SlideShare una empresa de Scribd logo
Solidaridad con las trabajadoras y los trabajadores de las empresas
     Med Seafood, Detroit Seafood, Maroc Seafood y Fish
              Company del “SEAFOOD GROUP”




Muchos distribuidores europeos, en especial holandeses, envían gambas pescadas en el Mar del
Norte a Marruecos para que allí sean peladas. El trabajo lo realizan obreras de grandes plantas
procesadoras situadas en Tánger y Tetuan. Las gambas sin cáscara son enviadas de vuelta a los
Países Bajos para su comercialización.

Las condiciones laborales en estas fábricas no cumplen con la legislación marroquí. Sindicatos y
organizaciones de obreras denuncian que se exceden los horarios laborales máximos, llegando a
trabajar 15 horas diarias, que se paga según las cuotas de trabajo fijadas por el empleador y que
muy a menudo no se alcanza el salario mínimo del país (unos 200 euros mensuales), que muchas de
las obreras trabajan sin contrato y que no se paga la seguridad social de la mayoría de las
trabajadoras.

Fátima, una obrera de Tánger que lleva 20 años en el sector, declaraba a Radio Netherlands
Worldwide: “Cuando necesitaba un médico, en 2005, me enteré que mi empresa no estaba pagando
mi cotización a la seguridad social a pesar que me la estaban descontando del salario. Desde que
planteé el tema a la empresa, han ido a por mi”.

Según la legislación laboral Marroquí, aunque se pague a las obreras según el trabajo realizado,
estas han de alcanzar el salario mínimo (aproximadamente 200€ al mes). Si el precio por unidad de
trabajo no permite llegar al salario mínimo, el empleador debe asumir la diferencia. Además, el
horario de trabajo no puede superar las 10 horas diarias.

Las trabajadoras del sector en Tánger llevan más de tres años tratando de organizarse para defender
sus derechos laborales con el apoyo de organizaciones locales e internacionales. Tras emprender las
primeras acciones de protesta se han iniciado los despidos y las presiones.

Por eso solicitamos el apoyo de organizaciones europeas para que hagan llegar sus cartas de
protesta a las empresas marroquíes implicadas expresándoles su preocupación y haciendo saber a
los propietarios de estas empresas que el problema trasciende sus fronteras.

A continuación el modelo de carta a enviar a la atención de

Sr. Waly – a través del FAX 0539940846
Sr. Abdejlil Mernissi – a través del FAX 00 212 539 33 30 25
Sr. Otman Mernissi – a través del FAX 00 212 539 33 30 25

O a los siguientes correos:

dubois.msf@gmail.com
encgt.interface@yahoo.fr


Carta de solidaridad con las trabajadoras y los trabajadores de las empresas Med Seafood, Detroit
Seafood, Maroc Seafood y Fish Company del “SEAFOOD GROUP”


Apreciados señores,


Hemos recibido información contrastada sobre la situación de las trabajadoras y de los
trabajadores de las empresas del “Seafood Group” de Tánger, Marruecos, pertenecientes a la
família Mernisi.
De acuerdo con esta información, en los centros de trabajo de estas empresas, se estan violando la
leyes laborales del país. No se reconoce el derecho a la seguridad social, no se conceden los
benficios por antigüedad, no se respetan las normas de seguridad y salud laboral, y no se permite
el libre ejecicio del derecho a organizarse a nivel sindical.
En este contexto, exigimos que se readmitan de nuevo a las trabajadoras y los trabajadores
despedidos conservando todos sus derechos adquiridos por antigüedad.
Exigimos también la readmisión del secretario de la sección sindical del grupo, El Amin Bougalem.
Exigimos que las empresas de “Seafood Group”reconozcan todos los derechos laborales recogidos
en las leyes de Marruecos.
Exigimos que se reconozca el derecho a la organización sindical con la mayor diligencia posible.


Gracias por su atención. Quedamos a su disposición para aclaraciones,



Más información:
http://www.rnw.nl/english/article/dutch-shrimps-moroccan-factories-fighting-exploitation


Testimonio de Noura (Junio de 2010)

Todas y cada una de los datos de esta historia son tristemente reales excepto el nombre del testimonio. No hay lugar para la exageración ... la
realidad ya es bastante exagerada.

Noura tiene 18 años y trabaja en una fábrica de la zona franca del puerto de Tánger que se dedica a
pelar y empaquetar gambas. Antes ayudaba a su madre en la venta ambulante, pero a los 11 años le
surgió esta nueva "oportunidad" de trabajo y se incorporó como obrera de la factoría a cambio de
220 Dh cada quincena (unos 48 euros al mes).

Su jornada laboral empieza a las 3 de la madrugada y termina a las 6 de la tarde. Estas 15 horas las
pasa pelando gambas congeladas en un ambiente húmedo y, demasiado a menudo, con los pies
mojados. Noura y sus compañeras "disfrutan" de un descanso de una hora, entre las 11 y las 12,
único momento en el día que les es permitido comer y hablar entre ellas.

Para llegar al trabajo, Noura utiliza el transporte de la empresa, el único disponible en la
madrugada. Se trata de una furgoneta de 18 plazas donde se ubican alrededor de 35 trabajadoras.
Este transporte no es gratuito. Al final de cada semana paga 60 Dh empresa. Tampoco es gratuita la
revisión médica anual, que les cuesta 70 Dh y que difícilmente servirá para diagnosticar los
principios de artrosis derivados de la humedad y el frío constante interior de la fábrica.
Aunque su salario actual es el doble que en los inicios (ahora cobra unos 450 Dh cada quincena), en
los 7 años que lleva trabajando no ha conseguido ahorrar. No tiene ninguna protección social. En
todo este tiempo, la empresa ha descontado de su salario las cotizaciones a la seguridad social pero
no ha liquidado estas aportaciones con las autoridades.

Noura aprovecha el descanso de los domingos para ayudar a su madre con las tareas del hogar. No
tuvo infancia ni juventud y no ve en el futuro más que largas semanas de trabajo pelando gambas.
En la fábrica donde trabaja hay 4.000 trabajadoras más que podrían contar historias similares. En
todo el mundo, la globalización ha facilitado que las empresas de la agroindustria, la confección o la
electrónica creen puestos de trabajo como el de la Noura. Este es su progreso y su crecimiento
económico. Este es su desarrollo capitalista.


Contactos para articular mecanismos de solidaridad:

En Tánger: Aboubker El Khamilichi boubker_k@yahoo.es
En España: Albert Sales albert.sales@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a Solidaridad seafood group

El desplumador 2011
El desplumador 2011El desplumador 2011
El desplumador 2011
faencomo
 
Folleto tercerizadas
Folleto tercerizadasFolleto tercerizadas
Folleto tercerizadas
17101810
 
Las nuevas condiciones laborales
Las nuevas condiciones laboralesLas nuevas condiciones laborales
Las nuevas condiciones laborales
MoNii Wutiierreez Qharretto
 
Boletin SINTRAIMAGRA , II ENCUENTRO CONTINENTALtal 2012. 1
Boletin SINTRAIMAGRA , II ENCUENTRO CONTINENTALtal 2012. 1Boletin SINTRAIMAGRA , II ENCUENTRO CONTINENTALtal 2012. 1
Boletin SINTRAIMAGRA , II ENCUENTRO CONTINENTALtal 2012. 1
faencomo
 
K)punche+perú+páginas+simples
K)punche+perú+páginas+simplesK)punche+perú+páginas+simples
K)punche+perú+páginas+simples
Proyectos Iscod Peru
 
K)punche+perú+páginas+simples
K)punche+perú+páginas+simplesK)punche+perú+páginas+simples
K)punche+perú+páginas+simples
Proyectos Iscod Peru
 
Boletin 141
Boletin 141Boletin 141
Reforma laboral robo empresarial
Reforma laboral robo empresarialReforma laboral robo empresarial
Reforma laboral robo empresarial
rudos
 
Los tiempos que estamos viviendo en españa
Los tiempos que estamos viviendo en españaLos tiempos que estamos viviendo en españa
Los tiempos que estamos viviendo en españa
juanlmf
 
DENUNCIA PÚBLICA CONTRA LAS POLITICAS DE LAS MULTINACIONALES HOY EN COLOMBIA
DENUNCIA PÚBLICA CONTRA LAS POLITICAS DE LAS MULTINACIONALES HOY EN COLOMBIADENUNCIA PÚBLICA CONTRA LAS POLITICAS DE LAS MULTINACIONALES HOY EN COLOMBIA
DENUNCIA PÚBLICA CONTRA LAS POLITICAS DE LAS MULTINACIONALES HOY EN COLOMBIA
faencomo
 
DivisióN Mundial Del Trabajo
DivisióN Mundial Del TrabajoDivisióN Mundial Del Trabajo
DivisióN Mundial Del Trabajo
pjcasar
 
Comercio justo
Comercio justoComercio justo
Comercio justo
guestdaf97e
 
Andalucía jornalera
Andalucía jornalera Andalucía jornalera
Andalucía jornalera
Candy Zapata Caballero
 
Periodico unidad matancera 388
Periodico unidad matancera 388Periodico unidad matancera 388
Periodico unidad matancera 388
HENDRYCKML
 
Revista sinidical, Sumergidos nº 001 cgt cordoba emergia
Revista sinidical, Sumergidos nº 001 cgt cordoba emergiaRevista sinidical, Sumergidos nº 001 cgt cordoba emergia
Revista sinidical, Sumergidos nº 001 cgt cordoba emergia
Cgt Cordoba Emergia Libres
 
Taller nº 2 finanzas e impuestos
Taller nº 2 finanzas e impuestosTaller nº 2 finanzas e impuestos
Taller nº 2 finanzas e impuestos
Francisgraterol
 
Las nuevas condiciones laborales
Las nuevas condiciones laboralesLas nuevas condiciones laborales
Las nuevas condiciones laborales
Vero Fernandez
 
Boletín EHS octubre 2015
Boletín EHS octubre 2015Boletín EHS octubre 2015
Boletín EHS octubre 2015
Huallanca Salinas
 
Acta de constitucion de comite ad hoc
Acta de constitucion de comite ad hocActa de constitucion de comite ad hoc
Acta de constitucion de comite ad hoc
Jenne García
 
Taller 2 de la unidad
Taller 2 de la unidadTaller 2 de la unidad
Taller 2 de la unidad
maria escalante
 

Similar a Solidaridad seafood group (20)

El desplumador 2011
El desplumador 2011El desplumador 2011
El desplumador 2011
 
Folleto tercerizadas
Folleto tercerizadasFolleto tercerizadas
Folleto tercerizadas
 
Las nuevas condiciones laborales
Las nuevas condiciones laboralesLas nuevas condiciones laborales
Las nuevas condiciones laborales
 
Boletin SINTRAIMAGRA , II ENCUENTRO CONTINENTALtal 2012. 1
Boletin SINTRAIMAGRA , II ENCUENTRO CONTINENTALtal 2012. 1Boletin SINTRAIMAGRA , II ENCUENTRO CONTINENTALtal 2012. 1
Boletin SINTRAIMAGRA , II ENCUENTRO CONTINENTALtal 2012. 1
 
K)punche+perú+páginas+simples
K)punche+perú+páginas+simplesK)punche+perú+páginas+simples
K)punche+perú+páginas+simples
 
K)punche+perú+páginas+simples
K)punche+perú+páginas+simplesK)punche+perú+páginas+simples
K)punche+perú+páginas+simples
 
Boletin 141
Boletin 141Boletin 141
Boletin 141
 
Reforma laboral robo empresarial
Reforma laboral robo empresarialReforma laboral robo empresarial
Reforma laboral robo empresarial
 
Los tiempos que estamos viviendo en españa
Los tiempos que estamos viviendo en españaLos tiempos que estamos viviendo en españa
Los tiempos que estamos viviendo en españa
 
DENUNCIA PÚBLICA CONTRA LAS POLITICAS DE LAS MULTINACIONALES HOY EN COLOMBIA
DENUNCIA PÚBLICA CONTRA LAS POLITICAS DE LAS MULTINACIONALES HOY EN COLOMBIADENUNCIA PÚBLICA CONTRA LAS POLITICAS DE LAS MULTINACIONALES HOY EN COLOMBIA
DENUNCIA PÚBLICA CONTRA LAS POLITICAS DE LAS MULTINACIONALES HOY EN COLOMBIA
 
DivisióN Mundial Del Trabajo
DivisióN Mundial Del TrabajoDivisióN Mundial Del Trabajo
DivisióN Mundial Del Trabajo
 
Comercio justo
Comercio justoComercio justo
Comercio justo
 
Andalucía jornalera
Andalucía jornalera Andalucía jornalera
Andalucía jornalera
 
Periodico unidad matancera 388
Periodico unidad matancera 388Periodico unidad matancera 388
Periodico unidad matancera 388
 
Revista sinidical, Sumergidos nº 001 cgt cordoba emergia
Revista sinidical, Sumergidos nº 001 cgt cordoba emergiaRevista sinidical, Sumergidos nº 001 cgt cordoba emergia
Revista sinidical, Sumergidos nº 001 cgt cordoba emergia
 
Taller nº 2 finanzas e impuestos
Taller nº 2 finanzas e impuestosTaller nº 2 finanzas e impuestos
Taller nº 2 finanzas e impuestos
 
Las nuevas condiciones laborales
Las nuevas condiciones laboralesLas nuevas condiciones laborales
Las nuevas condiciones laborales
 
Boletín EHS octubre 2015
Boletín EHS octubre 2015Boletín EHS octubre 2015
Boletín EHS octubre 2015
 
Acta de constitucion de comite ad hoc
Acta de constitucion de comite ad hocActa de constitucion de comite ad hoc
Acta de constitucion de comite ad hoc
 
Taller 2 de la unidad
Taller 2 de la unidadTaller 2 de la unidad
Taller 2 de la unidad
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (6)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 

Solidaridad seafood group

  • 1. Solidaridad con las trabajadoras y los trabajadores de las empresas Med Seafood, Detroit Seafood, Maroc Seafood y Fish Company del “SEAFOOD GROUP” Muchos distribuidores europeos, en especial holandeses, envían gambas pescadas en el Mar del Norte a Marruecos para que allí sean peladas. El trabajo lo realizan obreras de grandes plantas procesadoras situadas en Tánger y Tetuan. Las gambas sin cáscara son enviadas de vuelta a los Países Bajos para su comercialización. Las condiciones laborales en estas fábricas no cumplen con la legislación marroquí. Sindicatos y organizaciones de obreras denuncian que se exceden los horarios laborales máximos, llegando a trabajar 15 horas diarias, que se paga según las cuotas de trabajo fijadas por el empleador y que muy a menudo no se alcanza el salario mínimo del país (unos 200 euros mensuales), que muchas de las obreras trabajan sin contrato y que no se paga la seguridad social de la mayoría de las trabajadoras. Fátima, una obrera de Tánger que lleva 20 años en el sector, declaraba a Radio Netherlands Worldwide: “Cuando necesitaba un médico, en 2005, me enteré que mi empresa no estaba pagando mi cotización a la seguridad social a pesar que me la estaban descontando del salario. Desde que planteé el tema a la empresa, han ido a por mi”. Según la legislación laboral Marroquí, aunque se pague a las obreras según el trabajo realizado, estas han de alcanzar el salario mínimo (aproximadamente 200€ al mes). Si el precio por unidad de trabajo no permite llegar al salario mínimo, el empleador debe asumir la diferencia. Además, el horario de trabajo no puede superar las 10 horas diarias. Las trabajadoras del sector en Tánger llevan más de tres años tratando de organizarse para defender sus derechos laborales con el apoyo de organizaciones locales e internacionales. Tras emprender las primeras acciones de protesta se han iniciado los despidos y las presiones. Por eso solicitamos el apoyo de organizaciones europeas para que hagan llegar sus cartas de
  • 2. protesta a las empresas marroquíes implicadas expresándoles su preocupación y haciendo saber a los propietarios de estas empresas que el problema trasciende sus fronteras. A continuación el modelo de carta a enviar a la atención de Sr. Waly – a través del FAX 0539940846 Sr. Abdejlil Mernissi – a través del FAX 00 212 539 33 30 25 Sr. Otman Mernissi – a través del FAX 00 212 539 33 30 25 O a los siguientes correos: dubois.msf@gmail.com encgt.interface@yahoo.fr Carta de solidaridad con las trabajadoras y los trabajadores de las empresas Med Seafood, Detroit Seafood, Maroc Seafood y Fish Company del “SEAFOOD GROUP” Apreciados señores, Hemos recibido información contrastada sobre la situación de las trabajadoras y de los trabajadores de las empresas del “Seafood Group” de Tánger, Marruecos, pertenecientes a la família Mernisi. De acuerdo con esta información, en los centros de trabajo de estas empresas, se estan violando la leyes laborales del país. No se reconoce el derecho a la seguridad social, no se conceden los benficios por antigüedad, no se respetan las normas de seguridad y salud laboral, y no se permite el libre ejecicio del derecho a organizarse a nivel sindical. En este contexto, exigimos que se readmitan de nuevo a las trabajadoras y los trabajadores despedidos conservando todos sus derechos adquiridos por antigüedad. Exigimos también la readmisión del secretario de la sección sindical del grupo, El Amin Bougalem. Exigimos que las empresas de “Seafood Group”reconozcan todos los derechos laborales recogidos en las leyes de Marruecos. Exigimos que se reconozca el derecho a la organización sindical con la mayor diligencia posible. Gracias por su atención. Quedamos a su disposición para aclaraciones, Más información: http://www.rnw.nl/english/article/dutch-shrimps-moroccan-factories-fighting-exploitation Testimonio de Noura (Junio de 2010) Todas y cada una de los datos de esta historia son tristemente reales excepto el nombre del testimonio. No hay lugar para la exageración ... la realidad ya es bastante exagerada. Noura tiene 18 años y trabaja en una fábrica de la zona franca del puerto de Tánger que se dedica a
  • 3. pelar y empaquetar gambas. Antes ayudaba a su madre en la venta ambulante, pero a los 11 años le surgió esta nueva "oportunidad" de trabajo y se incorporó como obrera de la factoría a cambio de 220 Dh cada quincena (unos 48 euros al mes). Su jornada laboral empieza a las 3 de la madrugada y termina a las 6 de la tarde. Estas 15 horas las pasa pelando gambas congeladas en un ambiente húmedo y, demasiado a menudo, con los pies mojados. Noura y sus compañeras "disfrutan" de un descanso de una hora, entre las 11 y las 12, único momento en el día que les es permitido comer y hablar entre ellas. Para llegar al trabajo, Noura utiliza el transporte de la empresa, el único disponible en la madrugada. Se trata de una furgoneta de 18 plazas donde se ubican alrededor de 35 trabajadoras. Este transporte no es gratuito. Al final de cada semana paga 60 Dh empresa. Tampoco es gratuita la revisión médica anual, que les cuesta 70 Dh y que difícilmente servirá para diagnosticar los principios de artrosis derivados de la humedad y el frío constante interior de la fábrica. Aunque su salario actual es el doble que en los inicios (ahora cobra unos 450 Dh cada quincena), en los 7 años que lleva trabajando no ha conseguido ahorrar. No tiene ninguna protección social. En todo este tiempo, la empresa ha descontado de su salario las cotizaciones a la seguridad social pero no ha liquidado estas aportaciones con las autoridades. Noura aprovecha el descanso de los domingos para ayudar a su madre con las tareas del hogar. No tuvo infancia ni juventud y no ve en el futuro más que largas semanas de trabajo pelando gambas. En la fábrica donde trabaja hay 4.000 trabajadoras más que podrían contar historias similares. En todo el mundo, la globalización ha facilitado que las empresas de la agroindustria, la confección o la electrónica creen puestos de trabajo como el de la Noura. Este es su progreso y su crecimiento económico. Este es su desarrollo capitalista. Contactos para articular mecanismos de solidaridad: En Tánger: Aboubker El Khamilichi boubker_k@yahoo.es En España: Albert Sales albert.sales@gmail.com