SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “5 DE MAYO DE 1962”
ZONA ESCOLAR: 090 SECTOR: XVII
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
GRADO: 2° GRUPO:” B”
SEMANA DEL 3 AL 7 DE ENERO DEL 2022.
APRENDI
ZAJES
ESPERA
DOS
LENGUA MATERNA: Lee anuncios publicitarios e identifica sus contenidos y características.
DESAFIOS MATEMATICOS: Resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10. Construye y describe
figuras geométricas.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO: Identifica el impacto de acciones propias y de otros en el medio ambiente y participa en su
cuidado.
FORMACION CIVICA Y ETICA: Practica su libertad al expresar con responsabilidad sus opiniones y necesidades en la familia y
en el aula, así como reflexiona sobre los efectos de sus acciones en sí y en las demás personas.
VIDA SALUDABLE: Practicar las técnicas correctas del cepillado de dientes y lavado de manos y comprobar su adopción como
un hábito de higiene personal.
EDUCACION SOCIOEMOCIONAL: Utiliza de manera autónoma técnicas de atención y regulación de impulsos provocados por
emociones aflictivas
LUNES 3 DE ENERO DEL 2022
ASIGNATURA
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD
PARA INICIAR
EL DIA
Lee la lectura la lectura titulada ¨La brújula de papa Noe¨, y responde las interrogantes del anexo 1.
ESPAÑO
L
Da lectura a la página 116-117 del libro de lecturas, la historia “La amenaza”.
Realiza la página 48 del libro de español actividades, en la cual deberás responder información básica
de esa historia.
Lee las adivinanzas que se presenta en la página 49, pon mucha atención para que puedas encontrar
la respuesta en el mismo texto.
Las adivinanzas de la actividad anterior incluían las respuestas. Ahora será tu oportunidad de crear
algunas de ellas para ellos selecciona 3 animales y 3 frutas que más te gusten y en base a ello escríbelas
en tu cuaderno de trabajo.
MATEMA
TICAS
Utilizando frijolitos, resuelve el siguiente problema:
1. Juan compro 4 manzanas, 4 peras, 4 sandias, 4 naranjas
¿Cuántas frutas compro en total?
Representa en montones los 4 y súmalos al último. Sin contar uno en uno. 4+4+4+4= 16
Realiza la actividad del Libro de texto pág. 45. y después de dibujar los frijoles ahora los representan
con los frijoles que tienes. Ocupa máx. 50 frijolitos.
Realiza las actividades de la lección 5 y 6 sumando la cantidad que aparece en las imágenes. pág. 46
y 47
Cuenta el total de artículos escolares sumando los objetos de cada recuadro, en el anexo 2.
MARTES 4 DE ENERO DEL 2022
ACTIVIDAD
PARA INICIAR
EL DIA
Ayuda a los duendes a llegar con Santa Claus, pasando el laberinto del anexo 3
ESPAÑO
L
Abre tu libro de lengua materna actividades en la página 50 y 51. Observa cada uno con mucha
atención, selecciona 2 que sean de tu agrado y responde con ellos la tabla que se presentan en la
página 52.
Escribe la siguiente información en tu cuaderno:
Anuncios publicitarios
Podemos definir el anuncio publicitario como todo aquel mensaje que da a conocer, que difunde o promociona
un producto, servicio o evento determinado. Hay diversos tipos de anuncios publicitarios como: Televisivo,
Radial y Online.
Un anuncio publicitario contiene varios elementos que le dan su función, para conocerlos recorta el
interactivo del anexo 4, pégalo en tu cuaderno y lee el nombre de los elementos después escribe que
es cada uno.
Para finalizar, Responde la página 53 de tu libro.
CONOCI
MIENTO
DEL
MEDIO
Piensa sobre los animales que conoces, cómo se desplazan, qué partes del cuerpo mueven al hacerlo
y a través de qué medio lo hacen.
Selecciona cuatro animales en las páginas 10 y 11: uno que camine, otro que vuele, uno que nade y
otro que repte. Después, escribe su nombre en la columna correspondiente. L.T. pág. 44.
Completa la tabla de la página 45 del libro de texto, explicando qué parte del cuerpo utilizan los animales
para moverse.
Observa las imágenes de los animales en la página 46 del libro conocimiento del medio y especificar
dónde viven y qué necesitan.
Observa las imágenes de la página 47 del libro de texto y escribir qué podría pasar con el jaguar si se
daña el lugar donde vive.
Investiga sobre un animal que esté en peligro de extinción en México, dibújalo y especifica cómo es,
dónde vive, como se desplaza y algunas medidas para salvarlo de la extinción.
Guardar el trabajo en la carpeta de actividades. L.T. pág. 48
MIERCOLES 5 DE ENERO DEL 2022
ACTIVIDAD
PARA INICIAR
EL DIA
Resuelve las sumas y restas del anexo 5.
FORMACI
ON
CIVICA Y
ETICA
Escribe en tu cuaderno la siguiente información:
Consecuencias y soluciones Se conoce como causa al fundamento, motivo, origen y principio de algo. Por
ejemplo: si una persona tropieza con algún obstáculo, y se lesiona la rodilla, la caída es la causa de la lesión.
La causa es el motivo o razón para obrar. Generalmente, cada acción del hombre se deriva de alguna
influencia que lo impulsa actuar, por ejemplo: “voy a salir a buscar trabajo porque quiero un carro”, la causa
de salir a buscar trabajo es para tener un carro.
Lee la información de la página 39 de tu libro de textos y después responde lo que se te indica en las
páginas 38 y 39.
Realiza en tu cuaderno un dibujo de un objeto o basura que dañe al medio ambiente y pueda lastimar a
algún otro animal. Identifica las consecuencias de tiras esa basura y que soluciones propones para
evitar la extinción de ese animal.
MATEMA
TICAS
Utilizando frijolitos has formaciones de 5 hileras de frijolitos y 6columnas
¿Cómo saber sin contar cuantos frijoles son? Fácil puedes usar series numéricas de cada hilera o
sumar sumandos iguales.
Utilizando los frijolitos y formando las filas completas la siguiente tabla en tu cuaderno:
Resuelve los planteamientos de la lección 7, 8 y 9, pág. 48- 50
Por ultimo practica lo aprendido con el anexo 6.
JUEVES 6 DE ENERO DEL 2022
ACT. PARA
INICIAR EL DIA Realiza el anexo 7, en el cual debes analizar el dibujo y posteriormente realizarlo en la cuadricula.
ESPAÑO
L
Observa el periódico de tu localidad y busca dos anuncios de servicios que ofrecen otros ciudadanos,
recórtalos y pégalos en tu cuaderno.
Ilumina de los siguientes colores sus elementos:
1.- Imagen- rojo
2.- Frase llamativa- verde
3.- Teléfono– amarillo
4.- Precio- morado
Observa los mensajes en los anuncios de servicios de la página 54 del libro de texto y revisa la
ortografía de las palabras.
Por último, resuelve la actividad que se presenta en el anexo 8.
VIDA
SALUDA
BLE
Anota en tu cuaderno el subtema ¨El lavado de manos¨
Lee la siguiente información: Para lavarse las manos, hay que segur los siguientes pasos:
1. Primero hay que mojarlas con agua corriente limpia y enjabonarlas.
2. Después, frotar hasta hacer espuma. Repetir la acción durante mínimo 20 segundos, procurando
tallar el dorso, la palma de las manos, las muñecas, los espacios entre los dedos y debajo de las uñas.
3. Por último enjuágalas bien, secarlas con una toalla limpia y listo.
Responde el anexo 9, en el cual debes dibujar los pasos del lavado correcto de las manos y escribir el
proceso con tus propias palabras.
VIERNES 7 DE ENERO DEL 2022
ACTIVIDAD
PARA INICIAR
EL DIA
Lee la canción del anexo 10, practícala varias veces, posteriormente cántala con tu familia y graba un
video. Al ultimo realiza en el cuadro blanco un dibujo que represente el significado de la canción.:
MATEMA
TICAS
Pon mucha atención a la siguiente adivinanza, cópiala y responde en tu cuaderno de trabajo.
¿Soy una figura con un solo lado y es curvo cual soy?
Recorta las figuras del recortable 3, en la página 215 de tu libro de textos asegúrate de no perder
ninguna.
Selecciona 3 figuras y observa cómo son sus lados ¿Son rectos? ¿Son curvos? ¿Cuántos tiene en
total? . Escribe en tu cuaderno adivinanzas como la del inicio y pregúntaselas a tus familiares.
Lee las adivinanzas de la página 53 y une cada una con la figura que le corresponde.
Utilizando las figuras del recortable 3, organízalas en las cajas que se presentan en la pg. 56 de tu
libro, observa muy bien sus lados para que no te equivoques
Observa la mariposa del anexo 11 y responde lo que se te pide.
Por último, resuelve la lección 6. en la página 56 de tu libro de textos.
Educacio
n
socioemo
cional
Lee la siguiente información y posteriormente anótala en tu cuaderno: Las emociones y sus
reacciones: Cuando nos sentimos inundados por emociones intensas, agradables o aflictivas, es
probable que nos dejemos llevar por estas emociones reaccionando impulsivamente. Si aprendemos a
hacer una pausa entre la emoción y la reacción, responderemos en lugar de reaccionar.
Imagina que eres un globo que se está inflando, inhala lentamente y pon atención a cómo el aire
entra en tu cuerpo. Sostén el aire dos segundos y luego suéltalo poco a poco intentando simular el
ruido de un globo cuando lo vas desinflando.
Repite la actividad 3 veces más.
Por último, responde las siguientes preguntas:
¿Cómo te sientes?
¿Sentiste más calma en tu mente y relajación en el cuerpo? ¿Crees que puedes usar esta técnica en
situaciones difíciles?
Instrucciones: lee la lectura y responde las preguntas de comprensión.
La brújula de papa Noel
Era el 24 de diciembre en el Polo Norte y los elfos se apresuraban a empaquetar los últimos regalos.
Papá Noel ya estaba preparado para partir en su trineo tirado por sus ocho renos y Rodolfo, el reno
de la nariz roja. Comprobó que todo estaba listo, cogió las riendas del trineo y ordenó a los renos:
– ¡Levantad el vuelo, esta noche llevaremos regalos e ilusión a todos los niños del mundo!
Emprendieron vuelo entre estrellas fugaces y auroras boreales. Sin embargo, cuando Papá Noel
sacó su brújula para comprobar que iban por buen camino, se dio cuenta de que se había roto.
– ¡No puede ser! – se lamentó desesperado. – ¿Cómo encontraré el camino en esta oscuridad?
Rodolfo salió en su ayuda:
– Con mi nariz roja podremos ver en la oscuridad y encontrar el camino.
Así pusieron rumbo a la primera casa, donde un niño esperaba ansioso su regalo.
A Rodolfo le costaba ubicarse en medio de la oscuridad, pero tenía tanta ilusión por llevar los regalos
que dirigió el trineo sin problemas.
Empezaron a repartir los regalos. Llegaron a una casa muy pequeña donde había muchos niños,
entraron por la chimenea y al mirar a su alrededor vieron un salón frío, con pocos muebles y en un
rincón un pequeño árbol de Navidad casi sin adornos.
Papá Noel dio una palmada y dijo:
– ¡Que sea un salón perfecto!
Anexo 1 Lunes 13 de enero
Y al instante, aparecieron unos muebles preciosos y un gran árbol con adornos y luces de
todos los colores. Entonces, dejó los regalos en el árbol y salió sin hacer ruido y continuó
repartiendo los regalos por todas las casas de la ciudad. Entró por chimeneas grandes,
pequeñas, altas y bajas, llevando la ilusión allí donde menos la esperaban.
Cuando terminó de repartir los regalos, Papá Noel miró a sus renos, les dio las gracias y le
dijo a Rodolfo:
– Guíanos de vuelta a casa.
El camino de regreso se hizo muy corto y al llegar se encontró en la puerta a todos los elfos
con un pequeño regalo. Papá Noel lo abrió y se río.
– ¡Ja, ja, ja! Gracias por esta brújula tan bonita, pero tengo la mejor de todas: ¡Rodolfo!
El reno se acercó y le acarició el brazo con su gran nariz roja. Los dos sabían que a partir de
aquella noche se volverían amigos inseparables.
1. ¿Qué hacían los elfos el 24 de
diciembre?
2. ¿Qué le ocurrió a la brújula de
Papá Noel?
3. ¿Quién ayudo a Papá Noel?
4. ¿Cuál fue la motivación de
Rodolfo el reno?
5. ¿Quién es el amigo inseparable
de Papá Noel?
Lunes 3 de enero
Instrucciones: anota el total de útiles que hay en cada caso.
Anexo 2 Lunes 3 de enero
Instrucciones: ayuda a los duendes a llegar con Santa.
Anexo 3 Martes 4 de enero
INSTRUCCIONES: Recorta el interactivo siguiendo su contorno y pégalo en tu cuaderno del cuadro del centro.
Dobla las pestañas con los contenidos de un anuncio publicitario y escribe a que se refierecada uno.
Anuncios publicitarios
Anexo 4 Martes 4 de enero
Sumas y restas
Anexo 5 Miercoles 5 de enero
Instrucciones: corta porlaslíneassolidasydobla porla líneas punteadas,después calculacuantas frutas
hayde cada una
Si hay 6 racimos iguales,
¿Cuántos plátanos hay en
total?
Si hay 8 canastas iguales
¿Cuántos naranjas hay en total?
Si hay 7 racimos iguales
¿Cuántos tomates hay en total?
Anexo 6 Miercoles 5 de enero
Instrucciones: observa el dibujo y posteriormente realízalo en la cuadricula.
Anexo 7 Jueves 6 de enero
INSTRUCCIONES: Observa cada una de las imágenes y encierra las que contienen
frases publicitaria. Identifica con rojo la frase.
Anuncios publicitarios
Anexo 8 Jueves 6 de enero
Instrucciones: dibuja el proceso del lavado correcto de las manos y explica con tus propias
palabras los pasos a realizarlo.
1
2
3
Anexo 9 Jueves 6 de enero
Instrucciones: canta y escucha el villancico ¨Rodolfo el reno¨ y en tu cuaderno realiza un
dibujo que represente lo más significativo
Hoy quisiera contarles la historia de un reno
Al que nadie quería por ser tan feo
Ni si quiera el mismo podía imaginar
Lo que un día le ocurrió
Era Rodolfo el reno
Que tenía la nariz
Roja como un tomate
Y de un brillo singular
Todos sus compañeros
Se reían sin parar
Y nuestro buen amigo
No paraba de llorar
Pero Navidad llegó
Santa Claus bajó
Y a Rodolfo eligió
Por su singular nariz
Tirando del trineo
Fue Rodolfo sensación
Y desde aquel momento
Toda burla se acabó
Era Rodolfo el reno
Que tenía la nariz
Roja como un tomate
Y de un brillo singular
Todos sus compañeros
Se reían sin parar
Y nuestro buen amigo
No paraba de llorar
Pero Navidad llegó
Santa Claus bajó
Y a Rodolfo eligió
Por su singular…
https://www.youtube.com/watch?v=RJj0b3SDqwQ
Anexo 10 Viernes 7 de enero
INSTRUCCIONES: Observay colorea la mariposa. Después, responde lo que se te pide.
Anexo 11 Viernes 7 de enero

Más contenido relacionado

Similar a ssd.pdf

Mistareas b2 g2
Mistareas b2 g2Mistareas b2 g2
Mistareas b2 g2
SUPERVISION015
 
AGENDA de actividades semanales SEMANA 11 2DO EGB
AGENDA de actividades semanales SEMANA 11 2DO EGBAGENDA de actividades semanales SEMANA 11 2DO EGB
AGENDA de actividades semanales SEMANA 11 2DO EGB
RenRodrguez29
 
1_4943077676282806868.pdf
1_4943077676282806868.pdf1_4943077676282806868.pdf
1_4943077676282806868.pdf
MONROYALTAMIRANOAILE
 
2º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
2º español y matemáticas ayuda para el maestro.com2º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
2º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
fasa2015
 
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-2
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-2Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-2
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-2
HIKOO
 
Actividades 21 25 septiembre 2°b
Actividades 21 25 septiembre 2°b Actividades 21 25 septiembre 2°b
Actividades 21 25 septiembre 2°b
Rocio Ruiz
 
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016 Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Editorial MD
 
Actividades 21 25 septiembre 2°a
Actividades 21 25 septiembre 2°aActividades 21 25 septiembre 2°a
Actividades 21 25 septiembre 2°a
Rocio Ruiz
 
2o diagnostico-2013
2o diagnostico-20132o diagnostico-2013
2o diagnostico-2013
Rosana Apolaya
 
En familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.comEn familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.commario
 
Planeación de clase del 2 al 6 de mayo
Planeación de clase del 2 al 6 de mayoPlaneación de clase del 2 al 6 de mayo
Planeación de clase del 2 al 6 de mayo
Katherin Diaz
 
texto expositivo, debate.pdf
texto expositivo, debate.pdftexto expositivo, debate.pdf
texto expositivo, debate.pdf
Alexdraco
 
SEMANA2 DE REFORZAMIENTO
SEMANA2 DE REFORZAMIENTO SEMANA2 DE REFORZAMIENTO
SEMANA2 DE REFORZAMIENTO
esmeraldagarcia66
 
Planeación de clase mayo 10-13
Planeación de clase mayo 10-13Planeación de clase mayo 10-13
Planeación de clase mayo 10-13
Katherin Diaz
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Blanca Soto Sifuentes
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Blanca Soto Sifuentes
 
Octavo semana 11
Octavo semana 11Octavo semana 11
Octavo semana 11
ColegioSanta1
 
Material de my abc english kit
Material de my abc english kitMaterial de my abc english kit
Material de my abc english kit
miryam adriana gutierrez triana
 
Material de my abc english kit
Material de my abc english kitMaterial de my abc english kit
Material de my abc english kit
cielora
 
PLANIFICACIÓN 14-03-2022.docx
PLANIFICACIÓN 14-03-2022.docxPLANIFICACIÓN 14-03-2022.docx
PLANIFICACIÓN 14-03-2022.docx
FabiolaElsa
 

Similar a ssd.pdf (20)

Mistareas b2 g2
Mistareas b2 g2Mistareas b2 g2
Mistareas b2 g2
 
AGENDA de actividades semanales SEMANA 11 2DO EGB
AGENDA de actividades semanales SEMANA 11 2DO EGBAGENDA de actividades semanales SEMANA 11 2DO EGB
AGENDA de actividades semanales SEMANA 11 2DO EGB
 
1_4943077676282806868.pdf
1_4943077676282806868.pdf1_4943077676282806868.pdf
1_4943077676282806868.pdf
 
2º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
2º español y matemáticas ayuda para el maestro.com2º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
2º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
 
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-2
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-2Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-2
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-2
 
Actividades 21 25 septiembre 2°b
Actividades 21 25 septiembre 2°b Actividades 21 25 septiembre 2°b
Actividades 21 25 septiembre 2°b
 
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016 Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
 
Actividades 21 25 septiembre 2°a
Actividades 21 25 septiembre 2°aActividades 21 25 septiembre 2°a
Actividades 21 25 septiembre 2°a
 
2o diagnostico-2013
2o diagnostico-20132o diagnostico-2013
2o diagnostico-2013
 
En familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.comEn familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.com
 
Planeación de clase del 2 al 6 de mayo
Planeación de clase del 2 al 6 de mayoPlaneación de clase del 2 al 6 de mayo
Planeación de clase del 2 al 6 de mayo
 
texto expositivo, debate.pdf
texto expositivo, debate.pdftexto expositivo, debate.pdf
texto expositivo, debate.pdf
 
SEMANA2 DE REFORZAMIENTO
SEMANA2 DE REFORZAMIENTO SEMANA2 DE REFORZAMIENTO
SEMANA2 DE REFORZAMIENTO
 
Planeación de clase mayo 10-13
Planeación de clase mayo 10-13Planeación de clase mayo 10-13
Planeación de clase mayo 10-13
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Octavo semana 11
Octavo semana 11Octavo semana 11
Octavo semana 11
 
Material de my abc english kit
Material de my abc english kitMaterial de my abc english kit
Material de my abc english kit
 
Material de my abc english kit
Material de my abc english kitMaterial de my abc english kit
Material de my abc english kit
 
PLANIFICACIÓN 14-03-2022.docx
PLANIFICACIÓN 14-03-2022.docxPLANIFICACIÓN 14-03-2022.docx
PLANIFICACIÓN 14-03-2022.docx
 

Más de MiroxiCastillo

El sistema CardioMEMS.pptx
El sistema CardioMEMS.pptxEl sistema CardioMEMS.pptx
El sistema CardioMEMS.pptx
MiroxiCastillo
 
Tercero.docx
Tercero.docxTercero.docx
Tercero.docx
MiroxiCastillo
 
Examen de redes.pdf
Examen de redes.pdfExamen de redes.pdf
Examen de redes.pdf
MiroxiCastillo
 
Lista%20alumnos%206to%20A%2022-23.docx
Lista%20alumnos%206to%20A%2022-23.docxLista%20alumnos%206to%20A%2022-23.docx
Lista%20alumnos%206to%20A%2022-23.docx
MiroxiCastillo
 
Segundo.docx
Segundo.docxSegundo.docx
Segundo.docx
MiroxiCastillo
 
informática matutino .pdf
informática matutino .pdfinformática matutino .pdf
informática matutino .pdf
MiroxiCastillo
 
INFORMATICA_iLLUSTRATOR_2.pdf
INFORMATICA_iLLUSTRATOR_2.pdfINFORMATICA_iLLUSTRATOR_2.pdf
INFORMATICA_iLLUSTRATOR_2.pdf
MiroxiCastillo
 
informática matutino .pdf
informática matutino .pdfinformática matutino .pdf
informática matutino .pdf
MiroxiCastillo
 

Más de MiroxiCastillo (8)

El sistema CardioMEMS.pptx
El sistema CardioMEMS.pptxEl sistema CardioMEMS.pptx
El sistema CardioMEMS.pptx
 
Tercero.docx
Tercero.docxTercero.docx
Tercero.docx
 
Examen de redes.pdf
Examen de redes.pdfExamen de redes.pdf
Examen de redes.pdf
 
Lista%20alumnos%206to%20A%2022-23.docx
Lista%20alumnos%206to%20A%2022-23.docxLista%20alumnos%206to%20A%2022-23.docx
Lista%20alumnos%206to%20A%2022-23.docx
 
Segundo.docx
Segundo.docxSegundo.docx
Segundo.docx
 
informática matutino .pdf
informática matutino .pdfinformática matutino .pdf
informática matutino .pdf
 
INFORMATICA_iLLUSTRATOR_2.pdf
INFORMATICA_iLLUSTRATOR_2.pdfINFORMATICA_iLLUSTRATOR_2.pdf
INFORMATICA_iLLUSTRATOR_2.pdf
 
informática matutino .pdf
informática matutino .pdfinformática matutino .pdf
informática matutino .pdf
 

Último

1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 

Último (20)

1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 

ssd.pdf

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA PRIMARIA “5 DE MAYO DE 1962” ZONA ESCOLAR: 090 SECTOR: XVII CICLO ESCOLAR 2021 – 2022 GRADO: 2° GRUPO:” B” SEMANA DEL 3 AL 7 DE ENERO DEL 2022. APRENDI ZAJES ESPERA DOS LENGUA MATERNA: Lee anuncios publicitarios e identifica sus contenidos y características. DESAFIOS MATEMATICOS: Resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10. Construye y describe figuras geométricas. CONOCIMIENTO DEL MEDIO: Identifica el impacto de acciones propias y de otros en el medio ambiente y participa en su cuidado. FORMACION CIVICA Y ETICA: Practica su libertad al expresar con responsabilidad sus opiniones y necesidades en la familia y en el aula, así como reflexiona sobre los efectos de sus acciones en sí y en las demás personas. VIDA SALUDABLE: Practicar las técnicas correctas del cepillado de dientes y lavado de manos y comprobar su adopción como un hábito de higiene personal. EDUCACION SOCIOEMOCIONAL: Utiliza de manera autónoma técnicas de atención y regulación de impulsos provocados por emociones aflictivas LUNES 3 DE ENERO DEL 2022 ASIGNATURA ACTIVIDADES ACTIVIDAD PARA INICIAR EL DIA Lee la lectura la lectura titulada ¨La brújula de papa Noe¨, y responde las interrogantes del anexo 1. ESPAÑO L Da lectura a la página 116-117 del libro de lecturas, la historia “La amenaza”. Realiza la página 48 del libro de español actividades, en la cual deberás responder información básica de esa historia. Lee las adivinanzas que se presenta en la página 49, pon mucha atención para que puedas encontrar la respuesta en el mismo texto. Las adivinanzas de la actividad anterior incluían las respuestas. Ahora será tu oportunidad de crear algunas de ellas para ellos selecciona 3 animales y 3 frutas que más te gusten y en base a ello escríbelas en tu cuaderno de trabajo. MATEMA TICAS Utilizando frijolitos, resuelve el siguiente problema: 1. Juan compro 4 manzanas, 4 peras, 4 sandias, 4 naranjas ¿Cuántas frutas compro en total? Representa en montones los 4 y súmalos al último. Sin contar uno en uno. 4+4+4+4= 16 Realiza la actividad del Libro de texto pág. 45. y después de dibujar los frijoles ahora los representan con los frijoles que tienes. Ocupa máx. 50 frijolitos. Realiza las actividades de la lección 5 y 6 sumando la cantidad que aparece en las imágenes. pág. 46 y 47 Cuenta el total de artículos escolares sumando los objetos de cada recuadro, en el anexo 2. MARTES 4 DE ENERO DEL 2022 ACTIVIDAD PARA INICIAR EL DIA Ayuda a los duendes a llegar con Santa Claus, pasando el laberinto del anexo 3 ESPAÑO L Abre tu libro de lengua materna actividades en la página 50 y 51. Observa cada uno con mucha atención, selecciona 2 que sean de tu agrado y responde con ellos la tabla que se presentan en la página 52. Escribe la siguiente información en tu cuaderno: Anuncios publicitarios Podemos definir el anuncio publicitario como todo aquel mensaje que da a conocer, que difunde o promociona un producto, servicio o evento determinado. Hay diversos tipos de anuncios publicitarios como: Televisivo, Radial y Online.
  • 2. Un anuncio publicitario contiene varios elementos que le dan su función, para conocerlos recorta el interactivo del anexo 4, pégalo en tu cuaderno y lee el nombre de los elementos después escribe que es cada uno. Para finalizar, Responde la página 53 de tu libro. CONOCI MIENTO DEL MEDIO Piensa sobre los animales que conoces, cómo se desplazan, qué partes del cuerpo mueven al hacerlo y a través de qué medio lo hacen. Selecciona cuatro animales en las páginas 10 y 11: uno que camine, otro que vuele, uno que nade y otro que repte. Después, escribe su nombre en la columna correspondiente. L.T. pág. 44. Completa la tabla de la página 45 del libro de texto, explicando qué parte del cuerpo utilizan los animales para moverse. Observa las imágenes de los animales en la página 46 del libro conocimiento del medio y especificar dónde viven y qué necesitan. Observa las imágenes de la página 47 del libro de texto y escribir qué podría pasar con el jaguar si se daña el lugar donde vive. Investiga sobre un animal que esté en peligro de extinción en México, dibújalo y especifica cómo es, dónde vive, como se desplaza y algunas medidas para salvarlo de la extinción. Guardar el trabajo en la carpeta de actividades. L.T. pág. 48 MIERCOLES 5 DE ENERO DEL 2022 ACTIVIDAD PARA INICIAR EL DIA Resuelve las sumas y restas del anexo 5. FORMACI ON CIVICA Y ETICA Escribe en tu cuaderno la siguiente información: Consecuencias y soluciones Se conoce como causa al fundamento, motivo, origen y principio de algo. Por ejemplo: si una persona tropieza con algún obstáculo, y se lesiona la rodilla, la caída es la causa de la lesión. La causa es el motivo o razón para obrar. Generalmente, cada acción del hombre se deriva de alguna influencia que lo impulsa actuar, por ejemplo: “voy a salir a buscar trabajo porque quiero un carro”, la causa de salir a buscar trabajo es para tener un carro. Lee la información de la página 39 de tu libro de textos y después responde lo que se te indica en las páginas 38 y 39. Realiza en tu cuaderno un dibujo de un objeto o basura que dañe al medio ambiente y pueda lastimar a algún otro animal. Identifica las consecuencias de tiras esa basura y que soluciones propones para evitar la extinción de ese animal. MATEMA TICAS Utilizando frijolitos has formaciones de 5 hileras de frijolitos y 6columnas ¿Cómo saber sin contar cuantos frijoles son? Fácil puedes usar series numéricas de cada hilera o sumar sumandos iguales. Utilizando los frijolitos y formando las filas completas la siguiente tabla en tu cuaderno: Resuelve los planteamientos de la lección 7, 8 y 9, pág. 48- 50 Por ultimo practica lo aprendido con el anexo 6.
  • 3. JUEVES 6 DE ENERO DEL 2022 ACT. PARA INICIAR EL DIA Realiza el anexo 7, en el cual debes analizar el dibujo y posteriormente realizarlo en la cuadricula. ESPAÑO L Observa el periódico de tu localidad y busca dos anuncios de servicios que ofrecen otros ciudadanos, recórtalos y pégalos en tu cuaderno. Ilumina de los siguientes colores sus elementos: 1.- Imagen- rojo 2.- Frase llamativa- verde 3.- Teléfono– amarillo 4.- Precio- morado Observa los mensajes en los anuncios de servicios de la página 54 del libro de texto y revisa la ortografía de las palabras. Por último, resuelve la actividad que se presenta en el anexo 8. VIDA SALUDA BLE Anota en tu cuaderno el subtema ¨El lavado de manos¨ Lee la siguiente información: Para lavarse las manos, hay que segur los siguientes pasos: 1. Primero hay que mojarlas con agua corriente limpia y enjabonarlas. 2. Después, frotar hasta hacer espuma. Repetir la acción durante mínimo 20 segundos, procurando tallar el dorso, la palma de las manos, las muñecas, los espacios entre los dedos y debajo de las uñas. 3. Por último enjuágalas bien, secarlas con una toalla limpia y listo. Responde el anexo 9, en el cual debes dibujar los pasos del lavado correcto de las manos y escribir el proceso con tus propias palabras. VIERNES 7 DE ENERO DEL 2022 ACTIVIDAD PARA INICIAR EL DIA Lee la canción del anexo 10, practícala varias veces, posteriormente cántala con tu familia y graba un video. Al ultimo realiza en el cuadro blanco un dibujo que represente el significado de la canción.: MATEMA TICAS Pon mucha atención a la siguiente adivinanza, cópiala y responde en tu cuaderno de trabajo. ¿Soy una figura con un solo lado y es curvo cual soy? Recorta las figuras del recortable 3, en la página 215 de tu libro de textos asegúrate de no perder ninguna. Selecciona 3 figuras y observa cómo son sus lados ¿Son rectos? ¿Son curvos? ¿Cuántos tiene en total? . Escribe en tu cuaderno adivinanzas como la del inicio y pregúntaselas a tus familiares. Lee las adivinanzas de la página 53 y une cada una con la figura que le corresponde. Utilizando las figuras del recortable 3, organízalas en las cajas que se presentan en la pg. 56 de tu libro, observa muy bien sus lados para que no te equivoques Observa la mariposa del anexo 11 y responde lo que se te pide. Por último, resuelve la lección 6. en la página 56 de tu libro de textos. Educacio n socioemo cional Lee la siguiente información y posteriormente anótala en tu cuaderno: Las emociones y sus reacciones: Cuando nos sentimos inundados por emociones intensas, agradables o aflictivas, es probable que nos dejemos llevar por estas emociones reaccionando impulsivamente. Si aprendemos a hacer una pausa entre la emoción y la reacción, responderemos en lugar de reaccionar. Imagina que eres un globo que se está inflando, inhala lentamente y pon atención a cómo el aire entra en tu cuerpo. Sostén el aire dos segundos y luego suéltalo poco a poco intentando simular el ruido de un globo cuando lo vas desinflando. Repite la actividad 3 veces más. Por último, responde las siguientes preguntas: ¿Cómo te sientes? ¿Sentiste más calma en tu mente y relajación en el cuerpo? ¿Crees que puedes usar esta técnica en situaciones difíciles?
  • 4. Instrucciones: lee la lectura y responde las preguntas de comprensión. La brújula de papa Noel Era el 24 de diciembre en el Polo Norte y los elfos se apresuraban a empaquetar los últimos regalos. Papá Noel ya estaba preparado para partir en su trineo tirado por sus ocho renos y Rodolfo, el reno de la nariz roja. Comprobó que todo estaba listo, cogió las riendas del trineo y ordenó a los renos: – ¡Levantad el vuelo, esta noche llevaremos regalos e ilusión a todos los niños del mundo! Emprendieron vuelo entre estrellas fugaces y auroras boreales. Sin embargo, cuando Papá Noel sacó su brújula para comprobar que iban por buen camino, se dio cuenta de que se había roto. – ¡No puede ser! – se lamentó desesperado. – ¿Cómo encontraré el camino en esta oscuridad? Rodolfo salió en su ayuda: – Con mi nariz roja podremos ver en la oscuridad y encontrar el camino. Así pusieron rumbo a la primera casa, donde un niño esperaba ansioso su regalo. A Rodolfo le costaba ubicarse en medio de la oscuridad, pero tenía tanta ilusión por llevar los regalos que dirigió el trineo sin problemas. Empezaron a repartir los regalos. Llegaron a una casa muy pequeña donde había muchos niños, entraron por la chimenea y al mirar a su alrededor vieron un salón frío, con pocos muebles y en un rincón un pequeño árbol de Navidad casi sin adornos. Papá Noel dio una palmada y dijo: – ¡Que sea un salón perfecto! Anexo 1 Lunes 13 de enero
  • 5. Y al instante, aparecieron unos muebles preciosos y un gran árbol con adornos y luces de todos los colores. Entonces, dejó los regalos en el árbol y salió sin hacer ruido y continuó repartiendo los regalos por todas las casas de la ciudad. Entró por chimeneas grandes, pequeñas, altas y bajas, llevando la ilusión allí donde menos la esperaban. Cuando terminó de repartir los regalos, Papá Noel miró a sus renos, les dio las gracias y le dijo a Rodolfo: – Guíanos de vuelta a casa. El camino de regreso se hizo muy corto y al llegar se encontró en la puerta a todos los elfos con un pequeño regalo. Papá Noel lo abrió y se río. – ¡Ja, ja, ja! Gracias por esta brújula tan bonita, pero tengo la mejor de todas: ¡Rodolfo! El reno se acercó y le acarició el brazo con su gran nariz roja. Los dos sabían que a partir de aquella noche se volverían amigos inseparables. 1. ¿Qué hacían los elfos el 24 de diciembre? 2. ¿Qué le ocurrió a la brújula de Papá Noel? 3. ¿Quién ayudo a Papá Noel? 4. ¿Cuál fue la motivación de Rodolfo el reno? 5. ¿Quién es el amigo inseparable de Papá Noel? Lunes 3 de enero
  • 6. Instrucciones: anota el total de útiles que hay en cada caso. Anexo 2 Lunes 3 de enero
  • 7. Instrucciones: ayuda a los duendes a llegar con Santa. Anexo 3 Martes 4 de enero
  • 8. INSTRUCCIONES: Recorta el interactivo siguiendo su contorno y pégalo en tu cuaderno del cuadro del centro. Dobla las pestañas con los contenidos de un anuncio publicitario y escribe a que se refierecada uno. Anuncios publicitarios Anexo 4 Martes 4 de enero
  • 9. Sumas y restas Anexo 5 Miercoles 5 de enero
  • 10. Instrucciones: corta porlaslíneassolidasydobla porla líneas punteadas,después calculacuantas frutas hayde cada una Si hay 6 racimos iguales, ¿Cuántos plátanos hay en total? Si hay 8 canastas iguales ¿Cuántos naranjas hay en total? Si hay 7 racimos iguales ¿Cuántos tomates hay en total? Anexo 6 Miercoles 5 de enero
  • 11. Instrucciones: observa el dibujo y posteriormente realízalo en la cuadricula. Anexo 7 Jueves 6 de enero
  • 12. INSTRUCCIONES: Observa cada una de las imágenes y encierra las que contienen frases publicitaria. Identifica con rojo la frase. Anuncios publicitarios Anexo 8 Jueves 6 de enero
  • 13. Instrucciones: dibuja el proceso del lavado correcto de las manos y explica con tus propias palabras los pasos a realizarlo. 1 2 3 Anexo 9 Jueves 6 de enero
  • 14. Instrucciones: canta y escucha el villancico ¨Rodolfo el reno¨ y en tu cuaderno realiza un dibujo que represente lo más significativo Hoy quisiera contarles la historia de un reno Al que nadie quería por ser tan feo Ni si quiera el mismo podía imaginar Lo que un día le ocurrió Era Rodolfo el reno Que tenía la nariz Roja como un tomate Y de un brillo singular Todos sus compañeros Se reían sin parar Y nuestro buen amigo No paraba de llorar Pero Navidad llegó Santa Claus bajó Y a Rodolfo eligió Por su singular nariz Tirando del trineo Fue Rodolfo sensación Y desde aquel momento Toda burla se acabó Era Rodolfo el reno Que tenía la nariz Roja como un tomate Y de un brillo singular Todos sus compañeros Se reían sin parar Y nuestro buen amigo No paraba de llorar Pero Navidad llegó Santa Claus bajó Y a Rodolfo eligió Por su singular… https://www.youtube.com/watch?v=RJj0b3SDqwQ Anexo 10 Viernes 7 de enero
  • 15. INSTRUCCIONES: Observay colorea la mariposa. Después, responde lo que se te pide. Anexo 11 Viernes 7 de enero