SlideShare una empresa de Scribd logo
Cetís 109
GUSTAVO ANGEL
CASTILLO ROJAS
MAESTRA:
MARAGARITA
ROMERO ALVARADO
PROGRAMACION
2AM
1.- ¿Cuáles son las cuatro operaciones mentales?
Entender el problema, trazar un plan, ejecutar el plan, revisar.
2.- ¿Explica a qué se refiere con entender un problema?
1. Leer el problema varias veces
2. Establecer los datos del problema
3. Aclarar lo que se va a resolver (cuál es la pregunta)
4. Precisar el resultado que se desea lograr
5. Determinar la incógnita del problema
6. Organizar la información
7. Agrupar los datos en categorías
8. Trazar una figura o diagrama
3.- ¿En qué consiste hacer el plan?
1. Escoger y decidir las operaciones a efectuar
2. Eliminar los datos inútiles
3. Descomponer el problema es otros más pequeños
4.- ¿Qué es ejecutar el plan en planteamiento de problema?
1. Ejecutar en detalle cada operación
2. Simplificar antes de calcular
3. Realizar un dibujo o diagrama
5.- ¿Qué me dice la parte donde se analiza la ejecución?
1. Dar respuesta completa
2. Hallar el mismo resultado de otra manera
3. Verificar por apreciación que la respuesta es adecuada
6.- ¿Cuáles son las fases establecidas por Polya para resolver
problemas?
1. Analizar el programa (entender el problema)
2. Diseñar un algoritmo(trazar un plan)
3. Traducir el algoritmo a un lenguaje de programación (ejecutar el plan)
4. Depurar el programa ( revisar)
7.- ¿Cuáles son las etapas a desarrollar en la fase de análisis de
problema?
1. Diseñar un algoritmo
2. Traducir el algoritmo
3. Depurar el programa
8.-Diseña un algoritmo (pseudocódigo y diagrama de flujo) para
hallar el área de un triángulo cuya base es de 3cm, la altura de 4cm y
la hipotenusa de 5cm?
Paso 1: inicio
Paso 2: asignar el numero 2 a la constante “div”
Paso 3: asignar el número 3 a la constante “base”
Paso 4: asignar el numero 4 a la constante “altura”
Paso 5: guardar en la variable “área” el resultado de base*altura/div
Paso 6: imprimir el valor de la variable “área”
Paso 7: final
Inicio
Div= 2
Base= 3
Altura= 4
Área =base*altura/div
Área
Final
Asigna valores a las constantes DIV
BASE y ALTURA
Calcula el área y la almacena en la variable
AREA
Imprime el valor almacenado en la
variable AREA
9.- ¿Realizar un pseudocódigo para hallar el número mayor de dos
números enteros positivos dados?
Paso 1: inicio
Paso 2: leer los dos numero (“a” y “b”). Avanzar al pasó 3
Paso 3: comparar “a” y “b” para determinar cuál es mayor. Avanzar al paso 4
Paso 4: si “a” y “b” son iguales, entonces ambos son el resultado esperado y
termina el algoritmo
Paso 5: si “a” es menor que “b”, se debe intercambiar su valores.
10.- Realiza el procedimiento como algoritmo de lavarse los dientes
1. Tomar la crema dental
2. Destapar la crema dental
3. Tomar el cepillo de dientes
4. Aplicar crema dental al cepilló
5. Tapar la crema dental
6. Abrir la llave del lavamanos
7. Remojar el cepillo con crema dental
8. Cerrar la llave del lavamanos
9. Frotar los dientes con el cepillo
10.Abrir la llave del lavamanos
11.Enjuagarse la boca
12.Enjuagar el cepillo
13.Cerrar la llave dl lavamanos
14.Secarse la cara y manos con una toalla
11.-Realizar el procedimiento como algoritmo de cambiar una
bombilla
1. Ubicar una escalera debajo de la bombilla fundida
2. Tomar una bombilla nueva
3. Subir por la escalera
4. Girar la bombilla fundida hacia la izquierda hasta soltarla
5. Enroscar la bombilla nueva en el plafón hasta apretarla
6. Bajar la escalera
7. Listo
12.- ¿Cómo debe ser un algoritmo? (explica cada una)
Realizable: el proceso algorítmico debe terminar después de una cantidad
finita de pasos. Se dice que un algoritmo es inaplicable cuando se ejecuta con
un conjunto de datos iníciales y el proceso resulta infinito o durante la
ejecución se encuentra con un obstáculo insuperable sin arrojar un resultado
Comprensible: debe ser claro lo que se hace, de forma que quien ejecute los
pasos sepa cómo y cuándo hacerlo. Debe existir un procedimiento que
determine el proceso de ejecución.
Preciso: el orden de la ejecución de las instrucciones debe estar
perfectamente indicado. Cuando se ejecutan varias veces, con los datos
iníciales, el resultado debe ser el mismo siempre. La presión implica
determinismo.
13.- ¿Cuáles son las dos únicas formas de expresar un
algoritmo?
Pseudocódigo y diagrama de flujo
14.- ¿Qué es un pseudocódigo?
Es la secuencia de instrucciones se representa por medio de frases o
preposiciones
15.- ¿Cómo se representa un diagrama de flujo?
Por medio de gráficos
16.- Elaborar un algoritmo para calcular el área de cualquier
triángulo rectángulo y presenta el resultado en pantalla
17.- Cómo está compuesto un pseudocódigo?
El pseudocódigo está compuesto por preposiciones informales en español
que permiten expresar detalladamente las instrucciones
18.- Indica el símbolo de Inicio y para que se utiliza
Se utiliza para indicar el inicio y el final de un
diagrama; del inicio solo puede salir una línea
de flujo y al final solo debe llegar una línea.
19.- indica el símbolo de entrada general y para que se utiliza
20.-indica el símbolo de entrada por teclado y para que se
utiliza
21.- indica el símbolo de llamada a subrutina y para que se
utiliza
Entrada7salida de datos en general ( esta
guía solo usaremos para la entrada.
Instrucción de entrada de datos por
teclado. Indica que el computador debe
espera a que el usuario teclee un dato que
se guardara en una variable o constante.
Indica la llamada a una subrutina o
procedimiento determinado.
22.- que es una subrutina
Un procedimiento determinado
23.- indica el símbolo de acción /Proceso General y para que se
utiliza
24.- indica el símbolo de flujo y para qué sirven
25.-Indica el símbolo de Decisión y para qué sirve
26.- Indica el símbolo de Iteración y para qué sirve?
Indica una acción o instrucción general que
debe realzar el computador (cambios de
valores de variables, asignaciones,
operaciones aritméticas, etc.)
Indica el seguimiento lógico del diagrama.
También indica el sentido de ejecución de las
operaciones
Indica la comparación de dos datos y
dependiendo del resultado lógico se toma la
decisión de seguir un camino u otro.
Indica que una instrucción o grupo de
instrucciones debe ejecutarse varias
veces.
27.- Indica el símbolo de salida impresa y para qué sirve?
28.- Indica el símbolo de salida en pantalla y para qué sirve?
29.-Indica el Símbolo de conector circular y para qué sirve
30.- Indica el símbolo de conector para páginas diferentes
31.- ¿Qué es el diagrama de flujo?
Es una herramienta grafica valiosa para la representación esquemática de
la secuencia de instrucciones de un algoritmo de los pasos de un proceso.
Indica la presentación de uno o varios
resultados en forman impresa.
Instrucciones de presentación o
resultados en pantalla.
Indica el enlace de dos partes de un
diagrama dentro de la misma página
Indica el enlace de dos partes de un
diagrama en páginas deferentes
32.-Menciona las reglas para la elaboración de diagrama de flujo
1. Poner un encabezado que incluya un titulo que indique la función del
algoritmo
2. Solo se pueden usar símbolos ISO estándar
3. Los diagramas se deben dibujar de arriba abajo o de izquierda a
derecha
4. La ejecución e programa siempre empieza de la parte superior del
diagrama
5. Los símbolos de “inicio” y “ final” deben aparecer solo una vez
6. La dirección de flujos se debe representar por medio de flechas
7. Todas las líneas de flujo deben llegar a un símbolo u otra línea
8. Una line de flujo recta nunca debe cruzar a otra. Cuando dos líneas
de flujo se crucen, una de ellas debe incluir un línea arque ada
donde se cruza lña otra
9. Se deben iniciar las variables que se utilicen o permitir la asignación
de valores mediante consulta al usuario
10.Los símbolos de “inicio” y “ final” deben aparecer solo una vez
11.La dirección de flujo se debe representar por medio de flechas
12.Las bifurcaciones y ciclos se deben dibujar procurando una cierta
simetría
13.Cada rombo de decisión debe tener al menos dos lianas de salida
14.Las acciones y decisiones se deben describir utilizando el menor
número de palabras posibles; sin que resulten confusas o poco
claras
15.Si el diagrama se vuelve complejo y confuso es mejor utilizar
símbolos conectores para reducir las líneas de flujo
16.Todo el diagrama debe ser claro ordenado y fácil de correr
17.El diagramase debe probar recorriéndolo con datos iníciales simples
Ligas
https://www.youtube.com/watch?v=WmpInvldOGM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arreglos en PSeInt
Arreglos en PSeIntArreglos en PSeInt
Arreglos en PSeInt
Jerry
 
Algoritmos secuenciales
Algoritmos secuencialesAlgoritmos secuenciales
Algoritmos secuenciales
Pablo Contramaestre
 
Cuestionario -Video 2
Cuestionario -Video 2Cuestionario -Video 2
Cuestionario -Video 2
Alfredo Rivera
 
M altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_int
M altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_intM altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_int
M altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_int
Pablo Contramaestre
 
Estructuras de control algoritmos
Estructuras de control algoritmosEstructuras de control algoritmos
Estructuras de control algoritmos
Ruby
 
Que es un algoritmo de jorge magaña
Que es un algoritmo de jorge magañaQue es un algoritmo de jorge magaña
Que es un algoritmo de jorge magaña
Jorge Ricardo
 
Reglas Para Diagramas
Reglas Para DiagramasReglas Para Diagramas
Reglas Para Diagramasfrancisco3011
 
Taller de tecnologia periodo3
Taller de tecnologia periodo3Taller de tecnologia periodo3
Taller de tecnologia periodo3
SantiagoFigueroaVera
 
Diseño y elaboración de algoritmos
Diseño y elaboración de algoritmosDiseño y elaboración de algoritmos
Diseño y elaboración de algoritmos
Paco González Caballero
 
Paradigmas de programacion
Paradigmas de programacionParadigmas de programacion
Paradigmas de programacionjeansebas154
 
Reglas de la construccion de algoritmo y diagramas
Reglas de la construccion de algoritmo y diagramasReglas de la construccion de algoritmo y diagramas
Reglas de la construccion de algoritmo y diagramasRicardo Rivera Lara
 
Diagramas de-flujo.
Diagramas de-flujo.Diagramas de-flujo.
Diagramas de-flujo.Uriel Lopez
 
Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicas
sofiaurbano1
 
Los algoritmos
Los algoritmosLos algoritmos
Los algoritmos
Elizabeth Miranda Gomez
 
Aplicacion De Tora Para Resolver Ejercicios Del Metodo De La Gran M
Aplicacion De Tora Para Resolver Ejercicios Del Metodo De La Gran MAplicacion De Tora Para Resolver Ejercicios Del Metodo De La Gran M
Aplicacion De Tora Para Resolver Ejercicios Del Metodo De La Gran MInstituto Tecnologico De Pachuca
 

La actualidad más candente (20)

Arreglos en PSeInt
Arreglos en PSeIntArreglos en PSeInt
Arreglos en PSeInt
 
Algoritmos secuenciales
Algoritmos secuencialesAlgoritmos secuenciales
Algoritmos secuenciales
 
Cuestionario -Video 2
Cuestionario -Video 2Cuestionario -Video 2
Cuestionario -Video 2
 
M altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_int
M altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_intM altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_int
M altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_int
 
Clase 1 analisis de algoritmos
Clase 1 analisis de algoritmosClase 1 analisis de algoritmos
Clase 1 analisis de algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Estructuras de control algoritmos
Estructuras de control algoritmosEstructuras de control algoritmos
Estructuras de control algoritmos
 
Que es un algoritmo de jorge magaña
Que es un algoritmo de jorge magañaQue es un algoritmo de jorge magaña
Que es un algoritmo de jorge magaña
 
Reglas Para Diagramas
Reglas Para DiagramasReglas Para Diagramas
Reglas Para Diagramas
 
Algoritmos21
Algoritmos21Algoritmos21
Algoritmos21
 
Taller de tecnologia periodo3
Taller de tecnologia periodo3Taller de tecnologia periodo3
Taller de tecnologia periodo3
 
Diseño y elaboración de algoritmos
Diseño y elaboración de algoritmosDiseño y elaboración de algoritmos
Diseño y elaboración de algoritmos
 
Paradigmas de programacion
Paradigmas de programacionParadigmas de programacion
Paradigmas de programacion
 
Portafolio digital docx
Portafolio digital docxPortafolio digital docx
Portafolio digital docx
 
Reglas de la construccion de algoritmo y diagramas
Reglas de la construccion de algoritmo y diagramasReglas de la construccion de algoritmo y diagramas
Reglas de la construccion de algoritmo y diagramas
 
Diagramas de-flujo.
Diagramas de-flujo.Diagramas de-flujo.
Diagramas de-flujo.
 
Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicas
 
Los algoritmos
Los algoritmosLos algoritmos
Los algoritmos
 
Aplicacion De Tora Para Resolver Ejercicios Del Metodo De La Gran M
Aplicacion De Tora Para Resolver Ejercicios Del Metodo De La Gran MAplicacion De Tora Para Resolver Ejercicios Del Metodo De La Gran M
Aplicacion De Tora Para Resolver Ejercicios Del Metodo De La Gran M
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 

Similar a Tavito preguntas de_ayer

Cuestionario del video_2
Cuestionario del video_2Cuestionario del video_2
Cuestionario del video_2
Marthaa Hdz
 
preguntas y respuestas
preguntas y respuestas preguntas y respuestas
preguntas y respuestas
Sarahi Garcia Ruiz
 
Introducción a la Programación
Introducción a la ProgramaciónIntroducción a la Programación
Introducción a la Programación
Jeckson Loza
 
Algoritmos completo[1] (3)
Algoritmos completo[1] (3)Algoritmos completo[1] (3)
Algoritmos completo[1] (3)Georgesalinas68
 
Desarrollo de un programa.
Desarrollo de un programa.Desarrollo de un programa.
Desarrollo de un programa.Sam Arr
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
KatherinBarrios17
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
KatherinBarrios17
 
Video maestra xd
Video maestra xdVideo maestra xd
Video maestra xd
andreadelacruz002
 
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmicoTema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
Lincoln School
 
Diana010
Diana010Diana010
Diana010
dani t
 
Conceptos básicos de algorítmica
Conceptos básicos de algorítmicaConceptos básicos de algorítmica
Conceptos básicos de algorítmica
colegio emanuel
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
ramosmendezshura
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
EspitiaGiancarlo
 
Monografía Alexa
Monografía AlexaMonografía Alexa
Monografía Alexa
Alexa Ortiz
 
Algoritmos y diagramas_de_flujo
Algoritmos y diagramas_de_flujoAlgoritmos y diagramas_de_flujo
Algoritmos y diagramas_de_flujoClariza
 
Tarea de word
Tarea de wordTarea de word
Tarea de word
abigailhernandez123
 
UNIDAD 5 - Algoritmia.pdf
UNIDAD 5 - Algoritmia.pdfUNIDAD 5 - Algoritmia.pdf
UNIDAD 5 - Algoritmia.pdf
KarenAlvarez80569
 
Estructuras básicas tecnología
Estructuras básicas tecnología  Estructuras básicas tecnología
Estructuras básicas tecnología
JustineBravo1
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
wallguaviare
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
wallguaviare
 

Similar a Tavito preguntas de_ayer (20)

Cuestionario del video_2
Cuestionario del video_2Cuestionario del video_2
Cuestionario del video_2
 
preguntas y respuestas
preguntas y respuestas preguntas y respuestas
preguntas y respuestas
 
Introducción a la Programación
Introducción a la ProgramaciónIntroducción a la Programación
Introducción a la Programación
 
Algoritmos completo[1] (3)
Algoritmos completo[1] (3)Algoritmos completo[1] (3)
Algoritmos completo[1] (3)
 
Desarrollo de un programa.
Desarrollo de un programa.Desarrollo de un programa.
Desarrollo de un programa.
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
 
Video maestra xd
Video maestra xdVideo maestra xd
Video maestra xd
 
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmicoTema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
 
Diana010
Diana010Diana010
Diana010
 
Conceptos básicos de algorítmica
Conceptos básicos de algorítmicaConceptos básicos de algorítmica
Conceptos básicos de algorítmica
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
 
Monografía Alexa
Monografía AlexaMonografía Alexa
Monografía Alexa
 
Algoritmos y diagramas_de_flujo
Algoritmos y diagramas_de_flujoAlgoritmos y diagramas_de_flujo
Algoritmos y diagramas_de_flujo
 
Tarea de word
Tarea de wordTarea de word
Tarea de word
 
UNIDAD 5 - Algoritmia.pdf
UNIDAD 5 - Algoritmia.pdfUNIDAD 5 - Algoritmia.pdf
UNIDAD 5 - Algoritmia.pdf
 
Estructuras básicas tecnología
Estructuras básicas tecnología  Estructuras básicas tecnología
Estructuras básicas tecnología
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 

Más de gustavocastillor

Un billetito de_los_algodones2
Un billetito de_los_algodones2Un billetito de_los_algodones2
Un billetito de_los_algodones2
gustavocastillor
 
Pseudocodigos2
Pseudocodigos2Pseudocodigos2
Pseudocodigos2
gustavocastillor
 
preguntas de algoritmos
preguntas de algoritmospreguntas de algoritmos
preguntas de algoritmos
gustavocastillor
 
Elaboracion de un_programa
Elaboracion de un_programaElaboracion de un_programa
Elaboracion de un_programa
gustavocastillor
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
gustavocastillor
 
Ejemplos de diagramas
Ejemplos de diagramasEjemplos de diagramas
Ejemplos de diagramas
gustavocastillor
 
preguntas examen
preguntas examenpreguntas examen
preguntas examen
gustavocastillor
 
preguntas examen corregido
preguntas examen corregidopreguntas examen corregido
preguntas examen corregido
gustavocastillor
 
algoritmos ejemplos
algoritmos ejemplosalgoritmos ejemplos
algoritmos ejemplos
gustavocastillor
 
Diagrama de flujos
Diagrama de flujosDiagrama de flujos
Diagrama de flujos
gustavocastillor
 
Algorotmos tavito
Algorotmos tavitoAlgorotmos tavito
Algorotmos tavito
gustavocastillor
 
Algoritmos ejemplos2
Algoritmos ejemplos2Algoritmos ejemplos2
Algoritmos ejemplos2
gustavocastillor
 
Algo dificil pero_de_lo_que_voy_a_comer
Algo dificil pero_de_lo_que_voy_a_comerAlgo dificil pero_de_lo_que_voy_a_comer
Algo dificil pero_de_lo_que_voy_a_comer
gustavocastillor
 
5 ejersicios
5 ejersicios 5 ejersicios
5 ejersicios
gustavocastillor
 
5 problemas la_supremasia_del_mas_fuerte
5 problemas la_supremasia_del_mas_fuerte5 problemas la_supremasia_del_mas_fuerte
5 problemas la_supremasia_del_mas_fuerte
gustavocastillor
 

Más de gustavocastillor (17)

Un billetito de_los_algodones2
Un billetito de_los_algodones2Un billetito de_los_algodones2
Un billetito de_los_algodones2
 
Pseudocodigos2
Pseudocodigos2Pseudocodigos2
Pseudocodigos2
 
preguntas de algoritmos
preguntas de algoritmospreguntas de algoritmos
preguntas de algoritmos
 
Los 5 mas_vistos
Los 5 mas_vistosLos 5 mas_vistos
Los 5 mas_vistos
 
Elaboracion de un_programa
Elaboracion de un_programaElaboracion de un_programa
Elaboracion de un_programa
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejemplos de diagramas
Ejemplos de diagramasEjemplos de diagramas
Ejemplos de diagramas
 
preguntas examen
preguntas examenpreguntas examen
preguntas examen
 
preguntas examen corregido
preguntas examen corregidopreguntas examen corregido
preguntas examen corregido
 
algoritmos ejemplos
algoritmos ejemplosalgoritmos ejemplos
algoritmos ejemplos
 
Diagrama de flujos
Diagrama de flujosDiagrama de flujos
Diagrama de flujos
 
Dead mans hand
Dead mans handDead mans hand
Dead mans hand
 
Algorotmos tavito
Algorotmos tavitoAlgorotmos tavito
Algorotmos tavito
 
Algoritmos ejemplos2
Algoritmos ejemplos2Algoritmos ejemplos2
Algoritmos ejemplos2
 
Algo dificil pero_de_lo_que_voy_a_comer
Algo dificil pero_de_lo_que_voy_a_comerAlgo dificil pero_de_lo_que_voy_a_comer
Algo dificil pero_de_lo_que_voy_a_comer
 
5 ejersicios
5 ejersicios 5 ejersicios
5 ejersicios
 
5 problemas la_supremasia_del_mas_fuerte
5 problemas la_supremasia_del_mas_fuerte5 problemas la_supremasia_del_mas_fuerte
5 problemas la_supremasia_del_mas_fuerte
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Tavito preguntas de_ayer

  • 1. Cetís 109 GUSTAVO ANGEL CASTILLO ROJAS MAESTRA: MARAGARITA ROMERO ALVARADO PROGRAMACION 2AM
  • 2. 1.- ¿Cuáles son las cuatro operaciones mentales? Entender el problema, trazar un plan, ejecutar el plan, revisar. 2.- ¿Explica a qué se refiere con entender un problema? 1. Leer el problema varias veces 2. Establecer los datos del problema 3. Aclarar lo que se va a resolver (cuál es la pregunta) 4. Precisar el resultado que se desea lograr 5. Determinar la incógnita del problema 6. Organizar la información 7. Agrupar los datos en categorías 8. Trazar una figura o diagrama 3.- ¿En qué consiste hacer el plan? 1. Escoger y decidir las operaciones a efectuar 2. Eliminar los datos inútiles 3. Descomponer el problema es otros más pequeños 4.- ¿Qué es ejecutar el plan en planteamiento de problema? 1. Ejecutar en detalle cada operación 2. Simplificar antes de calcular 3. Realizar un dibujo o diagrama 5.- ¿Qué me dice la parte donde se analiza la ejecución? 1. Dar respuesta completa 2. Hallar el mismo resultado de otra manera 3. Verificar por apreciación que la respuesta es adecuada
  • 3. 6.- ¿Cuáles son las fases establecidas por Polya para resolver problemas? 1. Analizar el programa (entender el problema) 2. Diseñar un algoritmo(trazar un plan) 3. Traducir el algoritmo a un lenguaje de programación (ejecutar el plan) 4. Depurar el programa ( revisar) 7.- ¿Cuáles son las etapas a desarrollar en la fase de análisis de problema? 1. Diseñar un algoritmo 2. Traducir el algoritmo 3. Depurar el programa
  • 4. 8.-Diseña un algoritmo (pseudocódigo y diagrama de flujo) para hallar el área de un triángulo cuya base es de 3cm, la altura de 4cm y la hipotenusa de 5cm? Paso 1: inicio Paso 2: asignar el numero 2 a la constante “div” Paso 3: asignar el número 3 a la constante “base” Paso 4: asignar el numero 4 a la constante “altura” Paso 5: guardar en la variable “área” el resultado de base*altura/div Paso 6: imprimir el valor de la variable “área” Paso 7: final Inicio Div= 2 Base= 3 Altura= 4 Área =base*altura/div Área Final Asigna valores a las constantes DIV BASE y ALTURA Calcula el área y la almacena en la variable AREA Imprime el valor almacenado en la variable AREA
  • 5. 9.- ¿Realizar un pseudocódigo para hallar el número mayor de dos números enteros positivos dados? Paso 1: inicio Paso 2: leer los dos numero (“a” y “b”). Avanzar al pasó 3 Paso 3: comparar “a” y “b” para determinar cuál es mayor. Avanzar al paso 4 Paso 4: si “a” y “b” son iguales, entonces ambos son el resultado esperado y termina el algoritmo Paso 5: si “a” es menor que “b”, se debe intercambiar su valores. 10.- Realiza el procedimiento como algoritmo de lavarse los dientes 1. Tomar la crema dental 2. Destapar la crema dental 3. Tomar el cepillo de dientes 4. Aplicar crema dental al cepilló 5. Tapar la crema dental 6. Abrir la llave del lavamanos 7. Remojar el cepillo con crema dental 8. Cerrar la llave del lavamanos 9. Frotar los dientes con el cepillo 10.Abrir la llave del lavamanos 11.Enjuagarse la boca 12.Enjuagar el cepillo 13.Cerrar la llave dl lavamanos 14.Secarse la cara y manos con una toalla
  • 6. 11.-Realizar el procedimiento como algoritmo de cambiar una bombilla 1. Ubicar una escalera debajo de la bombilla fundida 2. Tomar una bombilla nueva 3. Subir por la escalera 4. Girar la bombilla fundida hacia la izquierda hasta soltarla 5. Enroscar la bombilla nueva en el plafón hasta apretarla 6. Bajar la escalera 7. Listo 12.- ¿Cómo debe ser un algoritmo? (explica cada una) Realizable: el proceso algorítmico debe terminar después de una cantidad finita de pasos. Se dice que un algoritmo es inaplicable cuando se ejecuta con un conjunto de datos iníciales y el proceso resulta infinito o durante la ejecución se encuentra con un obstáculo insuperable sin arrojar un resultado Comprensible: debe ser claro lo que se hace, de forma que quien ejecute los pasos sepa cómo y cuándo hacerlo. Debe existir un procedimiento que determine el proceso de ejecución. Preciso: el orden de la ejecución de las instrucciones debe estar perfectamente indicado. Cuando se ejecutan varias veces, con los datos iníciales, el resultado debe ser el mismo siempre. La presión implica determinismo. 13.- ¿Cuáles son las dos únicas formas de expresar un algoritmo? Pseudocódigo y diagrama de flujo 14.- ¿Qué es un pseudocódigo? Es la secuencia de instrucciones se representa por medio de frases o preposiciones 15.- ¿Cómo se representa un diagrama de flujo? Por medio de gráficos
  • 7. 16.- Elaborar un algoritmo para calcular el área de cualquier triángulo rectángulo y presenta el resultado en pantalla 17.- Cómo está compuesto un pseudocódigo? El pseudocódigo está compuesto por preposiciones informales en español que permiten expresar detalladamente las instrucciones 18.- Indica el símbolo de Inicio y para que se utiliza Se utiliza para indicar el inicio y el final de un diagrama; del inicio solo puede salir una línea de flujo y al final solo debe llegar una línea.
  • 8. 19.- indica el símbolo de entrada general y para que se utiliza 20.-indica el símbolo de entrada por teclado y para que se utiliza 21.- indica el símbolo de llamada a subrutina y para que se utiliza Entrada7salida de datos en general ( esta guía solo usaremos para la entrada. Instrucción de entrada de datos por teclado. Indica que el computador debe espera a que el usuario teclee un dato que se guardara en una variable o constante. Indica la llamada a una subrutina o procedimiento determinado.
  • 9. 22.- que es una subrutina Un procedimiento determinado 23.- indica el símbolo de acción /Proceso General y para que se utiliza 24.- indica el símbolo de flujo y para qué sirven 25.-Indica el símbolo de Decisión y para qué sirve 26.- Indica el símbolo de Iteración y para qué sirve? Indica una acción o instrucción general que debe realzar el computador (cambios de valores de variables, asignaciones, operaciones aritméticas, etc.) Indica el seguimiento lógico del diagrama. También indica el sentido de ejecución de las operaciones Indica la comparación de dos datos y dependiendo del resultado lógico se toma la decisión de seguir un camino u otro. Indica que una instrucción o grupo de instrucciones debe ejecutarse varias veces.
  • 10. 27.- Indica el símbolo de salida impresa y para qué sirve? 28.- Indica el símbolo de salida en pantalla y para qué sirve? 29.-Indica el Símbolo de conector circular y para qué sirve 30.- Indica el símbolo de conector para páginas diferentes 31.- ¿Qué es el diagrama de flujo? Es una herramienta grafica valiosa para la representación esquemática de la secuencia de instrucciones de un algoritmo de los pasos de un proceso. Indica la presentación de uno o varios resultados en forman impresa. Instrucciones de presentación o resultados en pantalla. Indica el enlace de dos partes de un diagrama dentro de la misma página Indica el enlace de dos partes de un diagrama en páginas deferentes
  • 11. 32.-Menciona las reglas para la elaboración de diagrama de flujo 1. Poner un encabezado que incluya un titulo que indique la función del algoritmo 2. Solo se pueden usar símbolos ISO estándar 3. Los diagramas se deben dibujar de arriba abajo o de izquierda a derecha 4. La ejecución e programa siempre empieza de la parte superior del diagrama 5. Los símbolos de “inicio” y “ final” deben aparecer solo una vez 6. La dirección de flujos se debe representar por medio de flechas 7. Todas las líneas de flujo deben llegar a un símbolo u otra línea 8. Una line de flujo recta nunca debe cruzar a otra. Cuando dos líneas de flujo se crucen, una de ellas debe incluir un línea arque ada donde se cruza lña otra 9. Se deben iniciar las variables que se utilicen o permitir la asignación de valores mediante consulta al usuario 10.Los símbolos de “inicio” y “ final” deben aparecer solo una vez 11.La dirección de flujo se debe representar por medio de flechas 12.Las bifurcaciones y ciclos se deben dibujar procurando una cierta simetría 13.Cada rombo de decisión debe tener al menos dos lianas de salida 14.Las acciones y decisiones se deben describir utilizando el menor número de palabras posibles; sin que resulten confusas o poco claras
  • 12. 15.Si el diagrama se vuelve complejo y confuso es mejor utilizar símbolos conectores para reducir las líneas de flujo 16.Todo el diagrama debe ser claro ordenado y fácil de correr 17.El diagramase debe probar recorriéndolo con datos iníciales simples Ligas https://www.youtube.com/watch?v=WmpInvldOGM