SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE ESTUDIÓS
TENOLOGIOS INDUSTRIALES Y
SERVICIÓS NO.109
MENA RAMÍREZ ROBERTO
MICHELL
2 AM PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
ESTRUCTURADA
MCA MARGARITA ROMERO
ALVARADO
AULA D-5
SOLUCIONARPROBLEMASPOR MEDIO DE ALGORITMOS
Hay muchas estrategiasparasolucionarproblemas;sinembargo,estaGuíase enfocaprincipal
mente endosde estasestrategias:HeurísticayAlgorítmica.
SegúnPolya(1957), cuandose resuelvenproblemas.
Intervienencuatrooperaciones mentales:
1 Entenderel problema
2 Trazar un problema
3 Ejecutarel plan(resolver)
4 Revisar
1 Comprenderel problema.
 Leerel problemavariasveces
 Establecerlosdatosdel problema
 Aclarar loque se va a resolver
(¿Cuál esla pregunta?)
 Precisarel resultadoque se desealograr
 Determinarlaincógnitadel problema
 Organizarla información
 Agruparlos datosencategorías
 Trazar unafigurao un diagrama
2 Hacer el plan.
 Escogery decidirlasoperacionesaefectuar.
 Eliminarlosdatosinútiles
 Descomponerel problemaenotrosmáspequeños
3 Ejecutarel plan.
 Ejecutaren cada detalle laoperación
 Simplificarantesde calcular
 Realizarundibujoodiagrama
4 Analizarlasolución(Revisar).
 Dar una respuestacompleta
 Hallarel mismoresultadode otramanera
 Verificarporoperaciónque larespuestaesadecuada
Ejemplo
En un juegoel ganadorobtiene unaficharoja;el segundounafichaazul;y el tercerouna amarilla.
Al final de variasrondas,el puntuaje se calculade la siguientemanera:Al cubode lacantidadde
fichasrojasse adicionael doble de lasfichasazulesyse descuentael cuadradode las fichas
amarillas.Si Andrésllegó3vecesenprimerlugar,4 vecesde últimoy6 vecesde intermedio,¿Qué
puntuaje obtuvo?
Comprende
 Leerdetenidamente elproblema
 ¿Cuántoscoloresde fichas se reparten?
 ¿Cuántasfichasrojas,azules y amarillasobtuvoAndrés?
 ¿Qué preguntael problema?
Planea
 Para hallarel puntuaje que obtieneAndrésporsusllegadasde primero,calcularel cubode
la cantidadde fichasrojas
 Para hallarel puntuaje porsusllegadasensegundolugar,calcularel doble de lacantidad
de fichasazules
 Para hallarel puntuaje que pierde porsusllegadasenúltimolugar,calcularel cuadradode
la cantidadde fichasamarillas
 Para hallarel puntuaje total,calcular lasuma de lospuntajesporlas fichasrojasy azules,
restarle lospuntos de lasfichasamarillas
Resuelve
 Por tresfichasrojas: 3 al cubico= 27 puntos
 Por seisfichasazules:6x 2 = 12 puntos
 Por cuatro fichasamarillas:4al cuadrado = 16 puntos
 Para obtenerel puntuaje final de Andrés,sumar lospuntosobtenidos conlasfichasrojas
y azules(27 + 12 = 39 puntos) y de este resultadorestarlospuntos representadosporlas
fichasamarillas(39-16 = 23 puntos).
Revisa
El puntuaje que obtuvoAndrés es23 puntos
 Verificarlasoperacionesycompararloscálculoscon la soluciónestimada.
El anterioresun problematípicoesclase de matemáticas .Esmuy importante que losestudiantes
reflexionensobre lasactividadesque realizanparasolucionarlo(metacognición) ylasagrupende
acuerdoa las etapasque contengala estrategiade soluciónempleada
Numerosos autoresde librossobre programación, planteancuatrofasesparaelaborarun
procedimientoque realice unatareaespecífica.Estasfasesconcuerdanconlasoperaciones
mentalesdescritasporPolyapararesolverproblemas:
1 Analizarel problema(Entenderel problema)
2 Diseñarunalgoritmo(Trazarun plan)
3 Traducirel algoritmoa un lenguaje de programación(Ejecutar el plan)
4 Depurarel programa (Revisar)
Algoritmo
Es un conjuntode pasossucesivos yorganizadosensecuencialógica
Ejemplo
Diseñarun algoritmo(pseudocódigoydiagramade flujo) parahallarel áreade un triángulocuya
Base mide 3 cm,la Altura4 cm y la Hipotenusa5 cm.
Análisisdel problema
Formularel problema:Yase encuentraclaramente planeado
Resultadosesperados:El áreade un triángulorectángulo
Datos disponibles:Base,Altura,Hipotenusa,tipode triángulo.Laincógnitaesel áreay todos los
valoressonconstantes.El valor de la hipotenusase puede omitir.El estudiante debepreguntarse
si sus conocimientos actualesde matemáticasle permitenresolvereste problema;de noserasí,
debe plantear unaestrategiaparaobtenerlosconocimientosrequeridos
Análisisdel problema
Determinarlas restricciones:Utilizarlasmedidasdadas.
Procesosnecesarios:Guardarendosvariables(BASEYALTURA) losvaloresde Base y Altura;
Guardar en unconstante (DIV) el divisor2;aplicarla fórmulaBASE´Altura/DIVyguardarel
resultadoenlavariable AREA;comunicarel resultado(AREA).
AlgoritmoenPSEUDOCÓDIGO
Paso 1: inicio
Paso2: Asignarel número2 a la constante ´´div´´
Paso3: Asignarel número3 a la constante ´´ base´´
Paso4: Asignarel número4 a la constante ´´ altura´´
Paso5: Guardar en lavariable ´´área´´ el resultadode base´altura/div
Paso6: Imprimirel valorde lavariable ´´área´´
Paso7: Final
Algoritmoenundiagramade flujo
Diagrama de Flujoparahallarel área de un triángulorectángulo
AREA = BASE ´ ALTURA/DIV
AREA
DIV = 2
BASE = 3
ALTURA = 4
FIN
AL
INICIO
IMPRIME EL VALORALMACENADO
EN LA VARIABLEAREA
ASIGNA VALORESA LAS
CONSTANTESDIV BASEY ALTURA
CALCULASEL ÁREA Y ALMACENA
EN LA VAREABLEAREA
Un Procedimiento que realizamos
varias vecesal día
Veamoslaformade expresareste
procedimientocomounalgoritmo
EJEMPLO
Consideramos el algoritmoparahallarel númeromayorde losnúmerosenterospositivosdados.
Obsérvese que nose especificacuálessonlosdosnúmeros,perosi se establece unarestricción:
debenserenterosypositivos.
AlgoritmoenPSEUDOCÓDIGO
Paso1: Inicio
Paso2: Leerlosdos números(´´a´´ y ´´b´´). Avanzaral paso 3
Paso3: Comparar ´´a´´ y ´´b´´ para determinarcuál esmayor.Avanzaral paso 4
Paso4: Si ´´a´´ y ´´b´´ son iguales,entoncesambossonel resultadoesperadoyterminael algoritmo
encaso contrario,avanzar al paso5
Paso5: Si ´´a´´ es menorque ´´b´´, se debenintercambiarsusvalores
1 Tomar la cremadental
2 Destaparla cremadental
3 Tomar el cepillode dientes
4 Aplicarlacrema dental enel cepillo
5 Tapar la crema dental
6 Abrirla llave del lavamanos
7 Remojarel cepilloconlacremadental
8 Cerrar lallave del lavamanos
EJEMPLO
Consiste enlavarnoslosdientes
9 Frotar losdientesconel cepillo
10 Abrirla llave del lavamanos
11 Enjuagarse laboca
12 Enjuagar el cepillo
13 Cerrar la llave del lavamanos
14 Secarse lasmanosy la cara con unatoalla
Ejemplo
Cambiar una bombilla(Foco) fundidaesunode los más utilizados porsusencillezparamostrar
lospasosde unAlgoritmo
Los pasos de un algoritmoparacambiar unfoco
1 Ubicar una escaleradebajode labombillafundida
2 Tomar una bombillanueva
3 Subirpor laescalera
4 Girar la bombillafundidahacia laizquierdahastasoltarla
5 Enroscar la Bombillanuevaenel plafónhasta apretarla
6 Bajar de la escalera
7 Fin
En términosgenerales,unalgoritmodebe ser:
 Realizable:El procesoalgorítmicodebe terminardespuésde unacantidadfinitade paso.
Se dice que un algoritmoes inaplicablecuandose ejecutaconunconjuntode datos
inicialesyel procesoresultainfinitoodurante laejecuciónse encuentraconunobstáculo
insuperablesinarrojarunresultado.
 Comprensible:Debe serclaroloque hace,de formaque quienejecute lospasos(ser
humanoo máquina) sepaqué, cómoy cuándohacerlo.Debe existirunprocedimiento
que determine el procesode ejecución.
 Preciso:El orden de ejecución de las instruccionesdebeestarperfectamente indicado.
Cuandose ejecutavariasveces,conlosmismosdatosiniciales,el resultadodebe serel
mismosiempre.Laprecisiónimplicadeterminismo.
Representaciónde algoritmos
Los algoritmosse puede expresarde muchasmaneras,peroenestaguía se tratarán solodos
formas:PseudocódigoyDiagramade flujo
Pseudocódigo lasecuenciade instruccionesse representapormediode frasesoproposiciones,
mientras que undiagrama de flujose representapormediode gráficos
Pseudocódigoparacalcularel áreade cualquiertriángulorectángulo
Paso1: inicio
Paso2: Asignarel número2 a la constante ´´div´´
Paso3: Conocerla base del triánguloyguardarlaenla variable ´´base´´
Paso4: Conocerla alturadel triánguloyguardarlaen lavariable ´´altura´´
Paso5: Guardar en lavariable ´´Área´´ el valordel multiplicar´´ base´´ por´´altura´´
Paso6: Guardar en lavariable ´´Área´´ el valorde dividir´´Área´´entre ´´DIV´´
Paso7: Reportarel valorde la variable ´´Área´´
Paso8: Fina
Algoritmoparacalcularel área de cualquiertriángulorectángulo
Inicio Diagramade flujo
DIV=2 almacenael valor2 en laconstante DIV
Base Pide al usuarioque digite el valor de labase
Altura Pide al usuarioque digite el valorde laaltura
AREA=BASE´´ALTURA AlmacenaenAREA el valorde multiplicarBASEpor Altura
AREA=AREA/DIV AlmacenaenAREA el valorque ya había almacenadoenestavariable
DivididoporDIV
AREA Muestraen patillael valor de lavariable AREA
FINAL
El pseudocódigoestácompuestoporproposicionesinformalesenespañol que permitenexpresar
detalladamente lasinstrucciones
Que llevandesde unestadoinicial(problema) hastaunresultadodeseado(solución).
Por loregular,losalgoritmosse escribenpor refinamiento:se escribe unaprimeraversiónque
luegose descompone envariossuproblemas(el númerodepende de lacomplejidaddel
problema) independientesentresí
ACTIVIDAD
Basándose en laúltimaactividadplanteadaenla anterioridad,elaborarunalgoritmoen
pseudocódigoparacadauno de lossiguientes problemas:
1 Hallarel perímetrode un cuadradocuyo ladomide 5cm
2 Hallarel área de un cuadrado cuyoladomide 5cm
3 Hallaruno de losladosde un rectángulocuyaárea esde 15cm cuadradoy uno de sus ladosmide
3cm
4 Hallar el área y el perímetrode un círculo cuyoradio mide 2cm
5 Hallarel área de un pentágonoregularde 6cm de ladoy con 4cm de apotema
Simbología de losdiagramasde flujo
La estandarizaciónde lossímbolosparalaelaboraciónde diagramasde flujotardóvariosaños.
Con el finde evitarlautilizaciónde símbolosdiferentespararepresentarprocesosigualess
Y el Instituto Nacional Americanode Estandarización (ANSI,porsusiglaeninglés),estandarizaron
lossímbolosque mayoraceptación teníanen 1985.
Inicio/Final
Se utilizaparaindicarel inicio y el final de undiagrama;del iniciosólopuede salirunalíneade
flujoyal final sólodebe llegarunalínea.
Entrada General
Entrada/salidade datosenGeneral (enestaguía,solola usaremospara laentrada).
Entrada por teclado
Instrucciónde entradade datos por teclado.Indicaque el computadordebe esperaraque el
usuarioteclee undatoque se guardará en unavariable oconstante
Llamadaa subrutina
Indicala llamadaa unasubrutinao procedimientodeterminado
Acción/ProcesoGeneral
Indicauna accióno instruccióngeneral que debe realizarel computador(cambiosde valoresde
variables,asignaciones, operacionesaritméticas,etc)
Flujo
Indicael seguimientológicodel diagrama.Tambiénindicael sentidode ejecuciónde las
operaciones
Decisión
Índicala comparaciónde dosdatos y dependiendodel resultadológico(falsooverdadero)se
toma ladecisiónde seguircaminodel diagramauotro
Iteración
Indicaque una instrucciónogrupo de instruccionesdebenejecutarse variasveces
SalidaImpresa
Indicala presentaciónde unoovariosresultadosenformaimpresa
Salidade pantalla
Instrucciónde presentaciónde mensajesoresultadosenpantalla
Conector
Indicael enlace de dospartesde undiagramadentrode lamismapágina
El diagramade flujoesuna herramientagráficavaliosaparalarepresentaciónesquemáticade la
secuenciade instruccionesde unalgoritmoodelospasos de un proceso
Reglaspara la elaboraciónde diagramasde flujo
Cuandoel algoritmose deseaexpresarenformade diagramade flujo,se debentenerencuenta
algunasreglaso principiosbásicosparasuelaboración(Rojas&Ñacato,1980).
Ponerunencabezado que incluyauntítuloque identifiqué lafuncióndel algoritmo;
El nombre del autor;y la fechade elaboración
Todas laslíneasde flujodebenllegar unsímboloo a otra línea;
Una línea de flujorectanunca debe cruzara otra.Cuandodos líneasde flujose crucen,una de
ellasdebe incluirunalíneaarqueadaenel sitiodonde lacruza alaotra
Se debeninicializarlasvariablesque se utilicenopermitirlaasignaciónde valoresmediante
consultaal usuario
Los símbolosde ´´inicio´´y ´´Final´´ debenaparecersolounavez;
La direccióndel flujose debe representarpormediode flechas(líneasde flujo).
Las bifurcacionesyciclosse debendibujarprocurandounaciertasimetría;
Cada rombode decisióndebeteneral menos doslíneasde salida(unaparaSi y otra para No)
Las accionesy decisionesse debendescribirutilizandoel menornúmerode palabrasposible;sin
que resultenconfusasopococlaras;
Si el diagrama se vuelve complejoyconfuso,esmejorutilizarsímbolos conectoresparareducirlas
líneasde flujo;
Todo el diagramadebe serclaroordenadoy fácil de recorrer

Más contenido relacionado

Similar a Solucionar problemas por medio de algoritmos

Tarea de word
Tarea de wordTarea de word
Tarea de word
abigailhernandez123
 
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmosSolucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
heidiromero11
 
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmosSolucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
pilgrim15
 
Diana010
Diana010Diana010
Diana010
dani t
 
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
ArmandoC42
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
KatherinBarrios17
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
KatherinBarrios17
 
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Solucionar Problemas Por Medio de AlgoritmosSolucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
pilgrim15
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
ramosmendezshura
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
EspitiaGiancarlo
 
Solucionar problemas por_medio_de_algoritmos
Solucionar problemas por_medio_de_algoritmosSolucionar problemas por_medio_de_algoritmos
Solucionar problemas por_medio_de_algoritmos
EspitiaGiancarlo
 
Preguntaaas
PreguntaaasPreguntaaas
Preguntaaas
Dulcevelazquez6
 
Tarea programacion 1
Tarea programacion 1Tarea programacion 1
Tarea programacion 1
CARLOS EDUARDO BALDIT MARTINEZ
 
Introducción a la Programación
Introducción a la ProgramaciónIntroducción a la Programación
Introducción a la Programación
Jeckson Loza
 
Trabajo de exposicion alg2
Trabajo de exposicion alg2Trabajo de exposicion alg2
Trabajo de exposicion alg2
christian arroyo marchan
 
Metodología de la solución de problemas po equipo5
Metodología de la solución de problemas po equipo5Metodología de la solución de problemas po equipo5
Metodología de la solución de problemas po equipo5
mendozaperla
 
Cuestionario video
Cuestionario videoCuestionario video
Cuestionario video
Leonardo Torres
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmos
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmosSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmos
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmos
AelrShaid
 
REPRESENTACION ALGORITMOS
REPRESENTACION ALGORITMOSREPRESENTACION ALGORITMOS
REPRESENTACION ALGORITMOS
luisbecerracruz
 
Herramientas básicas. Solución de problemas
Herramientas básicas. Solución de problemasHerramientas básicas. Solución de problemas
Herramientas básicas. Solución de problemas
dquintanars
 

Similar a Solucionar problemas por medio de algoritmos (20)

Tarea de word
Tarea de wordTarea de word
Tarea de word
 
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmosSolucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
 
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmosSolucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
 
Diana010
Diana010Diana010
Diana010
 
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
 
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Solucionar Problemas Por Medio de AlgoritmosSolucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
 
Solucionar problemas por_medio_de_algoritmos
Solucionar problemas por_medio_de_algoritmosSolucionar problemas por_medio_de_algoritmos
Solucionar problemas por_medio_de_algoritmos
 
Preguntaaas
PreguntaaasPreguntaaas
Preguntaaas
 
Tarea programacion 1
Tarea programacion 1Tarea programacion 1
Tarea programacion 1
 
Introducción a la Programación
Introducción a la ProgramaciónIntroducción a la Programación
Introducción a la Programación
 
Trabajo de exposicion alg2
Trabajo de exposicion alg2Trabajo de exposicion alg2
Trabajo de exposicion alg2
 
Metodología de la solución de problemas po equipo5
Metodología de la solución de problemas po equipo5Metodología de la solución de problemas po equipo5
Metodología de la solución de problemas po equipo5
 
Cuestionario video
Cuestionario videoCuestionario video
Cuestionario video
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmos
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmosSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmos
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmos
 
REPRESENTACION ALGORITMOS
REPRESENTACION ALGORITMOSREPRESENTACION ALGORITMOS
REPRESENTACION ALGORITMOS
 
Herramientas básicas. Solución de problemas
Herramientas básicas. Solución de problemasHerramientas básicas. Solución de problemas
Herramientas básicas. Solución de problemas
 

Más de Mena75

Manual de dreamweaver
Manual de dreamweaverManual de dreamweaver
Manual de dreamweaver
Mena75
 
Etiquetas de audio html
Etiquetas de audio htmlEtiquetas de audio html
Etiquetas de audio html
Mena75
 
Marquesinas
MarquesinasMarquesinas
Marquesinas
Mena75
 
Negrita
NegritaNegrita
Negrita
Mena75
 
Etiqueta caption mg
Etiqueta caption mgEtiqueta caption mg
Etiqueta caption mg
Mena75
 
Examen resuelto
Examen resueltoExamen resuelto
Examen resuelto
Mena75
 
Diseno de pagina_web
Diseno de pagina_webDiseno de pagina_web
Diseno de pagina_web
Mena75
 
Pagina web mia_2
Pagina web mia_2Pagina web mia_2
Pagina web mia_2
Mena75
 
Topologias que existen_en_la_red_2
Topologias que existen_en_la_red_2Topologias que existen_en_la_red_2
Topologias que existen_en_la_red_2
Mena75
 
Presentacion de programacion_color
Presentacion de programacion_colorPresentacion de programacion_color
Presentacion de programacion_color
Mena75
 
Jf 2 3_sg_esp(4)
Jf 2 3_sg_esp(4)Jf 2 3_sg_esp(4)
Jf 2 3_sg_esp(4)
Mena75
 
Jf 2 2_sg_esp(4)
Jf 2 2_sg_esp(4)Jf 2 2_sg_esp(4)
Jf 2 2_sg_esp(4)
Mena75
 
Jf 2 1_sg_esp(3)
Jf 2 1_sg_esp(3)Jf 2 1_sg_esp(3)
Jf 2 1_sg_esp(3)
Mena75
 
PRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++
PRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++PRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++
PRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++
Mena75
 
PRESENTACIÓN DE LAS TABLAS DE VERDAD PARA C++
PRESENTACIÓN DE LAS TABLAS DE VERDAD PARA C++PRESENTACIÓN DE LAS TABLAS DE VERDAD PARA C++
PRESENTACIÓN DE LAS TABLAS DE VERDAD PARA C++
Mena75
 
Tipos de datos_para_c_
Tipos de datos_para_c_ Tipos de datos_para_c_
Tipos de datos_para_c_
Mena75
 
Ley de-la-jerarquia-de-operaciones
Ley de-la-jerarquia-de-operacionesLey de-la-jerarquia-de-operaciones
Ley de-la-jerarquia-de-operaciones
Mena75
 
Codebloks
CodebloksCodebloks
Codebloks
Mena75
 
TUTORIAL DE VISUAL C++
TUTORIAL DE VISUAL C++TUTORIAL DE VISUAL C++
TUTORIAL DE VISUAL C++
Mena75
 
C++
C++C++
C++
Mena75
 

Más de Mena75 (20)

Manual de dreamweaver
Manual de dreamweaverManual de dreamweaver
Manual de dreamweaver
 
Etiquetas de audio html
Etiquetas de audio htmlEtiquetas de audio html
Etiquetas de audio html
 
Marquesinas
MarquesinasMarquesinas
Marquesinas
 
Negrita
NegritaNegrita
Negrita
 
Etiqueta caption mg
Etiqueta caption mgEtiqueta caption mg
Etiqueta caption mg
 
Examen resuelto
Examen resueltoExamen resuelto
Examen resuelto
 
Diseno de pagina_web
Diseno de pagina_webDiseno de pagina_web
Diseno de pagina_web
 
Pagina web mia_2
Pagina web mia_2Pagina web mia_2
Pagina web mia_2
 
Topologias que existen_en_la_red_2
Topologias que existen_en_la_red_2Topologias que existen_en_la_red_2
Topologias que existen_en_la_red_2
 
Presentacion de programacion_color
Presentacion de programacion_colorPresentacion de programacion_color
Presentacion de programacion_color
 
Jf 2 3_sg_esp(4)
Jf 2 3_sg_esp(4)Jf 2 3_sg_esp(4)
Jf 2 3_sg_esp(4)
 
Jf 2 2_sg_esp(4)
Jf 2 2_sg_esp(4)Jf 2 2_sg_esp(4)
Jf 2 2_sg_esp(4)
 
Jf 2 1_sg_esp(3)
Jf 2 1_sg_esp(3)Jf 2 1_sg_esp(3)
Jf 2 1_sg_esp(3)
 
PRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++
PRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++PRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++
PRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++
 
PRESENTACIÓN DE LAS TABLAS DE VERDAD PARA C++
PRESENTACIÓN DE LAS TABLAS DE VERDAD PARA C++PRESENTACIÓN DE LAS TABLAS DE VERDAD PARA C++
PRESENTACIÓN DE LAS TABLAS DE VERDAD PARA C++
 
Tipos de datos_para_c_
Tipos de datos_para_c_ Tipos de datos_para_c_
Tipos de datos_para_c_
 
Ley de-la-jerarquia-de-operaciones
Ley de-la-jerarquia-de-operacionesLey de-la-jerarquia-de-operaciones
Ley de-la-jerarquia-de-operaciones
 
Codebloks
CodebloksCodebloks
Codebloks
 
TUTORIAL DE VISUAL C++
TUTORIAL DE VISUAL C++TUTORIAL DE VISUAL C++
TUTORIAL DE VISUAL C++
 
C++
C++C++
C++
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Solucionar problemas por medio de algoritmos

  • 1. CENTRO DE ESTUDIÓS TENOLOGIOS INDUSTRIALES Y SERVICIÓS NO.109 MENA RAMÍREZ ROBERTO MICHELL 2 AM PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA MCA MARGARITA ROMERO ALVARADO AULA D-5
  • 2. SOLUCIONARPROBLEMASPOR MEDIO DE ALGORITMOS Hay muchas estrategiasparasolucionarproblemas;sinembargo,estaGuíase enfocaprincipal mente endosde estasestrategias:HeurísticayAlgorítmica. SegúnPolya(1957), cuandose resuelvenproblemas. Intervienencuatrooperaciones mentales: 1 Entenderel problema 2 Trazar un problema 3 Ejecutarel plan(resolver) 4 Revisar 1 Comprenderel problema.  Leerel problemavariasveces  Establecerlosdatosdel problema  Aclarar loque se va a resolver (¿Cuál esla pregunta?)  Precisarel resultadoque se desealograr  Determinarlaincógnitadel problema  Organizarla información  Agruparlos datosencategorías  Trazar unafigurao un diagrama 2 Hacer el plan.  Escogery decidirlasoperacionesaefectuar.  Eliminarlosdatosinútiles  Descomponerel problemaenotrosmáspequeños 3 Ejecutarel plan.  Ejecutaren cada detalle laoperación  Simplificarantesde calcular  Realizarundibujoodiagrama
  • 3. 4 Analizarlasolución(Revisar).  Dar una respuestacompleta  Hallarel mismoresultadode otramanera  Verificarporoperaciónque larespuestaesadecuada Ejemplo En un juegoel ganadorobtiene unaficharoja;el segundounafichaazul;y el tercerouna amarilla. Al final de variasrondas,el puntuaje se calculade la siguientemanera:Al cubode lacantidadde fichasrojasse adicionael doble de lasfichasazulesyse descuentael cuadradode las fichas amarillas.Si Andrésllegó3vecesenprimerlugar,4 vecesde últimoy6 vecesde intermedio,¿Qué puntuaje obtuvo? Comprende  Leerdetenidamente elproblema  ¿Cuántoscoloresde fichas se reparten?  ¿Cuántasfichasrojas,azules y amarillasobtuvoAndrés?  ¿Qué preguntael problema? Planea  Para hallarel puntuaje que obtieneAndrésporsusllegadasde primero,calcularel cubode la cantidadde fichasrojas  Para hallarel puntuaje porsusllegadasensegundolugar,calcularel doble de lacantidad de fichasazules  Para hallarel puntuaje que pierde porsusllegadasenúltimolugar,calcularel cuadradode la cantidadde fichasamarillas  Para hallarel puntuaje total,calcular lasuma de lospuntajesporlas fichasrojasy azules, restarle lospuntos de lasfichasamarillas Resuelve  Por tresfichasrojas: 3 al cubico= 27 puntos  Por seisfichasazules:6x 2 = 12 puntos  Por cuatro fichasamarillas:4al cuadrado = 16 puntos  Para obtenerel puntuaje final de Andrés,sumar lospuntosobtenidos conlasfichasrojas y azules(27 + 12 = 39 puntos) y de este resultadorestarlospuntos representadosporlas fichasamarillas(39-16 = 23 puntos).
  • 4. Revisa El puntuaje que obtuvoAndrés es23 puntos  Verificarlasoperacionesycompararloscálculoscon la soluciónestimada. El anterioresun problematípicoesclase de matemáticas .Esmuy importante que losestudiantes reflexionensobre lasactividadesque realizanparasolucionarlo(metacognición) ylasagrupende acuerdoa las etapasque contengala estrategiade soluciónempleada Numerosos autoresde librossobre programación, planteancuatrofasesparaelaborarun procedimientoque realice unatareaespecífica.Estasfasesconcuerdanconlasoperaciones mentalesdescritasporPolyapararesolverproblemas: 1 Analizarel problema(Entenderel problema) 2 Diseñarunalgoritmo(Trazarun plan) 3 Traducirel algoritmoa un lenguaje de programación(Ejecutar el plan) 4 Depurarel programa (Revisar) Algoritmo Es un conjuntode pasossucesivos yorganizadosensecuencialógica Ejemplo Diseñarun algoritmo(pseudocódigoydiagramade flujo) parahallarel áreade un triángulocuya Base mide 3 cm,la Altura4 cm y la Hipotenusa5 cm. Análisisdel problema Formularel problema:Yase encuentraclaramente planeado Resultadosesperados:El áreade un triángulorectángulo Datos disponibles:Base,Altura,Hipotenusa,tipode triángulo.Laincógnitaesel áreay todos los valoressonconstantes.El valor de la hipotenusase puede omitir.El estudiante debepreguntarse si sus conocimientos actualesde matemáticasle permitenresolvereste problema;de noserasí, debe plantear unaestrategiaparaobtenerlosconocimientosrequeridos
  • 5. Análisisdel problema Determinarlas restricciones:Utilizarlasmedidasdadas. Procesosnecesarios:Guardarendosvariables(BASEYALTURA) losvaloresde Base y Altura; Guardar en unconstante (DIV) el divisor2;aplicarla fórmulaBASE´Altura/DIVyguardarel resultadoenlavariable AREA;comunicarel resultado(AREA). AlgoritmoenPSEUDOCÓDIGO Paso 1: inicio Paso2: Asignarel número2 a la constante ´´div´´ Paso3: Asignarel número3 a la constante ´´ base´´ Paso4: Asignarel número4 a la constante ´´ altura´´ Paso5: Guardar en lavariable ´´área´´ el resultadode base´altura/div Paso6: Imprimirel valorde lavariable ´´área´´ Paso7: Final Algoritmoenundiagramade flujo Diagrama de Flujoparahallarel área de un triángulorectángulo AREA = BASE ´ ALTURA/DIV AREA DIV = 2 BASE = 3 ALTURA = 4 FIN AL INICIO IMPRIME EL VALORALMACENADO EN LA VARIABLEAREA ASIGNA VALORESA LAS CONSTANTESDIV BASEY ALTURA CALCULASEL ÁREA Y ALMACENA EN LA VAREABLEAREA
  • 6. Un Procedimiento que realizamos varias vecesal día Veamoslaformade expresareste procedimientocomounalgoritmo EJEMPLO Consideramos el algoritmoparahallarel númeromayorde losnúmerosenterospositivosdados. Obsérvese que nose especificacuálessonlosdosnúmeros,perosi se establece unarestricción: debenserenterosypositivos. AlgoritmoenPSEUDOCÓDIGO Paso1: Inicio Paso2: Leerlosdos números(´´a´´ y ´´b´´). Avanzaral paso 3 Paso3: Comparar ´´a´´ y ´´b´´ para determinarcuál esmayor.Avanzaral paso 4 Paso4: Si ´´a´´ y ´´b´´ son iguales,entoncesambossonel resultadoesperadoyterminael algoritmo encaso contrario,avanzar al paso5 Paso5: Si ´´a´´ es menorque ´´b´´, se debenintercambiarsusvalores 1 Tomar la cremadental 2 Destaparla cremadental 3 Tomar el cepillode dientes 4 Aplicarlacrema dental enel cepillo 5 Tapar la crema dental 6 Abrirla llave del lavamanos 7 Remojarel cepilloconlacremadental 8 Cerrar lallave del lavamanos EJEMPLO Consiste enlavarnoslosdientes
  • 7. 9 Frotar losdientesconel cepillo 10 Abrirla llave del lavamanos 11 Enjuagarse laboca 12 Enjuagar el cepillo 13 Cerrar la llave del lavamanos 14 Secarse lasmanosy la cara con unatoalla Ejemplo Cambiar una bombilla(Foco) fundidaesunode los más utilizados porsusencillezparamostrar lospasosde unAlgoritmo Los pasos de un algoritmoparacambiar unfoco 1 Ubicar una escaleradebajode labombillafundida 2 Tomar una bombillanueva 3 Subirpor laescalera 4 Girar la bombillafundidahacia laizquierdahastasoltarla 5 Enroscar la Bombillanuevaenel plafónhasta apretarla 6 Bajar de la escalera 7 Fin En términosgenerales,unalgoritmodebe ser:  Realizable:El procesoalgorítmicodebe terminardespuésde unacantidadfinitade paso. Se dice que un algoritmoes inaplicablecuandose ejecutaconunconjuntode datos inicialesyel procesoresultainfinitoodurante laejecuciónse encuentraconunobstáculo insuperablesinarrojarunresultado.  Comprensible:Debe serclaroloque hace,de formaque quienejecute lospasos(ser humanoo máquina) sepaqué, cómoy cuándohacerlo.Debe existirunprocedimiento que determine el procesode ejecución.  Preciso:El orden de ejecución de las instruccionesdebeestarperfectamente indicado. Cuandose ejecutavariasveces,conlosmismosdatosiniciales,el resultadodebe serel mismosiempre.Laprecisiónimplicadeterminismo.
  • 8. Representaciónde algoritmos Los algoritmosse puede expresarde muchasmaneras,peroenestaguía se tratarán solodos formas:PseudocódigoyDiagramade flujo Pseudocódigo lasecuenciade instruccionesse representapormediode frasesoproposiciones, mientras que undiagrama de flujose representapormediode gráficos Pseudocódigoparacalcularel áreade cualquiertriángulorectángulo Paso1: inicio Paso2: Asignarel número2 a la constante ´´div´´ Paso3: Conocerla base del triánguloyguardarlaenla variable ´´base´´ Paso4: Conocerla alturadel triánguloyguardarlaen lavariable ´´altura´´ Paso5: Guardar en lavariable ´´Área´´ el valordel multiplicar´´ base´´ por´´altura´´ Paso6: Guardar en lavariable ´´Área´´ el valorde dividir´´Área´´entre ´´DIV´´ Paso7: Reportarel valorde la variable ´´Área´´ Paso8: Fina Algoritmoparacalcularel área de cualquiertriángulorectángulo Inicio Diagramade flujo DIV=2 almacenael valor2 en laconstante DIV Base Pide al usuarioque digite el valor de labase Altura Pide al usuarioque digite el valorde laaltura AREA=BASE´´ALTURA AlmacenaenAREA el valorde multiplicarBASEpor Altura AREA=AREA/DIV AlmacenaenAREA el valorque ya había almacenadoenestavariable DivididoporDIV AREA Muestraen patillael valor de lavariable AREA FINAL
  • 9. El pseudocódigoestácompuestoporproposicionesinformalesenespañol que permitenexpresar detalladamente lasinstrucciones Que llevandesde unestadoinicial(problema) hastaunresultadodeseado(solución). Por loregular,losalgoritmosse escribenpor refinamiento:se escribe unaprimeraversiónque luegose descompone envariossuproblemas(el númerodepende de lacomplejidaddel problema) independientesentresí ACTIVIDAD Basándose en laúltimaactividadplanteadaenla anterioridad,elaborarunalgoritmoen pseudocódigoparacadauno de lossiguientes problemas: 1 Hallarel perímetrode un cuadradocuyo ladomide 5cm 2 Hallarel área de un cuadrado cuyoladomide 5cm 3 Hallaruno de losladosde un rectángulocuyaárea esde 15cm cuadradoy uno de sus ladosmide 3cm 4 Hallar el área y el perímetrode un círculo cuyoradio mide 2cm 5 Hallarel área de un pentágonoregularde 6cm de ladoy con 4cm de apotema Simbología de losdiagramasde flujo La estandarizaciónde lossímbolosparalaelaboraciónde diagramasde flujotardóvariosaños. Con el finde evitarlautilizaciónde símbolosdiferentespararepresentarprocesosigualess Y el Instituto Nacional Americanode Estandarización (ANSI,porsusiglaeninglés),estandarizaron lossímbolosque mayoraceptación teníanen 1985. Inicio/Final Se utilizaparaindicarel inicio y el final de undiagrama;del iniciosólopuede salirunalíneade flujoyal final sólodebe llegarunalínea. Entrada General Entrada/salidade datosenGeneral (enestaguía,solola usaremospara laentrada). Entrada por teclado Instrucciónde entradade datos por teclado.Indicaque el computadordebe esperaraque el usuarioteclee undatoque se guardará en unavariable oconstante
  • 10. Llamadaa subrutina Indicala llamadaa unasubrutinao procedimientodeterminado Acción/ProcesoGeneral Indicauna accióno instruccióngeneral que debe realizarel computador(cambiosde valoresde variables,asignaciones, operacionesaritméticas,etc) Flujo Indicael seguimientológicodel diagrama.Tambiénindicael sentidode ejecuciónde las operaciones Decisión Índicala comparaciónde dosdatos y dependiendodel resultadológico(falsooverdadero)se toma ladecisiónde seguircaminodel diagramauotro Iteración Indicaque una instrucciónogrupo de instruccionesdebenejecutarse variasveces SalidaImpresa Indicala presentaciónde unoovariosresultadosenformaimpresa Salidade pantalla Instrucciónde presentaciónde mensajesoresultadosenpantalla Conector Indicael enlace de dospartesde undiagramadentrode lamismapágina El diagramade flujoesuna herramientagráficavaliosaparalarepresentaciónesquemáticade la secuenciade instruccionesde unalgoritmoodelospasos de un proceso Reglaspara la elaboraciónde diagramasde flujo Cuandoel algoritmose deseaexpresarenformade diagramade flujo,se debentenerencuenta algunasreglaso principiosbásicosparasuelaboración(Rojas&Ñacato,1980). Ponerunencabezado que incluyauntítuloque identifiqué lafuncióndel algoritmo; El nombre del autor;y la fechade elaboración
  • 11. Todas laslíneasde flujodebenllegar unsímboloo a otra línea; Una línea de flujorectanunca debe cruzara otra.Cuandodos líneasde flujose crucen,una de ellasdebe incluirunalíneaarqueadaenel sitiodonde lacruza alaotra Se debeninicializarlasvariablesque se utilicenopermitirlaasignaciónde valoresmediante consultaal usuario Los símbolosde ´´inicio´´y ´´Final´´ debenaparecersolounavez; La direccióndel flujose debe representarpormediode flechas(líneasde flujo). Las bifurcacionesyciclosse debendibujarprocurandounaciertasimetría; Cada rombode decisióndebeteneral menos doslíneasde salida(unaparaSi y otra para No) Las accionesy decisionesse debendescribirutilizandoel menornúmerode palabrasposible;sin que resultenconfusasopococlaras; Si el diagrama se vuelve complejoyconfuso,esmejorutilizarsímbolos conectoresparareducirlas líneasde flujo; Todo el diagramadebe serclaroordenadoy fácil de recorrer