SlideShare una empresa de Scribd logo
Las nuevas tecnologías en
el estudio del medio
ambiente.
ÍNDICE
1- Satélites meteorológicos y de información medio ambiental
2- GPS. Sistema de posicionamiento Global
3-Sistema Galileo
4- La teledetección
5- Sistemas informáticos de simulación
6-Programas de Cooperación Internacional
6.1 - SIG
6.2 - GLOBE
Satélites meteorológicos y de
información ambiental.
Satélites meteorológicos: Envían
información sobre las condiciones
atmosféricas y son una herramienta
fundamental para la predicción del
tiempo.
Space Based Infrared System
(SBIRS)
● Son geostacionarios, su movimiento está sincronizado con el de
rotación de la Tierra.
● Se sitúan a gran altitud ( 36.000km).
Satélites de información medio ambiental : Se
emplean para conocer las características de la
superficie terrestre.
Landsat 7.
● Son heliosíncronos , giran alrededor de la Tierra en una órbita
desde la que van barriendo distintas áreas de la superficie
terrestre.
● Se sitúan entre 800- 1.500 km. Estos tienen mayor presición.
LLandsat 5 y 7andsat 5 y 7 : Tienen una
resolución de 30 m lo que significa
que el máximo detalle de la imagen
corresponde a un cuadro (píxel) de
30 m de lado.
Son salétites utilizados por el
programa GLOBE.
Meteosat: Envía imágenes de Europa
cada 30 minutos con una resolución de
un cuadrado de 2,5 km de lado.
( Satélites meteorológicos)
(Satélites de información medioambiental)
GPS. Sistema de posicionamiento
Global
El sistema GPS está formado
por un conjunto de satélites
artificiales que orbitan la Tierra.
Las distancias entre ellos son
conocidas, y cada uno emite una
señal que puede ser captada por
un receptor.
Si el receptor incluye una base
de datos de un SIG, es decir:
mapas de carreteras, planos de
ciudades, aplicaciones para
calcular distancias...etc y además
tiene una pantalla dónde muestra
los mapas y los cálculos, el
conjunto se denomina navegador
o sistema de navegación.
Funcionamiento del GPS:
Los satélites emiten señales muy precisas y son recogidas por los
receptores GPS.
Para que el GPS funcione son necesarios, al menos, las señales de
3 satélites de los 28 del sistema.
Debido a su utilidad militar y por motivos de seguridad se introduce
un pequeño error para evitar fines no deseados.
Aplicaiones :
Su uso principal es la navegación terrestre y marítima.
Las principales aplicaciones en la gestión ambiental
son :
Elaboración de mapas y
planificación del territorio.
Posicionamiento de
puntos de interés.
Tarea de seguimientos
de animales en peligro
de extinción.
Sistema Galileo
El sistema de posicionamiento Galileo
es un sistema similar al GPS, formado
por treinta satélites puestos en órbita
por la Agencia Espacial Europea
( ESA), que proporciona una precisión
de pocos centímetros, y que permite el
aterrizaje de aviones o el atraque de
barcos en condiciones de visibilidad
nula.
Los treinta satélites están situados
a 23.600 km de altura.
La teledetección
Gaspar Felix de Tournachon:
en 1858, toma desde un globo
la primera fotografía aerea de
una ciudad europea (París)
utilizando como plataforma
un globo aerostático.
1888. Batut obtiene fotografías
aereas desde un cometa sujeto
por un cable.
Historia de la teledetección.
En 1903 se crea el Bavarian Pigeon
Corps, con la misión de mensajería
y toma de fotografías para uso
militar,
incorporando cámaras fotográficas a
las palomas
Cohete Viking en 1950. Acabada la
Guerra, los EEUU , aprovechando el
material capturado a los alemanes y
siguiendo los estudios de Goddard,
deciden la construcción de motores
cohete de combustible líquido
desarrollando el cohete Viking.
Entre 1949 y 1954 se construyeron y
lanzaron 20 cohetes Viking,
alcanzando alturas comprendidas
entre 80 y 250 km.
Durante la II Guerra Mundial, los ingenieros alemanes consiguieron
grandes avances en la construcción de motores cohete y sistemas
guía. En esta imagen puede verse una V-2 en su rampa de
lanzamiento; fue el primer cohete estratosférico.
Primeras imagenes de otros
planetas:
En la imagen, la superficie de
Marte tomada por Mariner 4.
El programa Mariner se desarrolló
entre 1962 y 1973.
A partir de aquí llegó la era digital, que
facilitó mucho la teledetección algunos
ejemplos son El Spot 5.
Componentes de un sistema de teledetección:
Sensor: Situado en un avión o satélite. Son aparatos
que detectan la energía del espectro de radiación
electromagnético emitida por un cuerpo.
Radiación electromagnética: son aquellas
radiaciones que atraviesan la atmáfera.
Las radiaciones que mas se utilizan en la
teledetección son :
- Microondas.
- Infrarrojos.
- Radiación visible.
- Radiación Ultravioleta.
Flujo de energía detectada por los sensores: Es la radiación
electromagnética. ( Comentada en la diapositiva anterior).
Dependiendo de la energía utilizada se distinguen dos tipos de
sensores:
Pasivos -----> Utilizan energía
emitida por los objetos.
Activos ----> Emiten radiación y
captan su reflejo.
Centro de recepción : La imagen obtenida por el sensor se
transmite a tierra en forma de imagen digital, dónde son
captadas por una antena.
Aplicaciones de la teledetección
Permite obtener un gran número de
imágenes y la observación periódica
de la superficie terrestre. Por lo que
permite establecer comparaciones
temporales y detectar variaciones
en una zona concreta.
Fotografías aéreas
Se pueden obtener
desde un avión o
desde un satélite.
Son imágenes de
gran detalle.
Visión estereoscópica.
Se realizan dos tomas del mismo territorio,
en dos pasadas distintas y con diferente
ángulo de incidencia; de forma similar a
las imágenes tomadas por cada uno de
nuestros ojos. Las dos imágenes del par
tienen un recubrimiento de 2/3.
La observación se realiza con un
estereoscopio y las imágenes que se ven
reflejan el relieve real.
Resolución espectral
Son las distintas longitudes de onda o bandas en las que es
capaz de medir un sensor. La resolución del sensor aumenta al
hacerlo en números de bandas ( longitudes de onda) en las que
opera.
Obtención de imágenes en color
Resultan de la combinación en un programa informático de las
imágenes tomadas en 3 bandas espectrales.
Color natural o RGB = 3 2 1 : Se toman las imágenes en gris
de las bandas 3, 2 y 1 y se les asigna un color:
Banda 3 ( corresponde al color rojo) ---> ROJO
Banda 2 ( corresponde al color verde) ---> VERDE
Banda 1 ( Corresponde al color azul) ---> AZUL
Cada píxel tendrá un color definido por la combinación de
los tres anteriores.
Falso color, RGB = 432 :
Banda 4 ( corresponde al IF próximo) ---> ROJO
Banda 3 ( corresponde al color rojo ) ---> VERDE
Banda 2 ( correcponde al color verde) ---> AZUL
Radiometría
Es una técnica similar a la teledetección, pero que utiliza, la
radiación no visible ( infrarroja) que emite el objeto en estudio.
Sistemas informáticos de
simulación
Son programas informáticos que permiten el
análisis y la elaboración de modelos predictivos
en los estudios ambientales. Constituyen el
medio más eficaz para probar distintas hipótesis
acerca de procesos ambientales mediante la
utilización de modelos de sistemas ambientales.
Uno de los programas de simulación ambiental más conocidos es el
WORD que fue presentado por el Club de Roma en 1970.
El Club de Roma es una asociación no
gubernamental fundada en 1968 en la
Ciudad de Roma, creada por un grupo de
políticos y científicos.
WORLD 2 :
Fue desarrollada por Jay Forrester.
Variables que determinan el comportamiento del
mundo.
Las conclusiones se
publicaron en 1972 en
el informe: “Los Límites
del crecimiento”.
WORLD 3:
Fue desarrollada por Dennis L. Meadows, y otros discípulos de
Forrester.
Se simulan diferentes
escenarios en función
de decisiones políticas
respecto al consumo
de recursos naturales.
Conclusiones de WORLD 3:
1.- Si se continúa con la tendencia actual de crecimiento de la población
mundial, la industrialización, la contaminación, la producción de alimentos y
el consumo de recursos, los límites del planeta se alcanzarán dentro de los
próximos 100 años,
2.- Es posible modificar las tendencias de crecimiento y establecer unas
normas de estabilidad ecológica y económica, que pueden ser mantenidas
por mucho tiempo.
3.- Si los pueblos de la Tierra se decidan por esta segunda alternativa, y no
por la primera , cuanto antes se empiece a trabajar a favor de ella mayores
serán sus posibilidades de éxito.
Programas de Cooperación
Internacional
Son sistemas telemáticos que se basan en la interconexión de
muchos ordenadores mediante una red de intercambio de
información. Los datos se toman a través de sensores o con
instrumento de medida convencionales, se digitaliza la información y
se manda almacenada y transmite a través de la red.
SIG. GLOBE.
Sistema de información geográfica (SIG)Sistema de información geográfica (SIG)
Es un programa de ordenador que contiene datos de la misma
porción de un territorio organizados de forma geográfica.
Características:
- Los datos proceden de imágenes desde aviones o satélites
(teledetección) o de fuentes convencionales (mapas geográficos,
litológicos, …)
- Se representan en capas superpuestas en las que se describen
la hidrología, la litología, la pendiente, infraestructuras, etc. de la
zona de estudio. También se incorporan datos cualitativos no
representables en mapas (catastrales, censales,…)
- La información se distribuye dividiendo el espacio en celdillas
determinadas por coordenadas geográficas. Cada celdilla
contiene la información correspondiente de los datos anteriores.
Utilidad:
- Se utilizan para estudios ambientales de: prevención
de riesgos, ordenación del territorio, gestión de
recursos, detección de impactos, etc.
- Sirven, además, para realizar simulaciones si se
quiere llevar a cabo alguna modificación en el territorio.
GLOBE : (Aprendizaje y Observaciones Globales en
Beneficio del Medio Ambiente.)
- Es un programa de colaboración entre científicos (NASA y
otros Centros y universidades americanos) y escuelas de
primaria y secundaria de todo el planeta, que comenzó en
1995.
- Su objetivo es registrar
datos desde las escuelas de
todo el mundo relativos a
parámetros ambientales
(hidrología, atmósfera, suelo y
vegetación) según protocolos
establecidos por los
científicos.
- El programa también pretende
aumentar el grado de conciencia
de los estudiantes sobre los
problemas ambientales,
familiarizarles con las nuevas
tecnologías, mejorar el
aprendizaje en las materias
científicas e incrementar el
conocimiento de la Tierra.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BHARAT
BHARAT BHARAT
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitezLAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
Nico Benitez
 
Las nuevas tecnologías en el medio ambiente
Las nuevas tecnologías en el medio ambienteLas nuevas tecnologías en el medio ambiente
Las nuevas tecnologías en el medio ambiente
Pablo Rodríguez del Pino
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYSLas nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Lissette Yataco
 
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medio
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medioLas nuevas tecnologias en la investigacion del medio
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medio
Matias ascanio
 
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambienteNuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambientePokerface17
 
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
Nuevas tecnologías en el medio ambienteNuevas tecnologías en el medio ambiente
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
Matias ascanio
 
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambientalUnidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambientaljosemanuel7160
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2  fuentes de información ambientalTema 2  fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambiental
Francisco Sanchez
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambientalTema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambientalpacozamora1
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)
Matias ascanio
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
Matias ascanio
 
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Mario_mano10
 
trabajo ctm alexander pallas
 trabajo ctm alexander pallas trabajo ctm alexander pallas
trabajo ctm alexander pallas
AlexanderPallas
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Matias ascanio
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambienteLas nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Matias ascanio
 
Tema 3 . las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3 . las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambienteTema 3 . las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3 . las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambienteDavid Leunda
 
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambienteTema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
IES Vicent Andres Estelles
 

La actualidad más candente (20)

BHARAT
BHARAT BHARAT
BHARAT
 
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitezLAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
 
Las nuevas tecnologías en el medio ambiente
Las nuevas tecnologías en el medio ambienteLas nuevas tecnologías en el medio ambiente
Las nuevas tecnologías en el medio ambiente
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYSLas nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
 
Trabajo ctm
Trabajo ctmTrabajo ctm
Trabajo ctm
 
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medio
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medioLas nuevas tecnologias en la investigacion del medio
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medio
 
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambienteNuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
 
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
Nuevas tecnologías en el medio ambienteNuevas tecnologías en el medio ambiente
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
 
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambientalUnidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2  fuentes de información ambientalTema 2  fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambiental
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambientalTema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambiental
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
trabajo ctm alexander pallas
 trabajo ctm alexander pallas trabajo ctm alexander pallas
trabajo ctm alexander pallas
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambienteLas nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
 
Tema 3 . las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3 . las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambienteTema 3 . las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3 . las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
 
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambienteTema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
 

Destacado

Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
Aaron Ortiz gonzalez
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
Claudia Yanes
 
Riesgo volcánico en Canarias
Riesgo volcánico en CanariasRiesgo volcánico en Canarias
Riesgo volcánico en Canarias
gabrielavargas123
 
Riesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canariasRiesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canarias
Rubén González Sabina
 
Medio ambiente y nuevas tecnologias
Medio ambiente y nuevas tecnologiasMedio ambiente y nuevas tecnologias
Medio ambiente y nuevas tecnologias
Matias ascanio
 
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MEDIO AMBIENTE
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MEDIO AMBIENTENUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MEDIO AMBIENTE
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MEDIO AMBIENTE
Matias ascanio
 
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM BharatRiesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Bharat Bhagwani
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
Pablo Rodríguez del Pino
 
Tom riesgos volcánicos
Tom riesgos volcánicosTom riesgos volcánicos
Tom riesgos volcánicos
Tom Tiedemann
 
Riesgos de los volcánes en canarias. caty
Riesgos de los volcánes en canarias. catyRiesgos de los volcánes en canarias. caty
Riesgos de los volcánes en canarias. caty
cathaysa luis rodriguez
 
Riesgo geológico en canarias
Riesgo geológico en canariasRiesgo geológico en canarias
Riesgo geológico en canarias
RaquelAcostaMar
 
Riesgo guaci
Riesgo guaciRiesgo guaci
Riesgo guaci
Guaci Machado
 
T1 ctm cathaysa
T1 ctm cathaysaT1 ctm cathaysa
T1 ctm cathaysa
Matias ascanio
 
Riesgo volcánico
Riesgo volcánico Riesgo volcánico
Riesgo volcánico
CTM CTM
 
Trabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuelTrabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuel
Samuel Friedrich
 
Riesgos volcánicos en canarias nico benitez
Riesgos volcánicos en canarias   nico benitezRiesgos volcánicos en canarias   nico benitez
Riesgos volcánicos en canarias nico benitez
Nico Benitez
 
Riesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canariasRiesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canarias
Adrián Rodríguez
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
AlexanderPallas
 
Impacto ambientales
Impacto ambientalesImpacto ambientales
Impacto ambientales
Aaron Ortiz gonzalez
 
Riesgos volcanios en canarias
Riesgos volcanios en canariasRiesgos volcanios en canarias
Riesgos volcanios en canarias
Lissette Yataco
 

Destacado (20)

Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
 
Riesgo volcánico en Canarias
Riesgo volcánico en CanariasRiesgo volcánico en Canarias
Riesgo volcánico en Canarias
 
Riesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canariasRiesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canarias
 
Medio ambiente y nuevas tecnologias
Medio ambiente y nuevas tecnologiasMedio ambiente y nuevas tecnologias
Medio ambiente y nuevas tecnologias
 
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MEDIO AMBIENTE
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MEDIO AMBIENTENUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MEDIO AMBIENTE
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MEDIO AMBIENTE
 
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM BharatRiesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
 
Tom riesgos volcánicos
Tom riesgos volcánicosTom riesgos volcánicos
Tom riesgos volcánicos
 
Riesgos de los volcánes en canarias. caty
Riesgos de los volcánes en canarias. catyRiesgos de los volcánes en canarias. caty
Riesgos de los volcánes en canarias. caty
 
Riesgo geológico en canarias
Riesgo geológico en canariasRiesgo geológico en canarias
Riesgo geológico en canarias
 
Riesgo guaci
Riesgo guaciRiesgo guaci
Riesgo guaci
 
T1 ctm cathaysa
T1 ctm cathaysaT1 ctm cathaysa
T1 ctm cathaysa
 
Riesgo volcánico
Riesgo volcánico Riesgo volcánico
Riesgo volcánico
 
Trabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuelTrabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuel
 
Riesgos volcánicos en canarias nico benitez
Riesgos volcánicos en canarias   nico benitezRiesgos volcánicos en canarias   nico benitez
Riesgos volcánicos en canarias nico benitez
 
Riesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canariasRiesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canarias
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
 
Impacto ambientales
Impacto ambientalesImpacto ambientales
Impacto ambientales
 
Riesgos volcanios en canarias
Riesgos volcanios en canariasRiesgos volcanios en canarias
Riesgos volcanios en canarias
 

Similar a T1 ctm daniela

Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Matias ascanio
 
Trabajo de ctm power point
Trabajo de ctm   power pointTrabajo de ctm   power point
Trabajo de ctm power point
Matias ascanio
 
La teledetección
La teledetecciónLa teledetección
La teledetección
Matias ascanio
 
Nuevas tecnologias en el medio ambiente
Nuevas tecnologias en el medio ambienteNuevas tecnologias en el medio ambiente
Nuevas tecnologias en el medio ambiente
Matias ascanio
 
Tema 3. El estudio del MA
Tema 3. El estudio del MATema 3. El estudio del MA
Tema 3. El estudio del MA
irenebyg
 
Trabajo nuevas tecnologías
Trabajo nuevas tecnologíasTrabajo nuevas tecnologías
Trabajo nuevas tecnologíasMatias ascanio
 
Tema3 (bis)
Tema3 (bis)Tema3 (bis)
Tema3 (bis)
Gemita165
 
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la TierraLas nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
jargerich
 
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMA
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMATema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMA
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMAmihayedo
 
Fuentes info ambiental
Fuentes info ambientalFuentes info ambiental
Fuentes info ambiental
pepe.moranco
 
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
Matias ascanio
 
TEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
TEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTETEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
TEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Aldararoger
 

Similar a T1 ctm daniela (16)

Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Trabajo de ctm power point
Trabajo de ctm   power pointTrabajo de ctm   power point
Trabajo de ctm power point
 
La teledetección
La teledetecciónLa teledetección
La teledetección
 
Nuevas tecnologias en el medio ambiente
Nuevas tecnologias en el medio ambienteNuevas tecnologias en el medio ambiente
Nuevas tecnologias en el medio ambiente
 
Tema 3. El estudio del MA
Tema 3. El estudio del MATema 3. El estudio del MA
Tema 3. El estudio del MA
 
Trabajo nuevas tecnologías
Trabajo nuevas tecnologíasTrabajo nuevas tecnologías
Trabajo nuevas tecnologías
 
Tema3 (bis)
Tema3 (bis)Tema3 (bis)
Tema3 (bis)
 
Ud 3 ti cs
Ud 3 ti csUd 3 ti cs
Ud 3 ti cs
 
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la TierraLas nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
 
Ctma t3
Ctma t3Ctma t3
Ctma t3
 
Ctma t3
Ctma t3Ctma t3
Ctma t3
 
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMA
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMATema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMA
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMA
 
Fuentes info ambiental
Fuentes info ambientalFuentes info ambiental
Fuentes info ambiental
 
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
 
TEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
TEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTETEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
TEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
 

Más de Matias ascanio

Cardonal-Tabaibal
Cardonal-TabaibalCardonal-Tabaibal
Cardonal-Tabaibal
Matias ascanio
 
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Matias ascanio
 
La robótica power point
La robótica power pointLa robótica power point
La robótica power point
Matias ascanio
 
Laurisilva
Laurisilva Laurisilva
Laurisilva
Matias ascanio
 
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo daniela y cynthia 3ºaTrabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
Matias ascanio
 
Trabajo dani y cynthia
Trabajo dani y cynthiaTrabajo dani y cynthia
Trabajo dani y cynthia
Matias ascanio
 
En busca del tesoro
En busca del tesoroEn busca del tesoro
En busca del tesoro
Matias ascanio
 
Presentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologiaPresentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologia
Matias ascanio
 
Los glaciares
Los glaciaresLos glaciares
Los glaciares
Matias ascanio
 
Dinosaurio con pico de papagayo
Dinosaurio con pico de papagayoDinosaurio con pico de papagayo
Dinosaurio con pico de papagayo
Matias ascanio
 
Los accidentes y los primeros auxilios
Los accidentes y los primeros auxiliosLos accidentes y los primeros auxilios
Los accidentes y los primeros auxilios
Matias ascanio
 
Noticia científica
Noticia científicaNoticia científica
Noticia científica
Matias ascanio
 
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
En busca del tesoro kris y claudia 3 aEn busca del tesoro kris y claudia 3 a
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
Matias ascanio
 
Biologia tema 10
Biologia tema 10Biologia tema 10
Biologia tema 10
Matias ascanio
 
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificarPortugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Matias ascanio
 
El viento biología kris y claudia
El viento biología  kris y claudiaEl viento biología  kris y claudia
El viento biología kris y claudia
Matias ascanio
 
Biologia tema 9
Biologia tema 9Biologia tema 9
Biologia tema 9
Matias ascanio
 
Biologia tema 8
Biologia tema 8Biologia tema 8
Biologia tema 8
Matias ascanio
 
Relieve terrestre.claudia y kris
Relieve terrestre.claudia y krisRelieve terrestre.claudia y kris
Relieve terrestre.claudia y kris
Matias ascanio
 
Inmunitario clau kris
Inmunitario clau krisInmunitario clau kris
Inmunitario clau kris
Matias ascanio
 

Más de Matias ascanio (20)

Cardonal-Tabaibal
Cardonal-TabaibalCardonal-Tabaibal
Cardonal-Tabaibal
 
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
 
La robótica power point
La robótica power pointLa robótica power point
La robótica power point
 
Laurisilva
Laurisilva Laurisilva
Laurisilva
 
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo daniela y cynthia 3ºaTrabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
 
Trabajo dani y cynthia
Trabajo dani y cynthiaTrabajo dani y cynthia
Trabajo dani y cynthia
 
En busca del tesoro
En busca del tesoroEn busca del tesoro
En busca del tesoro
 
Presentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologiaPresentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologia
 
Los glaciares
Los glaciaresLos glaciares
Los glaciares
 
Dinosaurio con pico de papagayo
Dinosaurio con pico de papagayoDinosaurio con pico de papagayo
Dinosaurio con pico de papagayo
 
Los accidentes y los primeros auxilios
Los accidentes y los primeros auxiliosLos accidentes y los primeros auxilios
Los accidentes y los primeros auxilios
 
Noticia científica
Noticia científicaNoticia científica
Noticia científica
 
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
En busca del tesoro kris y claudia 3 aEn busca del tesoro kris y claudia 3 a
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
 
Biologia tema 10
Biologia tema 10Biologia tema 10
Biologia tema 10
 
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificarPortugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
 
El viento biología kris y claudia
El viento biología  kris y claudiaEl viento biología  kris y claudia
El viento biología kris y claudia
 
Biologia tema 9
Biologia tema 9Biologia tema 9
Biologia tema 9
 
Biologia tema 8
Biologia tema 8Biologia tema 8
Biologia tema 8
 
Relieve terrestre.claudia y kris
Relieve terrestre.claudia y krisRelieve terrestre.claudia y kris
Relieve terrestre.claudia y kris
 
Inmunitario clau kris
Inmunitario clau krisInmunitario clau kris
Inmunitario clau kris
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

T1 ctm daniela

  • 1. Las nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente.
  • 2. ÍNDICE 1- Satélites meteorológicos y de información medio ambiental 2- GPS. Sistema de posicionamiento Global 3-Sistema Galileo 4- La teledetección 5- Sistemas informáticos de simulación 6-Programas de Cooperación Internacional 6.1 - SIG 6.2 - GLOBE
  • 3. Satélites meteorológicos y de información ambiental. Satélites meteorológicos: Envían información sobre las condiciones atmosféricas y son una herramienta fundamental para la predicción del tiempo. Space Based Infrared System (SBIRS) ● Son geostacionarios, su movimiento está sincronizado con el de rotación de la Tierra. ● Se sitúan a gran altitud ( 36.000km).
  • 4. Satélites de información medio ambiental : Se emplean para conocer las características de la superficie terrestre. Landsat 7. ● Son heliosíncronos , giran alrededor de la Tierra en una órbita desde la que van barriendo distintas áreas de la superficie terrestre. ● Se sitúan entre 800- 1.500 km. Estos tienen mayor presición.
  • 5. LLandsat 5 y 7andsat 5 y 7 : Tienen una resolución de 30 m lo que significa que el máximo detalle de la imagen corresponde a un cuadro (píxel) de 30 m de lado. Son salétites utilizados por el programa GLOBE. Meteosat: Envía imágenes de Europa cada 30 minutos con una resolución de un cuadrado de 2,5 km de lado. ( Satélites meteorológicos) (Satélites de información medioambiental)
  • 6. GPS. Sistema de posicionamiento Global El sistema GPS está formado por un conjunto de satélites artificiales que orbitan la Tierra. Las distancias entre ellos son conocidas, y cada uno emite una señal que puede ser captada por un receptor. Si el receptor incluye una base de datos de un SIG, es decir: mapas de carreteras, planos de ciudades, aplicaciones para calcular distancias...etc y además tiene una pantalla dónde muestra los mapas y los cálculos, el conjunto se denomina navegador o sistema de navegación.
  • 7. Funcionamiento del GPS: Los satélites emiten señales muy precisas y son recogidas por los receptores GPS. Para que el GPS funcione son necesarios, al menos, las señales de 3 satélites de los 28 del sistema. Debido a su utilidad militar y por motivos de seguridad se introduce un pequeño error para evitar fines no deseados.
  • 8. Aplicaiones : Su uso principal es la navegación terrestre y marítima. Las principales aplicaciones en la gestión ambiental son : Elaboración de mapas y planificación del territorio. Posicionamiento de puntos de interés. Tarea de seguimientos de animales en peligro de extinción.
  • 9. Sistema Galileo El sistema de posicionamiento Galileo es un sistema similar al GPS, formado por treinta satélites puestos en órbita por la Agencia Espacial Europea ( ESA), que proporciona una precisión de pocos centímetros, y que permite el aterrizaje de aviones o el atraque de barcos en condiciones de visibilidad nula. Los treinta satélites están situados a 23.600 km de altura.
  • 10. La teledetección Gaspar Felix de Tournachon: en 1858, toma desde un globo la primera fotografía aerea de una ciudad europea (París) utilizando como plataforma un globo aerostático. 1888. Batut obtiene fotografías aereas desde un cometa sujeto por un cable. Historia de la teledetección. En 1903 se crea el Bavarian Pigeon Corps, con la misión de mensajería y toma de fotografías para uso militar, incorporando cámaras fotográficas a las palomas
  • 11. Cohete Viking en 1950. Acabada la Guerra, los EEUU , aprovechando el material capturado a los alemanes y siguiendo los estudios de Goddard, deciden la construcción de motores cohete de combustible líquido desarrollando el cohete Viking. Entre 1949 y 1954 se construyeron y lanzaron 20 cohetes Viking, alcanzando alturas comprendidas entre 80 y 250 km. Durante la II Guerra Mundial, los ingenieros alemanes consiguieron grandes avances en la construcción de motores cohete y sistemas guía. En esta imagen puede verse una V-2 en su rampa de lanzamiento; fue el primer cohete estratosférico. Primeras imagenes de otros planetas: En la imagen, la superficie de Marte tomada por Mariner 4. El programa Mariner se desarrolló entre 1962 y 1973. A partir de aquí llegó la era digital, que facilitó mucho la teledetección algunos ejemplos son El Spot 5.
  • 12. Componentes de un sistema de teledetección: Sensor: Situado en un avión o satélite. Son aparatos que detectan la energía del espectro de radiación electromagnético emitida por un cuerpo. Radiación electromagnética: son aquellas radiaciones que atraviesan la atmáfera. Las radiaciones que mas se utilizan en la teledetección son : - Microondas. - Infrarrojos. - Radiación visible. - Radiación Ultravioleta.
  • 13. Flujo de energía detectada por los sensores: Es la radiación electromagnética. ( Comentada en la diapositiva anterior). Dependiendo de la energía utilizada se distinguen dos tipos de sensores: Pasivos -----> Utilizan energía emitida por los objetos. Activos ----> Emiten radiación y captan su reflejo. Centro de recepción : La imagen obtenida por el sensor se transmite a tierra en forma de imagen digital, dónde son captadas por una antena.
  • 14. Aplicaciones de la teledetección Permite obtener un gran número de imágenes y la observación periódica de la superficie terrestre. Por lo que permite establecer comparaciones temporales y detectar variaciones en una zona concreta. Fotografías aéreas Se pueden obtener desde un avión o desde un satélite. Son imágenes de gran detalle.
  • 15. Visión estereoscópica. Se realizan dos tomas del mismo territorio, en dos pasadas distintas y con diferente ángulo de incidencia; de forma similar a las imágenes tomadas por cada uno de nuestros ojos. Las dos imágenes del par tienen un recubrimiento de 2/3. La observación se realiza con un estereoscopio y las imágenes que se ven reflejan el relieve real.
  • 16. Resolución espectral Son las distintas longitudes de onda o bandas en las que es capaz de medir un sensor. La resolución del sensor aumenta al hacerlo en números de bandas ( longitudes de onda) en las que opera.
  • 17. Obtención de imágenes en color Resultan de la combinación en un programa informático de las imágenes tomadas en 3 bandas espectrales. Color natural o RGB = 3 2 1 : Se toman las imágenes en gris de las bandas 3, 2 y 1 y se les asigna un color: Banda 3 ( corresponde al color rojo) ---> ROJO Banda 2 ( corresponde al color verde) ---> VERDE Banda 1 ( Corresponde al color azul) ---> AZUL Cada píxel tendrá un color definido por la combinación de los tres anteriores. Falso color, RGB = 432 : Banda 4 ( corresponde al IF próximo) ---> ROJO Banda 3 ( corresponde al color rojo ) ---> VERDE Banda 2 ( correcponde al color verde) ---> AZUL
  • 18.
  • 19. Radiometría Es una técnica similar a la teledetección, pero que utiliza, la radiación no visible ( infrarroja) que emite el objeto en estudio.
  • 20. Sistemas informáticos de simulación Son programas informáticos que permiten el análisis y la elaboración de modelos predictivos en los estudios ambientales. Constituyen el medio más eficaz para probar distintas hipótesis acerca de procesos ambientales mediante la utilización de modelos de sistemas ambientales.
  • 21. Uno de los programas de simulación ambiental más conocidos es el WORD que fue presentado por el Club de Roma en 1970. El Club de Roma es una asociación no gubernamental fundada en 1968 en la Ciudad de Roma, creada por un grupo de políticos y científicos.
  • 22. WORLD 2 : Fue desarrollada por Jay Forrester. Variables que determinan el comportamiento del mundo. Las conclusiones se publicaron en 1972 en el informe: “Los Límites del crecimiento”.
  • 23. WORLD 3: Fue desarrollada por Dennis L. Meadows, y otros discípulos de Forrester. Se simulan diferentes escenarios en función de decisiones políticas respecto al consumo de recursos naturales. Conclusiones de WORLD 3: 1.- Si se continúa con la tendencia actual de crecimiento de la población mundial, la industrialización, la contaminación, la producción de alimentos y el consumo de recursos, los límites del planeta se alcanzarán dentro de los próximos 100 años, 2.- Es posible modificar las tendencias de crecimiento y establecer unas normas de estabilidad ecológica y económica, que pueden ser mantenidas por mucho tiempo. 3.- Si los pueblos de la Tierra se decidan por esta segunda alternativa, y no por la primera , cuanto antes se empiece a trabajar a favor de ella mayores serán sus posibilidades de éxito.
  • 24. Programas de Cooperación Internacional Son sistemas telemáticos que se basan en la interconexión de muchos ordenadores mediante una red de intercambio de información. Los datos se toman a través de sensores o con instrumento de medida convencionales, se digitaliza la información y se manda almacenada y transmite a través de la red. SIG. GLOBE.
  • 25. Sistema de información geográfica (SIG)Sistema de información geográfica (SIG) Es un programa de ordenador que contiene datos de la misma porción de un territorio organizados de forma geográfica. Características: - Los datos proceden de imágenes desde aviones o satélites (teledetección) o de fuentes convencionales (mapas geográficos, litológicos, …) - Se representan en capas superpuestas en las que se describen la hidrología, la litología, la pendiente, infraestructuras, etc. de la zona de estudio. También se incorporan datos cualitativos no representables en mapas (catastrales, censales,…) - La información se distribuye dividiendo el espacio en celdillas determinadas por coordenadas geográficas. Cada celdilla contiene la información correspondiente de los datos anteriores.
  • 26. Utilidad: - Se utilizan para estudios ambientales de: prevención de riesgos, ordenación del territorio, gestión de recursos, detección de impactos, etc. - Sirven, además, para realizar simulaciones si se quiere llevar a cabo alguna modificación en el territorio.
  • 27. GLOBE : (Aprendizaje y Observaciones Globales en Beneficio del Medio Ambiente.) - Es un programa de colaboración entre científicos (NASA y otros Centros y universidades americanos) y escuelas de primaria y secundaria de todo el planeta, que comenzó en 1995. - Su objetivo es registrar datos desde las escuelas de todo el mundo relativos a parámetros ambientales (hidrología, atmósfera, suelo y vegetación) según protocolos establecidos por los científicos. - El programa también pretende aumentar el grado de conciencia de los estudiantes sobre los problemas ambientales, familiarizarles con las nuevas tecnologías, mejorar el aprendizaje en las materias científicas e incrementar el conocimiento de la Tierra.
  • 28. .