SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMACIÓN SOBRE LA ANSIEDAD Y SU MANEJO

¿ES LA ANSIEDAD ALGO NORMAL?


La ansiedad es un fenómeno que se da en todas las personas y que, bajo condiciones
normales, mejora el rendimiento y la adaptación al medio social, laboral, o académico.
Tiene la importante función de darnos la energía suficiente para movilizarnos frente a
situaciones amenazantes o preocupantes, de forma que hagamos lo necesario para
evitar el riesgo, neutralizarlo, asumirlo o afrontarlo adecuadamente.



Por ejemplo, nos ayuda a estudiar si estamos frente a un examen, estar alerta ante una cita o
una entrevista de trabajo, huir ante un incendio, rendir al máximo en nuestro trabajo, etc.



La ansiedad normal y proporcionada, así como sus manifestaciones, no puede ni deben
eliminarse, dado que se trata de un mecanismo humano normal, útil y adaptativo. Se
trata de entender y saber convivir con la ansiedad, sin perder la operatividad.



Por lo tanto, la ansiedad NO es un fenómeno anormal, peligroso o de personas débiles o
incapaces.




¿CUÁNDO PUEDE SER PREOCUPANTE?


Sin embargo cuando las demandas y exigencias de una situación sobrepasan nuestros
recursos de afrontamiento y no logramos adaptarnos eficazmente a los cambios, la ansiedad
sobrepasa determinados límites de frecuencia, duración e intensidad. En esos casos se
convierte en un problema de salud, impide el bienestar, e interfiere notablemente en las
actividades sociales, laborales, o intelectuales. Puede limitar la libertad de movimientos y
opciones personales.




¿CÓMO SE MANIFIESTA LA ANSIEDAD?


Las manifestaciones sintomatológicas de la ansiedad son muy variadas y pueden
clasificarse en diferentes grupos.



-Físicas: Incremento de la activación neurofisiológica como taquicardia, palpitaciones, opresión
en el pecho, sensación de falta de aire, temblores, sudoración, molestias digestivas, náuseas,
vómitos, "nudo" en el estómago, tensión y rigidez muscular, cansancio, hormigueo, sensación
de mareo e inestabilidad. Si la activación neurofisiológica es muy alta pueden aparecer
alteraciones del sueño, la alimentación y la respuesta sexual.



 -Psicológicas: Inquietud, agobio, sensación de amenaza o peligro, ganas de huir o atacar,
inseguridad, sensación de vacío, sensación de extrañeza o despersonalización, temor a perder
el control, recelos, sospechas, incertidumbre, dificultad para tomar decisiones. En casos más
extremos, temor la muerte, la locura, o el suicidio.


-Conductuales: Estado de alerta e hipervigilancia, bloqueos, torpeza o dificultad para actuar,
impulsividad, inquietud motora, dificultad para estarse quieto y en reposo. Estos síntomas
vienen acompañados de cambios en la expresividad corporal y el lenguaje corporal: posturas
cerradas, rigidez, movimientos torpes de manos y brazos tensión de las mandíbulas, cambios
en la voz, expresión facial de asombro, duda o crispación, etc


-Intelectuales o cognitivas: Dificultades de atención, concentración y memoria, aumento de
los despistes y descuidos, preocupación excesiva, , pensamientos distorsionados y negativos,
incremento de las dudas y la sensación de confusión, tendencia a recordar sobre todo cosas
desagradables, sobrevalorar pequeños detalles desfavorables, abuso de la prevención y de la
sospecha, interpretaciones inadecuadas, susceptibilidad, infravalorar la propia capacidad, etc.


Sociales: Irritabilidad, retraimiento, dificultades para iniciar o seguir una conversación, en unos
casos, y verborrea en otros, bloquearse o quedarse en blanco a la hora de preguntar o
responder, dificultades para expresar las propias opiniones o hacer valer los propios derechos,
temor excesivo a posibles conflictos, etc.



En algunos casos pueden aparecer también acompañando a estos síntomas de ansiedad
síntomas de tipo depresivo como bajo estado de ánimo, tristeza, abatimiento, llanto fácil,
pérdida de disfrute, apatía, agotamiento, sentimientos de inferioridad, minusvalía, culpa o
desesperanza.




¿QUÉ ESTRATEGIAS PUEDO EMPLEAR PARA COMBATIR ESTOS SÍNTOMAS?


En general, es recomendable no alejarse de un funcionamiento activo y normalizado.



Dormir lo necesario:

       Las 8 horas de siempre más/menos.
       Adaptar la hora de irse a la cama a lo hecho ese día y lo que debemos hacer mañana.

       Preparar el descanso: leer, oír música, no cenar en exceso…


No te creas Superman:
Ponte m etas alcanzables y realistas y no temas reconocer si te equivocas en algo: aprende de los errores.
        Ni tú ni nadie pue d e con todo, pide ayuda cuando la necesites.
No ser excesivamente negativo:

        Busca el lado positivo de las cosas.
        No eres adivino. ¿ Có mo pued e s saber que todo va a salir mal?

        No e m pi ec e s a preocuparte por algo hasta que no ocurra…
        Disfruta de las pequ e ñ as alegrías, cada d ía pasan “cosas magnificas”.
Evita estimulantes y come sano:

        No te pases con el café, el té; reduce el consu m o de tabaco y alcohol.
        Por supue sto …no tomes drogas.

        Disfruta la variedad de los alimentos; pide consejo para hacer una dieta sana, sin obsesiones …
         Aprovecha el tiempo de las comidas para olvidarte de tensiones, relájate, descon ecta de los
Intenta ser organizado/a:

        Planifica al m á xi m o las tareas, intentando a la vez dejar huecos para imprevistos.
        Procura ahorrarte olvidos, excesivas sorpresas, preocupaciones,”…
Saber decir que no:

        Si lo que te piden te parece un abuso o te genera ansiedad, tienes derecho a decir NO, de forma
         amable y sin sentirte mal.
        Cada persona debe respetarte como tú respetas a todos.
Haz ejercicio, disfruta del tiempo libre:

        Elige una actividad física mo d erada y constante adecuada para ti: andar un rato cada d ía, nadar,
         etc.
        Aprovecha los ratos de ocio: variar las actividades, disfrutar de aficiones. ¡ Fuera la monoton í a y
         el aburrimiento!
        Cuida, recupera las relaciones con las personas a las que quieres, habla de divertirte, no de los
         problemas. Vive el presente.
Además, debes tener prioridades:

        Tú está s “disponible” unas horas; en el d ía solo hay 24 horas, lo pendiente se irá resolviendo. No
         todo depe n d e de ti: prioriza lo m á s importante y busca colaboració n…d elega y pide consejo.
Hacer muchas cosas bien:

        No seas tan exigente contigo mis m o : cada d ía haces progresos en mucho s terrenos, peque ñ os logros,
         recon ó celos. No te creas que todos los de m á s “lo hacen todo bien y son m á s felices”.
        No m en o s precies tus m éritos y, de vez en cuando, recom p é nsate…te lo m ereces.




En resumen:


Estrategias Psicológicas


    •    Recordar que los síntomas de ansiedad a pesar del sufrimiento que provocan, no
         reflejan ni suponen patología orgánica. DETENER O EVITAR PENSAMIENTOS
         CATASTROFICOS E HIPOCONDRÍACOS.
•   Intentar ajustar las exigencias de la vida a las propias capacidades personales:
       aprender a delegar, a aceptar ayuda, a soportar cometer errores. POTENCIAR
       AUTOCONOCIMIENTO.


   •   Intentar darse cuenta de cuando un sentimiento o una actitud (por ejemplo la rabia o el
       enfado) deja de ser útil para superar dificultades y se convierte en algo perjudicial e
       improductivo. FLEXIBILIZAR MODOS DE AFRONTAMIENTO.


   •   Reflexionar sobre dificultades pasadas que se lograron superar y aplicar estrategias
       similares. APRENDER A CONFIAR EN “SI MISMO”.


   •   No valorar la dignidad personal y la autoestima sólo por la pérdida o disfunción de un
       área de nuestra vida (trabajo, familia...). NO MEDIR LA VALIA PERSONAL A TRAVES
       DE LAS DIFICULTADES TEMPORALES QUE ESTAMOS VIVIENDO.


   •   Potenciar una adecuada comunicación afectiva y emocional con nuestros seres más
       queridos. COMUNICAR NUESTRAS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS A NUESTROS
       CONFIDENTES. APRENDER A PEDIR AYUDA Y APOYO.




Estrategias Conductuales


   •   Introducir en nuestra vida hábitos saludables: ejercicio físico, comida equilibrada, evitar
       consumo de cafeína y alcohol.


   •   Potenciar actividades gratificantes, estableciendo              límites   temporales   a   las
       responsabilidades laborales y/o familiares.


   •   Aprender y practicar respiración lenta, profunda y diafragmática e iniciarse en
       actividades relajantes: yoga, taichí, natación, grupos de relajación....


   •   Mantener hábitos regulares de sueño:


       • Regularizar la hora de acostarse y levantarse.
       • No dormirse en el sofá ante la televisió n.
       • Dis mi nuir el ruido y la luz de la habitació n.
       • Te m p eratura adecuada.
       • Utilizar el dormitorio solo para dormir o relaciones sexuales.
       • Evitar las siestas durante el d ía.
       • Si no se consigue dormir en 15- 20 min. abandonar la cama y realizar alguna
         actividad relajante.
       • De sarrollar algún ritual del sue ñ o.
       • Evitar el consu m o de estimulantes durante la tarde noche

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
(Tea) test de aptitudes escolares (1)
(Tea) test de aptitudes escolares (1)(Tea) test de aptitudes escolares (1)
(Tea) test de aptitudes escolares (1)
Diana Vega
 
Terapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niñoTerapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niño
Cris Rubio
 
Estilos y estrategias de afrontamiento
Estilos y estrategias de afrontamientoEstilos y estrategias de afrontamiento
Estilos y estrategias de afrontamiento
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Momento3 informe psicológico_grupo2410
Momento3 informe psicológico_grupo2410Momento3 informe psicológico_grupo2410
Momento3 informe psicológico_grupo2410
Estefania2128
 
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoCaso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Mariana Domínguez
 
Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar
cratefundacion
 
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés
Estrés y moderadores de la experiencia del estrésEstrés y moderadores de la experiencia del estrés
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés
Cesar Iglesias
 
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTALESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
JosColmenarezUni
 
Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.
Rayssa Farfán Castillo
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
Martin Junior Cayo Calsin
 
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICOTEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
Zhiaaa
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
FlorThaliaTapiaFerna
 
El test del arbol
El test del arbolEl test del arbol
Cuaderno para combatir la ansiedad
Cuaderno para combatir la ansiedad Cuaderno para combatir la ansiedad
Cuaderno para combatir la ansiedad
SoreceAC
 

La actualidad más candente (20)

Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
(Tea) test de aptitudes escolares (1)
(Tea) test de aptitudes escolares (1)(Tea) test de aptitudes escolares (1)
(Tea) test de aptitudes escolares (1)
 
Terapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niñoTerapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niño
 
Ansiedad y depresion zung
Ansiedad y depresion zungAnsiedad y depresion zung
Ansiedad y depresion zung
 
Estilos y estrategias de afrontamiento
Estilos y estrategias de afrontamientoEstilos y estrategias de afrontamiento
Estilos y estrategias de afrontamiento
 
Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira
 
Momento3 informe psicológico_grupo2410
Momento3 informe psicológico_grupo2410Momento3 informe psicológico_grupo2410
Momento3 informe psicológico_grupo2410
 
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoCaso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
 
Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar
 
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés
Estrés y moderadores de la experiencia del estrésEstrés y moderadores de la experiencia del estrés
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés
 
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTALESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
 
Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICOTEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
 
El test del arbol
El test del arbolEl test del arbol
El test del arbol
 
Cuaderno para combatir la ansiedad
Cuaderno para combatir la ansiedad Cuaderno para combatir la ansiedad
Cuaderno para combatir la ansiedad
 
Ansiedad de beck
Ansiedad de beckAnsiedad de beck
Ansiedad de beck
 

Destacado

La Ansiedad
La AnsiedadLa Ansiedad
Trastornos de ansiedad inma y raquel
Trastornos de ansiedad inma y raquelTrastornos de ansiedad inma y raquel
Trastornos de ansiedad inma y raquel
filosofboig
 
Guia deprecion y ansiedad
Guia deprecion y ansiedadGuia deprecion y ansiedad
Guia deprecion y ansiedad
ososa3066
 
23 sobre la teoría de la ansiedad y la culpa
23  sobre la teoría de la ansiedad y la culpa23  sobre la teoría de la ansiedad y la culpa
23 sobre la teoría de la ansiedad y la culpaDeveloper Software
 
Expo melanie klein (personalidad)
Expo melanie klein (personalidad)Expo melanie klein (personalidad)
Expo melanie klein (personalidad)
aalcalar
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad GeneralizadaTrastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Manuel Contreras García
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada GRUPO D MEDICINA
 
Herramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionHerramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionGeovanni Mota
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
Jeife CA
 
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinBryan Guerra
 
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesMelanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesPsicología Unap
 

Destacado (12)

La Ansiedad
La AnsiedadLa Ansiedad
La Ansiedad
 
Trastornos de ansiedad inma y raquel
Trastornos de ansiedad inma y raquelTrastornos de ansiedad inma y raquel
Trastornos de ansiedad inma y raquel
 
Guia deprecion y ansiedad
Guia deprecion y ansiedadGuia deprecion y ansiedad
Guia deprecion y ansiedad
 
23 sobre la teoría de la ansiedad y la culpa
23  sobre la teoría de la ansiedad y la culpa23  sobre la teoría de la ansiedad y la culpa
23 sobre la teoría de la ansiedad y la culpa
 
Expo melanie klein (personalidad)
Expo melanie klein (personalidad)Expo melanie klein (personalidad)
Expo melanie klein (personalidad)
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad GeneralizadaTrastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad Generalizada
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 
Herramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionHerramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacion
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
 
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesMelanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
 
Melanie klein teorias de la personalidad
Melanie klein  teorias de la personalidadMelanie klein  teorias de la personalidad
Melanie klein teorias de la personalidad
 

Similar a Material psico educativo de la ansiedad

El paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedadEl paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedad
aneronda
 
Guia breve para manejo de trastornos adaptativos. m. psicoeducativo
Guia breve para manejo de trastornos adaptativos. m. psicoeducativoGuia breve para manejo de trastornos adaptativos. m. psicoeducativo
Guia breve para manejo de trastornos adaptativos. m. psicoeducativoAlberto Pedro Salazar
 
Supera el estres
Supera el estresSupera el estres
Supera el estres
Gelodiez
 
Salut comunitària | Alternatives per evitar l'estrès
Salut comunitària | Alternatives per evitar l'estrèsSalut comunitària | Alternatives per evitar l'estrès
Salut comunitària | Alternatives per evitar l'estrès
Centre Cívic Casa Golferichs
 
Ansiedad depresion
Ansiedad depresionAnsiedad depresion
Ansiedad depresionyomairavega
 
Manejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamiento
Manejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamientoManejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamiento
Manejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamiento
Sandra Ramos
 
CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DURANTE LA PANDEMIA....pptx
CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DURANTE LA PANDEMIA....pptxCONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DURANTE LA PANDEMIA....pptx
CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DURANTE LA PANDEMIA....pptx
RaulGarciaCarrizales
 
Como tener una buena salud mental
Como tener una buena salud mentalComo tener una buena salud mental
Como tener una buena salud mental
alex gerardo cardona aceituno
 
Emociones-en-pandemia.pdf
Emociones-en-pandemia.pdfEmociones-en-pandemia.pdf
Emociones-en-pandemia.pdf
Juan23699
 
Manejo de emociones en aislamiento
Manejo de emociones en aislamientoManejo de emociones en aislamiento
Manejo de emociones en aislamiento
faeuca
 
ESCUELA PARA PADRES ENERO 22.pptx
ESCUELA PARA PADRES ENERO 22.pptxESCUELA PARA PADRES ENERO 22.pptx
ESCUELA PARA PADRES ENERO 22.pptx
ARACELYVAZQUEZ7
 
Ansiedad 120905161748-phpapp02
Ansiedad 120905161748-phpapp02Ansiedad 120905161748-phpapp02
Ansiedad 120905161748-phpapp02
1985CESAR
 
Presnetacion del manejo del stress
Presnetacion del manejo del stressPresnetacion del manejo del stress
Presnetacion del manejo del stressFranky Mathías
 

Similar a Material psico educativo de la ansiedad (20)

El paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedadEl paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedad
 
El paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedadEl paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedad
 
Guia breve para manejo de trastornos adaptativos. m. psicoeducativo
Guia breve para manejo de trastornos adaptativos. m. psicoeducativoGuia breve para manejo de trastornos adaptativos. m. psicoeducativo
Guia breve para manejo de trastornos adaptativos. m. psicoeducativo
 
El paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedadEl paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedad
 
Supera el estres
Supera el estresSupera el estres
Supera el estres
 
Estress.ppt
Estress.pptEstress.ppt
Estress.ppt
 
Salut comunitària | Alternatives per evitar l'estrès
Salut comunitària | Alternatives per evitar l'estrèsSalut comunitària | Alternatives per evitar l'estrès
Salut comunitària | Alternatives per evitar l'estrès
 
Ansiedad depresion
Ansiedad depresionAnsiedad depresion
Ansiedad depresion
 
Estress
EstressEstress
Estress
 
Estress
EstressEstress
Estress
 
Manejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamiento
Manejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamientoManejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamiento
Manejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamiento
 
CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DURANTE LA PANDEMIA....pptx
CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DURANTE LA PANDEMIA....pptxCONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DURANTE LA PANDEMIA....pptx
CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DURANTE LA PANDEMIA....pptx
 
Como tener una buena salud mental
Como tener una buena salud mentalComo tener una buena salud mental
Como tener una buena salud mental
 
Emociones-en-pandemia.pdf
Emociones-en-pandemia.pdfEmociones-en-pandemia.pdf
Emociones-en-pandemia.pdf
 
Manejo de emociones en aislamiento
Manejo de emociones en aislamientoManejo de emociones en aislamiento
Manejo de emociones en aislamiento
 
ESCUELA PARA PADRES ENERO 22.pptx
ESCUELA PARA PADRES ENERO 22.pptxESCUELA PARA PADRES ENERO 22.pptx
ESCUELA PARA PADRES ENERO 22.pptx
 
Ansiedad 120905161748-phpapp02
Ansiedad 120905161748-phpapp02Ansiedad 120905161748-phpapp02
Ansiedad 120905161748-phpapp02
 
Presnetacion del manejo del stress
Presnetacion del manejo del stressPresnetacion del manejo del stress
Presnetacion del manejo del stress
 
Como prevenir-el-agotamiento
Como prevenir-el-agotamientoComo prevenir-el-agotamiento
Como prevenir-el-agotamiento
 
Como prevenir-el-agotamiento
Como prevenir-el-agotamientoComo prevenir-el-agotamiento
Como prevenir-el-agotamiento
 

Más de Alberto Pedro Salazar

Seguimiento de los polipos en ap
Seguimiento de los polipos en apSeguimiento de los polipos en ap
Seguimiento de los polipos en ap
Alberto Pedro Salazar
 
Asma ap focus v2
Asma ap focus v2Asma ap focus v2
Asma ap focus v2
Alberto Pedro Salazar
 
Gota ppt
Gota    pptGota    ppt
Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2
Alberto Pedro Salazar
 
Anciano.malos tratos
Anciano.malos tratosAnciano.malos tratos
Anciano.malos tratos
Alberto Pedro Salazar
 
Analgesicos en paciente hta
Analgesicos en paciente hta Analgesicos en paciente hta
Analgesicos en paciente hta
Alberto Pedro Salazar
 
Maltrato fisico1 resum2v4
Maltrato fisico1 resum2v4Maltrato fisico1 resum2v4
Maltrato fisico1 resum2v4
Alberto Pedro Salazar
 
"No hacer" urgencias
"No hacer" urgencias "No hacer" urgencias
"No hacer" urgencias
Alberto Pedro Salazar
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp
201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp
201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp
Alberto Pedro Salazar
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
Alberto Pedro Salazar
 
Casos clínicos espirometrías
Casos clínicos espirometríasCasos clínicos espirometrías
Casos clínicos espirometrías
Alberto Pedro Salazar
 
Taller espirometrías
Taller espirometríasTaller espirometrías
Taller espirometrías
Alberto Pedro Salazar
 
Sedación en los últimos días
Sedación en los últimos díasSedación en los últimos días
Sedación en los últimos días
Alberto Pedro Salazar
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Ferroteràpia per via oral...o parenteral
Ferroteràpia per via oral...o parenteralFerroteràpia per via oral...o parenteral
Ferroteràpia per via oral...o parenteral
Alberto Pedro Salazar
 
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1Alberto Pedro Salazar
 
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontologíaProfilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontologíaAlberto Pedro Salazar
 

Más de Alberto Pedro Salazar (20)

Seguimiento de los polipos en ap
Seguimiento de los polipos en apSeguimiento de los polipos en ap
Seguimiento de los polipos en ap
 
Asma ap focus v2
Asma ap focus v2Asma ap focus v2
Asma ap focus v2
 
Gota ppt
Gota    pptGota    ppt
Gota ppt
 
Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2
 
Anciano.malos tratos
Anciano.malos tratosAnciano.malos tratos
Anciano.malos tratos
 
no hacer
no hacerno hacer
no hacer
 
Analgesicos en paciente hta
Analgesicos en paciente hta Analgesicos en paciente hta
Analgesicos en paciente hta
 
Maltrato fisico1 resum2v4
Maltrato fisico1 resum2v4Maltrato fisico1 resum2v4
Maltrato fisico1 resum2v4
 
"No hacer" urgencias
"No hacer" urgencias "No hacer" urgencias
"No hacer" urgencias
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp
201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp
201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Casos clínicos espirometrías
Casos clínicos espirometríasCasos clínicos espirometrías
Casos clínicos espirometrías
 
Taller espirometrías
Taller espirometríasTaller espirometrías
Taller espirometrías
 
Sedación en los últimos días
Sedación en los últimos díasSedación en los últimos días
Sedación en los últimos días
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Ferroteràpia per via oral...o parenteral
Ferroteràpia per via oral...o parenteralFerroteràpia per via oral...o parenteral
Ferroteràpia per via oral...o parenteral
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1
 
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontologíaProfilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
 

Material psico educativo de la ansiedad

  • 1. INFORMACIÓN SOBRE LA ANSIEDAD Y SU MANEJO ¿ES LA ANSIEDAD ALGO NORMAL? La ansiedad es un fenómeno que se da en todas las personas y que, bajo condiciones normales, mejora el rendimiento y la adaptación al medio social, laboral, o académico. Tiene la importante función de darnos la energía suficiente para movilizarnos frente a situaciones amenazantes o preocupantes, de forma que hagamos lo necesario para evitar el riesgo, neutralizarlo, asumirlo o afrontarlo adecuadamente. Por ejemplo, nos ayuda a estudiar si estamos frente a un examen, estar alerta ante una cita o una entrevista de trabajo, huir ante un incendio, rendir al máximo en nuestro trabajo, etc. La ansiedad normal y proporcionada, así como sus manifestaciones, no puede ni deben eliminarse, dado que se trata de un mecanismo humano normal, útil y adaptativo. Se trata de entender y saber convivir con la ansiedad, sin perder la operatividad. Por lo tanto, la ansiedad NO es un fenómeno anormal, peligroso o de personas débiles o incapaces. ¿CUÁNDO PUEDE SER PREOCUPANTE? Sin embargo cuando las demandas y exigencias de una situación sobrepasan nuestros recursos de afrontamiento y no logramos adaptarnos eficazmente a los cambios, la ansiedad sobrepasa determinados límites de frecuencia, duración e intensidad. En esos casos se convierte en un problema de salud, impide el bienestar, e interfiere notablemente en las actividades sociales, laborales, o intelectuales. Puede limitar la libertad de movimientos y opciones personales. ¿CÓMO SE MANIFIESTA LA ANSIEDAD? Las manifestaciones sintomatológicas de la ansiedad son muy variadas y pueden clasificarse en diferentes grupos. -Físicas: Incremento de la activación neurofisiológica como taquicardia, palpitaciones, opresión en el pecho, sensación de falta de aire, temblores, sudoración, molestias digestivas, náuseas, vómitos, "nudo" en el estómago, tensión y rigidez muscular, cansancio, hormigueo, sensación
  • 2. de mareo e inestabilidad. Si la activación neurofisiológica es muy alta pueden aparecer alteraciones del sueño, la alimentación y la respuesta sexual. -Psicológicas: Inquietud, agobio, sensación de amenaza o peligro, ganas de huir o atacar, inseguridad, sensación de vacío, sensación de extrañeza o despersonalización, temor a perder el control, recelos, sospechas, incertidumbre, dificultad para tomar decisiones. En casos más extremos, temor la muerte, la locura, o el suicidio. -Conductuales: Estado de alerta e hipervigilancia, bloqueos, torpeza o dificultad para actuar, impulsividad, inquietud motora, dificultad para estarse quieto y en reposo. Estos síntomas vienen acompañados de cambios en la expresividad corporal y el lenguaje corporal: posturas cerradas, rigidez, movimientos torpes de manos y brazos tensión de las mandíbulas, cambios en la voz, expresión facial de asombro, duda o crispación, etc -Intelectuales o cognitivas: Dificultades de atención, concentración y memoria, aumento de los despistes y descuidos, preocupación excesiva, , pensamientos distorsionados y negativos, incremento de las dudas y la sensación de confusión, tendencia a recordar sobre todo cosas desagradables, sobrevalorar pequeños detalles desfavorables, abuso de la prevención y de la sospecha, interpretaciones inadecuadas, susceptibilidad, infravalorar la propia capacidad, etc. Sociales: Irritabilidad, retraimiento, dificultades para iniciar o seguir una conversación, en unos casos, y verborrea en otros, bloquearse o quedarse en blanco a la hora de preguntar o responder, dificultades para expresar las propias opiniones o hacer valer los propios derechos, temor excesivo a posibles conflictos, etc. En algunos casos pueden aparecer también acompañando a estos síntomas de ansiedad síntomas de tipo depresivo como bajo estado de ánimo, tristeza, abatimiento, llanto fácil, pérdida de disfrute, apatía, agotamiento, sentimientos de inferioridad, minusvalía, culpa o desesperanza. ¿QUÉ ESTRATEGIAS PUEDO EMPLEAR PARA COMBATIR ESTOS SÍNTOMAS? En general, es recomendable no alejarse de un funcionamiento activo y normalizado. Dormir lo necesario: Las 8 horas de siempre más/menos. Adaptar la hora de irse a la cama a lo hecho ese día y lo que debemos hacer mañana. Preparar el descanso: leer, oír música, no cenar en exceso… No te creas Superman:
  • 3. Ponte m etas alcanzables y realistas y no temas reconocer si te equivocas en algo: aprende de los errores. Ni tú ni nadie pue d e con todo, pide ayuda cuando la necesites. No ser excesivamente negativo: Busca el lado positivo de las cosas. No eres adivino. ¿ Có mo pued e s saber que todo va a salir mal? No e m pi ec e s a preocuparte por algo hasta que no ocurra… Disfruta de las pequ e ñ as alegrías, cada d ía pasan “cosas magnificas”. Evita estimulantes y come sano: No te pases con el café, el té; reduce el consu m o de tabaco y alcohol. Por supue sto …no tomes drogas. Disfruta la variedad de los alimentos; pide consejo para hacer una dieta sana, sin obsesiones … Aprovecha el tiempo de las comidas para olvidarte de tensiones, relájate, descon ecta de los Intenta ser organizado/a: Planifica al m á xi m o las tareas, intentando a la vez dejar huecos para imprevistos. Procura ahorrarte olvidos, excesivas sorpresas, preocupaciones,”… Saber decir que no: Si lo que te piden te parece un abuso o te genera ansiedad, tienes derecho a decir NO, de forma amable y sin sentirte mal. Cada persona debe respetarte como tú respetas a todos. Haz ejercicio, disfruta del tiempo libre: Elige una actividad física mo d erada y constante adecuada para ti: andar un rato cada d ía, nadar, etc. Aprovecha los ratos de ocio: variar las actividades, disfrutar de aficiones. ¡ Fuera la monoton í a y el aburrimiento! Cuida, recupera las relaciones con las personas a las que quieres, habla de divertirte, no de los problemas. Vive el presente. Además, debes tener prioridades: Tú está s “disponible” unas horas; en el d ía solo hay 24 horas, lo pendiente se irá resolviendo. No todo depe n d e de ti: prioriza lo m á s importante y busca colaboració n…d elega y pide consejo. Hacer muchas cosas bien: No seas tan exigente contigo mis m o : cada d ía haces progresos en mucho s terrenos, peque ñ os logros, recon ó celos. No te creas que todos los de m á s “lo hacen todo bien y son m á s felices”. No m en o s precies tus m éritos y, de vez en cuando, recom p é nsate…te lo m ereces. En resumen: Estrategias Psicológicas • Recordar que los síntomas de ansiedad a pesar del sufrimiento que provocan, no reflejan ni suponen patología orgánica. DETENER O EVITAR PENSAMIENTOS CATASTROFICOS E HIPOCONDRÍACOS.
  • 4. Intentar ajustar las exigencias de la vida a las propias capacidades personales: aprender a delegar, a aceptar ayuda, a soportar cometer errores. POTENCIAR AUTOCONOCIMIENTO. • Intentar darse cuenta de cuando un sentimiento o una actitud (por ejemplo la rabia o el enfado) deja de ser útil para superar dificultades y se convierte en algo perjudicial e improductivo. FLEXIBILIZAR MODOS DE AFRONTAMIENTO. • Reflexionar sobre dificultades pasadas que se lograron superar y aplicar estrategias similares. APRENDER A CONFIAR EN “SI MISMO”. • No valorar la dignidad personal y la autoestima sólo por la pérdida o disfunción de un área de nuestra vida (trabajo, familia...). NO MEDIR LA VALIA PERSONAL A TRAVES DE LAS DIFICULTADES TEMPORALES QUE ESTAMOS VIVIENDO. • Potenciar una adecuada comunicación afectiva y emocional con nuestros seres más queridos. COMUNICAR NUESTRAS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS A NUESTROS CONFIDENTES. APRENDER A PEDIR AYUDA Y APOYO. Estrategias Conductuales • Introducir en nuestra vida hábitos saludables: ejercicio físico, comida equilibrada, evitar consumo de cafeína y alcohol. • Potenciar actividades gratificantes, estableciendo límites temporales a las responsabilidades laborales y/o familiares. • Aprender y practicar respiración lenta, profunda y diafragmática e iniciarse en actividades relajantes: yoga, taichí, natación, grupos de relajación.... • Mantener hábitos regulares de sueño: • Regularizar la hora de acostarse y levantarse. • No dormirse en el sofá ante la televisió n. • Dis mi nuir el ruido y la luz de la habitació n. • Te m p eratura adecuada. • Utilizar el dormitorio solo para dormir o relaciones sexuales. • Evitar las siestas durante el d ía. • Si no se consigue dormir en 15- 20 min. abandonar la cama y realizar alguna actividad relajante. • De sarrollar algún ritual del sue ñ o. • Evitar el consu m o de estimulantes durante la tarde noche