SlideShare una empresa de Scribd logo
Políticas publicas para el uso y desarrollo del
                 software libre

                                              Integrante:
                                              Junior cañas
                                               21110607



             Ciudad Bolívar, Julio del 2012
Software Libre en la Administración Pública
SOBERANÍA TECNOLÓGICA


Las soluciones de software privativo atan el soporte de la aplicación a la
empresa que la desarrolló. Esto genera dependencia del proveedor ya que el
estado no tiene el control de los sistemas sino la empresa que tiene el código
fuente y los derechos para modificarlo. Un estado soberano debe depender
de sus propias fuerzas y el software libre nos da estas oportunidades.


No es suficiente utilizar software libre para tener soberanía tecnológica. Se
debe llegar a la capacidad de poder modificar las aplicaciones y adaptarlas a
nuestras necesidades. Así mismo se debe desarrollar software libre de
manera local para no depender de fuerzas externas.
SEGURIDAD Y PRIVACIDAD


El software que utiliza un gobierno maneja información sobre los
ciudadanos. Datos como la cédula de identidad, las aportaciones al
seguro social, el pago de impuestos, el conteo de votos en una
elección, entre otra información sensible que se la debe manejar con
total transparencia.

Es importante para los ciudadanos que nuestra información se la
maneje de manera transparente publicando el código fuente de las
aplicaciones hechas por el estado. De esta manera se puede tener un
mejor control sobre lo que hace el software y evitar posibles puertas
traseras.
Software Libre

Se     refiere      a      la     libertad     de     los     usuarios     para
ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo
más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:


La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).


La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus
necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición
previa para esto.


La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino
(libertad 2).


La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los
demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). El
acceso al código fuente es un requisito previo para esto.
Un programa es software libre si los usuarios tienen todas estas libertades.
Así pues, deberías tener la libertad de distribuir copias, sea con o sin
modificaciones, sea gratis o cobrando una cantidad por la distribución, a
cualquiera y a cualquier lugar. El ser libre de hacer esto significa (entre otras
cosas) que no tienes que pedir o pagar permisos.




También deberías tener la libertad de hacer modificaciones y utilizarlas de
manera privada en tu trabajo u ocio, sin ni siquiera tener que anunciar que
dichas modificaciones existen. Si publicas tus cambios, no tienes por qué
avisar a nadie en particular, ni de ninguna manera en particular.
La libertad para usar un programa significa la libertad para cualquier persona
u organización de usarlo en cualquier tipo de sistema informático, para
cualquier clase de trabajo, y sin tener obligación de comunicárselo al
desarrollador o a alguna otra entidad específica.

La libertad de distribuir copias debe incluir tanto las formas binarias o
ejecutables del programa como su código fuente, sean versiones modificadas
o sin modificar (distribuir programas de modo ejecutable es necesario para
que los sistemas operativos libres sean fáciles de instalar). Está bien si no hay
manera de producir un binario o ejecutable de un programa concreto (ya que
algunos lenguajes no tienen esta capacidad), pero debes tener la libertad de
distribuir estos formatos si encontraras o desarrollaras la manera de crearlos.

Para que las libertades de hacer modificaciones y de publicar versiones
mejoradas tengan sentido, debes tener acceso al código fuente del programa.
Por lo tanto, la posibilidad de acceder al código fuente es una condición
necesaria para el software libre.

Para que estas libertades sean reales, deben ser irrevocables mientras no
hagas nada incorrecto; si el desarrollador del software tiene el poder de
revocar la licencia aunque no le hayas dado motivos, el software no es libre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Sotfware libre: Jonathan L, Adriannys G, Johana R, Krismar P, Francisco O, Ka...
Sotfware libre: Jonathan L, Adriannys G, Johana R, Krismar P, Francisco O, Ka...Sotfware libre: Jonathan L, Adriannys G, Johana R, Krismar P, Francisco O, Ka...
Sotfware libre: Jonathan L, Adriannys G, Johana R, Krismar P, Francisco O, Ka...
 
Rene
ReneRene
Rene
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
software libre vs software comercial
software libre vs software comercialsoftware libre vs software comercial
software libre vs software comercial
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Comparativas entre software libre y software propietario
Comparativas entre software libre y software propietarioComparativas entre software libre y software propietario
Comparativas entre software libre y software propietario
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Alice tareasoftware
Alice tareasoftwareAlice tareasoftware
Alice tareasoftware
 
Sotfware libre
Sotfware libreSotfware libre
Sotfware libre
 
Software Libre Y Comercial
Software Libre Y ComercialSoftware Libre Y Comercial
Software Libre Y Comercial
 
Sofware libre
Sofware libreSofware libre
Sofware libre
 
Software libre en la educación
Software libre en la educaciónSoftware libre en la educación
Software libre en la educación
 
Software libre maira pabón torrente
Software libre maira pabón torrenteSoftware libre maira pabón torrente
Software libre maira pabón torrente
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre y_software_gratis._11deg1_(1)
Software libre y_software_gratis._11deg1_(1)Software libre y_software_gratis._11deg1_(1)
Software libre y_software_gratis._11deg1_(1)
 
Naybel Ramirez
Naybel Ramirez Naybel Ramirez
Naybel Ramirez
 
tipos de sotfware
tipos de sotfwaretipos de sotfware
tipos de sotfware
 

Destacado (20)

Android nacho y agus..
Android nacho y agus..Android nacho y agus..
Android nacho y agus..
 
INFOGRAFIAS
INFOGRAFIASINFOGRAFIAS
INFOGRAFIAS
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Las catanarias
Las catanariasLas catanarias
Las catanarias
 
Presentacion jana
Presentacion janaPresentacion jana
Presentacion jana
 
Matoneo escolar
Matoneo escolarMatoneo escolar
Matoneo escolar
 
Las intelectuales
Las intelectualesLas intelectuales
Las intelectuales
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
Plandetrabajo2012radioafoomen
Plandetrabajo2012radioafoomenPlandetrabajo2012radioafoomen
Plandetrabajo2012radioafoomen
 
Virus por Rodrigo Sánchez
Virus por Rodrigo SánchezVirus por Rodrigo Sánchez
Virus por Rodrigo Sánchez
 
Alexander montoya
Alexander montoyaAlexander montoya
Alexander montoya
 
Camaleón Inconsciente
Camaleón Inconsciente Camaleón Inconsciente
Camaleón Inconsciente
 
Pancho fierro
Pancho fierroPancho fierro
Pancho fierro
 
Primeros Pasos
Primeros PasosPrimeros Pasos
Primeros Pasos
 
Scan Updated
Scan UpdatedScan Updated
Scan Updated
 
Agriculture and farmers welfare
Agriculture and farmers welfareAgriculture and farmers welfare
Agriculture and farmers welfare
 
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓNTEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
 
Expo de-formacion-civica-y-etica
Expo de-formacion-civica-y-eticaExpo de-formacion-civica-y-etica
Expo de-formacion-civica-y-etica
 
3C Think Tank Factsheet
3C Think Tank Factsheet3C Think Tank Factsheet
3C Think Tank Factsheet
 

Similar a Presentación

Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre355130
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre355130
 
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, RamirezSoftware Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, RamirezEduviges Sarmiento
 
Filosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
Filosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMOFilosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
Filosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMOdanieltizamo
 
Presentación software libre
Presentación software librePresentación software libre
Presentación software libreUNIMINUTO NEIVA
 
Software libre. Educacion Integral.
Software libre. Educacion Integral.Software libre. Educacion Integral.
Software libre. Educacion Integral.14459983
 
Politica publica sofware libre yosser
Politica publica sofware libre yosserPolitica publica sofware libre yosser
Politica publica sofware libre yosserYosser Rodriguez
 
Software Libre y Política Pública.pptx
Software Libre y Política Pública.pptxSoftware Libre y Política Pública.pptx
Software Libre y Política Pública.pptxJesusRuiz275683
 
El software libre y el software privativo
El software libre y el software privativoEl software libre y el software privativo
El software libre y el software privativohernanriosgutierrez123
 
software libre y propietario, licenciamiento de software y derechos de autor
software libre y propietario, licenciamiento de software y derechos de autorsoftware libre y propietario, licenciamiento de software y derechos de autor
software libre y propietario, licenciamiento de software y derechos de autorleidyg1009
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libretapanaor
 

Similar a Presentación (20)

Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Rodolfo rojas.
Rodolfo  rojas.Rodolfo  rojas.
Rodolfo rojas.
 
Trabajo software libre
Trabajo software libreTrabajo software libre
Trabajo software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre. edu pptx
Software libre. edu pptxSoftware libre. edu pptx
Software libre. edu pptx
 
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, RamirezSoftware Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
 
Filosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
Filosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMOFilosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
Filosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
 
Presentación software libre
Presentación software librePresentación software libre
Presentación software libre
 
Software libre. Educacion Integral.
Software libre. Educacion Integral.Software libre. Educacion Integral.
Software libre. Educacion Integral.
 
Politica publica sofware libre yosser
Politica publica sofware libre yosserPolitica publica sofware libre yosser
Politica publica sofware libre yosser
 
Software Libre y Política Pública.pptx
Software Libre y Política Pública.pptxSoftware Libre y Política Pública.pptx
Software Libre y Política Pública.pptx
 
Software Libre Y Software Gratis
Software Libre Y Software GratisSoftware Libre Y Software Gratis
Software Libre Y Software Gratis
 
El software libre y el software privativo
El software libre y el software privativoEl software libre y el software privativo
El software libre y el software privativo
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
software libre y propietario, licenciamiento de software y derechos de autor
software libre y propietario, licenciamiento de software y derechos de autorsoftware libre y propietario, licenciamiento de software y derechos de autor
software libre y propietario, licenciamiento de software y derechos de autor
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Presentación

  • 1. Políticas publicas para el uso y desarrollo del software libre Integrante: Junior cañas 21110607 Ciudad Bolívar, Julio del 2012
  • 2. Software Libre en la Administración Pública SOBERANÍA TECNOLÓGICA Las soluciones de software privativo atan el soporte de la aplicación a la empresa que la desarrolló. Esto genera dependencia del proveedor ya que el estado no tiene el control de los sistemas sino la empresa que tiene el código fuente y los derechos para modificarlo. Un estado soberano debe depender de sus propias fuerzas y el software libre nos da estas oportunidades. No es suficiente utilizar software libre para tener soberanía tecnológica. Se debe llegar a la capacidad de poder modificar las aplicaciones y adaptarlas a nuestras necesidades. Así mismo se debe desarrollar software libre de manera local para no depender de fuerzas externas.
  • 3. SEGURIDAD Y PRIVACIDAD El software que utiliza un gobierno maneja información sobre los ciudadanos. Datos como la cédula de identidad, las aportaciones al seguro social, el pago de impuestos, el conteo de votos en una elección, entre otra información sensible que se la debe manejar con total transparencia. Es importante para los ciudadanos que nuestra información se la maneje de manera transparente publicando el código fuente de las aplicaciones hechas por el estado. De esta manera se puede tener un mejor control sobre lo que hace el software y evitar posibles puertas traseras.
  • 4. Software Libre Se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0). La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto. La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2). La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.
  • 5. Un programa es software libre si los usuarios tienen todas estas libertades. Así pues, deberías tener la libertad de distribuir copias, sea con o sin modificaciones, sea gratis o cobrando una cantidad por la distribución, a cualquiera y a cualquier lugar. El ser libre de hacer esto significa (entre otras cosas) que no tienes que pedir o pagar permisos. También deberías tener la libertad de hacer modificaciones y utilizarlas de manera privada en tu trabajo u ocio, sin ni siquiera tener que anunciar que dichas modificaciones existen. Si publicas tus cambios, no tienes por qué avisar a nadie en particular, ni de ninguna manera en particular.
  • 6. La libertad para usar un programa significa la libertad para cualquier persona u organización de usarlo en cualquier tipo de sistema informático, para cualquier clase de trabajo, y sin tener obligación de comunicárselo al desarrollador o a alguna otra entidad específica. La libertad de distribuir copias debe incluir tanto las formas binarias o ejecutables del programa como su código fuente, sean versiones modificadas o sin modificar (distribuir programas de modo ejecutable es necesario para que los sistemas operativos libres sean fáciles de instalar). Está bien si no hay manera de producir un binario o ejecutable de un programa concreto (ya que algunos lenguajes no tienen esta capacidad), pero debes tener la libertad de distribuir estos formatos si encontraras o desarrollaras la manera de crearlos. Para que las libertades de hacer modificaciones y de publicar versiones mejoradas tengan sentido, debes tener acceso al código fuente del programa. Por lo tanto, la posibilidad de acceder al código fuente es una condición necesaria para el software libre. Para que estas libertades sean reales, deben ser irrevocables mientras no hagas nada incorrecto; si el desarrollador del software tiene el poder de revocar la licencia aunque no le hayas dado motivos, el software no es libre.