SlideShare una empresa de Scribd logo
SONIA_MARTINEZ_EJE 3_ ACTIVIDAD 1.
Esp. Jorge Hernán Sierra Pérez
Docente de Comunicación Social
Fundación Universitaria Católica del Norte
Resumen
El presente ensayo expresa la necesidad de articular de modo consciente el aprendizaje
autónomo en los procesos de educación virtual, soportados en una ciber-aula viva y
humana cuyo propósito ha de ser potencializar las competencias y el pensamiento de
orden superior.
Palabras y expresiones clave
Aula virtual, aprendizaje autónomo, aprendizaje significativo, competencias, pensamiento
complejo, cibercultura.
Las máquinas no sienten
Al menos en el contexto de hoy, las máquinas no aman, no sienten ira ni pueden vivenciar
la experiencia de imaginar situaciones ni de contemplar un atardecer. En cambio pueden
volar, surcar las aguas, atravesar valles montañas, perforar la tierra, resolver complejos
problemas matemáticos, simular la dinámica de una ciudad habitada, tener el rostro de
Albert Einstein o de Asimov.
El ser humano es vida pensante y compleja que ingenia instrumentos y que tiende a
proveerlos también de vida, así sea en sentido figurado.
Educación virtual: calidad y calidez
Un currículo para la educación soportada en la virtualidad requiere colmarse de vida,
como tiene que ser para toda modalidad, bien sea presencial o a distancia. Además, debe
propiciar el ambiente para que el estudioso no se condicione con las supuestas verdades
del tutor, o simplemente se limite al cumplimiento de tareas y memorización de
contenidos.
La educación virtual tiene cómo generar vida. Para ello cuenta entre sus componentes
con el uso activo de herramientas infovirtuales, permanente investigación, contenidos
orientados hacia la aplicación práctica en diversos contextos para que sean significativos
y docentes perfilados para orientar y acompañar.
Tal aprendizaje está soportado en un ambiente de motivación y automotivación, amistad,
afectividad, interacción entre aprendientes (docente-estudiantes, estudiantes-estudiantes),
ética, exigencia y respeto.
Las máquinas y demás insumos y recursos para el aprendizaje sólo se vuelven dinámicos
y reveladores de significados cuando se convierten en mediadores pedagógicos.
La autonomía que se genera en el estudiante debe orientarse al uso de los textos como
pretextos para potencializar competencias y fortalecer el pensamiento complejo. Es
asumir la realidad de hoy que exige aprender a aprender de distintas fuentes de
información y de conocimiento.
Aprendizaje autónomo
El aprendizaje autónomo, entendido como la facultad de dirigir el propio proceso para
entender y comprender la realidad, tiene que contar con la participación de varios
elementos para hacerlo viable y efectivo, como por ejemplo:
Elemento tecnológico: las tecnologías de la información y de la comunicación, Tic, se
convierten en ayudas eficaces más allá de la presunción de que porque las
comunicaciones y la información hagan parte hoy de la cultura global, entonces hay que
emplearlas para superar el analfabetismo funcional; ellas facilitan y estimulan la
interacción para:
- Adquirir habilidades instrumentales y destrezas a fin de descifrar códigos desde el
lenguaje propio que va impregnando la telemática en los medios que soporta.
- Acceder de modo ágil y rápido a fuentes de información.
- Promover pautas que orienten el acto de discriminar información tan variada,
caótica, contradictoria y a veces inabordable por lo inadecuada o compleja.
Elemento investigativo: la investigación misma es la que ha traído al ser humano hasta los
actuales niveles de desarrollo, época denominada era de la información y del
conocimiento.
El aprendizaje autónomo, en su búsqueda de perfeccionamiento, sigue el camino que
toman las ciencias: actúa mediante la técnica del ensayo error y, mediante logros y
fracasos, reorienta sus acciones y emprende nuevos desafíos.
Conduce a pensar por sí mismo, a generar texto y conocimiento e innovar, a tomar
decisiones propias y argumentar con base en evidencias y datos soportados desde el
campo experiencial y documental; del experiencial, al partir de la indagación de vivencias
propias o de otros para negociar significados; del documental, cuando se fundamenta el
discurso en códigos compartidos e instrumentos unimediales, multimediales y textuales.
Contenidos significativos: como es de recordar, los textos son aquí en el aprendizaje
autónomo, pretextos para potencializar competencias y fortalecer el pensamiento de
orden superior.
Exigencia a los egresados
El resultado de una encuesta realizada en el año 2003 en el contexto del proyecto
europeo sobre investigación que indagaba sobre cuáles capacidades genéricas solicitan
las empresas a los egresados universitarios, determinó en orden de prioridad que se
requieren las siguientes:
1. Capacidad de aprender.
2. Capacidad de aplicar los
conocimientos en la práctica.
3. Capacidad de análisis y síntesis.
4. Capacidad para adaptarse a las
nuevas situaciones.
5. Habilidades interpersonales.
6. Capacidad para generar nuevas
ideas (creatividad).
7. Comunicación oral y escrita en la
propia lengua.
8. Toma de decisiones.
9. Capacidad crítica y autocrítica.
10. Habilidades básicas de manejo
de la computadora.
11. Capacidad de trabajar en equipo
interdisciplinario.
12. Conocimientos generales básicos
sobre el área de estudio.
13. Compromiso ético (valores).
14. Conocimientos básicos de la
profesión.
15. Conocimiento de una segunda
lengua.
16. Apreciación de la diversidad y
multiculturalidad.
17. Habilidades de investigación.
Las cualidades son las siguientes, y esta vez no hay un orden de prioridades, según
afirma la fuente:
a. La lógica, el razonamiento inductivo-deductivo y de simulación; el pensamiento
crítico y la capacidad de definir y resolver problemas.
b. La creatividad y la curiosidad.
c. El trabajo en equipo.
d. El tratamiento, la interpretación y la evaluación de la información.
e. Las prácticas multi, inter y transdisciplinares.
f. El espíritu de empresa y la capacidad de autodefinición del trabajo.
g. La práctica ética.
h. La capacidad de comunicación.
i. La capacidad de anticipación, el análisis de riesgos, la prospectiva.
Compromiso sin distancias
La educación virtual requiere, para superar los límites del aula tradicional, un componente
de aprendizaje autónomo que articule los demás elementos, y unas estrategias que
superen el enciclopedismo en aras de la formación de un ser humano y de un profesional
integral, apto para interpretar los retos que le plantea el mundo complejo de hoy, y hábil
para actuar en contexto. Estudiar por internet es una opción responsable entre oferentes y
demandantes. La red permite una interacción en tiempo real (síncrona) y en diferido
(asíncrona); además del acceso al campus virtual desde cualquier lugar que tenga
conexión a internet.
Indicadores de autonomía
El estudiante obtiene autonomía al lograr criticidad e independencia intelectual; al ser
capaz de reestructurar el pensamiento a partir de textos ajenos que se han balanceado
desde la auscultación cuidadosa y argumentada de saberes previos y nuevos; al
establecer estrategias para dinamizar el propio aprendizaje; al concientizarse de qué y
cómo se aprende y qué y cómo mejorar el proceso, al tomar decisiones propias en el
campo personal y profesional; al procurarse en las tareas académicas posibilidades de
crecimiento en el campo de las competencias; al ver en los errores no fracasos, sino
oportunidades para emprender mejoras.
Hay más indicadores que muestran la existencia de autonomía; por ejemplo, la capacidad
de generar textos propios y de autocontrolar todo el proceso de aprendizaje. Pero basta
decir por ahora que el aprendizaje autónomo tiene que ser una política curricular de la
educación y no una posibilidad ofrecida por algunos docentes o tutores conscientes de
esta necesidad y ventaja. Debe ser parte de la cultura de la comunidad académica o, para
expresarlo en términos de la red ciberespacial, debe ser parte la cibercultura educativa.
Sonia Isabel Martínez Pimentel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autonomo subrayado
Autonomo subrayadoAutonomo subrayado
Autonomo subrayado
VIANEY GUILLEN
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
JESUS INIGO
 
S3 manuel almanza_autonomo
S3 manuel almanza_autonomoS3 manuel almanza_autonomo
S3 manuel almanza_autonomo
SAC Zorry
 
S3 ana pamplona_autonomo
S3 ana pamplona_autonomoS3 ana pamplona_autonomo
S3 ana pamplona_autonomo
Ana Pamplona
 
S3 edgar garcia_autonomo
S3 edgar garcia_autonomoS3 edgar garcia_autonomo
S3 edgar garcia_autonomo
Edgar Garcia
 
Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje AutónomoAprendizaje Autónomo
Aprendizaje Autónomo
EDUARDO RUIZ
 
Ulises rodríguez eje3_actividad1
Ulises rodríguez eje3_actividad1Ulises rodríguez eje3_actividad1
Ulises rodríguez eje3_actividad1
ULROGO
 
Claudia reyna eje3_actividad3
Claudia reyna eje3_actividad3Claudia reyna eje3_actividad3
Claudia reyna eje3_actividad3
ClaudillaReyna
 
Aproximaciones (1) lectura eje 3
Aproximaciones (1) lectura eje 3Aproximaciones (1) lectura eje 3
Aproximaciones (1) lectura eje 3
leeecumberry
 
Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual.
Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual. Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual.
Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual.
Christian Arturo Garcia Mata
 
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
Enrique Adolfo Simmonds Barrios
 
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO: UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL PRO...
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO: UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL PRO...EL HIPERTEXTO EDUCATIVO: UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL PRO...
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO: UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL PRO...
Col N.A
 
Comunicación Didáctica
Comunicación DidácticaComunicación Didáctica
Comunicación Didáctica
mendozariera
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
gloria galvan martinez
 
Las diez claves para ser un estudiante virtual exitoso
Las diez claves para ser un  estudiante virtual exitosoLas diez claves para ser un  estudiante virtual exitoso
Las diez claves para ser un estudiante virtual exitoso
marisol hernandez
 
Informe # 2 grupo # 2
Informe # 2 grupo # 2Informe # 2 grupo # 2
Informe # 2 grupo # 2
vivibrade
 
La sociedad-de-la-informacin656
La sociedad-de-la-informacin656La sociedad-de-la-informacin656
La sociedad-de-la-informacin656
Maestra. Araceli Ramirez
 
La sociedad-de-la-informacin
La sociedad-de-la-informacinLa sociedad-de-la-informacin
La sociedad-de-la-informacin
isabeljuradoruiz
 
La sociedad-de-la-informacin656
La sociedad-de-la-informacin656La sociedad-de-la-informacin656
La sociedad-de-la-informacin656
soniachal
 
La Sociedad De La Información
La Sociedad De La InformaciónLa Sociedad De La Información
La Sociedad De La Información
Jesús GM
 

La actualidad más candente (20)

Autonomo subrayado
Autonomo subrayadoAutonomo subrayado
Autonomo subrayado
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
S3 manuel almanza_autonomo
S3 manuel almanza_autonomoS3 manuel almanza_autonomo
S3 manuel almanza_autonomo
 
S3 ana pamplona_autonomo
S3 ana pamplona_autonomoS3 ana pamplona_autonomo
S3 ana pamplona_autonomo
 
S3 edgar garcia_autonomo
S3 edgar garcia_autonomoS3 edgar garcia_autonomo
S3 edgar garcia_autonomo
 
Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje AutónomoAprendizaje Autónomo
Aprendizaje Autónomo
 
Ulises rodríguez eje3_actividad1
Ulises rodríguez eje3_actividad1Ulises rodríguez eje3_actividad1
Ulises rodríguez eje3_actividad1
 
Claudia reyna eje3_actividad3
Claudia reyna eje3_actividad3Claudia reyna eje3_actividad3
Claudia reyna eje3_actividad3
 
Aproximaciones (1) lectura eje 3
Aproximaciones (1) lectura eje 3Aproximaciones (1) lectura eje 3
Aproximaciones (1) lectura eje 3
 
Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual.
Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual. Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual.
Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual.
 
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
 
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO: UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL PRO...
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO: UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL PRO...EL HIPERTEXTO EDUCATIVO: UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL PRO...
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO: UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL PRO...
 
Comunicación Didáctica
Comunicación DidácticaComunicación Didáctica
Comunicación Didáctica
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Las diez claves para ser un estudiante virtual exitoso
Las diez claves para ser un  estudiante virtual exitosoLas diez claves para ser un  estudiante virtual exitoso
Las diez claves para ser un estudiante virtual exitoso
 
Informe # 2 grupo # 2
Informe # 2 grupo # 2Informe # 2 grupo # 2
Informe # 2 grupo # 2
 
La sociedad-de-la-informacin656
La sociedad-de-la-informacin656La sociedad-de-la-informacin656
La sociedad-de-la-informacin656
 
La sociedad-de-la-informacin
La sociedad-de-la-informacinLa sociedad-de-la-informacin
La sociedad-de-la-informacin
 
La sociedad-de-la-informacin656
La sociedad-de-la-informacin656La sociedad-de-la-informacin656
La sociedad-de-la-informacin656
 
La Sociedad De La Información
La Sociedad De La InformaciónLa Sociedad De La Información
La Sociedad De La Información
 

Destacado

Itinga, araquari
Itinga, araquariItinga, araquari
Itinga, araquari
Marlon De Oliveira
 
Four mixed genre contents pages
Four mixed genre contents pagesFour mixed genre contents pages
Four mixed genre contents pages
libchapman
 
Distro dom funnel optimization
Distro dom   funnel optimizationDistro dom   funnel optimization
Distro dom funnel optimization
Dominic Coryell
 
Plantilla eduteka tic (2) jhon
Plantilla eduteka tic (2) jhonPlantilla eduteka tic (2) jhon
Plantilla eduteka tic (2) jhon
Jhon Dorado
 
Analisis normas iso 14001 empresas publicas de cundinamarca
Analisis normas iso 14001 empresas publicas de cundinamarcaAnalisis normas iso 14001 empresas publicas de cundinamarca
Analisis normas iso 14001 empresas publicas de cundinamarca
alexandratobar
 
Taller uti possidetis 2013.1 dip
Taller uti possidetis 2013.1 dipTaller uti possidetis 2013.1 dip
Taller uti possidetis 2013.1 dip
Elena Tapias
 
Draft plan
Draft planDraft plan
Draft plan
midtownindy
 
Event Driven Architecture
Event Driven ArchitectureEvent Driven Architecture
Event Driven Architecture
Chris Patterson
 
Distributing Transactions using MassTransit
Distributing Transactions using MassTransitDistributing Transactions using MassTransit
Distributing Transactions using MassTransit
Chris Patterson
 
English for preschool eng
English for preschool engEnglish for preschool eng
English for preschool eng
ritenitis
 
Guion tecnico video Vanessa tenorio
Guion tecnico video Vanessa tenorio Guion tecnico video Vanessa tenorio
Guion tecnico video Vanessa tenorio
Tenorio Vanessa
 
induction-training_v2
induction-training_v2induction-training_v2
induction-training_v2
Michael Ian knill
 
Corporate partnerships strategy IoF 2011
Corporate partnerships strategy IoF 2011Corporate partnerships strategy IoF 2011
Corporate partnerships strategy IoF 2011
Simon Burne
 
Ronald Wiman: Innovative solutions to the implementation of Agenda 2030, Finland
Ronald Wiman: Innovative solutions to the implementation of Agenda 2030, FinlandRonald Wiman: Innovative solutions to the implementation of Agenda 2030, Finland
Ronald Wiman: Innovative solutions to the implementation of Agenda 2030, Finland
THL
 
Bruner 2012
Bruner 2012Bruner 2012
Bruner 2012
lilianamonserrat
 

Destacado (15)

Itinga, araquari
Itinga, araquariItinga, araquari
Itinga, araquari
 
Four mixed genre contents pages
Four mixed genre contents pagesFour mixed genre contents pages
Four mixed genre contents pages
 
Distro dom funnel optimization
Distro dom   funnel optimizationDistro dom   funnel optimization
Distro dom funnel optimization
 
Plantilla eduteka tic (2) jhon
Plantilla eduteka tic (2) jhonPlantilla eduteka tic (2) jhon
Plantilla eduteka tic (2) jhon
 
Analisis normas iso 14001 empresas publicas de cundinamarca
Analisis normas iso 14001 empresas publicas de cundinamarcaAnalisis normas iso 14001 empresas publicas de cundinamarca
Analisis normas iso 14001 empresas publicas de cundinamarca
 
Taller uti possidetis 2013.1 dip
Taller uti possidetis 2013.1 dipTaller uti possidetis 2013.1 dip
Taller uti possidetis 2013.1 dip
 
Draft plan
Draft planDraft plan
Draft plan
 
Event Driven Architecture
Event Driven ArchitectureEvent Driven Architecture
Event Driven Architecture
 
Distributing Transactions using MassTransit
Distributing Transactions using MassTransitDistributing Transactions using MassTransit
Distributing Transactions using MassTransit
 
English for preschool eng
English for preschool engEnglish for preschool eng
English for preschool eng
 
Guion tecnico video Vanessa tenorio
Guion tecnico video Vanessa tenorio Guion tecnico video Vanessa tenorio
Guion tecnico video Vanessa tenorio
 
induction-training_v2
induction-training_v2induction-training_v2
induction-training_v2
 
Corporate partnerships strategy IoF 2011
Corporate partnerships strategy IoF 2011Corporate partnerships strategy IoF 2011
Corporate partnerships strategy IoF 2011
 
Ronald Wiman: Innovative solutions to the implementation of Agenda 2030, Finland
Ronald Wiman: Innovative solutions to the implementation of Agenda 2030, FinlandRonald Wiman: Innovative solutions to the implementation of Agenda 2030, Finland
Ronald Wiman: Innovative solutions to the implementation of Agenda 2030, Finland
 
Bruner 2012
Bruner 2012Bruner 2012
Bruner 2012
 

Similar a Sonia martinez eje3

Martha martc3adnez eje3_actividad1
Martha martc3adnez eje3_actividad1Martha martc3adnez eje3_actividad1
Martha martc3adnez eje3_actividad1
Edith Cruz
 
Aprendizaje Autonomo
Aprendizaje AutonomoAprendizaje Autonomo
Aprendizaje Autonomo
León Felipe Loyo Ramírez
 
S3 rosio sanchez_autonomo
S3 rosio sanchez_autonomoS3 rosio sanchez_autonomo
S3 rosio sanchez_autonomo
Rosio Sanchez Tostado
 
S3 miriam torres_autónomo
S3 miriam torres_autónomoS3 miriam torres_autónomo
S3 miriam torres_autónomo
Miry Hetfield
 
S3_david_hernandez_autonomo
S3_david_hernandez_autonomoS3_david_hernandez_autonomo
S3_david_hernandez_autonomo
David Hernández Osorio
 
Autonomo
AutonomoAutonomo
Autonomo
XIMENA BARCENAS
 
Karen martinez eje3_actividad1
Karen martinez eje3_actividad1Karen martinez eje3_actividad1
Karen martinez eje3_actividad1
Karen Martinez
 
Ser estudiante en AVA
Ser estudiante en AVASer estudiante en AVA
Ser estudiante en AVA
GibranjavierSanchezA
 
Ser estudiante en ava
Ser estudiante en avaSer estudiante en ava
Ser estudiante en ava
Oscar Antonio Mendoza
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
cinthyapadilla
 
Ser estudiante en ava
Ser estudiante en avaSer estudiante en ava
Ser estudiante en ava
Alitzeel Usumaki
 
Estudiante AVA
Estudiante AVAEstudiante AVA
Estudiante AVA
UlisesM7
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Francisco Sánchez González
 
Ser estudiante en ava marcado y comentado
Ser estudiante en ava marcado y comentadoSer estudiante en ava marcado y comentado
Ser estudiante en ava marcado y comentado
ManuelAlfredoCabaasH
 
Ser estudiante en ava
Ser estudiante en avaSer estudiante en ava
Ser estudiante en ava
Paolo Valdez
 
Ser estudiante en ava
Ser estudiante en avaSer estudiante en ava
Ser estudiante en ava
Gabriel Aranda González
 
Ser estudiante en_ava
Ser estudiante en_avaSer estudiante en_ava
Ser estudiante en_ava
MiriamCristobal1
 
Ser estudiante en AVA
Ser estudiante en AVASer estudiante en AVA
Ser estudiante en AVA
MiguelMartinez827
 
Ser estudiante en AVA
Ser estudiante en AVASer estudiante en AVA
Ser estudiante en AVA
Elizabeth Sierra
 
Ser estudiante en ava 2
Ser estudiante en ava 2Ser estudiante en ava 2
Ser estudiante en ava 2
UNAM
 

Similar a Sonia martinez eje3 (20)

Martha martc3adnez eje3_actividad1
Martha martc3adnez eje3_actividad1Martha martc3adnez eje3_actividad1
Martha martc3adnez eje3_actividad1
 
Aprendizaje Autonomo
Aprendizaje AutonomoAprendizaje Autonomo
Aprendizaje Autonomo
 
S3 rosio sanchez_autonomo
S3 rosio sanchez_autonomoS3 rosio sanchez_autonomo
S3 rosio sanchez_autonomo
 
S3 miriam torres_autónomo
S3 miriam torres_autónomoS3 miriam torres_autónomo
S3 miriam torres_autónomo
 
S3_david_hernandez_autonomo
S3_david_hernandez_autonomoS3_david_hernandez_autonomo
S3_david_hernandez_autonomo
 
Autonomo
AutonomoAutonomo
Autonomo
 
Karen martinez eje3_actividad1
Karen martinez eje3_actividad1Karen martinez eje3_actividad1
Karen martinez eje3_actividad1
 
Ser estudiante en AVA
Ser estudiante en AVASer estudiante en AVA
Ser estudiante en AVA
 
Ser estudiante en ava
Ser estudiante en avaSer estudiante en ava
Ser estudiante en ava
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
 
Ser estudiante en ava
Ser estudiante en avaSer estudiante en ava
Ser estudiante en ava
 
Estudiante AVA
Estudiante AVAEstudiante AVA
Estudiante AVA
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
 
Ser estudiante en ava marcado y comentado
Ser estudiante en ava marcado y comentadoSer estudiante en ava marcado y comentado
Ser estudiante en ava marcado y comentado
 
Ser estudiante en ava
Ser estudiante en avaSer estudiante en ava
Ser estudiante en ava
 
Ser estudiante en ava
Ser estudiante en avaSer estudiante en ava
Ser estudiante en ava
 
Ser estudiante en_ava
Ser estudiante en_avaSer estudiante en_ava
Ser estudiante en_ava
 
Ser estudiante en AVA
Ser estudiante en AVASer estudiante en AVA
Ser estudiante en AVA
 
Ser estudiante en AVA
Ser estudiante en AVASer estudiante en AVA
Ser estudiante en AVA
 
Ser estudiante en ava 2
Ser estudiante en ava 2Ser estudiante en ava 2
Ser estudiante en ava 2
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Sonia martinez eje3

  • 1. SONIA_MARTINEZ_EJE 3_ ACTIVIDAD 1. Esp. Jorge Hernán Sierra Pérez Docente de Comunicación Social Fundación Universitaria Católica del Norte Resumen El presente ensayo expresa la necesidad de articular de modo consciente el aprendizaje autónomo en los procesos de educación virtual, soportados en una ciber-aula viva y humana cuyo propósito ha de ser potencializar las competencias y el pensamiento de orden superior. Palabras y expresiones clave Aula virtual, aprendizaje autónomo, aprendizaje significativo, competencias, pensamiento complejo, cibercultura. Las máquinas no sienten Al menos en el contexto de hoy, las máquinas no aman, no sienten ira ni pueden vivenciar la experiencia de imaginar situaciones ni de contemplar un atardecer. En cambio pueden volar, surcar las aguas, atravesar valles montañas, perforar la tierra, resolver complejos problemas matemáticos, simular la dinámica de una ciudad habitada, tener el rostro de Albert Einstein o de Asimov. El ser humano es vida pensante y compleja que ingenia instrumentos y que tiende a proveerlos también de vida, así sea en sentido figurado. Educación virtual: calidad y calidez Un currículo para la educación soportada en la virtualidad requiere colmarse de vida, como tiene que ser para toda modalidad, bien sea presencial o a distancia. Además, debe propiciar el ambiente para que el estudioso no se condicione con las supuestas verdades del tutor, o simplemente se limite al cumplimiento de tareas y memorización de contenidos. La educación virtual tiene cómo generar vida. Para ello cuenta entre sus componentes con el uso activo de herramientas infovirtuales, permanente investigación, contenidos orientados hacia la aplicación práctica en diversos contextos para que sean significativos y docentes perfilados para orientar y acompañar. Tal aprendizaje está soportado en un ambiente de motivación y automotivación, amistad, afectividad, interacción entre aprendientes (docente-estudiantes, estudiantes-estudiantes), ética, exigencia y respeto. Las máquinas y demás insumos y recursos para el aprendizaje sólo se vuelven dinámicos y reveladores de significados cuando se convierten en mediadores pedagógicos.
  • 2. La autonomía que se genera en el estudiante debe orientarse al uso de los textos como pretextos para potencializar competencias y fortalecer el pensamiento complejo. Es asumir la realidad de hoy que exige aprender a aprender de distintas fuentes de información y de conocimiento. Aprendizaje autónomo El aprendizaje autónomo, entendido como la facultad de dirigir el propio proceso para entender y comprender la realidad, tiene que contar con la participación de varios elementos para hacerlo viable y efectivo, como por ejemplo: Elemento tecnológico: las tecnologías de la información y de la comunicación, Tic, se convierten en ayudas eficaces más allá de la presunción de que porque las comunicaciones y la información hagan parte hoy de la cultura global, entonces hay que emplearlas para superar el analfabetismo funcional; ellas facilitan y estimulan la interacción para: - Adquirir habilidades instrumentales y destrezas a fin de descifrar códigos desde el lenguaje propio que va impregnando la telemática en los medios que soporta. - Acceder de modo ágil y rápido a fuentes de información. - Promover pautas que orienten el acto de discriminar información tan variada, caótica, contradictoria y a veces inabordable por lo inadecuada o compleja. Elemento investigativo: la investigación misma es la que ha traído al ser humano hasta los actuales niveles de desarrollo, época denominada era de la información y del conocimiento. El aprendizaje autónomo, en su búsqueda de perfeccionamiento, sigue el camino que toman las ciencias: actúa mediante la técnica del ensayo error y, mediante logros y fracasos, reorienta sus acciones y emprende nuevos desafíos. Conduce a pensar por sí mismo, a generar texto y conocimiento e innovar, a tomar decisiones propias y argumentar con base en evidencias y datos soportados desde el campo experiencial y documental; del experiencial, al partir de la indagación de vivencias propias o de otros para negociar significados; del documental, cuando se fundamenta el discurso en códigos compartidos e instrumentos unimediales, multimediales y textuales. Contenidos significativos: como es de recordar, los textos son aquí en el aprendizaje autónomo, pretextos para potencializar competencias y fortalecer el pensamiento de orden superior. Exigencia a los egresados El resultado de una encuesta realizada en el año 2003 en el contexto del proyecto europeo sobre investigación que indagaba sobre cuáles capacidades genéricas solicitan las empresas a los egresados universitarios, determinó en orden de prioridad que se requieren las siguientes: 1. Capacidad de aprender.
  • 3. 2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. 3. Capacidad de análisis y síntesis. 4. Capacidad para adaptarse a las nuevas situaciones. 5. Habilidades interpersonales. 6. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad). 7. Comunicación oral y escrita en la propia lengua. 8. Toma de decisiones. 9. Capacidad crítica y autocrítica. 10. Habilidades básicas de manejo de la computadora. 11. Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinario. 12. Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio. 13. Compromiso ético (valores). 14. Conocimientos básicos de la profesión. 15. Conocimiento de una segunda lengua. 16. Apreciación de la diversidad y multiculturalidad. 17. Habilidades de investigación.
  • 4. Las cualidades son las siguientes, y esta vez no hay un orden de prioridades, según afirma la fuente: a. La lógica, el razonamiento inductivo-deductivo y de simulación; el pensamiento crítico y la capacidad de definir y resolver problemas. b. La creatividad y la curiosidad. c. El trabajo en equipo. d. El tratamiento, la interpretación y la evaluación de la información. e. Las prácticas multi, inter y transdisciplinares. f. El espíritu de empresa y la capacidad de autodefinición del trabajo. g. La práctica ética. h. La capacidad de comunicación. i. La capacidad de anticipación, el análisis de riesgos, la prospectiva. Compromiso sin distancias La educación virtual requiere, para superar los límites del aula tradicional, un componente de aprendizaje autónomo que articule los demás elementos, y unas estrategias que superen el enciclopedismo en aras de la formación de un ser humano y de un profesional integral, apto para interpretar los retos que le plantea el mundo complejo de hoy, y hábil para actuar en contexto. Estudiar por internet es una opción responsable entre oferentes y demandantes. La red permite una interacción en tiempo real (síncrona) y en diferido (asíncrona); además del acceso al campus virtual desde cualquier lugar que tenga conexión a internet. Indicadores de autonomía El estudiante obtiene autonomía al lograr criticidad e independencia intelectual; al ser capaz de reestructurar el pensamiento a partir de textos ajenos que se han balanceado desde la auscultación cuidadosa y argumentada de saberes previos y nuevos; al establecer estrategias para dinamizar el propio aprendizaje; al concientizarse de qué y cómo se aprende y qué y cómo mejorar el proceso, al tomar decisiones propias en el campo personal y profesional; al procurarse en las tareas académicas posibilidades de crecimiento en el campo de las competencias; al ver en los errores no fracasos, sino oportunidades para emprender mejoras. Hay más indicadores que muestran la existencia de autonomía; por ejemplo, la capacidad de generar textos propios y de autocontrolar todo el proceso de aprendizaje. Pero basta decir por ahora que el aprendizaje autónomo tiene que ser una política curricular de la educación y no una posibilidad ofrecida por algunos docentes o tutores conscientes de esta necesidad y ventaja. Debe ser parte de la cultura de la comunidad académica o, para expresarlo en términos de la red ciberespacial, debe ser parte la cibercultura educativa. Sonia Isabel Martínez Pimentel.