SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TEMPERATURA 
DEFINICIÓN 
La temperatura es la cantidad de calor que tiene el aire de la atmósfera. 
Para estudiar el clima de un lugar, es preciso conocer las temperaturas máximas, las temperaturas 
mínimas y las temperaturas medias. 
Las temperaturas se miden con el termómetro y se expresan en grados centígrados. 
ZONAS CLIMÁTICAS SEGÚN LA TEMPERATURA 
Según la temperatura, nuestro planeta se divide en cinco zonas climáticas: 
-una zona cálida: situada entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio En esta zona, 
los rayos del Sol llegan perpendicularmente o casi verticales durante todo el año. Por eso, las 
temperaturas son elevadas siempre y hay muy pocas diferencias de temperaturas entre unas estaciones y 
otras. 
-dos zonas templadas: situadas entre los trópicos y los círculos polares. En estas zonas, los rayos 
solares inciden de forma más oblicua que en la zona cálida. Por ello, las temperaturas son más moderadas 
y varían con las estaciones. 
-dos zonas frías: situadas dentro de los círculos polares. En estas zonas, los rayos solares inciden 
de manera muy oblicua durante todo el año. Por ello, las temperaturas son siempre muy bajas. 
FACTORES QUE MODIFICAN LA TEMPERATURA 
Las temperaturas no son las mismas en todos los lugares de la Tierra, sino que varían de unas 
zonas a otras. 
-Las temperaturas cambian con la altitud. Las temperaturas son más elevadas en el Ecuador y 
descienden progresivamente desde el Ecuador hacia los dos polos. 
-Las temperaturas cambian con la altitud. Las temperaturas suelen ser más elevadas en las zonas 
que son más bajas y van disminuyendo según ascendemos. La temperatura desciende un promedio de 
0’6ºC por cada 100 metros que ascendemos. 
-Las temperaturas cambian con la distancia al mar. El mar templa las temperaturas. Por eso, en 
las zonas interiores en verano hace mucho más calor y en invierno mucho más frío que en las costas. 
TÉRMINOS 
-Temperatura máxima: es la temperatura más alta que se ha dado en el período que se estudia (un día, un 
mes, un año, un siglo…). 
-Temperatura media anual: se obtiene sumando las temperaturas medias de cada mes y dividiendo esa 
cifra por los 12 meses que tiene un año. 
-Temperatura media mensual: se obtiene sumando las temperaturas medias de todos los días de un mes y 
dividiendo el resultado entre el número de días que tiene ese mes. 
-Temperatura mínima: es la temperatura más baja que se ha dado en el período que se estudia ( un día, un 
mes, un año, un siglo...) 
Responde a las siguientes cuestiones relacionadas con la temperatura: 
a) ¿Qué es la temperatura? ¿Cómo se mide? ¿Cuál es su unidad de medida? 
b) 
c) Observa este climograma de DUBLÍN e indica: la temperatura mínima, la temperatura máxima y 
la temperatura media mensual. 
Dublín E F M A M JN JL A S O N D 
TºC 5 5 6’4 8 10’6 13’5 15’2 14’9 13’2 10’6 7’1 5’9 
Pmm 63’7 50’6 51’7 49’3 56’4 55’1 65’2 76’5 62’3 73’4 68’8 68’5 
c) ¿En qué grandes zonas climáticas se divide la Tierra? Haz un dibujo de las zonas climáticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El clima - Parte 2
El clima - Parte 2El clima - Parte 2
El clima - Parte 2
tnruizg
 
S.02 climatología
S.02 climatologíaS.02 climatología
S.02 climatología
Celia R. Gastélum
 
Tema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y climaTema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y climaevabau5
 
El espacio geográfico natural joaquin
El espacio geográfico natural joaquinEl espacio geográfico natural joaquin
El espacio geográfico natural joaquinfernandoi
 
Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO
Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESOTema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO
Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO
María Miranda
 
Tema 4 el tiempo y el clima 1º ESO
Tema 4 el tiempo y el clima 1º ESOTema 4 el tiempo y el clima 1º ESO
Tema 4 el tiempo y el clima 1º ESO
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
InsGarca28
 
Sheila africa
Sheila africaSheila africa
Sheila africafernandoi
 
El clima - Parte 3
El clima - Parte 3El clima - Parte 3
El clima - Parte 3
tnruizg
 
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
jjpj61
 
El clima tema 3 DE SOCIALES
El clima tema 3 DE SOCIALESEl clima tema 3 DE SOCIALES
El clima tema 3 DE SOCIALES
JoseAngelSotocaPulpon
 
Los factores climaticos.
Los factores climaticos.Los factores climaticos.
Los factores climaticos.
luciareillo
 
2cn 90 2p_elclima
2cn 90 2p_elclima2cn 90 2p_elclima
2cn 90 2p_elclima
Elizabeth Alvarez
 
EL CLIMA
EL CLIMAEL CLIMA
Tema 4 El Tiempo Y El Clima
Tema 4   El Tiempo Y El ClimaTema 4   El Tiempo Y El Clima
Tema 4 El Tiempo Y El Clima
legio septima
 

La actualidad más candente (19)

El clima - Parte 2
El clima - Parte 2El clima - Parte 2
El clima - Parte 2
 
S.02 climatología
S.02 climatologíaS.02 climatología
S.02 climatología
 
Tema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y climaTema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y clima
 
El espacio geográfico natural joaquin
El espacio geográfico natural joaquinEl espacio geográfico natural joaquin
El espacio geográfico natural joaquin
 
Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO
Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESOTema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO
Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO
 
Tema 4 el tiempo y el clima 1º ESO
Tema 4 el tiempo y el clima 1º ESOTema 4 el tiempo y el clima 1º ESO
Tema 4 el tiempo y el clima 1º ESO
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
 
El clima en españa
El clima en españaEl clima en españa
El clima en españa
 
Sheila africa
Sheila africaSheila africa
Sheila africa
 
El clima - Parte 3
El clima - Parte 3El clima - Parte 3
El clima - Parte 3
 
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
 
El clima tema 3 DE SOCIALES
El clima tema 3 DE SOCIALESEl clima tema 3 DE SOCIALES
El clima tema 3 DE SOCIALES
 
Los factores climaticos.
Los factores climaticos.Los factores climaticos.
Los factores climaticos.
 
2cn 90 2p_elclima
2cn 90 2p_elclima2cn 90 2p_elclima
2cn 90 2p_elclima
 
EL CLIMA
EL CLIMAEL CLIMA
EL CLIMA
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Tema 4 El Tiempo Y El Clima
Tema 4   El Tiempo Y El ClimaTema 4   El Tiempo Y El Clima
Tema 4 El Tiempo Y El Clima
 
Comentario Climograma
Comentario ClimogramaComentario Climograma
Comentario Climograma
 

Similar a La temperatura de la atmósfera

Tema 4 el tiempo y el clima
Tema 4 el tiempo y el climaTema 4 el tiempo y el clima
Tema 4 el tiempo y el clima
Vasallo1
 
El espacio geográfico natural joaquin
El espacio geográfico natural joaquinEl espacio geográfico natural joaquin
El espacio geográfico natural joaquinfernandoi
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
jjpj61
 
Caracterización edafoclimático del año 1951
Caracterización edafoclimático del año 1951Caracterización edafoclimático del año 1951
Caracterización edafoclimático del año 1951
chelsi andrea ghio bravo
 
Realización de climogramas
Realización de climogramasRealización de climogramas
Realización de climogramas
Manuela Perez
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
Jose A. Franco Giraldo
 
Sociales 3 periodo
Sociales 3 periodoSociales 3 periodo
Sociales 3 periodoVero81
 
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdfFactores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
VALERIEPOMPAMERA2
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
jjpj61
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
jjpj61
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
jjpj61
 
Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"
Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"
Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"Jose A. Franco Giraldo
 
Tema 3 el clima
Tema 3 el climaTema 3 el clima
Tema 3 el clima
Pilar Ramirez
 
Atmósfera. Tiempo. Clima. Elementos y Factores
Atmósfera. Tiempo. Clima. Elementos y FactoresAtmósfera. Tiempo. Clima. Elementos y Factores
Atmósfera. Tiempo. Clima. Elementos y Factores
Cristina Martínez
 
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdfclima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
CarlaSartori2
 

Similar a La temperatura de la atmósfera (20)

Tema 4 el tiempo y el clima
Tema 4 el tiempo y el climaTema 4 el tiempo y el clima
Tema 4 el tiempo y el clima
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
El espacio geográfico natural joaquin
El espacio geográfico natural joaquinEl espacio geográfico natural joaquin
El espacio geográfico natural joaquin
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
 
Caracterización edafoclimático del año 1951
Caracterización edafoclimático del año 1951Caracterización edafoclimático del año 1951
Caracterización edafoclimático del año 1951
 
Realización de climogramas
Realización de climogramasRealización de climogramas
Realización de climogramas
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Sociales 3 periodo
Sociales 3 periodoSociales 3 periodo
Sociales 3 periodo
 
Los Elementos del Clima
Los Elementos del ClimaLos Elementos del Clima
Los Elementos del Clima
 
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdfFactores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
 
Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"
Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"
Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"
 
Tema 3 el clima
Tema 3 el climaTema 3 el clima
Tema 3 el clima
 
Tema 3 el clima
Tema 3 el climaTema 3 el clima
Tema 3 el clima
 
Atmósfera. Tiempo. Clima. Elementos y Factores
Atmósfera. Tiempo. Clima. Elementos y FactoresAtmósfera. Tiempo. Clima. Elementos y Factores
Atmósfera. Tiempo. Clima. Elementos y Factores
 
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdfclima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
 

Más de El_portillo

La restauración. Resumen
La restauración. ResumenLa restauración. Resumen
La restauración. Resumen
El_portillo
 
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajoLa Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
El_portillo
 
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscanaLas órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
El_portillo
 
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
El_portillo
 
Los gremios en la Edad Media. Texto
Los gremios en la Edad Media. TextoLos gremios en la Edad Media. Texto
Los gremios en la Edad Media. Texto
El_portillo
 
El desarrollo urbano en la Edad media. texto
El desarrollo urbano en la Edad media. textoEl desarrollo urbano en la Edad media. texto
El desarrollo urbano en la Edad media. texto
El_portillo
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
El_portillo
 
El feudalismo. Texto 3
El feudalismo. Texto 3El feudalismo. Texto 3
El feudalismo. Texto 3
El_portillo
 
El feudalismo. Texto 2
El feudalismo. Texto 2El feudalismo. Texto 2
El feudalismo. Texto 2
El_portillo
 
El feudalismo. Texto 1
El feudalismo. Texto 1El feudalismo. Texto 1
El feudalismo. Texto 1
El_portillo
 
Lagos, aguas subterráneas, glaciares
Lagos, aguas subterráneas, glaciaresLagos, aguas subterráneas, glaciares
Lagos, aguas subterráneas, glaciares
El_portillo
 
Las aguas. Los ríos
Las aguas. Los ríosLas aguas. Los ríos
Las aguas. Los ríos
El_portillo
 
Las precipitaciones
Las precipitacionesLas precipitaciones
Las precipitaciones
El_portillo
 
La presión atmosférica
La presión atmosféricaLa presión atmosférica
La presión atmosférica
El_portillo
 
Las formas del relieve terrestre
Las formas del relieve terrestreLas formas del relieve terrestre
Las formas del relieve terrestre
El_portillo
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
El_portillo
 
El movimiento de traslación de la Tierra
El movimiento de traslación de la TierraEl movimiento de traslación de la Tierra
El movimiento de traslación de la Tierra
El_portillo
 
El movimiento de rotación de la Tierra
El movimiento de rotación de la TierraEl movimiento de rotación de la Tierra
El movimiento de rotación de la Tierra
El_portillo
 
La rosa de los vientos
La rosa de los vientosLa rosa de los vientos
La rosa de los vientos
El_portillo
 
La Tierra un planeta con vida
La Tierra un planeta con vidaLa Tierra un planeta con vida
La Tierra un planeta con vida
El_portillo
 

Más de El_portillo (20)

La restauración. Resumen
La restauración. ResumenLa restauración. Resumen
La restauración. Resumen
 
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajoLa Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
 
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscanaLas órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
 
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
 
Los gremios en la Edad Media. Texto
Los gremios en la Edad Media. TextoLos gremios en la Edad Media. Texto
Los gremios en la Edad Media. Texto
 
El desarrollo urbano en la Edad media. texto
El desarrollo urbano en la Edad media. textoEl desarrollo urbano en la Edad media. texto
El desarrollo urbano en la Edad media. texto
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
El feudalismo. Texto 3
El feudalismo. Texto 3El feudalismo. Texto 3
El feudalismo. Texto 3
 
El feudalismo. Texto 2
El feudalismo. Texto 2El feudalismo. Texto 2
El feudalismo. Texto 2
 
El feudalismo. Texto 1
El feudalismo. Texto 1El feudalismo. Texto 1
El feudalismo. Texto 1
 
Lagos, aguas subterráneas, glaciares
Lagos, aguas subterráneas, glaciaresLagos, aguas subterráneas, glaciares
Lagos, aguas subterráneas, glaciares
 
Las aguas. Los ríos
Las aguas. Los ríosLas aguas. Los ríos
Las aguas. Los ríos
 
Las precipitaciones
Las precipitacionesLas precipitaciones
Las precipitaciones
 
La presión atmosférica
La presión atmosféricaLa presión atmosférica
La presión atmosférica
 
Las formas del relieve terrestre
Las formas del relieve terrestreLas formas del relieve terrestre
Las formas del relieve terrestre
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
El movimiento de traslación de la Tierra
El movimiento de traslación de la TierraEl movimiento de traslación de la Tierra
El movimiento de traslación de la Tierra
 
El movimiento de rotación de la Tierra
El movimiento de rotación de la TierraEl movimiento de rotación de la Tierra
El movimiento de rotación de la Tierra
 
La rosa de los vientos
La rosa de los vientosLa rosa de los vientos
La rosa de los vientos
 
La Tierra un planeta con vida
La Tierra un planeta con vidaLa Tierra un planeta con vida
La Tierra un planeta con vida
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

La temperatura de la atmósfera

  • 1. LA TEMPERATURA DEFINICIÓN La temperatura es la cantidad de calor que tiene el aire de la atmósfera. Para estudiar el clima de un lugar, es preciso conocer las temperaturas máximas, las temperaturas mínimas y las temperaturas medias. Las temperaturas se miden con el termómetro y se expresan en grados centígrados. ZONAS CLIMÁTICAS SEGÚN LA TEMPERATURA Según la temperatura, nuestro planeta se divide en cinco zonas climáticas: -una zona cálida: situada entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio En esta zona, los rayos del Sol llegan perpendicularmente o casi verticales durante todo el año. Por eso, las temperaturas son elevadas siempre y hay muy pocas diferencias de temperaturas entre unas estaciones y otras. -dos zonas templadas: situadas entre los trópicos y los círculos polares. En estas zonas, los rayos solares inciden de forma más oblicua que en la zona cálida. Por ello, las temperaturas son más moderadas y varían con las estaciones. -dos zonas frías: situadas dentro de los círculos polares. En estas zonas, los rayos solares inciden de manera muy oblicua durante todo el año. Por ello, las temperaturas son siempre muy bajas. FACTORES QUE MODIFICAN LA TEMPERATURA Las temperaturas no son las mismas en todos los lugares de la Tierra, sino que varían de unas zonas a otras. -Las temperaturas cambian con la altitud. Las temperaturas son más elevadas en el Ecuador y descienden progresivamente desde el Ecuador hacia los dos polos. -Las temperaturas cambian con la altitud. Las temperaturas suelen ser más elevadas en las zonas que son más bajas y van disminuyendo según ascendemos. La temperatura desciende un promedio de 0’6ºC por cada 100 metros que ascendemos. -Las temperaturas cambian con la distancia al mar. El mar templa las temperaturas. Por eso, en las zonas interiores en verano hace mucho más calor y en invierno mucho más frío que en las costas. TÉRMINOS -Temperatura máxima: es la temperatura más alta que se ha dado en el período que se estudia (un día, un mes, un año, un siglo…). -Temperatura media anual: se obtiene sumando las temperaturas medias de cada mes y dividiendo esa cifra por los 12 meses que tiene un año. -Temperatura media mensual: se obtiene sumando las temperaturas medias de todos los días de un mes y dividiendo el resultado entre el número de días que tiene ese mes. -Temperatura mínima: es la temperatura más baja que se ha dado en el período que se estudia ( un día, un mes, un año, un siglo...) Responde a las siguientes cuestiones relacionadas con la temperatura: a) ¿Qué es la temperatura? ¿Cómo se mide? ¿Cuál es su unidad de medida? b) c) Observa este climograma de DUBLÍN e indica: la temperatura mínima, la temperatura máxima y la temperatura media mensual. Dublín E F M A M JN JL A S O N D TºC 5 5 6’4 8 10’6 13’5 15’2 14’9 13’2 10’6 7’1 5’9 Pmm 63’7 50’6 51’7 49’3 56’4 55’1 65’2 76’5 62’3 73’4 68’8 68’5 c) ¿En qué grandes zonas climáticas se divide la Tierra? Haz un dibujo de las zonas climáticas.