SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
  “INSTITUTO DE INTEGRACIÓN CULTURAL A. C.”

          LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

                 SEXTO SEMESTRE



   “ELEMENTOS INFORMÁTICOS”


GLORIA MARTÍNEZ MARTÍNEZ
SOFTWARE:
      “Es el conjunto de los programas de cómputo,
     procedimientos, reglas, documentación y datos
    asociados que forman parte de las operaciones de
              un sistema de computación.”
comprende el conjunto de los componentes lógicos
  necesarios para hacer posible la realización de una
  tarea específica; como lo son:
●   Software de sistema
●   Sistema operativo
●   Procesador de textos, etc.
HARDWARE:
“Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de
    una computadora: sus componentes eléctricos,
   electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus
  cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y
      cualquier otro elemento físico involucrado”

                                                   ●   Ratón
                                               ●   Teclado
                                         ●   Monitor, etc.
PROGRAMA INFORMÁTICO:
    “Es simplemente un conjunto de instrucciones para
                    una computadora“
●   Las computadoras necesitan de los programas
    para funcionar, y un programa no hace nada a
    menos que sus instrucciones sean ejecutadas por
    el procesador
●   El código fuente puede ser convertido en una
    imagen ejecutable por un compilador
MEMORIA RAM
            Random Access Memory :
              (Memoria de Acceso Aleatorio)



●   Es la memoria desde donde el procesador
    recibe las instrucciones y guarda los
    resultados. Es el área de trabajo para la
    mayor parte del software de un
    computador.
MEMORIA ROM
                    Read-only memory:
                     (Memoria de sólo lectura)

●   Es una clase de medio de almacenamiento utilizado
    en las computadoras y otros dispositivos electrónicos.
    Los datos almacenados en la ROM no se puede
    modificar -al menos no de manera rápida o fácil- y se
    utiliza principalmente para contener el firmware
    (software que está estrechamente ligada a hardware
    específico, y es poco probable que requieren
    actualizaciones frecuentes).
PERIFÉRICOS DE ENTRADA
            DE INFORMACIÓN
    “En Informática, se denominan periféricos a los
    aparatos o dispositivos auxiliares e independientes
       conectados a la CPU de una computadora.”
     DE ENTRADA: Son los que permiten introducir datos
    externos a la computadora para su posterior tratamiento por
     parte de la CPU. Estos datos pueden provenir de distintas
     fuentes, siendo la principal un ser humano. Los periféricos
                   de entrada más habituales son:
•     ··Micrófono
•     ··Escáner
•     ··Mouse
•     ··Teclado
PERIFÉRICOS DE SALIDA DE
             INFORMACIÓN:
    Son los que reciben información que es procesada
          por la CPU y la reproducen para que sea
     perceptible para el usuario. algunos ejemplos son:


•      ··Monitor
•      ··Impresora
•      ··Altavoces
•      ··Auriculares
•      ··Fax
SISTEMA OPERATIVO:
Es el programa (o software) más importante de un
 ordenador. Para que funcionen los otros programas,
 cada ordenador de uso general debe tener un sistema
 operativo. Los sistemas operativos realizan tareas
 básicas, tales como reconocimiento de la conexión del
 teclado, enviar la información a la pantalla, no perder
 de vista archivos y directorios en el disco, y controlar
 los dispositivos periféricos tales como impresoras,
 escáner, etc.
SISTEMA OPERATIVO DE
           ENTORNO GRÁFICO:
Es un sistema que como dice contiene gráficos, o
  intermediario gráfico para que el usuario no tenga que
  accesar a sus funciones por medio de código, en esta caso
  windows a partir de la versión 3.11 a la actual que es
  windows seven (beta 1) son de entorno gráfico

  Así mismo sistemas como Linux Mandrake, ubuntu, suse,
  redhat, etc.

  En pocas palabras son todos aquellos sistemas que usan
  un entorno gráfico no siempre amigable para poderlos
  manipular.
“VENTANA”:
●   Una ventana es un área visual, normalmente de forma
    rectangular, que contiene algún tipo de interfaz de usuario,
    mostrando la salida y permitiendo la entrada de datos para
    uno de varios procesos que se ejecutan simultáneamente. Las
    ventanas se asocian a interfaces gráficas, donde pueden ser
    manipuladas con un puntero. La idea fue desarrollada en el
    Xerox PARC.
●
    Una interfaz gráfica de usuario (GUI) que usa la ventana como
    una de sus metáforas principales se denomina
    sistema de ventanas. Las ventanas se representan casi
    siempre como objetos bidimensionales (como papeles o
    libros) colocados en un escritorio. La mayoría de las ventanas
    pueden ser redimensionadas, movidas, ocultadas,
    restauradas, y cerradas a voluntad
MENÚ:
    “En informática un menú es
      una serie de opciones que
       el usuario puede elegir
      para realizar determinada
                tarea.”
●    Los menús están contenidos en
     una barra de menús, la cuál se
     puede decir que es una
     propiedad que tienen las
     ventanas para poseer menús,
     esto es porque la barra de
     menús en sí misma no es una
     ventana como lo puede ser un
     botón de comando o un
     cuadro de texto, pero tampoco
     es una barra de herramientas,
     sino un objeto contenedor de
     otros menús.
CUADRO DE DIÁLOGO :
          ●
              Es una ventana para un
              propósito especial que le está
              pidiendo que ingrese algo.
              Puede ser que tenga que
              escribir alguna cosa, que
              podría ser su nombre o el de
              un archivo. Podría tener que
              contestar seleccionando Sí o
              No, para responder a una
              pregunta. Hay varios tipos de
              entradas para ayudarlo a que
              todo le resulte más fácil.
              Usted ya ha visto la Cuadro
              de Diálogo de Propiedades
              del ratón. Ahora verá algunas
              otras que ilustran cuales son
              los    diferentes  tipos    de
              entradas.
BARRA DE HERRAMIENTAS:
Una barra de herramientas contiene botones para los comandos usados más
  comúnmente. Se supone que los iconos hacen más fácil saber que es lo
  que hace cada botón. La mayoría de las aplicaciones modernas utilizan
  botones similares para los mismos comandos.
La barra de herramientas de más arriba tiene iconos para los comandos:
  Nueva página | Abrir | Guardar | Imprimir | Vista preliminar | Buscar | Cortar
  | Copiar | Pegar | Deshacer | Insertar Fecha/Hora
Una aplicación puede tener varias barras de herramientas a la vista
  simultáneamente. Una barra de herramientas sensible al contexto va a
  aparecer solamente cuando los comandos que incluye sean aplicables a la
  que usted esté haciendo. Por ejemplo, si usted escoge un dibujo en un
  documento de Word, el toolbar del Dibujo aparece.
BARRA DE TÍTULO:
La barra de título de una ventana de aplicación muestra el
  título del documento corriente y el nombre de la aplicación.




A la izquierda de la barra de título está el icono de control. Cada programa
   tiene su propia gráfico para que se vea aquí. Cuando hace clic en el
   icono, aparece un menú con comandos para controlar el tamaño y la
   ubicación de la ventana.
En el extremo derecho de la barra de título hay botones para poder
  minimizar la ventana hacia la Barra de Tareas y maximizar la ventana para
  cubrir todo el Escritorio o cerrar la ventana.
BARRA DE ESTADO:
La parta inferior de una ventana contiene la barra de estado. Muestra allí
  mensajes sobre el estado del programa. Por ejemplo, podría decir
  "guardando documento" durante el proceso de guardado y a
  continuación " "Terminado" cuando finalizó.




Las líneas en diagonal en el rincón de la Barra de Estado, significan que la
  ventana puede ser redimensionada arrastrándola por sus bordes.




Algunos diálogos pueden ser agrandados pero no achicados. En este caso,
  el rincón solo tiene 2 líneas en diagonal
BARRA DE DESPLAZAMIENTO:
Las ventanas que sean muy pequeñas para poder mostrar el
  documento completo tendrán barras desplegables a lo ancho o a
  lo largo del documento, o en ambos sentidos si resultara
  necesario. Se cambia la parte del documento que se ve,
  arrastrando la caja de despliegue o cliqueando en la flecha de
  despliegue o en la barra desplegable misma.
El tamaño de la caja de despliegue en muchas aplicaciones está en
   proporción a cuanto se esté mostrando del documento. De
   manera que si es visible la mitad del documento, la caja de
   despliegue medirá la mitad de su largo máximo.
BARRA DE FORMATO:
Contiene botones y listas que se despliegan para todas las cosas
  que la gente cambia más a menudo sobre el aspecto de su texto,
  como el color, tamaño y fuente. Existen tantas opciones.




                       Barra de Formato - flotante

Word le proporciona más ayuda sobre los estilos y plantillas. Es
 mucho más fácil mantener el aspecto de un documento extenso o
 de un conjunto de documentos, si usted usa los mismos estilos o
 una plantilla. También puede cambiar ese aspecto fácilmente,
 cambiando el estilo o la plantilla subyacentes.
PROCESADOR DE TEXTOS:
Un procesador de textos es una aplicación informática destinada a la
  creación o modificación de documentos escritos por medio de un
  ordenador. Representa una alternativa moderna a la antigua
  máquina de escribir, ahora es mucho más potente y versátil que
  ésta.
Los procesadores de texto también incorporan desde hace algunos
  años correctores de ortografía y gramática, así como diccionarios
  multilingües y de sinónimos que facilitan sobremanera la labor de
  redacción.
HOJA DE CÁLCULO:
Una hoja de cálculo es un programa que permite manipular
  datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de
  tablas (la cual es la unión de filas y columnas).
  Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con
  fórmulas y funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.
BASE DE DATOS:
●
    Una base de datos o banco de datos (en inglés: database) es un
    conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y
    almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este
    sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos
    compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en
    papel e indexados para su consulta. En la actualidad, y debido al
    desarrollo tecnológico de campos como la informática y la
    electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato
    digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones
    al problema de almacenar datos.
MOTOR DE BÚSQUEDA
●
    Un motor de búsqueda es un sistema informático que indexa
    archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider»
    (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet
    (algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan además en
    noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide
    información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con
    palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado
    de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se
    mencionan temas relacionados con las palabras clave
    buscadas.
WEBQUEST:
 Una WebQuest es un tipo de actividad didáctica que consiste en una investigación
   guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la
   utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la
   autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica. Cada vez son más
   utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el
   desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias
   relacionadas con la sociedad de la información.Una WebQuest tiene la siguiente
   estructura:

  •     Introducción

  •     Tarea

  •     Proceso

  •     Recursos

  •     Evaluación

  •     Conclusión

  •     Autores
Para desarrollar una WebQuest es necesario crear un sitio web que puede ser
construido con un editor HTML, un servicio de blog o incluso con un procesador de
textos que pueda guardar archivos como una página web.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema operativos
Sistema operativosSistema operativos
Sistema operativos
CristHian Martinez
 
TAREA 2: LOS SISTEMAS OPERATIVOS
TAREA 2: LOS SISTEMAS OPERATIVOSTAREA 2: LOS SISTEMAS OPERATIVOS
TAREA 2: LOS SISTEMAS OPERATIVOS
instructorabelquis
 
Tema35 ofimatica
Tema35 ofimaticaTema35 ofimatica
Tema35 ofimatica
Jordi Puig
 
Diapositivas prope ruleth lv
Diapositivas prope ruleth lvDiapositivas prope ruleth lv
Diapositivas prope ruleth lv
Ruleth
 
Manual de Windows 8 - Telecentro Hga
Manual de Windows 8 - Telecentro HgaManual de Windows 8 - Telecentro Hga
Manual de Windows 8 - Telecentro Hga
Caleb Vidalon
 
Softwaredesistema1 111023143331-phpapp01
Softwaredesistema1 111023143331-phpapp01Softwaredesistema1 111023143331-phpapp01
Softwaredesistema1 111023143331-phpapp01waldoalonso
 
PRESENTACIÓN "MICROSOFT OFFICE"
PRESENTACIÓN "MICROSOFT OFFICE"PRESENTACIÓN "MICROSOFT OFFICE"
PRESENTACIÓN "MICROSOFT OFFICE"
EdithMarisolGonzlezP
 
Uapa tarea
Uapa tareaUapa tarea
Uapa tarea
Joshue Ortega
 
Trabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativosTrabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativoslady9327
 
Manual de ubuntu 11.10
Manual de ubuntu 11.10Manual de ubuntu 11.10
Manual de ubuntu 11.10
Soluntic
 
Clase 7 accesorios y herramientas de windows 7
Clase 7 accesorios y herramientas de windows 7Clase 7 accesorios y herramientas de windows 7
Clase 7 accesorios y herramientas de windows 7
salomonaquino
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativoEstivenaldo
 
Apuntes windows-7
Apuntes windows-7Apuntes windows-7
Apuntes windows-7
Enrique Lescano
 

La actualidad más candente (18)

Parte 1
Parte  1Parte  1
Parte 1
 
Sistema operativos
Sistema operativosSistema operativos
Sistema operativos
 
Intro pc
Intro pcIntro pc
Intro pc
 
TAREA 2: LOS SISTEMAS OPERATIVOS
TAREA 2: LOS SISTEMAS OPERATIVOSTAREA 2: LOS SISTEMAS OPERATIVOS
TAREA 2: LOS SISTEMAS OPERATIVOS
 
Tema35 ofimatica
Tema35 ofimaticaTema35 ofimatica
Tema35 ofimatica
 
Diapositivas prope ruleth lv
Diapositivas prope ruleth lvDiapositivas prope ruleth lv
Diapositivas prope ruleth lv
 
Manual de Windows 8 - Telecentro Hga
Manual de Windows 8 - Telecentro HgaManual de Windows 8 - Telecentro Hga
Manual de Windows 8 - Telecentro Hga
 
Softwaredesistema1 111023143331-phpapp01
Softwaredesistema1 111023143331-phpapp01Softwaredesistema1 111023143331-phpapp01
Softwaredesistema1 111023143331-phpapp01
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
PRESENTACIÓN "MICROSOFT OFFICE"
PRESENTACIÓN "MICROSOFT OFFICE"PRESENTACIÓN "MICROSOFT OFFICE"
PRESENTACIÓN "MICROSOFT OFFICE"
 
Uapa tarea
Uapa tareaUapa tarea
Uapa tarea
 
Trabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativosTrabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativos
 
Manual de ubuntu 11.10
Manual de ubuntu 11.10Manual de ubuntu 11.10
Manual de ubuntu 11.10
 
Clase 7 accesorios y herramientas de windows 7
Clase 7 accesorios y herramientas de windows 7Clase 7 accesorios y herramientas de windows 7
Clase 7 accesorios y herramientas de windows 7
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Apuntes windows-7
Apuntes windows-7Apuntes windows-7
Apuntes windows-7
 
Apuntes windows-7
Apuntes windows-7Apuntes windows-7
Apuntes windows-7
 
Tarea 2 de informatica
Tarea 2 de informaticaTarea 2 de informatica
Tarea 2 de informatica
 

Similar a Software

Materia de computacion espea
Materia de computacion espeaMateria de computacion espea
Materia de computacion espea
Wilfrido Soto
 
Espea materia de computacion
Espea materia de computacionEspea materia de computacion
Espea materia de computacion
Wilfrido Soto
 
Sistema operativo clase1
Sistema operativo clase1Sistema operativo clase1
Sistema operativo clase1
Leonel Suriel suriel
 
Introduccion a-informatica
Introduccion a-informaticaIntroduccion a-informatica
Introduccion a-informaticaalbertososa
 
Kevin informatica
Kevin informaticaKevin informatica
Kevin informatica
Kevin Zapata
 
Introduccion A Informatica
Introduccion A InformaticaIntroduccion A Informatica
Introduccion A InformaticaLuis Chu
 
Partes de la computadora (2)
Partes de la computadora (2)Partes de la computadora (2)
Partes de la computadora (2)
Wendy Bohorquez
 
I unidad
I unidadI unidad
I unidad
computacion2012
 
Manual fundamentos y windows
Manual fundamentos y windowsManual fundamentos y windows
Manual fundamentos y windowsNoisvero
 
Gustavo t. eanor i
Gustavo t. eanor iGustavo t. eanor i
Gustavo t. eanor i
GustavoJose05
 
Interfaces gráficas
Interfaces gráficasInterfaces gráficas
Interfaces gráficas
luz aurora cruz arevalo
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informaticaVictorMorelos
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informaticaJuan Camilo
 
Informática básica
Informática básica Informática básica
Informática básica
AnnyTurcios
 
Solucion actividad 1 de windows
Solucion actividad 1 de windowsSolucion actividad 1 de windows
Solucion actividad 1 de windows
Alexander Ceron
 
Presentacion Windows
Presentacion WindowsPresentacion Windows
Presentacion Windowsjlopez
 

Similar a Software (20)

Materia de computacion espea
Materia de computacion espeaMateria de computacion espea
Materia de computacion espea
 
Espea materia de computacion
Espea materia de computacionEspea materia de computacion
Espea materia de computacion
 
Sistema operativo clase1
Sistema operativo clase1Sistema operativo clase1
Sistema operativo clase1
 
Introduccion a-informatica
Introduccion a-informaticaIntroduccion a-informatica
Introduccion a-informatica
 
Kevin informatica
Kevin informaticaKevin informatica
Kevin informatica
 
Introduccion A Informatica
Introduccion A InformaticaIntroduccion A Informatica
Introduccion A Informatica
 
Partes de la computadora (2)
Partes de la computadora (2)Partes de la computadora (2)
Partes de la computadora (2)
 
I unidad
I unidadI unidad
I unidad
 
Manual fundamentos y windows
Manual fundamentos y windowsManual fundamentos y windows
Manual fundamentos y windows
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Gustavo t. eanor i
Gustavo t. eanor iGustavo t. eanor i
Gustavo t. eanor i
 
c
cc
c
 
Interfaces gráficas
Interfaces gráficasInterfaces gráficas
Interfaces gráficas
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
 
Software de sistema
Software de sistemaSoftware de sistema
Software de sistema
 
Informática básica
Informática básica Informática básica
Informática básica
 
Solucion actividad 1 de windows
Solucion actividad 1 de windowsSolucion actividad 1 de windows
Solucion actividad 1 de windows
 
Presentacion Windows
Presentacion WindowsPresentacion Windows
Presentacion Windows
 

Más de little_marsmellow

La IntervencióN AxiolóGica
La IntervencióN AxiolóGicaLa IntervencióN AxiolóGica
La IntervencióN AxiolóGicalittle_marsmellow
 

Más de little_marsmellow (6)

Software Libre Y Comercial
Software Libre Y ComercialSoftware Libre Y Comercial
Software Libre Y Comercial
 
La Interv..
La Interv..La Interv..
La Interv..
 
La Interv[1]..
La Interv[1]..La Interv[1]..
La Interv[1]..
 
La Interv[1]..
La Interv[1]..La Interv[1]..
La Interv[1]..
 
Presentaci%C3%B3n1[1]
Presentaci%C3%B3n1[1]Presentaci%C3%B3n1[1]
Presentaci%C3%B3n1[1]
 
La IntervencióN AxiolóGica
La IntervencióN AxiolóGicaLa IntervencióN AxiolóGica
La IntervencióN AxiolóGica
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

Software

  • 1. CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS “INSTITUTO DE INTEGRACIÓN CULTURAL A. C.” LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SEXTO SEMESTRE “ELEMENTOS INFORMÁTICOS” GLORIA MARTÍNEZ MARTÍNEZ
  • 2. SOFTWARE: “Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.” comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica; como lo son: ● Software de sistema ● Sistema operativo ● Procesador de textos, etc.
  • 3. HARDWARE: “Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado” ● Ratón ● Teclado ● Monitor, etc.
  • 4. PROGRAMA INFORMÁTICO: “Es simplemente un conjunto de instrucciones para una computadora“ ● Las computadoras necesitan de los programas para funcionar, y un programa no hace nada a menos que sus instrucciones sean ejecutadas por el procesador ● El código fuente puede ser convertido en una imagen ejecutable por un compilador
  • 5. MEMORIA RAM Random Access Memory : (Memoria de Acceso Aleatorio) ● Es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados. Es el área de trabajo para la mayor parte del software de un computador.
  • 6. MEMORIA ROM Read-only memory: (Memoria de sólo lectura) ● Es una clase de medio de almacenamiento utilizado en las computadoras y otros dispositivos electrónicos. Los datos almacenados en la ROM no se puede modificar -al menos no de manera rápida o fácil- y se utiliza principalmente para contener el firmware (software que está estrechamente ligada a hardware específico, y es poco probable que requieren actualizaciones frecuentes).
  • 7. PERIFÉRICOS DE ENTRADA DE INFORMACIÓN “En Informática, se denominan periféricos a los aparatos o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la CPU de una computadora.” DE ENTRADA: Son los que permiten introducir datos externos a la computadora para su posterior tratamiento por parte de la CPU. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano. Los periféricos de entrada más habituales son: • ··Micrófono • ··Escáner • ··Mouse • ··Teclado
  • 8. PERIFÉRICOS DE SALIDA DE INFORMACIÓN: Son los que reciben información que es procesada por la CPU y la reproducen para que sea perceptible para el usuario. algunos ejemplos son: • ··Monitor • ··Impresora • ··Altavoces • ··Auriculares • ··Fax
  • 9. SISTEMA OPERATIVO: Es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
  • 10. SISTEMA OPERATIVO DE ENTORNO GRÁFICO: Es un sistema que como dice contiene gráficos, o intermediario gráfico para que el usuario no tenga que accesar a sus funciones por medio de código, en esta caso windows a partir de la versión 3.11 a la actual que es windows seven (beta 1) son de entorno gráfico Así mismo sistemas como Linux Mandrake, ubuntu, suse, redhat, etc. En pocas palabras son todos aquellos sistemas que usan un entorno gráfico no siempre amigable para poderlos manipular.
  • 11. “VENTANA”: ● Una ventana es un área visual, normalmente de forma rectangular, que contiene algún tipo de interfaz de usuario, mostrando la salida y permitiendo la entrada de datos para uno de varios procesos que se ejecutan simultáneamente. Las ventanas se asocian a interfaces gráficas, donde pueden ser manipuladas con un puntero. La idea fue desarrollada en el Xerox PARC. ● Una interfaz gráfica de usuario (GUI) que usa la ventana como una de sus metáforas principales se denomina sistema de ventanas. Las ventanas se representan casi siempre como objetos bidimensionales (como papeles o libros) colocados en un escritorio. La mayoría de las ventanas pueden ser redimensionadas, movidas, ocultadas, restauradas, y cerradas a voluntad
  • 12. MENÚ: “En informática un menú es una serie de opciones que el usuario puede elegir para realizar determinada tarea.” ● Los menús están contenidos en una barra de menús, la cuál se puede decir que es una propiedad que tienen las ventanas para poseer menús, esto es porque la barra de menús en sí misma no es una ventana como lo puede ser un botón de comando o un cuadro de texto, pero tampoco es una barra de herramientas, sino un objeto contenedor de otros menús.
  • 13. CUADRO DE DIÁLOGO : ● Es una ventana para un propósito especial que le está pidiendo que ingrese algo. Puede ser que tenga que escribir alguna cosa, que podría ser su nombre o el de un archivo. Podría tener que contestar seleccionando Sí o No, para responder a una pregunta. Hay varios tipos de entradas para ayudarlo a que todo le resulte más fácil. Usted ya ha visto la Cuadro de Diálogo de Propiedades del ratón. Ahora verá algunas otras que ilustran cuales son los diferentes tipos de entradas.
  • 14. BARRA DE HERRAMIENTAS: Una barra de herramientas contiene botones para los comandos usados más comúnmente. Se supone que los iconos hacen más fácil saber que es lo que hace cada botón. La mayoría de las aplicaciones modernas utilizan botones similares para los mismos comandos. La barra de herramientas de más arriba tiene iconos para los comandos: Nueva página | Abrir | Guardar | Imprimir | Vista preliminar | Buscar | Cortar | Copiar | Pegar | Deshacer | Insertar Fecha/Hora Una aplicación puede tener varias barras de herramientas a la vista simultáneamente. Una barra de herramientas sensible al contexto va a aparecer solamente cuando los comandos que incluye sean aplicables a la que usted esté haciendo. Por ejemplo, si usted escoge un dibujo en un documento de Word, el toolbar del Dibujo aparece.
  • 15. BARRA DE TÍTULO: La barra de título de una ventana de aplicación muestra el título del documento corriente y el nombre de la aplicación. A la izquierda de la barra de título está el icono de control. Cada programa tiene su propia gráfico para que se vea aquí. Cuando hace clic en el icono, aparece un menú con comandos para controlar el tamaño y la ubicación de la ventana. En el extremo derecho de la barra de título hay botones para poder minimizar la ventana hacia la Barra de Tareas y maximizar la ventana para cubrir todo el Escritorio o cerrar la ventana.
  • 16. BARRA DE ESTADO: La parta inferior de una ventana contiene la barra de estado. Muestra allí mensajes sobre el estado del programa. Por ejemplo, podría decir "guardando documento" durante el proceso de guardado y a continuación " "Terminado" cuando finalizó. Las líneas en diagonal en el rincón de la Barra de Estado, significan que la ventana puede ser redimensionada arrastrándola por sus bordes. Algunos diálogos pueden ser agrandados pero no achicados. En este caso, el rincón solo tiene 2 líneas en diagonal
  • 17. BARRA DE DESPLAZAMIENTO: Las ventanas que sean muy pequeñas para poder mostrar el documento completo tendrán barras desplegables a lo ancho o a lo largo del documento, o en ambos sentidos si resultara necesario. Se cambia la parte del documento que se ve, arrastrando la caja de despliegue o cliqueando en la flecha de despliegue o en la barra desplegable misma. El tamaño de la caja de despliegue en muchas aplicaciones está en proporción a cuanto se esté mostrando del documento. De manera que si es visible la mitad del documento, la caja de despliegue medirá la mitad de su largo máximo.
  • 18. BARRA DE FORMATO: Contiene botones y listas que se despliegan para todas las cosas que la gente cambia más a menudo sobre el aspecto de su texto, como el color, tamaño y fuente. Existen tantas opciones. Barra de Formato - flotante Word le proporciona más ayuda sobre los estilos y plantillas. Es mucho más fácil mantener el aspecto de un documento extenso o de un conjunto de documentos, si usted usa los mismos estilos o una plantilla. También puede cambiar ese aspecto fácilmente, cambiando el estilo o la plantilla subyacentes.
  • 19. PROCESADOR DE TEXTOS: Un procesador de textos es una aplicación informática destinada a la creación o modificación de documentos escritos por medio de un ordenador. Representa una alternativa moderna a la antigua máquina de escribir, ahora es mucho más potente y versátil que ésta. Los procesadores de texto también incorporan desde hace algunos años correctores de ortografía y gramática, así como diccionarios multilingües y de sinónimos que facilitan sobremanera la labor de redacción.
  • 20. HOJA DE CÁLCULO: Una hoja de cálculo es un programa que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas (la cual es la unión de filas y columnas). Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.
  • 21. BASE DE DATOS: ● Una base de datos o banco de datos (en inglés: database) es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.
  • 22. MOTOR DE BÚSQUEDA ● Un motor de búsqueda es un sistema informático que indexa archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
  • 23. WEBQUEST: Una WebQuest es un tipo de actividad didáctica que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica. Cada vez son más utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.Una WebQuest tiene la siguiente estructura: • Introducción • Tarea • Proceso • Recursos • Evaluación • Conclusión • Autores Para desarrollar una WebQuest es necesario crear un sitio web que puede ser construido con un editor HTML, un servicio de blog o incluso con un procesador de textos que pueda guardar archivos como una página web.