledad de una joven casada y olvidada por su esposo” (EP, 2006, pg 10)  “ La memoria que nos implanta ese momento en que nos comunicábamos con nuestros objetos de deseo poniéndonos discos por teléfono, o ese primer encuentro –la noche de amor de Lux (kirsten Dunst) y Trip (Josh Hartnett)- con el chico que cambiará nuestra vida por completo. Es en ese sentido que la magnífica película de Sofía Coppola es bella y terrorífica: porque no demuestra que nunca podremos recordar con exactitud por qué perdimos nuestra pureza, esa pura que nos permitía desear lo inalcanzable” (FT, 2000, pg 1)
EL LUGAR, OTRO PERSONAJE Además de la reiteración temática en torno a la soledad y el aislamiento a lo largo de sus cuatro películas, los críticos también subrayan  la repetición del papel protagonista . No son cuatro jóvenes las que nos muestra Sofía Coppola sino una sola. Una misma adolescente en pleno cambio que necesita reencontrarse a sí misma. La situación de  aislamiento  en la que se encuentra (ya sea encerrada en casa por sus padre “Las vírgenes suicidas” en un hotel de Tokio “Lost in Translation”, Versalles “María Antonieta” o en el Hotel Chateau Marmont) dota al  espacio y al lugar de un protagonismo  propio de un personaje.  “ El tercer personaje en la historia, Tokio, es el infrecuente hábitat de esta unión y Sofía lo utiliza (con cariño) como una tierra de nadie donde brinda una historia de amor platónica…” (LB, 2004, pg 6) “ La reconstrucción estética de la pompa y decadencia versallesca es asombrosa, y el uso del decorado como personaje protagonista ha sido llevado hasta el extremo que ya apuntara con “Lost in Translation”. (F7, 2007 pg 16) No se trata de un  biopic , como la directora afirma “ decidí construir un filme en el que diese una visión particular de esa mujer, mostrando al espectador como yo veo a María Antonieta”  (EP, 2006, pg 9)    En “Somewhere”  “Coppola vuelve a la soledad y el encierro. Retrata con frialdad, disimulado desagrado el cosmos hollywoodiense y sus tediosas rutinas” (LB, 2011, pg 20).  Y lo hace a través de Johnny Marco (Stephen Dorff) un afamado actor que vive en el hotel Chateau Marmont, de Hollywood y que se dedica a matar el tiempo paseando su ferrari y tonteando con drogas y mujeres. Este vacío existencial del actor se llena con la llegada de su hija Cleo de 11 años (Elle Fanning) fruto de un matrimonio roto. En esta ocasión, la soledad retratado no es solo la de la joven, sino también la de su padre.
ESTILO PROPIO “ Si hay una cosa por la cual no se puede tachar a la directora es que falte detallismo. La imagen y el ambiente del film está conseguidísimo” (TBC, 2007, pg 18) “ De nuevo la hija de Francis Ford Coppola no ha defraudado y ha dado muestras de exquisitez y de sentido artístico con esta comedia agridulce que encandilará al espectador” (LB, 2004, pg 5) “ Cuando Sofía Coppola adaptó la novela homónima de Jeffrey Eugenides “Las vírgenes suicidas” dejó muy claro que su prometedora visión cinematográfica de futuro heredad de su célebre progenitor no estaba exenta de una mirada propia e independiente”. (LB, 2004, pg 5)   “ Después de demostrar su capacidad imaginativa y su gran sensibilidad como directora en Las vírgenes suicidas, Sofía Coppola ofrece plano que hablan plano que hablan por sí mismos, manteniendo miradas y captando sentimientos que nuna se pronuncian” (F7, 2004, pg 8) “ El envoltorio es fundamen tal en su nuevo trabajo, porque es a la vez el contenido” (LB, 2007, pg 13) “ Reconozco que durante 90 minutos Sofía Coppola me ha tenido intrigado con su anécdota, que posee una notable capacidad para describir ambientes y crear atmósfera, que intenta ser sugerente y detallista. Su realismo tiene mérito y es innegable su talento para la estética que retrata la nadería” Carlos Boyero EP, 2010 pg 29) El cine de Sofía Coppola  es cine de autor , puede gustar más o menos, la crítica es muy dispar respecto al verdadero valor artístico del estilo personal de la directora pero su capacidad técnica y artística es innegable para todos. Aunque tenga un sello muy personal y definido, el estilo de Sofía Coppola no es inflexible. A lo largo de sus trece años detrás de la cámara, la directora ha ido perfeccionando su técnica  repitiendo aciertos  y mejorando la calidad cinematográfica.    En “ Las vírgenes suicidas ” afronta y con éxito la adaptación de una novela, polémica por su trágico nihilismo, a través de un tratamiento visual desdramatizado. Introduce la  combinación del pasado y presente  al incluir a la banda de música Air en una historia ambientada en los 70, elemento que repetirá con mayor intensidad en María Antonieta.  Con “ Lost in Translation ” muchos críticos aseguran que Sofía Coppola  ha alcanzado ya la que será su obra maestra total y absoluta . (MC, 2011, 25) En María Antonieta  cuestiona los géneros cinematográficos  al proponer  una nueva concepción de la representación histórica en la pantalla, pero su carácter transgresor es menor de lo que todo parecía indicar.  (Quim Casas en DP, 2007). Para “ Somewhere ” Coppola  recicla la idea y coordenadas  de “ Lost in Translation ” y multiplica y alarga las escena de vacío, silencio y aburrimiento. A continuación se recogen los aspectos técnicos más comentados en la crítica:
También innegable es la capacidad de la directora para  descubrir nuevos talentos . Así lo hizo con Kirsten Dunst en “ Las vírgenes suicidas ”, también con Scarlet Johansson en “ Lost in Translation ” y ahora con Elle Fanning en “ Somewhere ”. Sus planos largos, estáticos e intimistas favorecen la interpretación de las jóvenes. Interpretaciones en las que más valen los gestos y las miradas que la palabra. Cualquier crítica de cualquiera de las cuatro películas reserva unas líneas para alabar tanto  el talento de los actores escogidos como su maestría al dirigirlos .    “ Y como siempre, Coppola demuestra un ojo único a la hora de escoger a la pareja protagonista” (MC, 2011, pg 25) Dirección de actores Probablemente el ritmo lento y tedioso de sus películas sea lo que haga que Sofía Coppola no sea una de las favoritas del cine comercial y del gran público. A lo largo de su carrera la cantidad de diálogos han disminuido mientras que las secuencias sin acción se han multiplicado. El estatismo de esas secuencias que siguen durante largos periodos de tiempo a los personajes (Johnny, Stephen Dorff, conduce su ferrari en “ Somewhere ” o Charlotte paseando por Tokio en “ Lost in Translation ”) recuerdan, aunque nadie lo mencione al  realismo cinematográfico  de películas como “ Umberto D”  de Victorio de Sica o  “Alemania año cero ” de Rossellini.  Ritmo La referencia a la selección musical y al uso del sonido es también un aspecto constante en la mayoría de las críticas. Coinciden en que la directora sabe hacer que el sonido, la música y el silencio sean indivisibles de la imagen.  No favorece lo visual en detrimento del sonido.  Incluso en ocasiones es la música quien determina el ritmo del montaje, algo más propio del videoclip.    “ Coppola, como Spike Jonze o Michel Gondry, hereda fórmulas propias del videoclip que ellos mismo han reinventado en relación al que se hacía en los años ochenta, pero casi nunca en sus película esa influencia resulta determinante, conscientes, más que otros que se expresan con lenguajes bien distintos aunque últimamente muy interconectados. Quim Casas (DP)   En “ Las Vírgenes suicidas ” y en “ María Antonieta ” la crítica destaca la selección musical, en ambos casos  anacrónica . En la primera, las canciones del grupo contemporáneo “Air” sirven para desdramatizar y oxigenar la turbadora atmosfera. En la segunda, sin embargo, la intención al incluir a los grupos “Phoenix” y “The Strokes” (también actuales) tiene más que ver con mostrar la vida de un personaje histórico desde un punto de vista actual. En “ Lost in Translation ” y “ Somewhere ” la calidad musical sigue sin ponerse en cuestión, pero lo que más subrayan los críticos son los silencios creados por la directora. Esas  elipsis sonoras  pretenden ilustrar (y lo consiguen) un tema común a los dos filmes, el  vacío . Música y sonido
Su gusto estético es intachable. Ya se ha comentado, además, la capacidad de Sofia Coppola en  dotar al espacio, perfectamente decorado y ambientado, de personalidad y presencia  propias de un personaje.  En cuanto al vestuario es sorprendente la habilidad que demuestra en hacer que las prendas lleguen  no solo a caracterizar y definir al personaje sino a formar parte de él . Coppola consigue a través de una sola prenda u objeto condensar abundante información sobre el personaje protagonista: así ocurre con las  converse  de María Antonieta o la peluca rosa de Charlotte en “ Lost in Translation ”. Ambos objetos reflejan una inevitable  regresión a la infancia  de las adolescentes a la vez que su la  rebeldía .  Sus cuatro películas están contadas a través de una  poética personal  que revela una  mirada persona y sobre todo femenina  de lo que nos está mostrando. Nos acerca a los personajes de forma  sugestiva y detallista  y nos hace creer que podemos llegar a conocer a la protagonista con complicidad. La fotografía y la iluminación contribuyen a crear ese  espacio de intimidad  entre director y espectador, un espacio perfecto para la sinceridad. Algunos elementos característicos de la directora que forman parte de su firma personal son los siguientes: largos travellings de paisajes, extensos primeros planos, el plano de la protagonista mirando a través de la ventana del coche o carruaje, los insertos de detalles, una atmosfera “pastelosa” como de sueño…    “ Sofía Coppola continúa en su empeño por manifestar su gran delicadeza a la hora de rodar historia intimista, obteniendo en su segundo trabajo un prodigio de exactitud y agudeza, de elegante equilibrio.” (LB, 2004 pg 5) Dirección artística y fotografía intimistas
Título: Las vírgenes suicidas (The virgin suicides) País: EEUU Año: 1999 Estreno en España: Mayo 2000 Duración: 97 minutos Guión: Adaptación de la novela de Jeffry Eugenides Reparto: James Woods, Kathleen Turner, Kirsten Dunst, Josh Hartnett, Danny deVito Productora: American Zoetrope, Muse Productiones, Eternity Pictures     Título: Lost in Translation País: EEUU Año: 2003 Estreno en España: Febrero 2004 Duración: 102 minutos Guión: Sofia Coppola Reparto: Bll Murray, Scarlett Johansson, Giovanni Ribisi, Anna Faris,  Productora: American Zoetrope, Elemental Films, Tohokashinsha Film para Focus Features Título: María Antonieta (Marie-Antoinette) País: EEUU Año: 2006 Estreno en España: Enero 2007 Duración: 123 minutos Guión: Sofía Coppola, según el libro de Antonia Fraser Reparto: Kirsten Dunst, Jason Schwartzman, Judy Davis Productora: American Zoetrope, RK Films para Columbia Pictures     Título: Somewhere País: EEUU Año: 2010 Estreno en España: Septiembre 2011 Duración: 98 minutos Guión: Sofía Coppola Reparto: Stephen Dorff, Elle Fanning, Michelle Monaghan Productora: American Zoetrope FILMOGRAFÍA Todos estos elementos tan admirables y característicos del cine de Sofía Coppola, son para muchos otros sus mayores desaciertos. Mientras su detallismo es aceptado popularmente su estatismo y ritmo pausado es considerado demasiado tedioso, rozando lo insoportable. Muchos tampoco aprecian la idea de que Coppola esté continuamente  reelaborando la misma película  aunque haya entre ellas siglos de diferencia o sucedan en los extremos opuestos del planeta.  Por otro lado, la puesta en escena de sus películas es tachada por algunos de <demasiado pastelososa> más propia de la  publicidad de lujo que del auténtico cine. (Carlos Boyero, EP, 29) . Otros  critican excesiva preocupación por el envoltorio y la falta de contenido  en sus guiones.    Frente a estos están lo que consideran a Sofía Coppola una artista contemporánea, valiente y vanguardista, promesa del cine venidero.  Lo más polémico

Más contenido relacionado

Destacado

Residual Media: Instagram Analysis
Residual Media: Instagram AnalysisResidual Media: Instagram Analysis
Residual Media: Instagram Analysis
annegalang
 
Design Hotel
Design HotelDesign Hotel
Design Hotel
SuporteaoCorretor
 
Survue daw 2016
Survue daw 2016Survue daw 2016
Survue daw 2016
Dicky A Wartono
 
Sector Público - Manual Reduzido
Sector Público - Manual ReduzidoSector Público - Manual Reduzido
Sector Público - Manual Reduzido
batistapaulo7
 
Yale Insulin Infusion Protocol
Yale Insulin Infusion ProtocolYale Insulin Infusion Protocol
Yale Insulin Infusion Protocol
Iris Thiele Isip-Tan
 
Maria antonieta de Austria
Maria antonieta de AustriaMaria antonieta de Austria
Maria antonieta de Austria
Patricia Castellanos
 
Presentation adr 124333
Presentation adr 124333Presentation adr 124333
Presentation adr 124333
hammylu7
 
Pressemappe Ray 2012
Pressemappe Ray 2012Pressemappe Ray 2012
Pressemappe Ray 2012
Deutsche Börse AG
 
María Antonieta por Sonia Boluda
María Antonieta por Sonia BoludaMaría Antonieta por Sonia Boluda
María Antonieta por Sonia Boluda
mar76
 
Guia pelicula maria antonieta
Guia pelicula maria antonietaGuia pelicula maria antonieta
Guia pelicula maria antonieta
dipagar42
 
Maria Antonieta
Maria AntonietaMaria Antonieta
Maria Antonieta
crisanelia
 
Life Beyond the Illusion of Present
Life Beyond the Illusion of PresentLife Beyond the Illusion of Present
Life Beyond the Illusion of Present
Jonas Bonér
 
Programm 26. stuttgarter controller forum
Programm 26. stuttgarter controller forumProgramm 26. stuttgarter controller forum
Programm 26. stuttgarter controller forumICV_eV
 
Best of / Nouveautés
Best of / NouveautésBest of / Nouveautés
Reglamento del consejo escolar 2011
Reglamento del consejo escolar 2011Reglamento del consejo escolar 2011
Reglamento del consejo escolar 2011
manueloyarzun
 

Destacado (15)

Residual Media: Instagram Analysis
Residual Media: Instagram AnalysisResidual Media: Instagram Analysis
Residual Media: Instagram Analysis
 
Design Hotel
Design HotelDesign Hotel
Design Hotel
 
Survue daw 2016
Survue daw 2016Survue daw 2016
Survue daw 2016
 
Sector Público - Manual Reduzido
Sector Público - Manual ReduzidoSector Público - Manual Reduzido
Sector Público - Manual Reduzido
 
Yale Insulin Infusion Protocol
Yale Insulin Infusion ProtocolYale Insulin Infusion Protocol
Yale Insulin Infusion Protocol
 
Maria antonieta de Austria
Maria antonieta de AustriaMaria antonieta de Austria
Maria antonieta de Austria
 
Presentation adr 124333
Presentation adr 124333Presentation adr 124333
Presentation adr 124333
 
Pressemappe Ray 2012
Pressemappe Ray 2012Pressemappe Ray 2012
Pressemappe Ray 2012
 
María Antonieta por Sonia Boluda
María Antonieta por Sonia BoludaMaría Antonieta por Sonia Boluda
María Antonieta por Sonia Boluda
 
Guia pelicula maria antonieta
Guia pelicula maria antonietaGuia pelicula maria antonieta
Guia pelicula maria antonieta
 
Maria Antonieta
Maria AntonietaMaria Antonieta
Maria Antonieta
 
Life Beyond the Illusion of Present
Life Beyond the Illusion of PresentLife Beyond the Illusion of Present
Life Beyond the Illusion of Present
 
Programm 26. stuttgarter controller forum
Programm 26. stuttgarter controller forumProgramm 26. stuttgarter controller forum
Programm 26. stuttgarter controller forum
 
Best of / Nouveautés
Best of / NouveautésBest of / Nouveautés
Best of / Nouveautés
 
Reglamento del consejo escolar 2011
Reglamento del consejo escolar 2011Reglamento del consejo escolar 2011
Reglamento del consejo escolar 2011
 

Similar a SOFIA COPPOLA - La polémica de un estilo propio

Elisa Christian Galvé
Elisa Christian GalvéElisa Christian Galvé
Elisa Christian Galvé
Abel Posadas
 
Coppola La Nacion
Coppola La NacionCoppola La Nacion
Coppola La Nacion
Carina Novarese
 
Roma
RomaRoma
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
arturo_8a_m
 
TEMAS: CINE EBAU (MURCIA) FUA II
TEMAS: CINE EBAU (MURCIA) FUA IITEMAS: CINE EBAU (MURCIA) FUA II
TEMAS: CINE EBAU (MURCIA) FUA II
Mara Mira
 
4ta teoriascinematogrficas2
4ta teoriascinematogrficas24ta teoriascinematogrficas2
4ta teoriascinematogrficas2
Niebla Luminosa
 
Fellini
FelliniFellini
Uso del cuerpo en Francois Ozon
Uso del cuerpo en Francois OzonUso del cuerpo en Francois Ozon
Uso del cuerpo en Francois Ozon
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
El Padrino
El PadrinoEl Padrino
El Padrino
arturo_8a_m
 
Revista kitsch
Revista kitschRevista kitsch
Revista kitsch
Stefygutierrez
 
Revista kitsch
Revista kitschRevista kitsch
Revista kitsch
StefannyGutierrez
 
El Cine de Alberto Cima
El Cine de Alberto CimaEl Cine de Alberto Cima
El Cine de Alberto Cima
Alberto Cima
 
Clint Eastwood
Clint EastwoodClint Eastwood
Clint Eastwood
Kaki Kamelas
 
Por siempre jóvenes: Los inútiles de Federico Fellini
Por siempre jóvenes: Los inútiles de Federico FelliniPor siempre jóvenes: Los inútiles de Federico Fellini
Por siempre jóvenes: Los inútiles de Federico Fellini
Luciana Fonseca
 
Blow up (1966) La película y el cuento "Las babas del diablo"
Blow up (1966) La película y el cuento "Las babas del diablo"Blow up (1966) La película y el cuento "Las babas del diablo"
Blow up (1966) La película y el cuento "Las babas del diablo"
Luis Nieto
 
O´Connor, Elsa - actress
O´Connor, Elsa - actressO´Connor, Elsa - actress
O´Connor, Elsa - actress
Abel Posadas
 
MICHELANGELO ANTONIONI (Dossier de cine)
MICHELANGELO ANTONIONI (Dossier de cine)MICHELANGELO ANTONIONI (Dossier de cine)
MICHELANGELO ANTONIONI (Dossier de cine)
JulioPollinoTamayo
 
Análisis de película Maria Antonieta como cine Transnacional.pptx
Análisis de película Maria Antonieta como cine Transnacional.pptxAnálisis de película Maria Antonieta como cine Transnacional.pptx
Análisis de película Maria Antonieta como cine Transnacional.pptx
crisromerofilms
 
La Dolce Vita
La Dolce VitaLa Dolce Vita
La Dolce Vita
carlos gallardo
 
Hermeneutica y cine
Hermeneutica y cineHermeneutica y cine

Similar a SOFIA COPPOLA - La polémica de un estilo propio (20)

Elisa Christian Galvé
Elisa Christian GalvéElisa Christian Galvé
Elisa Christian Galvé
 
Coppola La Nacion
Coppola La NacionCoppola La Nacion
Coppola La Nacion
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
TEMAS: CINE EBAU (MURCIA) FUA II
TEMAS: CINE EBAU (MURCIA) FUA IITEMAS: CINE EBAU (MURCIA) FUA II
TEMAS: CINE EBAU (MURCIA) FUA II
 
4ta teoriascinematogrficas2
4ta teoriascinematogrficas24ta teoriascinematogrficas2
4ta teoriascinematogrficas2
 
Fellini
FelliniFellini
Fellini
 
Uso del cuerpo en Francois Ozon
Uso del cuerpo en Francois OzonUso del cuerpo en Francois Ozon
Uso del cuerpo en Francois Ozon
 
El Padrino
El PadrinoEl Padrino
El Padrino
 
Revista kitsch
Revista kitschRevista kitsch
Revista kitsch
 
Revista kitsch
Revista kitschRevista kitsch
Revista kitsch
 
El Cine de Alberto Cima
El Cine de Alberto CimaEl Cine de Alberto Cima
El Cine de Alberto Cima
 
Clint Eastwood
Clint EastwoodClint Eastwood
Clint Eastwood
 
Por siempre jóvenes: Los inútiles de Federico Fellini
Por siempre jóvenes: Los inútiles de Federico FelliniPor siempre jóvenes: Los inútiles de Federico Fellini
Por siempre jóvenes: Los inútiles de Federico Fellini
 
Blow up (1966) La película y el cuento "Las babas del diablo"
Blow up (1966) La película y el cuento "Las babas del diablo"Blow up (1966) La película y el cuento "Las babas del diablo"
Blow up (1966) La película y el cuento "Las babas del diablo"
 
O´Connor, Elsa - actress
O´Connor, Elsa - actressO´Connor, Elsa - actress
O´Connor, Elsa - actress
 
MICHELANGELO ANTONIONI (Dossier de cine)
MICHELANGELO ANTONIONI (Dossier de cine)MICHELANGELO ANTONIONI (Dossier de cine)
MICHELANGELO ANTONIONI (Dossier de cine)
 
Análisis de película Maria Antonieta como cine Transnacional.pptx
Análisis de película Maria Antonieta como cine Transnacional.pptxAnálisis de película Maria Antonieta como cine Transnacional.pptx
Análisis de película Maria Antonieta como cine Transnacional.pptx
 
La Dolce Vita
La Dolce VitaLa Dolce Vita
La Dolce Vita
 
Hermeneutica y cine
Hermeneutica y cineHermeneutica y cine
Hermeneutica y cine
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

SOFIA COPPOLA - La polémica de un estilo propio

  • 1. SOFIA COPPOLA Por Jone Vitoria Sola La polémica de un estilo propio
  • 2. SOFÍA COPPOLA ES UN NOMBRE QUE NO DEJA A NADIE INDIFERENTE. ES UNA JOVEN NACIDA Y CRECIDA ENTRE GUIONES Y CINEMATÓGRAFOS Y AHORA UNA DE LAS DIRECTORAS MÁS IMPORTANTES DEL PANORAMA CONTEMPORÁNEO CON TAN SOLO CUATRO LARGOMETRAJES. La presencia de Sofia Coppola en la crítica cinematográfica ha ido aumentando a lo largo de su carrera tanto en revistas especializadas como en sitios web. Apenas se encuentran críticas online de su primer largometraje “ Las vírgenes suicidas ” en 1999, salvo alguna breve en Fotogramas o Muchocine. Esto se debe, en parte, al escaso desarrollo de la crítica online en aquel año pero también a la falta de notoriedad del filme. En cuanto a las revistas especializadas cabe destacar la ausencia total de contenido en la publicación Cahiers du cinema (Mayo 2000). Sin embargo, el crítico Quim Casas dedicó una página completa a la crítica de “ Las vírgenes suicidas ” en el número de mayo de Dirigido.   Con “ Lost in Translation ” en 2004 Sofía Coppola no solo obtiene el reconocimiento de la crítica sino que consigue que su nombre empiece a ser recordado al margen de su padre, Francis Ford Coppola. Publicaciones online especializadas como La Butaca, Filasiete realizan críticas muy elaboradas tanto en su longitud como en el contenido sobre la película. Otras publicaciones profesionales como Cahiers du Cinema no han sido consultadas por la ausencia de ejemplar Tras su abucheo de Cannes, en 2007 se estrena en España la polémica “ María Antonieta ”. Su notoriedad online aumenta notablemente, la crítica a la película de Sofía Coppola ocupa lugar en las ya vistas La Butaca o Filasiete y además aparece en otras publicaciones como Tu Blog de Cine, Fotogramas, MuchoCine … Todas ella ofrecen un análisis más exhaustivo del filme que una crítica simple. Por otro lado, la revista especializada Dirigido por (Enero 2007) publica un reportaje de ocho páginas sobre la breve trayectoria cinematográfica de la directora, titulado “Retratos de juventud” y firmado, nuevamente, por Quim Casas . En él se ahonda en la biografía de Sofía Coppola, hace un balance de su trayectoria analizando cada una de sus tres obras y concluye con una crítica a “ María Antonieta ”. Repercusión en la crítica
  • 3. En 2010 Sofía Coppola realiza su última película “ Somewhere ” y hasta más de un año después no se estrena en España. La abundancia y variedad de críticas online sigue creciendo ( Filasiete, La Butaca, Fotogramas, MuchoCine, Tu blog de cine, Cinemanía y Notas de cine ). Las revistas especializadas no han sido consultadas.   En cuanto a la crítica de la prensa nacional cabe destacar la cobertura realizada por el periódico “ El País ” en su versión digital. El diario ofrece un bloque de contenidos relacionados con la joven directora: entrevistas, noticias, críticas. Entre las críticas se han escogido las elaboradas por enviados especiales a Cannes para las películas de “ María Antonieta ” y “ Somewhere ”, así como la realizada, tras su estreno en taquilla española, de la película “ Lost in Translation ”. También se ha recogido una breve crítica y evaluación de la carrera de Sofía Coppola realizada por Carlos Boyero con motivo del estreno de “ Somewhere ”. ¿Qué dicen de ella? Guía de abreviaturas: El País (EP) La butaca (LB) Filasiete (F7) Fotogramas (FT) Notas de cine (NT) Mucho cine (MC) Blog de cine (BC) Cinemanía (CM) Dirigido por (DP ) Desconozco directora cuya biografía haya sido tan determinante en la crítica de su obra como lo es la de Sofía Coppola. Siempre introducida como “la hija de Francis Ford Coppola…”, el paraguas de protección paterno, sobre todo en el despegue de su carrera cinematográfica, se resalta en las críticas más especializadas. Sofía Coppola ha permanecido en sumergida el mundo del cine desde su nacimiento pues es hija de uno de los mejores directores de cine de nuestra época, Francis Ford Coppola (“ El Padrino ” de 1972 – 1990 y “ Apocalypse Now ” de 1979). De niña actúo bajo la dirección de su padre en películas como “ The Outsiders ”, 1983 y “ Peggy Sue got Married ”, 1986. Su papel en la tercera entrega de la saga “ El Padrino ”, 1990 es habitualmente recordado y menospreciado en la crítica pero no terminó con su carrera como actriz.     “… asumir uno de los personajes principales de la última entrega de la saga de los Corleone fue demasiado. La critica se cebo en ella, cuando en realidad el objeto de los furibundos comentarios deberían tener como destinatario a su padre por elegir sin experiencia previa de verdad, pero no creo que eso truncara una teórica carrera actoral.” Quim Casa en Dirigido por (Enero 2007)   “ Su padre (…) se equivocó a pesar de su sabiduría para descubrir actores al creer que su hija estaba muy dotada para el oficio de interpretar. Después de haberse colado en con muy limitada expresividad en la tercera parte de El padrino, Sofía Coppola dedujo con sentido de la realidad que lo suyo no era ser actriz, pero que le apetecía contar historias a través de una cámara.” Carlo Boyero en El País (Septiembre 2011 ) NIÑA DE PAPÁ
  • 4. Su debut detrás de las cámaras fue en 1989. Con dieciocho años escribió el guión de “ Vida sin Zoe ” uno de los capítulos de “ Historias de Nueva York ” que dirigió su padre. El cortometraje lo protagonizaba una niña y no una adolescente como lo harán sus siguientes obras, probablemente porque todavía carecía de la perspectiva suficiente para hablar de la adolescencia, sin embargo sí la tenía para hablar de la niñez.   Al margen de su padre realizó el cortometraje “ Lick the Star ” (1998) algo que no todos los críticos recuerdan o mencionan en el que ya muestra un estilo muy diferenciado. Desde entonces ha realizado cuatro largometrajes: “ Las vírgenes suicidas” (1999), “ Lost in Translation ” (2003), “ Marie-Antoinette” (2007) y “ Somewhere” (2010). Los cuatro producidos por American Zoetrope Studios , la productora de Francis Ford Coppola, algo que evidentemente, ha facilitado la distribución y promoción de sus obras.   Sin embargo, en cuanto al estilo, Sofía Coppola es totalmente independiente, si por algo destaca es por su sello determinante y personal. Existen elementos comunes y recurrentes en sus cuatro historias. ADOLESCENCIA Y SOLEDAD “ Los problemas de identidad en la edad adolescente y la soledad de los protagonistas ” son, según Quim Casas (DP, Enero 2007), la esencia fundamental común a todas sus historias.   “ Las vírgenes suicidas ” se trata de una adaptación hecha por la propia Sofía de la novela Jeffrey Eugenides. En ella muestra, a través de los ojos de un grupo de amigos, una familia que mantiene casi confinadas a sus cinco hijas en los años 70. Comienza con la pérdida de la más pequeña de las Lisbon, Cecilia (Hannah Hall) que muere en su segundo intento de suicidio y concluye con el suicidio colectivo de las cuatro hermanas. Estos hechos, junto con la inocente belleza de las chicas perdurarán en la memoria de esos chicos que no son capaces de explicar cómo puede convivir la belleza más pura con una historia de lo más macabra. Para Sofía Coppola “ los suicidios son una metáfora del final de la infancia y el inicio de la adolescencia ”. Mientras la crítica de Dirigido se centra en el tema del paso de la inocencia a la adolescencia, en Fotogramas, hablan también de la memoria .
  • 5.   La soledad personal y la crisis de identidad derivada de un cambio hacia la maduración vuelve a estar presente en su siguiente película, de guión original, “ Lost in Translation ”. En un hotel de Tokio coinciden dos personas muy diferentes: Bob Harris (Bill Murray) un reconocido actor norteamericano que ahora se dedica a posar para anuncios de whisky y Charlotte (Scarlett Johansson) una adolescente que acompaña por todo el mundo a su marido John (Giovanni Ribisi), un fotógrafo de moda. Sin embargo una cosa tienen en común, ambos personajes están hundidos en la soledad y el silencio .   “ Será la barra de bar del hotel en el que ambos se hospedan la que una sus destino, la que les haga encontrar la complicidad del aburrimiento de alguien desalentado y perdido” (LB, 2004, pg 4) “ Sofía Coppola plantea de forma elegante y contenida una relación personal sincera que encuentra el elemento común en la soledad” (F7, 2004, pg 7)   Ambos están encerrados en la inmensidad de Tokio y sin embargo se encuentran y juntos recorren “ el impreciso camino del primer encuentro, siempre glorioso y siempre hacia ninguna parte, entre un hombre y una mujer ” (EP, 2004, pg 3). Sofía Coppola confía en la amistad como el ancla al que aferrarnos cuando nos hundimos en la pérdida de nuestra propia identidad. “La amistad es el único valor que permite salvar los escollos que se presentan” (LB, 2004, pg 4)   En “María Antonieta” escribe nuevamente un guión original, aunque esta vez basándose en la biografía de la reina francesa de Antonia Fraser. Cuenta como la ingenua princesa de Viena, a sus catorce años debe abandonar su hogar para unirse en matrimonio con el futuro rey de Francia Luis XVI. En la corte de Versalles su aislamiento y soledad la convertirán en la reina más incomprendida de Francia. Otra vez, la soledad y aislamiento de una adolescente (en esta ocasión reina de Francia) es el tema central de la película.     “ Así, Coppola, nos cuenta, una vez más, la historia de una adolescente en busca de su identidad y, sin embargo, en lugar de caer en la repetición, aporta nuevos matices a esta búsqueda. Si en Las vírgenes suicidas , la misma Kirsten Dunst encarnaba a una joven paralizada en su desarrollo, en Lost in Translation , Scarlet Johansson tomaba el relvo, con una joven que se las arreglaba fuera de su contexto natural. Ahora, de nuevo, una estupenda interpretación de Kirsten Dunst nos cuenta una adolescencia forzada y aislada, que la conduce hacia los peligros de la burbuja social”. (LB, 2007, pg 11)   “ Con esta cinta se cierra la trilogía de soledad femenina moderna” (LB, 2007, pg 13) “ El trasfondo de la Revolución Francesa pasa a segundo plano para dar prioridad a la soledad de una joven casada y olvidada por su esposo” (EP, 2006, pg 10) “ La memoria que nos implanta ese momento en que nos comunicábamos con nuestros objetos de deseo poniéndonos discos por teléfono, o ese primer encuentro –la noche de amor de Lux (kirsten Dunst) y Trip (Josh Hartnett)- con el chico que cambiará nuestra vida por completo. Es en ese sentido que la magnífica película de Sofía Coppola es bella y terrorífica: porque no demuestra que nunca podremos recordar con exactitud por qué perdimos nuestra pureza, esa pura que nos permitía desear lo inalcanzable” (FT, 2000, pg 1)
  • 6. EL LUGAR, OTRO PERSONAJE Además de la reiteración temática en torno a la soledad y el aislamiento a lo largo de sus cuatro películas, los críticos también subrayan la repetición del papel protagonista . No son cuatro jóvenes las que nos muestra Sofía Coppola sino una sola. Una misma adolescente en pleno cambio que necesita reencontrarse a sí misma. La situación de aislamiento en la que se encuentra (ya sea encerrada en casa por sus padre “Las vírgenes suicidas” en un hotel de Tokio “Lost in Translation”, Versalles “María Antonieta” o en el Hotel Chateau Marmont) dota al espacio y al lugar de un protagonismo propio de un personaje. “ El tercer personaje en la historia, Tokio, es el infrecuente hábitat de esta unión y Sofía lo utiliza (con cariño) como una tierra de nadie donde brinda una historia de amor platónica…” (LB, 2004, pg 6) “ La reconstrucción estética de la pompa y decadencia versallesca es asombrosa, y el uso del decorado como personaje protagonista ha sido llevado hasta el extremo que ya apuntara con “Lost in Translation”. (F7, 2007 pg 16) No se trata de un biopic , como la directora afirma “ decidí construir un filme en el que diese una visión particular de esa mujer, mostrando al espectador como yo veo a María Antonieta” (EP, 2006, pg 9)   En “Somewhere” “Coppola vuelve a la soledad y el encierro. Retrata con frialdad, disimulado desagrado el cosmos hollywoodiense y sus tediosas rutinas” (LB, 2011, pg 20). Y lo hace a través de Johnny Marco (Stephen Dorff) un afamado actor que vive en el hotel Chateau Marmont, de Hollywood y que se dedica a matar el tiempo paseando su ferrari y tonteando con drogas y mujeres. Este vacío existencial del actor se llena con la llegada de su hija Cleo de 11 años (Elle Fanning) fruto de un matrimonio roto. En esta ocasión, la soledad retratado no es solo la de la joven, sino también la de su padre.
  • 7. ESTILO PROPIO “ Si hay una cosa por la cual no se puede tachar a la directora es que falte detallismo. La imagen y el ambiente del film está conseguidísimo” (TBC, 2007, pg 18) “ De nuevo la hija de Francis Ford Coppola no ha defraudado y ha dado muestras de exquisitez y de sentido artístico con esta comedia agridulce que encandilará al espectador” (LB, 2004, pg 5) “ Cuando Sofía Coppola adaptó la novela homónima de Jeffrey Eugenides “Las vírgenes suicidas” dejó muy claro que su prometedora visión cinematográfica de futuro heredad de su célebre progenitor no estaba exenta de una mirada propia e independiente”. (LB, 2004, pg 5)   “ Después de demostrar su capacidad imaginativa y su gran sensibilidad como directora en Las vírgenes suicidas, Sofía Coppola ofrece plano que hablan plano que hablan por sí mismos, manteniendo miradas y captando sentimientos que nuna se pronuncian” (F7, 2004, pg 8) “ El envoltorio es fundamen tal en su nuevo trabajo, porque es a la vez el contenido” (LB, 2007, pg 13) “ Reconozco que durante 90 minutos Sofía Coppola me ha tenido intrigado con su anécdota, que posee una notable capacidad para describir ambientes y crear atmósfera, que intenta ser sugerente y detallista. Su realismo tiene mérito y es innegable su talento para la estética que retrata la nadería” Carlos Boyero EP, 2010 pg 29) El cine de Sofía Coppola es cine de autor , puede gustar más o menos, la crítica es muy dispar respecto al verdadero valor artístico del estilo personal de la directora pero su capacidad técnica y artística es innegable para todos. Aunque tenga un sello muy personal y definido, el estilo de Sofía Coppola no es inflexible. A lo largo de sus trece años detrás de la cámara, la directora ha ido perfeccionando su técnica repitiendo aciertos y mejorando la calidad cinematográfica.   En “ Las vírgenes suicidas ” afronta y con éxito la adaptación de una novela, polémica por su trágico nihilismo, a través de un tratamiento visual desdramatizado. Introduce la combinación del pasado y presente al incluir a la banda de música Air en una historia ambientada en los 70, elemento que repetirá con mayor intensidad en María Antonieta. Con “ Lost in Translation ” muchos críticos aseguran que Sofía Coppola ha alcanzado ya la que será su obra maestra total y absoluta . (MC, 2011, 25) En María Antonieta cuestiona los géneros cinematográficos al proponer una nueva concepción de la representación histórica en la pantalla, pero su carácter transgresor es menor de lo que todo parecía indicar. (Quim Casas en DP, 2007). Para “ Somewhere ” Coppola recicla la idea y coordenadas de “ Lost in Translation ” y multiplica y alarga las escena de vacío, silencio y aburrimiento. A continuación se recogen los aspectos técnicos más comentados en la crítica:
  • 8. También innegable es la capacidad de la directora para descubrir nuevos talentos . Así lo hizo con Kirsten Dunst en “ Las vírgenes suicidas ”, también con Scarlet Johansson en “ Lost in Translation ” y ahora con Elle Fanning en “ Somewhere ”. Sus planos largos, estáticos e intimistas favorecen la interpretación de las jóvenes. Interpretaciones en las que más valen los gestos y las miradas que la palabra. Cualquier crítica de cualquiera de las cuatro películas reserva unas líneas para alabar tanto el talento de los actores escogidos como su maestría al dirigirlos .   “ Y como siempre, Coppola demuestra un ojo único a la hora de escoger a la pareja protagonista” (MC, 2011, pg 25) Dirección de actores Probablemente el ritmo lento y tedioso de sus películas sea lo que haga que Sofía Coppola no sea una de las favoritas del cine comercial y del gran público. A lo largo de su carrera la cantidad de diálogos han disminuido mientras que las secuencias sin acción se han multiplicado. El estatismo de esas secuencias que siguen durante largos periodos de tiempo a los personajes (Johnny, Stephen Dorff, conduce su ferrari en “ Somewhere ” o Charlotte paseando por Tokio en “ Lost in Translation ”) recuerdan, aunque nadie lo mencione al realismo cinematográfico de películas como “ Umberto D” de Victorio de Sica o “Alemania año cero ” de Rossellini. Ritmo La referencia a la selección musical y al uso del sonido es también un aspecto constante en la mayoría de las críticas. Coinciden en que la directora sabe hacer que el sonido, la música y el silencio sean indivisibles de la imagen. No favorece lo visual en detrimento del sonido. Incluso en ocasiones es la música quien determina el ritmo del montaje, algo más propio del videoclip.   “ Coppola, como Spike Jonze o Michel Gondry, hereda fórmulas propias del videoclip que ellos mismo han reinventado en relación al que se hacía en los años ochenta, pero casi nunca en sus película esa influencia resulta determinante, conscientes, más que otros que se expresan con lenguajes bien distintos aunque últimamente muy interconectados. Quim Casas (DP)   En “ Las Vírgenes suicidas ” y en “ María Antonieta ” la crítica destaca la selección musical, en ambos casos anacrónica . En la primera, las canciones del grupo contemporáneo “Air” sirven para desdramatizar y oxigenar la turbadora atmosfera. En la segunda, sin embargo, la intención al incluir a los grupos “Phoenix” y “The Strokes” (también actuales) tiene más que ver con mostrar la vida de un personaje histórico desde un punto de vista actual. En “ Lost in Translation ” y “ Somewhere ” la calidad musical sigue sin ponerse en cuestión, pero lo que más subrayan los críticos son los silencios creados por la directora. Esas elipsis sonoras pretenden ilustrar (y lo consiguen) un tema común a los dos filmes, el vacío . Música y sonido
  • 9. Su gusto estético es intachable. Ya se ha comentado, además, la capacidad de Sofia Coppola en dotar al espacio, perfectamente decorado y ambientado, de personalidad y presencia propias de un personaje. En cuanto al vestuario es sorprendente la habilidad que demuestra en hacer que las prendas lleguen no solo a caracterizar y definir al personaje sino a formar parte de él . Coppola consigue a través de una sola prenda u objeto condensar abundante información sobre el personaje protagonista: así ocurre con las converse de María Antonieta o la peluca rosa de Charlotte en “ Lost in Translation ”. Ambos objetos reflejan una inevitable regresión a la infancia de las adolescentes a la vez que su la rebeldía . Sus cuatro películas están contadas a través de una poética personal que revela una mirada persona y sobre todo femenina de lo que nos está mostrando. Nos acerca a los personajes de forma sugestiva y detallista y nos hace creer que podemos llegar a conocer a la protagonista con complicidad. La fotografía y la iluminación contribuyen a crear ese espacio de intimidad entre director y espectador, un espacio perfecto para la sinceridad. Algunos elementos característicos de la directora que forman parte de su firma personal son los siguientes: largos travellings de paisajes, extensos primeros planos, el plano de la protagonista mirando a través de la ventana del coche o carruaje, los insertos de detalles, una atmosfera “pastelosa” como de sueño…   “ Sofía Coppola continúa en su empeño por manifestar su gran delicadeza a la hora de rodar historia intimista, obteniendo en su segundo trabajo un prodigio de exactitud y agudeza, de elegante equilibrio.” (LB, 2004 pg 5) Dirección artística y fotografía intimistas
  • 10. Título: Las vírgenes suicidas (The virgin suicides) País: EEUU Año: 1999 Estreno en España: Mayo 2000 Duración: 97 minutos Guión: Adaptación de la novela de Jeffry Eugenides Reparto: James Woods, Kathleen Turner, Kirsten Dunst, Josh Hartnett, Danny deVito Productora: American Zoetrope, Muse Productiones, Eternity Pictures     Título: Lost in Translation País: EEUU Año: 2003 Estreno en España: Febrero 2004 Duración: 102 minutos Guión: Sofia Coppola Reparto: Bll Murray, Scarlett Johansson, Giovanni Ribisi, Anna Faris, Productora: American Zoetrope, Elemental Films, Tohokashinsha Film para Focus Features Título: María Antonieta (Marie-Antoinette) País: EEUU Año: 2006 Estreno en España: Enero 2007 Duración: 123 minutos Guión: Sofía Coppola, según el libro de Antonia Fraser Reparto: Kirsten Dunst, Jason Schwartzman, Judy Davis Productora: American Zoetrope, RK Films para Columbia Pictures     Título: Somewhere País: EEUU Año: 2010 Estreno en España: Septiembre 2011 Duración: 98 minutos Guión: Sofía Coppola Reparto: Stephen Dorff, Elle Fanning, Michelle Monaghan Productora: American Zoetrope FILMOGRAFÍA Todos estos elementos tan admirables y característicos del cine de Sofía Coppola, son para muchos otros sus mayores desaciertos. Mientras su detallismo es aceptado popularmente su estatismo y ritmo pausado es considerado demasiado tedioso, rozando lo insoportable. Muchos tampoco aprecian la idea de que Coppola esté continuamente reelaborando la misma película aunque haya entre ellas siglos de diferencia o sucedan en los extremos opuestos del planeta. Por otro lado, la puesta en escena de sus películas es tachada por algunos de <demasiado pastelososa> más propia de la publicidad de lujo que del auténtico cine. (Carlos Boyero, EP, 29) . Otros critican excesiva preocupación por el envoltorio y la falta de contenido en sus guiones.   Frente a estos están lo que consideran a Sofía Coppola una artista contemporánea, valiente y vanguardista, promesa del cine venidero. Lo más polémico