SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de la
                                    sostenibilidad en la obra civil
      Servicios Ciudadanos

                                                             Ponente: Antonio Burgueño Muñoz
                                                             Director de Calidad y Formación
                                                             FCC Construcción
DESARROLLO SOSTENIBLE E INNOVACIÓN EN EL MARCO DE LA
                  INGENIERÍA CIVIL
     Retos y oportunidades de la Ingeniería Civil Española
Introducción




Sostenibilidad en la ingeniería civil   Madrid, 26 de mayo de 2011
Sostenibilidad


        Equilibrio entre los
         aspectos social,
      ambiental y económico.                       Economía



     Ello supone la necesidad de
     compensar los aspectos más
     débiles en cada momento.



                                        Ambiente               Sociedad
     Concepto dinámico
               – En el espacio
               – En el tiempo
Sostenibilidad en la ingeniería civil                Madrid, 26 de mayo de 2011
Objetivos y principios generales

        1. Mejora continua
        2. Equidad
        3. Pensamiento global y acción local
        4. Aproximación holística
        5. Responsabilidad
        6. Implicación de los agentes interesados
        7. Largo plazo
        8. Precaución y riesgo
        9. Transparencia
Sostenibilidad en la ingeniería civil                       Madrid, 26 de mayo de 2011
Desarrollo de los trabajos

       Definición de                           Métodos de EVALUACIÓN
      INDICADORES                              DE LA SOSTENIBILIDAD




                                             Enfoque de
                                              CICLO DE
                                                VIDA
Sostenibilidad en la ingeniería civil                    Madrid, 26 de mayo de 2011
Necesidad
                                        EDIFICACIÓN                          OBRA CIVIL

  SOSTENIBILIDAD
      EN LA
  CONSTRUCCIÓN




                PRINCIPAL
                ENFOQUE




                                        • Desarrollo de indicadores para    • No existen indicadores
                                                   edificios
                                                                            • Evaluación de Impacto
                                   •Marco de trabajo para los métodos       Ambiental
                                          de evaluación para edificios
                                                                                        → Aspectos sociales
                                                                             Falta
                                           percepción social inmediata    considerar   → Aspectos económicos
                                           concentración espacial


Sostenibilidad en la ingeniería civil                                             Madrid, 26 de mayo de 2011
Necesidad
                                                             Es preciso objetivar
                                                             No basta la primera
                                             8 x 8 = 64 U2
                                                             impresión
                                                             Hacen falta métodos
                                                             homogéneos y
                                                             consensuados




                                    5 x 13 = 65 U2



Sostenibilidad en la ingeniería civil                           Madrid, 26 de mayo de 2011
Necesidad

       • Un amplio número de grupos de interés da
              muestras de inquietud en el sector de la obra
              civil.
       • Es más, desean expresar la sostenibilidad de
              las obras civiles que ejecutan.


                       NECESIDAD DE HERRAMIENTAS
                        COMÚNES E INTEGRADORAS



                                         Sistema de indicadores
                                         Criterios de evaluación


Sostenibilidad en la ingeniería civil                                       Madrid, 26 de mayo de 2011
Objetivos y alcance

   •       Mejora de la sostenibilidad de la obra civil
   •       Desarrollo de herramientas globales, teniendo en cuenta
           los criterios y opiniones de todos los grupos de interés
           (sector público y privado)
   •       Adaptación de los principios generales de la
           sostenibilidad a obra civil
   •       Definición de indicadores de sostenibilidad para obra civil
   •       Definición de métodos de evaluación para obra civil
   •       Integración de aspectos económicos, ambientales y
           sociales en la definición del marco de trabajo


Sostenibilidad en la ingeniería civil                 Madrid, 26 de mayo de 2011
Objetivos y alcance
  Posibilidad de distintos enfoques,
  indicadores, métodos,… para
  distintas tipologías de
  infraestructuras

   •      Obras lineales (carreteras, FFCC)
   •      Aeropuertos
   •      Urbanizaciones
   •      Oleoductos y gasoductos
   •      Infraestructuras energéticas
   •      Obras marítimas
   •      Obras fluviales
   •      Presas
   •      Obra civil en medio urbano
   •      Obras especiales (tipologías no encuadrables entre
          las anteriores): EDAR, conservación de carreteras,...


Sostenibilidad en la ingeniería civil                             Madrid, 26 de mayo de 2011
Indicadores


                                                        Infraestructura
                   •Conocer la situación
                   •Tomar decisiones
                   •Planificar actuaciones              Materiales
  Uso
                   •Realizar seguimiento
                   •Informar a las partes                Procesos de
                   interesadas                           construcción


                                        indicador

                                                    Cuantifica
                                                    Simplifica
                                                    Comunica
Sostenibilidad en la ingeniería civil                                     Madrid, 26 de mayo de 2011
Evaluación de la sostenibilidad

     • Ponderación                               En la selección de los indicadores
                                                 En las unidades elegidas y la forma de medir
                                                 En el proceso de evaluación

     • Valores límite / Elementos inaceptables
     • Objetiva
     • Replicable
     • Verificable,…



                                        CARRETERAS   FFCC   AEROPUERTOS   URBANIZACIONES CANALIZACIONES ENERGÉTICAS OBRAS MARÍTIMAS OBRAS FLUVIALES   PRESAS   METRO



Sostenibilidad en la ingeniería civil                                                                                  Madrid, 26 de mayo de 2011
Grandes
   diferencias
       en el
   concepto de
  sostenibilida
         d




Sostenibilidad en la ingeniería civil   Madrid, 26 de mayo de 2011
Grandes
   diferencias
       en el
   concepto de
  sostenibilida
         d




Sostenibilidad en la ingeniería civil   Madrid, 26 de mayo de 2011
CACEC




Sostenibilidad en la ingeniería civil   Madrid, 26 de mayo de 2011
Presentación del CACEC

      • El Consejo Asesor para la Certificación de Empresas
        Constructoras está constituido por SEOPAN, ANCI, el
        Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Fomento, el
        Ministerio de Industria, el Ministerio de la Vivienda y AENOR.

      • Está desarrollando un documento titulado “Indicadores
        ambientales en el sector de la construcción”, que
        pretende:
              – ser una guía para establecer indicadores ambientales en empresas
                del sector de la construcción, a fin de poder servir como herramienta de
                medición y mejora del comportamiento ambiental
              – definir indicadores relacionados con aspectos ambientales relevantes
                en la actividad de construcción
              – ofrecer un soporte que facilite la definición de objetivos ambientales
                ligados a los Sistemas de Gestión
Sostenibilidad en la ingeniería civil                               Madrid, 26 de mayo de 2011
Clasificación de indicadores

      • Indicadores del Comportamiento de la Gestión (ICG):
        se refieren a los esfuerzos de gestión de la empresa
        dirigidos a facilitar la infraestructura necesaria para una
        gestión ambiental acertada.

      • Indicadores del Comportamiento Operacional (ICO):
        se centran en los aspectos asociados con las
        operaciones de la empresa y el seguimiento de su
        efecto sobre el medio ambiente.

      • Indicadores de Estado Medioambiental (IEM):
        proporcionan información sobre la calidad del medio
        ambiente en el entorno de la organización o el estado
        del medio ambiente local, regional o mundial.
Sostenibilidad en la ingeniería civil                     Madrid, 26 de mayo de 2011
Sostenibilidad en la ingeniería civil   Madrid, 26 de mayo de 2011
GRI




Sostenibilidad en la ingeniería civil   Madrid, 26 de mayo de 2011
Global Reporting Initiative

      • La Global Reporting Initiative (GRI) es una
        organización creada en 1997 por la convocatoria
        de la Coalición de Economías Responsables del
        Medio Ambiente (CERES) y el Programa de
        Medio Ambiente de las Naciones Unidas
        (PNUMA). Desde 2002 es una institución
        independiente, con su propia Junta Directiva.

      • Fue concebido con el fin de aumentar la calidad
        de las memorias de sostenibilidad, hasta
        equipararlas con los informes financieros. GRI
        elaboró el primer estándar mundial para la
        realización de memorias de sostenibilidad,
        ayudando a que las organizaciones puedan
        evaluar su desempeño económico, ambiental y
        social.
Sostenibilidad en la ingeniería civil                     Madrid, 26 de mayo de 2011
Indicadores de desempeño

      •     La Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad se compone de:
              1. Principios y Orientaciones para la elaboración de memorias
              2. Contenidos básicos
                      •    Perfil
                      •    Enfoque de la dirección
                      •    Indicadores de desempeño: indicadores que permiten disponer de información
                           comparable respecto al desempeño económico, ambiental y social de la
                           organización.
                              – Existe una serie de Protocolos de indicadores; para cada uno de los indicadores
                                de desempeño incluidos en la Guía.
                                        » Indicadores del desempeño económico
                                        » Indicadores del desempeño ambiental
                                        » Indicadores del desempeño de Prácticas laborales y ética del trabajo
                                        » Indicadores del desempeño de Derechos Humanos
                                        » Indicadores del desempeño de la Responsabilidad sobre productos

                              – Los indicadores se clasifican en principales (core) y optativos (additional)
                              – Para producir un informe exigido por GRI, una empresa debe informar sobre
                                todos los indicadores principales o dar razones de por qué no lo hace.

Sostenibilidad en la ingeniería civil                                                               Madrid, 26 de mayo de 2011
Indicadores ambientales




Sostenibilidad en la ingeniería civil                  Madrid, 26 de mayo de 2011
Construcción e inmobiliaria en GRI

      • GRI también elabora
        suplementos sectoriales.

      • Existe un documento, todavía en
        fase borrador, para el sector de
        la construcción y de la
        inmobiliaria.

      • Presenta los indicadores de
        sostenibilidad que aparecen de
        forma más habitual en las
        memorias de sostenibilidad de
        16 empresas representativas del
        sector.
Sostenibilidad en la ingeniería civil                        Madrid, 26 de mayo de 2011
ISO TC59 / SC17 / WG5




Sostenibilidad en la ingeniería civil     Madrid, 26 de mayo de 2011
Marco de trabajo

      •     El Comité Técnico ISO/TC 59/SC 17 “Building Construction/
            Sustainability in building construction” se estructura en 5 grupos
            de trabajo:
              – WG 1: General Principles and Terminology (Principios generales).

              – WG 2: Sustainability Indicators for Buildings (Indicadores de
                   sostenibilidad en edificación).
              – WG 3: Environmental Declarations of Building Products. (Declaración
                   medioambiental de productos de construcción).
              – WG 4: Framework for Assessment of Environmental Performance of
                Buildings and Constructed Assets. (Marco para la evaluación del
                   comportamiento ambiental de edificios).
              – WG 5: Civil engineering works. (Obra Civil)




Sostenibilidad en la ingeniería civil                              Madrid, 26 de mayo de 2011
Estándares internacionales

      •     Dentro de este Comité Técnico se han desarrollado o se están
            llevando a cabo los siguientes estándares internacionales,
            relacionados con la sostenibilidad en construcción.
              – ISO 15392:2008. Sustainability in building construction - General principles
              – ISO/DTR 21932. Buildings and constructed assets - Sustainability in building
                construction – Terminology.
              – ISO/DIS 21929-1. Sustainability in building
                construction - Sustainability indicators - Part 1:
                                                                            Normas relacionadas con
                Framework for the development of indicators for        indicadores de sostenibilidad para
                buildings.                                                   construcción: WG2 para
              – ISO/NP 21929-2. Sustainability in building              edificación y WG5 para obra civil
                construction - Sustainability indicators - Part 2:
                Framework for the development of indicators for civil engineering works.
              – ISO 21930: 2007. Sustainability in building construction - Environmental
                declaration of building products.
              – ISO 21931-1:2010. Sustainability in building construction - Framework for
                methods of assessment for environmental performance of construction works.
                Part 1: Buildings.

Sostenibilidad en la ingeniería civil                                      Madrid, 26 de mayo de 2011
Sostenibilidad en la ingeniería civil   Madrid, 26 de mayo de 2011
FCC Construcción




Sostenibilidad en la ingeniería civil   Madrid, 26 de mayo de 2011
FCC CO mide su comportamiento

                                           •   Para medir la incidencia que el sector de la
                                               construcción tiene sobre el entorno natural
                                               necesitamos datos objetivos que nos
                                               proporcionen información al respecto
                                           •   Necesitamos indicadores que nos permitan
                                               medir, evaluar y controlar los impactos
                                               potenciales de nuestras obras sobre el estado
                                               y calidad de los recursos naturales y del
                                               medioambiente.
                                           •   Los indicadores nos ayudan a apreciar cómo
                                               evolucionan nuestras obras a lo largo del
                                               tiempo y nos proporcionan datos para actuar
                                               en consecuencia.
                                           •   FCC Construcción establece indicadores:
                                                – Magnitudes ambientales
                                                – Buenas Prácticas


Sostenibilidad en la ingeniería civil                                   Madrid, 26 de mayo de 2011
Datos ambientales



                                              Cuantificación de consumos
                                           (combustibles, electricidad, agua)




                                                                     Vertidos




Sostenibilidad en la ingeniería civil                         Madrid, 26 de mayo de 2011
Datos ambientales




                                        Cuantificación de residuos
Sostenibilidad en la ingeniería civil                                Madrid, 26 de mayo de 2011
Datos ambientales




                                                              Magnitudes que
                                                                 reflejan las
                                                               características
                                                                    de las
                                                              actividades de la
                                                                  obra y del
                                                                entorno más
                                                                   cercano




Sostenibilidad en la ingeniería civil               Madrid, 26 de mayo de 2011
Buenas   Prácticas




Sostenibilidad en la ingeniería civil        Madrid, 26 de mayo de 2011
Buenas Prácticas

      • Medimos el esfuerzo realizado, los recursos empleados,
        las medidas correctoras aplicadas...

      • Para ello, se definen una
        serie de Buenas
                                                            57 puntos
        Prácticas “puntuables”, y
        se les asigna un valor
        función de:
              – Su bondad para el medio
              – Su dificultad de
                implantación
      • Hay que conseguir 57
        puntos.
Sostenibilidad en la ingeniería civil              Madrid, 26 de mayo de 2011
Buenas Prácticas




                                        0. Sociedad
                                        1. Emisiones a la atmósfera
                                        2. Generación de ruido y vibraciones
                                        3. Vertidos de agua
                                        4. Ocupación, contaminación o
                                           pérdida de suelos
                                        5. Utilización de recursos naturales
                                        6. Generación de residuos
                                        7. Ordenación del territorio




Sostenibilidad en la ingeniería civil                                          Madrid, 26 de mayo de 2011
Buenas Prácticas


                                                            Datos de la
                                                           Comunicación
                                                           Medioambiental
                                                                2010




                                                             criterios de evaluación




                                                             seguimiento




                                                        www.fccco.es

Sostenibilidad en la ingeniería civil              Madrid, 26 de mayo de 2011
Buenas Prácticas




Sostenibilidad en la ingeniería civil              Madrid, 26 de mayo de 2011
Buenas Prácticas




Sostenibilidad en la ingeniería civil              Madrid, 26 de mayo de 2011
Buenas Prácticas




Sostenibilidad en la ingeniería civil              Madrid, 26 de mayo de 2011
Buenas Prácticas




Sostenibilidad en la ingeniería civil              Madrid, 26 de mayo de 2011
Buenas Prácticas




Sostenibilidad en la ingeniería civil              Madrid, 26 de mayo de 2011
Conclusión




Sostenibilidad en la ingeniería civil   Madrid, 26 de mayo de 2011
Conclusión


  La forma en que
  miramos influye
  en lo que vemos




Sostenibilidad en la ingeniería civil           Madrid, 26 de mayo de 2011
Conclusión

      Necesitamos sistematizar una visión integradora,
                    uniforme y flexible




                                           icS
                                          lao
                       Eo
                       cic
                       o
                       nó
                        m


                                          Abn
                                          m ta
                                           ie l




Sostenibilidad en la ingeniería civil             Madrid, 26 de mayo de 2011
Ayudamos a crear
                                           comunidades eco-eficientes




           Contacto:
           •Dirección de Calidad y Formación (FCC Construcción): ABurgueno@fcc.es




Sostenibilidad en la ingeniería civil                                               Madrid, 26 de mayo de 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro de ingeniería sanitaria ii
Libro de ingeniería sanitaria iiLibro de ingeniería sanitaria ii
Libro de ingeniería sanitaria ii
Luis Gustavo Roman Enriquez
 
HL- 93
HL- 93HL- 93
Etica y la conducta del Ing. Civil dentro de la sociedad
Etica y la conducta del Ing. Civil dentro de la sociedad Etica y la conducta del Ing. Civil dentro de la sociedad
Etica y la conducta del Ing. Civil dentro de la sociedad
Gonzalo A. Querevalú Canales
 
Superestructura y subestructura de un puente
Superestructura y subestructura de un puenteSuperestructura y subestructura de un puente
Superestructura y subestructura de un puente
Estrada Saavedra Fabian
 
Ingenieria civil en obras civiles
Ingenieria civil en obras civilesIngenieria civil en obras civiles
Ingenieria civil en obras civiles
Silvy_Chimbolema
 
Secciones transversales canales - CIVIL 3D - Guía
Secciones transversales canales  - CIVIL 3D - GuíaSecciones transversales canales  - CIVIL 3D - Guía
Secciones transversales canales - CIVIL 3D - Guía
Jorge Enrique Guerrero Obando
 
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESREGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
yezz Mendoza Gamarra
 
PROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRAPROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRA
raphec
 
CCP-14 (Norma colombiana de diseño de puentes)
CCP-14 (Norma colombiana de diseño de puentes)CCP-14 (Norma colombiana de diseño de puentes)
CCP-14 (Norma colombiana de diseño de puentes)
Jose David Tobo Ramos
 
Administracion de obras.
Administracion de obras.Administracion de obras.
Administracion de obras.
sebastianaguila
 
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDAMANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
Ingrid Fiorella Carranza Morales
 
trabajo de proyecto estructural
trabajo de proyecto estructural trabajo de proyecto estructural
trabajo de proyecto estructural
yurismar perez
 
Diapositivas introduccion a la ingenieria civil
Diapositivas introduccion a la ingenieria civilDiapositivas introduccion a la ingenieria civil
Diapositivas introduccion a la ingenieria civil
didier bedoya ruiz
 
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de ConstrucciónPlanificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Manuel García Naranjo B.
 
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATASTRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Orden y ejecución de una obra
Orden y ejecución de una obraOrden y ejecución de una obra
Orden y ejecución de una obra
Barbara Andrea
 
proceso constructivo de una carretera asfaltada
 proceso constructivo de una carretera asfaltada proceso constructivo de una carretera asfaltada
proceso constructivo de una carretera asfaltada
KEDIN DAVILA
 
Calculo de adelanto de materiales
Calculo de adelanto de materialesCalculo de adelanto de materiales
Calculo de adelanto de materiales
Rubén Pineda cabrera
 
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
Janireth Ortega
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Miguel Sambrano
 

La actualidad más candente (20)

Libro de ingeniería sanitaria ii
Libro de ingeniería sanitaria iiLibro de ingeniería sanitaria ii
Libro de ingeniería sanitaria ii
 
HL- 93
HL- 93HL- 93
HL- 93
 
Etica y la conducta del Ing. Civil dentro de la sociedad
Etica y la conducta del Ing. Civil dentro de la sociedad Etica y la conducta del Ing. Civil dentro de la sociedad
Etica y la conducta del Ing. Civil dentro de la sociedad
 
Superestructura y subestructura de un puente
Superestructura y subestructura de un puenteSuperestructura y subestructura de un puente
Superestructura y subestructura de un puente
 
Ingenieria civil en obras civiles
Ingenieria civil en obras civilesIngenieria civil en obras civiles
Ingenieria civil en obras civiles
 
Secciones transversales canales - CIVIL 3D - Guía
Secciones transversales canales  - CIVIL 3D - GuíaSecciones transversales canales  - CIVIL 3D - Guía
Secciones transversales canales - CIVIL 3D - Guía
 
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESREGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
 
PROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRAPROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRA
 
CCP-14 (Norma colombiana de diseño de puentes)
CCP-14 (Norma colombiana de diseño de puentes)CCP-14 (Norma colombiana de diseño de puentes)
CCP-14 (Norma colombiana de diseño de puentes)
 
Administracion de obras.
Administracion de obras.Administracion de obras.
Administracion de obras.
 
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDAMANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
 
trabajo de proyecto estructural
trabajo de proyecto estructural trabajo de proyecto estructural
trabajo de proyecto estructural
 
Diapositivas introduccion a la ingenieria civil
Diapositivas introduccion a la ingenieria civilDiapositivas introduccion a la ingenieria civil
Diapositivas introduccion a la ingenieria civil
 
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de ConstrucciónPlanificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
 
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATASTRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
 
Orden y ejecución de una obra
Orden y ejecución de una obraOrden y ejecución de una obra
Orden y ejecución de una obra
 
proceso constructivo de una carretera asfaltada
 proceso constructivo de una carretera asfaltada proceso constructivo de una carretera asfaltada
proceso constructivo de una carretera asfaltada
 
Calculo de adelanto de materiales
Calculo de adelanto de materialesCalculo de adelanto de materiales
Calculo de adelanto de materiales
 
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
 

Similar a SOSTENIBILIDAD EN LA OBRA CIVIL

Impacto (1)
Impacto (1)Impacto (1)
Impacto (1)
9512nury
 
Planeamiento urbano sostenible
Planeamiento urbano sosteniblePlaneamiento urbano sostenible
Planeamiento urbano sostenible
Esneider Ospina
 
Retos que enfrenta un ingeniero civil
Retos que enfrenta un ingeniero civilRetos que enfrenta un ingeniero civil
Retos que enfrenta un ingeniero civil
Mariana Herrera
 
Presentación de la clase
Presentación de la clasePresentación de la clase
Presentación de la clase
Sergio Navarro Hudiel
 
Presentación de la clase
Presentación de la clasePresentación de la clase
Presentación de la clase
Sergio Navarro Hudiel
 
GRUPO 1.pdf
GRUPO 1.pdfGRUPO 1.pdf
GRUPO 1.pdf
JonathanQuispe9
 
Pautas para el diseño de viviendas sostenibles en Galicia
Pautas para el diseño de viviendas sostenibles en GaliciaPautas para el diseño de viviendas sostenibles en Galicia
Pautas para el diseño de viviendas sostenibles en Galicia
Ecoinnova Construcción
 
Evaluar la experiencia del usuario (UX) en contexto de múltiples interfaces
Evaluar la experiencia del usuario (UX) en contexto de múltiples interfacesEvaluar la experiencia del usuario (UX) en contexto de múltiples interfaces
Evaluar la experiencia del usuario (UX) en contexto de múltiples interfaces
Carmen Gerea
 
Tesis en BIM para optar el grado de Ingeniero Civil
Tesis en BIM para optar el grado de Ingeniero CivilTesis en BIM para optar el grado de Ingeniero Civil
Tesis en BIM para optar el grado de Ingeniero Civil
DeivisLi
 
La visión-para-la-ingeniería-civil-en-el-2025-resumen
La visión-para-la-ingeniería-civil-en-el-2025-resumenLa visión-para-la-ingeniería-civil-en-el-2025-resumen
La visión-para-la-ingeniería-civil-en-el-2025-resumen
Richard Ivan
 
lectura 3 ...pptx
lectura 3 ...pptxlectura 3 ...pptx
lectura 3 ...pptx
JrocioChampi
 
Guía diseño sistemas de evaluación de la sostenibilidad
Guía diseño sistemas de evaluación de la sostenibilidadGuía diseño sistemas de evaluación de la sostenibilidad
Guía diseño sistemas de evaluación de la sostenibilidad
Biociudades
 
Gestión de proyectos sostenibles
Gestión de proyectos sosteniblesGestión de proyectos sostenibles
Gestión de proyectos sostenibles
Ismael Rius Gumbau
 
perfil del proyecto.pptx
perfil del proyecto.pptxperfil del proyecto.pptx
perfil del proyecto.pptx
LUISBUAY4
 
Programa Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDU
Programa Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDUPrograma Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDU
Programa Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDU
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Expoicion gestion equipo 4
Expoicion gestion equipo 4Expoicion gestion equipo 4
Expoicion gestion equipo 4
Josfi Aguilar
 
Expoicion gestion equipo 4
Expoicion gestion equipo 4Expoicion gestion equipo 4
Expoicion gestion equipo 4
Josfi Aguilar
 
_proyectos_gerencia_qc_.pdf
_proyectos_gerencia_qc_.pdf_proyectos_gerencia_qc_.pdf
_proyectos_gerencia_qc_.pdf
LuisMogrovejo3
 
Arquitecturas de software para ciudades inteligentes
Arquitecturas de software para ciudades inteligentesArquitecturas de software para ciudades inteligentes
Arquitecturas de software para ciudades inteligentes
Iván Huerta Corona
 
Ergolab, Innovación Abierta Guiada por el Usuario para Sistemas de Información
Ergolab, Innovación Abierta Guiada por el Usuario para Sistemas de InformaciónErgolab, Innovación Abierta Guiada por el Usuario para Sistemas de Información
Ergolab, Innovación Abierta Guiada por el Usuario para Sistemas de Información
Jorge García Valbuena
 

Similar a SOSTENIBILIDAD EN LA OBRA CIVIL (20)

Impacto (1)
Impacto (1)Impacto (1)
Impacto (1)
 
Planeamiento urbano sostenible
Planeamiento urbano sosteniblePlaneamiento urbano sostenible
Planeamiento urbano sostenible
 
Retos que enfrenta un ingeniero civil
Retos que enfrenta un ingeniero civilRetos que enfrenta un ingeniero civil
Retos que enfrenta un ingeniero civil
 
Presentación de la clase
Presentación de la clasePresentación de la clase
Presentación de la clase
 
Presentación de la clase
Presentación de la clasePresentación de la clase
Presentación de la clase
 
GRUPO 1.pdf
GRUPO 1.pdfGRUPO 1.pdf
GRUPO 1.pdf
 
Pautas para el diseño de viviendas sostenibles en Galicia
Pautas para el diseño de viviendas sostenibles en GaliciaPautas para el diseño de viviendas sostenibles en Galicia
Pautas para el diseño de viviendas sostenibles en Galicia
 
Evaluar la experiencia del usuario (UX) en contexto de múltiples interfaces
Evaluar la experiencia del usuario (UX) en contexto de múltiples interfacesEvaluar la experiencia del usuario (UX) en contexto de múltiples interfaces
Evaluar la experiencia del usuario (UX) en contexto de múltiples interfaces
 
Tesis en BIM para optar el grado de Ingeniero Civil
Tesis en BIM para optar el grado de Ingeniero CivilTesis en BIM para optar el grado de Ingeniero Civil
Tesis en BIM para optar el grado de Ingeniero Civil
 
La visión-para-la-ingeniería-civil-en-el-2025-resumen
La visión-para-la-ingeniería-civil-en-el-2025-resumenLa visión-para-la-ingeniería-civil-en-el-2025-resumen
La visión-para-la-ingeniería-civil-en-el-2025-resumen
 
lectura 3 ...pptx
lectura 3 ...pptxlectura 3 ...pptx
lectura 3 ...pptx
 
Guía diseño sistemas de evaluación de la sostenibilidad
Guía diseño sistemas de evaluación de la sostenibilidadGuía diseño sistemas de evaluación de la sostenibilidad
Guía diseño sistemas de evaluación de la sostenibilidad
 
Gestión de proyectos sostenibles
Gestión de proyectos sosteniblesGestión de proyectos sostenibles
Gestión de proyectos sostenibles
 
perfil del proyecto.pptx
perfil del proyecto.pptxperfil del proyecto.pptx
perfil del proyecto.pptx
 
Programa Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDU
Programa Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDUPrograma Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDU
Programa Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDU
 
Expoicion gestion equipo 4
Expoicion gestion equipo 4Expoicion gestion equipo 4
Expoicion gestion equipo 4
 
Expoicion gestion equipo 4
Expoicion gestion equipo 4Expoicion gestion equipo 4
Expoicion gestion equipo 4
 
_proyectos_gerencia_qc_.pdf
_proyectos_gerencia_qc_.pdf_proyectos_gerencia_qc_.pdf
_proyectos_gerencia_qc_.pdf
 
Arquitecturas de software para ciudades inteligentes
Arquitecturas de software para ciudades inteligentesArquitecturas de software para ciudades inteligentes
Arquitecturas de software para ciudades inteligentes
 
Ergolab, Innovación Abierta Guiada por el Usuario para Sistemas de Información
Ergolab, Innovación Abierta Guiada por el Usuario para Sistemas de InformaciónErgolab, Innovación Abierta Guiada por el Usuario para Sistemas de Información
Ergolab, Innovación Abierta Guiada por el Usuario para Sistemas de Información
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

SOSTENIBILIDAD EN LA OBRA CIVIL

  • 1. Evaluación de la sostenibilidad en la obra civil Servicios Ciudadanos Ponente: Antonio Burgueño Muñoz Director de Calidad y Formación FCC Construcción DESARROLLO SOSTENIBLE E INNOVACIÓN EN EL MARCO DE LA INGENIERÍA CIVIL Retos y oportunidades de la Ingeniería Civil Española
  • 2. Introducción Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 3. Sostenibilidad Equilibrio entre los aspectos social, ambiental y económico. Economía Ello supone la necesidad de compensar los aspectos más débiles en cada momento. Ambiente Sociedad Concepto dinámico – En el espacio – En el tiempo Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 4. Objetivos y principios generales 1. Mejora continua 2. Equidad 3. Pensamiento global y acción local 4. Aproximación holística 5. Responsabilidad 6. Implicación de los agentes interesados 7. Largo plazo 8. Precaución y riesgo 9. Transparencia Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 5. Desarrollo de los trabajos Definición de Métodos de EVALUACIÓN INDICADORES DE LA SOSTENIBILIDAD Enfoque de CICLO DE VIDA Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 6. Necesidad EDIFICACIÓN OBRA CIVIL SOSTENIBILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN PRINCIPAL ENFOQUE • Desarrollo de indicadores para • No existen indicadores edificios • Evaluación de Impacto •Marco de trabajo para los métodos Ambiental de evaluación para edificios → Aspectos sociales Falta  percepción social inmediata considerar → Aspectos económicos  concentración espacial Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 7. Necesidad Es preciso objetivar No basta la primera 8 x 8 = 64 U2 impresión Hacen falta métodos homogéneos y consensuados 5 x 13 = 65 U2 Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 8. Necesidad • Un amplio número de grupos de interés da muestras de inquietud en el sector de la obra civil. • Es más, desean expresar la sostenibilidad de las obras civiles que ejecutan. NECESIDAD DE HERRAMIENTAS COMÚNES E INTEGRADORAS  Sistema de indicadores  Criterios de evaluación Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 9. Objetivos y alcance • Mejora de la sostenibilidad de la obra civil • Desarrollo de herramientas globales, teniendo en cuenta los criterios y opiniones de todos los grupos de interés (sector público y privado) • Adaptación de los principios generales de la sostenibilidad a obra civil • Definición de indicadores de sostenibilidad para obra civil • Definición de métodos de evaluación para obra civil • Integración de aspectos económicos, ambientales y sociales en la definición del marco de trabajo Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 10. Objetivos y alcance Posibilidad de distintos enfoques, indicadores, métodos,… para distintas tipologías de infraestructuras • Obras lineales (carreteras, FFCC) • Aeropuertos • Urbanizaciones • Oleoductos y gasoductos • Infraestructuras energéticas • Obras marítimas • Obras fluviales • Presas • Obra civil en medio urbano • Obras especiales (tipologías no encuadrables entre las anteriores): EDAR, conservación de carreteras,... Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 11. Indicadores Infraestructura •Conocer la situación •Tomar decisiones •Planificar actuaciones Materiales Uso •Realizar seguimiento •Informar a las partes Procesos de interesadas construcción indicador Cuantifica Simplifica Comunica Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 12. Evaluación de la sostenibilidad • Ponderación  En la selección de los indicadores  En las unidades elegidas y la forma de medir  En el proceso de evaluación • Valores límite / Elementos inaceptables • Objetiva • Replicable • Verificable,… CARRETERAS FFCC AEROPUERTOS URBANIZACIONES CANALIZACIONES ENERGÉTICAS OBRAS MARÍTIMAS OBRAS FLUVIALES PRESAS METRO Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 13. Grandes diferencias en el concepto de sostenibilida d Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 14. Grandes diferencias en el concepto de sostenibilida d Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 15. CACEC Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 16. Presentación del CACEC • El Consejo Asesor para la Certificación de Empresas Constructoras está constituido por SEOPAN, ANCI, el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Fomento, el Ministerio de Industria, el Ministerio de la Vivienda y AENOR. • Está desarrollando un documento titulado “Indicadores ambientales en el sector de la construcción”, que pretende: – ser una guía para establecer indicadores ambientales en empresas del sector de la construcción, a fin de poder servir como herramienta de medición y mejora del comportamiento ambiental – definir indicadores relacionados con aspectos ambientales relevantes en la actividad de construcción – ofrecer un soporte que facilite la definición de objetivos ambientales ligados a los Sistemas de Gestión Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 17. Clasificación de indicadores • Indicadores del Comportamiento de la Gestión (ICG): se refieren a los esfuerzos de gestión de la empresa dirigidos a facilitar la infraestructura necesaria para una gestión ambiental acertada. • Indicadores del Comportamiento Operacional (ICO): se centran en los aspectos asociados con las operaciones de la empresa y el seguimiento de su efecto sobre el medio ambiente. • Indicadores de Estado Medioambiental (IEM): proporcionan información sobre la calidad del medio ambiente en el entorno de la organización o el estado del medio ambiente local, regional o mundial. Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 18. Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 19. GRI Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 20. Global Reporting Initiative • La Global Reporting Initiative (GRI) es una organización creada en 1997 por la convocatoria de la Coalición de Economías Responsables del Medio Ambiente (CERES) y el Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (PNUMA). Desde 2002 es una institución independiente, con su propia Junta Directiva. • Fue concebido con el fin de aumentar la calidad de las memorias de sostenibilidad, hasta equipararlas con los informes financieros. GRI elaboró el primer estándar mundial para la realización de memorias de sostenibilidad, ayudando a que las organizaciones puedan evaluar su desempeño económico, ambiental y social. Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 21. Indicadores de desempeño • La Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad se compone de: 1. Principios y Orientaciones para la elaboración de memorias 2. Contenidos básicos • Perfil • Enfoque de la dirección • Indicadores de desempeño: indicadores que permiten disponer de información comparable respecto al desempeño económico, ambiental y social de la organización. – Existe una serie de Protocolos de indicadores; para cada uno de los indicadores de desempeño incluidos en la Guía. » Indicadores del desempeño económico » Indicadores del desempeño ambiental » Indicadores del desempeño de Prácticas laborales y ética del trabajo » Indicadores del desempeño de Derechos Humanos » Indicadores del desempeño de la Responsabilidad sobre productos – Los indicadores se clasifican en principales (core) y optativos (additional) – Para producir un informe exigido por GRI, una empresa debe informar sobre todos los indicadores principales o dar razones de por qué no lo hace. Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 22. Indicadores ambientales Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 23. Construcción e inmobiliaria en GRI • GRI también elabora suplementos sectoriales. • Existe un documento, todavía en fase borrador, para el sector de la construcción y de la inmobiliaria. • Presenta los indicadores de sostenibilidad que aparecen de forma más habitual en las memorias de sostenibilidad de 16 empresas representativas del sector. Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 24. ISO TC59 / SC17 / WG5 Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 25. Marco de trabajo • El Comité Técnico ISO/TC 59/SC 17 “Building Construction/ Sustainability in building construction” se estructura en 5 grupos de trabajo: – WG 1: General Principles and Terminology (Principios generales). – WG 2: Sustainability Indicators for Buildings (Indicadores de sostenibilidad en edificación). – WG 3: Environmental Declarations of Building Products. (Declaración medioambiental de productos de construcción). – WG 4: Framework for Assessment of Environmental Performance of Buildings and Constructed Assets. (Marco para la evaluación del comportamiento ambiental de edificios). – WG 5: Civil engineering works. (Obra Civil) Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 26. Estándares internacionales • Dentro de este Comité Técnico se han desarrollado o se están llevando a cabo los siguientes estándares internacionales, relacionados con la sostenibilidad en construcción. – ISO 15392:2008. Sustainability in building construction - General principles – ISO/DTR 21932. Buildings and constructed assets - Sustainability in building construction – Terminology. – ISO/DIS 21929-1. Sustainability in building construction - Sustainability indicators - Part 1: Normas relacionadas con Framework for the development of indicators for indicadores de sostenibilidad para buildings. construcción: WG2 para – ISO/NP 21929-2. Sustainability in building edificación y WG5 para obra civil construction - Sustainability indicators - Part 2: Framework for the development of indicators for civil engineering works. – ISO 21930: 2007. Sustainability in building construction - Environmental declaration of building products. – ISO 21931-1:2010. Sustainability in building construction - Framework for methods of assessment for environmental performance of construction works. Part 1: Buildings. Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 27. Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 28. FCC Construcción Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 29. FCC CO mide su comportamiento • Para medir la incidencia que el sector de la construcción tiene sobre el entorno natural necesitamos datos objetivos que nos proporcionen información al respecto • Necesitamos indicadores que nos permitan medir, evaluar y controlar los impactos potenciales de nuestras obras sobre el estado y calidad de los recursos naturales y del medioambiente. • Los indicadores nos ayudan a apreciar cómo evolucionan nuestras obras a lo largo del tiempo y nos proporcionan datos para actuar en consecuencia. • FCC Construcción establece indicadores: – Magnitudes ambientales – Buenas Prácticas Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 30. Datos ambientales Cuantificación de consumos (combustibles, electricidad, agua) Vertidos Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 31. Datos ambientales Cuantificación de residuos Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 32. Datos ambientales Magnitudes que reflejan las características de las actividades de la obra y del entorno más cercano Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 33. Buenas Prácticas Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 34. Buenas Prácticas • Medimos el esfuerzo realizado, los recursos empleados, las medidas correctoras aplicadas... • Para ello, se definen una serie de Buenas 57 puntos Prácticas “puntuables”, y se les asigna un valor función de: – Su bondad para el medio – Su dificultad de implantación • Hay que conseguir 57 puntos. Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 35. Buenas Prácticas 0. Sociedad 1. Emisiones a la atmósfera 2. Generación de ruido y vibraciones 3. Vertidos de agua 4. Ocupación, contaminación o pérdida de suelos 5. Utilización de recursos naturales 6. Generación de residuos 7. Ordenación del territorio Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 36. Buenas Prácticas Datos de la Comunicación Medioambiental 2010 criterios de evaluación seguimiento www.fccco.es Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 37. Buenas Prácticas Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 38. Buenas Prácticas Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 39. Buenas Prácticas Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 40. Buenas Prácticas Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 41. Buenas Prácticas Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 42. Conclusión Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 43. Conclusión La forma en que miramos influye en lo que vemos Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 44. Conclusión Necesitamos sistematizar una visión integradora, uniforme y flexible icS lao Eo cic o nó m Abn m ta ie l Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011
  • 45. Ayudamos a crear comunidades eco-eficientes Contacto: •Dirección de Calidad y Formación (FCC Construcción): ABurgueno@fcc.es Sostenibilidad en la ingeniería civil Madrid, 26 de mayo de 2011