SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR: ESTUDIANTE:
YEFFREY SALSAS PATRICIA MEDINA
ASIGNATURA: 15.014.1
FORMACIÓN CRÍTICA IF. 06 T1F1 2021-2
EL TIGRE, 19 DE JUNIO DE 2022
POLÍTICA PÚBLICA
Y
SOFTWARE LIBRE
POLÍTICAS PÚBLICAS Y SOFTWARE LIBRE
La necesidad de fortalecer la relación entre el conocimiento científico y la formulación
de políticas fue el núcleo del trabajo del politólogo y sociólogo Harold Lasswell: quien definió y
estructuró la disciplina de las políticas públicas, y le asignó la misión de resolver problemas
prácticos.
La elaboración de una política pública requiere del conocimiento lo más preciso posible
de los proyectos del gobierno, de los programas, de los recursos y de la orientación de sus actos
relacionados con el campo en el que se pretenda desarrollar la política pública.
Las políticas Públicas, son en sí los proyectos y actividades que un Estado diseña y
gestiona, a través de un gobierno y una administración pública con fines de satisfacer las
necesidades de una sociedad.
La importancia de las políticas públicas, son los brazos ejecutores y las llaves
necesarias que abren puertas, generan oportunidades, combaten la pobreza, erradican la
desigualdad y construyen puentes de diálogo propiciando entendimiento e intercambio de saberes,
permitiendo la reproducción de nuevos conocimientos.
Dentro de sus características se encuentran:
1. Orientación a las metas,
2. Resultado de la acción gubernamental,
3. Puede tomar varias formas, y
4. Trasluce la preocupación del gobierno
Las Políticas Públicas, consisten en una combinación de leyes, regulaciones, acciones y
resoluciones, relacionadas directamente con un área específica de interés social o político.
La política pública de una nación se modela a lo largo del tiempo bajo la influencia de
iniciativas populares y de cabilderos, así como de las demandas en conflictos de grupos especiales.
Así, conllevan un proceso dinámico y complicado que se da a través de discusiones públicas,
y pretenden entonces centrarse en resolverlas. Las medidas consecuentes pueden ser de naturaleza
política, económica, cultural y social.
Existen diversos enfoques respecto al ciclo de vida de las políticas públicas, pero los
especialistas coinciden en que se pueden distinguir al menos cuatro momentos: La gestación, el diseño o
formulación, la implementación o ejecución y la evaluación de impacto.
Dentro de los beneficios para evaluar las políticas públicas, se tiene que:
. Generar mayor conocimiento y aprendizaje sobre las políticas públicas que permitan a los funcionarios
tomar mejores decisiones.
. Garantizar procesos transparentes de producción y difusión de información, contribuyendo a aumentar
la transparencia de la función pública.
Los tipos principales de las políticas públicas son:
. La Coerción y política pública,
. Las Políticas distributivas, y Políticas Regulatorias.
. Las Políticas Redistributivas y Políticas Constituyentes.
Existen ejemplos sobre las políticas públicas, en donde en un Estado de Derecho, las políticas
públicas se refieren a materias o sectores diversos: educación, desarrollo social, salud, seguridad pública,
infraestructura, comunicación, energía, agricultura, entre otros. Las principales áreas de análisis de las
políticas públicas son: Beneficios y repercusiones en la Sociedad.
La política Pública Nacional, se establece el 28 de Diciembre de 2004 y es publicada en
Gaceta Oficial Nº 38095 según el Decreto Nº 3390 y establece en su Artículo 1 que:
“La Administración Pública Nacional, empleará prioritariamente el Software Libre desarrollado
con estándares abiertos en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los
órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y
progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con estándares abiertos”.
Por otro lado, en las Políticas de Uso y Desarrollo del Software Libre en Venezuela, en su
Artículo 10 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, dice que: “ El Estado reconocerá
el interés público de ciencia, tecnología, conocimiento, innovación, aplicaciones y los servicios de
información necesaria para el desarrollo económico, social y político del país”.
Con una política de software libre, si el Estado paga por el desarrollo de un Software exigirá
que se le entregue el código fuente del mismo, con lo cual si en el futuro desea efectuarle modificaciones
podrá optar por proporcionarle el código a otros desarrolladores para que las realicen.
Si en todas las instituciones de nuestro País utilizaran el Software Libre, se tendría beneficios paralelos al
adoptar el Software libre como herramienta, y entre esos beneficios esta:
· La apropiación de la tecnología por parte del País.
· Crecimiento de la industria tecnológica local.
· Compatibilidad con hardware antiguo.
· Masificación del uso de la tecnología.
· Disminución de la piratería.
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL USO DE SOFTWARE LIBRE
El Software Libre, son todos los programas de computadoras que se pueden compartir,
estudiar, adaptar y crear versiones modificadas. La Free Software Fundation define el Software Libre
como cualquier programa informático que respete las siguientes libertades:
· La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).
· La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1). El
acceso al código fuente es una condición previa para esto.
· La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2).
· La libertad de mejorar el programa y hacer pública las mejoras a los demás, de modo que toda la
comunidad se beneficie (libertad 3).. El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.
El Código fuente de una aplicación son las instrucciones escritas en lenguaje humano que
entienden las personas.
Estas instrucciones luego son convertidas a lenguaje de máquina para que los entiendan las
computadoras. El software privativo se distribuye la mayoría de ocasiones sin el código fuente por lo que
es imposible modificarlo y saber como funciona.
Cada día son más los gobiernos del Mundo que tienen políticas que favorecen la utilización
de software libre. Sólo en América Latina países como Brasil, Venezuela, Ecuador y Paraguay
apuntan a la utilización de software libre en los gobiernos. A nivel mundial gobiernos como el de
Sudáfrica, algunos estados en la india, gobiernos regionales de España como la junta de Extremadura y
Andalucía, y varias otras administraciones públicas alrededor del mundo.
SOFTWARE PÚBLICO
Un software que es desarrollado por un gobierno no es suficiente con que sea software libre
sino que además debe ser software público. El software libre, no tiene la obligación de ser publicado en
internet, pero el software del estado es desarrollado o adquirido con plata de los contribuyentes y maneja
información de los ciudadanos.
Al ser software público se garantiza el beneficio de la transparencia, porque todos los
ciudadanos tenemos acceso a conocer como funcionan nuestros sistemas; se puede descargar el código
fuente del software que se utiliza y auditarlo.
Se beneficia la empresa local de software porque todo software desarrollado por o para el
estado esta disponible de manera igual a todas las empresas que deseen proveer servicios alrededor
de los sistemas. De esta manera el gobierno tiene la posibilidad de escoger con que proveedor de
software va a trabajar.
LICENCIA DEL SOFTWARE
El Software desarrollado por o para una institución pública debe tener una licencia libre con
Copyleft (término utilizado en el ámbito informático, que se aplica de manera análoga a la creación
literaria y artística). La razón es muy sencilla al ser Copyleft todo software desarrollado a partir del
original, tiene que tener la misma licencia y ser libre. Si el software tiene una licencia libre sin Copyleft
entonces una empresa podría tomar ese software para hacer algunas mejoras y cerrarlo para su beneficio
propio. Esto no es deseable desde el punto de vista del gobierno que tiene la obligación de beneficiar a la
mayoría. No es correcto que unos pocos se aprovechen del trabajo hecho con plata de los contribuyentes.
En el caso de las aplicaciones de escritorio se recomienda utilizar la licencia GPL, que es la
licencia para software libre Copyleft más utilizada. Esto es una ventaja ya que las personas que colaboran
en proyectos de software libre están acostumbrados a esta licencia por lo que las reglas de juego
están claras y saben que todo su trabajo seguirá siendo libre sin que nadie lo pueda cerrar.
Para las aplicaciones web la GPL tiene una gran debilidad, ya que si la aplicación no corre en
mi máquina sino en un servidor el usuario no tiene derecho a solicitar el código fuente.
Para suplir esta falla se creo la licencia AGPL que obliga al desarrollador a entregar el código
fuente de una aplicación que corre en un servidor remoto. De esta manera cualquier ciudadano podrá
solicitar el código fuente de los sistemas que proveen servicios por parte del gobierno.
El principal problema que han tenido todos los gobiernos que han querido migrar a software
libre es que no existen suficientes personas capacitadas para dar el soporte necesario. Esta situación se le
debe atacar en 3 frentes como: Las Escuelas y Colegios, las Universidades y los Profesionales.
El Software Libre, es la única opción que tiene los Estados para ser soberanos en cuanto a
software se refiere. Si se quiere depender de nuestras fuerzas se debe tener el conocimiento de cómo
funciona lo que se está utilizando y en el caso del software el código fuente nos da esta oportunidad. Todo
el software desarrollado por y para el gobierno aún de ser libre debe ser público para garantizar su
transparencia y brindar al sector privado la oportunidad de generar servicios sobre el mismo.
Para tener éxito y poder migrar a software libre de una manera exitosa la capacitación es
fundamental. Esta capacitación se debe hacer en todos los ámbitos de la sociedad, desde los niños en las
escuelas, los jóvenes en las universidades y los profesionales que deben mantenerse actualizados.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a POLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBRE

Software libre.
Software libre.Software libre.
Software libre.
roneyeos_
 
Trabajo de software libre.
Trabajo de software libre.Trabajo de software libre.
Trabajo de software libre.
lkcc96
 
Tarea unidad-acreditable-2
Tarea unidad-acreditable-2Tarea unidad-acreditable-2
Tarea unidad-acreditable-2
OrianaAraque18
 
Política Publica y Software Libre
Política Publica y Software LibrePolítica Publica y Software Libre
Política Publica y Software Libre
Rubn563324
 
Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdfPolítica Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
Kevinner1
 
Politica publica y software libre.pdf
Politica publica y software libre.pdfPolitica publica y software libre.pdf
Politica publica y software libre.pdf
AvioncitoAA
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Edwin Salazar
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
JhoySotillo
 
Filosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
Filosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMOFilosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
Filosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
danieltizamo
 
El Uso del Software Libre en la Administración Pública Venezolana.
El Uso del Software Libre en la Administración Pública Venezolana.El Uso del Software Libre en la Administración Pública Venezolana.
El Uso del Software Libre en la Administración Pública Venezolana.
pzPedroZambrano
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
Oscar Alzate
 
Software Libre Nagibe
Software Libre NagibeSoftware Libre Nagibe
Software Libre Nagibe
IUTAI
 
Sofware libre y su rol en el desarrollo tecnologico del pais.pptx
Sofware libre y su rol en el desarrollo tecnologico del pais.pptxSofware libre y su rol en el desarrollo tecnologico del pais.pptx
Sofware libre y su rol en el desarrollo tecnologico del pais.pptx
JesusSebastianYungHe
 
Trabajo formacion critica
Trabajo formacion criticaTrabajo formacion critica
Trabajo formacion critica
jackson nieto
 
politica publica y software libre.pptx
politica publica y software libre.pptxpolitica publica y software libre.pptx
politica publica y software libre.pptx
alexandergonzales52
 
Politicas para el_uso_del_software_libre_vzla
Politicas para el_uso_del_software_libre_vzlaPoliticas para el_uso_del_software_libre_vzla
Politicas para el_uso_del_software_libre_vzla
gobernacion del estado bolivar
 
Software Libre en Venezuela
Software Libre en VenezuelaSoftware Libre en Venezuela
Software Libre en Venezuela
isiv2501
 
Política Pública y Software Libre
Política Pública y Software LibrePolítica Pública y Software Libre
Política Pública y Software Libre
RoyerPlaza1
 
Software Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptx
Software Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptxSoftware Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptx
Software Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptx
pzPedroZambrano
 
Politica para el uso y desarrollo de software libre
Politica para el uso y desarrollo de software librePolitica para el uso y desarrollo de software libre
Politica para el uso y desarrollo de software libre
Jean Arteta
 

Similar a POLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBRE (20)

Software libre.
Software libre.Software libre.
Software libre.
 
Trabajo de software libre.
Trabajo de software libre.Trabajo de software libre.
Trabajo de software libre.
 
Tarea unidad-acreditable-2
Tarea unidad-acreditable-2Tarea unidad-acreditable-2
Tarea unidad-acreditable-2
 
Política Publica y Software Libre
Política Publica y Software LibrePolítica Publica y Software Libre
Política Publica y Software Libre
 
Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdfPolítica Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
 
Politica publica y software libre.pdf
Politica publica y software libre.pdfPolitica publica y software libre.pdf
Politica publica y software libre.pdf
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
Filosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
Filosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMOFilosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
Filosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
 
El Uso del Software Libre en la Administración Pública Venezolana.
El Uso del Software Libre en la Administración Pública Venezolana.El Uso del Software Libre en la Administración Pública Venezolana.
El Uso del Software Libre en la Administración Pública Venezolana.
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software Libre Nagibe
Software Libre NagibeSoftware Libre Nagibe
Software Libre Nagibe
 
Sofware libre y su rol en el desarrollo tecnologico del pais.pptx
Sofware libre y su rol en el desarrollo tecnologico del pais.pptxSofware libre y su rol en el desarrollo tecnologico del pais.pptx
Sofware libre y su rol en el desarrollo tecnologico del pais.pptx
 
Trabajo formacion critica
Trabajo formacion criticaTrabajo formacion critica
Trabajo formacion critica
 
politica publica y software libre.pptx
politica publica y software libre.pptxpolitica publica y software libre.pptx
politica publica y software libre.pptx
 
Politicas para el_uso_del_software_libre_vzla
Politicas para el_uso_del_software_libre_vzlaPoliticas para el_uso_del_software_libre_vzla
Politicas para el_uso_del_software_libre_vzla
 
Software Libre en Venezuela
Software Libre en VenezuelaSoftware Libre en Venezuela
Software Libre en Venezuela
 
Política Pública y Software Libre
Política Pública y Software LibrePolítica Pública y Software Libre
Política Pública y Software Libre
 
Software Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptx
Software Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptxSoftware Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptx
Software Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptx
 
Politica para el uso y desarrollo de software libre
Politica para el uso y desarrollo de software librePolitica para el uso y desarrollo de software libre
Politica para el uso y desarrollo de software libre
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

POLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBRE

  • 1. PROFESOR: ESTUDIANTE: YEFFREY SALSAS PATRICIA MEDINA ASIGNATURA: 15.014.1 FORMACIÓN CRÍTICA IF. 06 T1F1 2021-2 EL TIGRE, 19 DE JUNIO DE 2022 POLÍTICA PÚBLICA Y SOFTWARE LIBRE
  • 2. POLÍTICAS PÚBLICAS Y SOFTWARE LIBRE La necesidad de fortalecer la relación entre el conocimiento científico y la formulación de políticas fue el núcleo del trabajo del politólogo y sociólogo Harold Lasswell: quien definió y estructuró la disciplina de las políticas públicas, y le asignó la misión de resolver problemas prácticos. La elaboración de una política pública requiere del conocimiento lo más preciso posible de los proyectos del gobierno, de los programas, de los recursos y de la orientación de sus actos relacionados con el campo en el que se pretenda desarrollar la política pública. Las políticas Públicas, son en sí los proyectos y actividades que un Estado diseña y gestiona, a través de un gobierno y una administración pública con fines de satisfacer las necesidades de una sociedad. La importancia de las políticas públicas, son los brazos ejecutores y las llaves necesarias que abren puertas, generan oportunidades, combaten la pobreza, erradican la desigualdad y construyen puentes de diálogo propiciando entendimiento e intercambio de saberes, permitiendo la reproducción de nuevos conocimientos. Dentro de sus características se encuentran: 1. Orientación a las metas, 2. Resultado de la acción gubernamental, 3. Puede tomar varias formas, y 4. Trasluce la preocupación del gobierno
  • 3. Las Políticas Públicas, consisten en una combinación de leyes, regulaciones, acciones y resoluciones, relacionadas directamente con un área específica de interés social o político. La política pública de una nación se modela a lo largo del tiempo bajo la influencia de iniciativas populares y de cabilderos, así como de las demandas en conflictos de grupos especiales. Así, conllevan un proceso dinámico y complicado que se da a través de discusiones públicas, y pretenden entonces centrarse en resolverlas. Las medidas consecuentes pueden ser de naturaleza política, económica, cultural y social. Existen diversos enfoques respecto al ciclo de vida de las políticas públicas, pero los especialistas coinciden en que se pueden distinguir al menos cuatro momentos: La gestación, el diseño o formulación, la implementación o ejecución y la evaluación de impacto. Dentro de los beneficios para evaluar las políticas públicas, se tiene que: . Generar mayor conocimiento y aprendizaje sobre las políticas públicas que permitan a los funcionarios tomar mejores decisiones. . Garantizar procesos transparentes de producción y difusión de información, contribuyendo a aumentar la transparencia de la función pública. Los tipos principales de las políticas públicas son: . La Coerción y política pública, . Las Políticas distributivas, y Políticas Regulatorias. . Las Políticas Redistributivas y Políticas Constituyentes.
  • 4. Existen ejemplos sobre las políticas públicas, en donde en un Estado de Derecho, las políticas públicas se refieren a materias o sectores diversos: educación, desarrollo social, salud, seguridad pública, infraestructura, comunicación, energía, agricultura, entre otros. Las principales áreas de análisis de las políticas públicas son: Beneficios y repercusiones en la Sociedad. La política Pública Nacional, se establece el 28 de Diciembre de 2004 y es publicada en Gaceta Oficial Nº 38095 según el Decreto Nº 3390 y establece en su Artículo 1 que: “La Administración Pública Nacional, empleará prioritariamente el Software Libre desarrollado con estándares abiertos en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con estándares abiertos”. Por otro lado, en las Políticas de Uso y Desarrollo del Software Libre en Venezuela, en su Artículo 10 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, dice que: “ El Estado reconocerá el interés público de ciencia, tecnología, conocimiento, innovación, aplicaciones y los servicios de información necesaria para el desarrollo económico, social y político del país”. Con una política de software libre, si el Estado paga por el desarrollo de un Software exigirá que se le entregue el código fuente del mismo, con lo cual si en el futuro desea efectuarle modificaciones podrá optar por proporcionarle el código a otros desarrolladores para que las realicen. Si en todas las instituciones de nuestro País utilizaran el Software Libre, se tendría beneficios paralelos al adoptar el Software libre como herramienta, y entre esos beneficios esta:
  • 5. · La apropiación de la tecnología por parte del País. · Crecimiento de la industria tecnológica local. · Compatibilidad con hardware antiguo. · Masificación del uso de la tecnología. · Disminución de la piratería. POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL USO DE SOFTWARE LIBRE El Software Libre, son todos los programas de computadoras que se pueden compartir, estudiar, adaptar y crear versiones modificadas. La Free Software Fundation define el Software Libre como cualquier programa informático que respete las siguientes libertades: · La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0). · La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto. · La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2). · La libertad de mejorar el programa y hacer pública las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie (libertad 3).. El acceso al código fuente es un requisito previo para esto. El Código fuente de una aplicación son las instrucciones escritas en lenguaje humano que entienden las personas.
  • 6. Estas instrucciones luego son convertidas a lenguaje de máquina para que los entiendan las computadoras. El software privativo se distribuye la mayoría de ocasiones sin el código fuente por lo que es imposible modificarlo y saber como funciona. Cada día son más los gobiernos del Mundo que tienen políticas que favorecen la utilización de software libre. Sólo en América Latina países como Brasil, Venezuela, Ecuador y Paraguay apuntan a la utilización de software libre en los gobiernos. A nivel mundial gobiernos como el de Sudáfrica, algunos estados en la india, gobiernos regionales de España como la junta de Extremadura y Andalucía, y varias otras administraciones públicas alrededor del mundo. SOFTWARE PÚBLICO Un software que es desarrollado por un gobierno no es suficiente con que sea software libre sino que además debe ser software público. El software libre, no tiene la obligación de ser publicado en internet, pero el software del estado es desarrollado o adquirido con plata de los contribuyentes y maneja información de los ciudadanos. Al ser software público se garantiza el beneficio de la transparencia, porque todos los ciudadanos tenemos acceso a conocer como funcionan nuestros sistemas; se puede descargar el código fuente del software que se utiliza y auditarlo. Se beneficia la empresa local de software porque todo software desarrollado por o para el
  • 7. estado esta disponible de manera igual a todas las empresas que deseen proveer servicios alrededor de los sistemas. De esta manera el gobierno tiene la posibilidad de escoger con que proveedor de software va a trabajar. LICENCIA DEL SOFTWARE El Software desarrollado por o para una institución pública debe tener una licencia libre con Copyleft (término utilizado en el ámbito informático, que se aplica de manera análoga a la creación literaria y artística). La razón es muy sencilla al ser Copyleft todo software desarrollado a partir del original, tiene que tener la misma licencia y ser libre. Si el software tiene una licencia libre sin Copyleft entonces una empresa podría tomar ese software para hacer algunas mejoras y cerrarlo para su beneficio propio. Esto no es deseable desde el punto de vista del gobierno que tiene la obligación de beneficiar a la mayoría. No es correcto que unos pocos se aprovechen del trabajo hecho con plata de los contribuyentes. En el caso de las aplicaciones de escritorio se recomienda utilizar la licencia GPL, que es la licencia para software libre Copyleft más utilizada. Esto es una ventaja ya que las personas que colaboran en proyectos de software libre están acostumbrados a esta licencia por lo que las reglas de juego están claras y saben que todo su trabajo seguirá siendo libre sin que nadie lo pueda cerrar. Para las aplicaciones web la GPL tiene una gran debilidad, ya que si la aplicación no corre en mi máquina sino en un servidor el usuario no tiene derecho a solicitar el código fuente.
  • 8. Para suplir esta falla se creo la licencia AGPL que obliga al desarrollador a entregar el código fuente de una aplicación que corre en un servidor remoto. De esta manera cualquier ciudadano podrá solicitar el código fuente de los sistemas que proveen servicios por parte del gobierno. El principal problema que han tenido todos los gobiernos que han querido migrar a software libre es que no existen suficientes personas capacitadas para dar el soporte necesario. Esta situación se le debe atacar en 3 frentes como: Las Escuelas y Colegios, las Universidades y los Profesionales. El Software Libre, es la única opción que tiene los Estados para ser soberanos en cuanto a software se refiere. Si se quiere depender de nuestras fuerzas se debe tener el conocimiento de cómo funciona lo que se está utilizando y en el caso del software el código fuente nos da esta oportunidad. Todo el software desarrollado por y para el gobierno aún de ser libre debe ser público para garantizar su transparencia y brindar al sector privado la oportunidad de generar servicios sobre el mismo. Para tener éxito y poder migrar a software libre de una manera exitosa la capacitación es fundamental. Esta capacitación se debe hacer en todos los ámbitos de la sociedad, desde los niños en las escuelas, los jóvenes en las universidades y los profesionales que deben mantenerse actualizados.