SlideShare una empresa de Scribd logo
Programas de Estudio para la entrada en vigencia del Marco Curricular ajustado Jornadas regionales  Octubre-Noviembre 2009
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I. Propósito de los Programas de Estudio.
Distintos instrumentos curriculares para promover el aprendizaje de los alumnos y alumnas:  ¿ Q ué  deben aprender   los estudiantes? ¿ C ómo apoyar el desarrollo de los aprendizajes del currículum en el aula? ¿Cómo se puede monitorear el aprendizaje? ¿Qué se debe observar y con qué criterios observarlo? ¿ C ómo se  puede  enseña r ?
Los programas de estudios son una propuesta de organización didáctica del año escolar para el logro de los Objetivos Fundamentales definidos en las bases curriculares.
Relación entre los  instrumentos curriculares  ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
a. Seguimiento al uso de los programas de estudio ,[object Object],[object Object],[object Object],Fuente: Estudio Uso de Programas de Estudio, (2008) Mineduc, UCE.
Uso de los programas de estudio Uso del programa en primer ciclo Porcentaje de docentes que utiliza el programa para preparar las clases Porcentaje de docentes que utiliza el programa para planificar el año o semestre Fuente: Estudio Uso de Textos Escolares, Mineduc, UCE. Sector de aprendizaje Nivel primer ciclo 1° 2° 3° 4° Lenguaje 73.4% 71.2% 75.0% 74.9% Matemática 76.4% 80.5% 72.8% 76.8% Comprensión  del Medio  s/i s/i 72.4% 73.6% Sector de aprendizaje Nivel primer ciclo 1° 2° 3° 4° Lenguaje  46.8% 54.5% 51.9% 51.2% Matemática 49.8% 57.5% 45.9% 47.4% Comprensión  del Medio  s/i s/i 46.4% 51.4%
Porcentaje de docentes que utiliza el programa para planificar el año o semestre Porcentaje de docentes que utiliza el programa para preparar las clases Fuente: Estudio Uso de Textos Escolares, Mineduc, UCE. Sector de aprendizaje Nivel segundo ciclo 6° 8° Lenguaje  83.5% 86.0% Matemática 83.1% 82.1% Estudio y Comprensión de la Naturaleza 82.5% 85.4% Estudio y Comprensión  de la Sociedad 85.9% 84.0% Sector de aprendizaje Nivel segundo ciclo 6° 8° Lenguaje  56.9% 60.8% Matemática 64.4% 68.5% Estudio y Comprensión  de la Naturaleza 63.7% 63.1% Estudio y Comprensión  de la Sociedad 65.6% 61.8% Sector de  aprendizaje Nivel ed. media 1° 2° 3° Lenguaje  s/i 85.9% 88.1% Matemática s/i 86.1% 84.1% Física s/i 90.0% s/i Química s/i 89.6% s/i Biología 90.4% s/i s/i Historia  89.8% 88.8% s/i Sector de  aprendizaje Nivel ed. media 1° 2° 3° Lenguaje  s/i 48.7% 53.3% Matemática s/i 54.5% 51.3% Física s/i 52.9% s/i Química s/i 48.9% s/i Biología 50.9% s/i s/i Historia  51.2% 50.9% s/i
Uso de los programas de estudio Aprendizajes esperados:  - en algunos subsectores se presentan excesiva e innecesariamente  desglosados; en la práctica los trabajan de modo interrelacionado. Demandas a la evaluación:  -  Mayor relación con los contenidos que se trabajan y con las  actividades genéricas desarrolladas. - Indicadores de logro de aprendizaje que permitan identificar lo  que los alumnos deben alcanzar al final de cada unidad. Actividades: - Dificultades de implementación: requieren tiempo, materiales y  condiciones organizacionales difíciles de conseguir. - Excesivo activismo: atenta contra lo fundamental del proceso de  enseñanza aprendizaje (desarrollo conceptual de los contenidos).
b. Tipos de Programas Ministeriales Primer ciclo (1997 – 1998) Segundo ciclo y media (1999-2002) Primer ciclo (2003) Educación  parvularia (2009) Bianual Anual –  unidades Anual -  semestres Anual Organizados por OF y CMO Organizados por agrupaciones de CMO en unidades Distribución por semestres de los OF y CMO Organizados por Aprendizajes esperados de las Bases  OF/CMO Objetivos complementarios Actividades Aprendizajes esperados Actividades genéricas Ejemplos de actividades Aprendizajes esperados Indicadores Actividades genéricas Ejemplos de actividades Ejemplos de experiencias de aprendizaje. Ejemplos de desempeño. El profesor o profesora determina la secuencia para abordar OF y selecciona actividades. La secuencia y las actividades estaban dadas. El profesor o profesora planifica la secuencia para ir abordando los AE y las actividades en el semestre. La educadora planifica el año, interrelacionando AE de los distintos ámbitos, y selecciona actividades.
[object Object]
Estructura de los programas CAPÍTULO FUNDAMENTOS Orientaciones didácticas para el sector y nivel Orientaciones sobre la evaluación Oportunidades para trabajar los OFT Orientaciones para la  planificación ANEXOS Ejemplos de tareas de evaluación SEMESTRE 1 SEMESTRE 2 Unidad 1 Unidad 2 Aprendizajes Esperados  Ejemplos de Experiencia de Aprendizaje VISIÓN GLOBAL DEL AÑO ESCOLAR Objetivos Fundamentales  Contenidos Mínimos Obligatorios Cuadro sinóptico con Aprendizajes esperados por semestre y unidad OFT Oportunidades de Evaluación Indicaciones al docente Unidad 1 Unidad 2 Indicadores
Ejemplo:  Programa de lenguaje y comunicación 1º medio En la presentación del Programa: Se introduce el propósito de los programas de estudio. Se explican sus principales características e innovaciones respecto a a los programas existentes. Presentación del Programa de Estudio
Ejemplo:  Programa de lenguaje y comunicación 5º básico Explicación de las características de los nuevos Programa de Estudio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fundamentos del Programa de estudio Ejemplo:  Programa de matemática  8º Básico
Ejemplo: Programa de matemática de 8º básico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Visión global del año
Cuadro sinóptico: semestres, unidades y aprendizajes  esperados  Ejemplo de programa  Sector Matemática 6º básico
Ejemplo:  Programa de Lenguaje y Comunicación. 1° medio. Unidades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IV. ÉNFASIS DE LOS PROGRAMAS: a) ¿Qué se mantiene? b) ¿Qué se modifica? c) Cuadros sinópticos por sector
a)¿ Qué se mantiene? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
b) ¿Qué se modifica y por qué? ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],c. Cuadros sinópticos
Lenguaje y Comunicación   5º básico
Matemática 5º básico
Historia, Geografía y Ciencias Sociales   5º básico
Ciencias Naturales   5º básico
Muchas gracias,  más información en  www.curriculum-mineduc.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concrecion curricular
Concrecion curricularConcrecion curricular
Concrecion curricularMyrna Raquel
 
Mat del participante_espanol_ii_ivf
Mat del participante_espanol_ii_ivfMat del participante_espanol_ii_ivf
Mat del participante_espanol_ii_ivfprofecheito
 
El proceso de enseñanza y aprendizaje por competencias
El proceso de enseñanza y aprendizaje por competencias El proceso de enseñanza y aprendizaje por competencias
El proceso de enseñanza y aprendizaje por competencias Angela Maria Herrera Viteri
 
Documentos docentes (vicerrectorado)
Documentos docentes (vicerrectorado)Documentos docentes (vicerrectorado)
Documentos docentes (vicerrectorado)
AmparoHerrera5
 
Planea diagnostica 2015. Evaluacion BC
Planea diagnostica 2015. Evaluacion BCPlanea diagnostica 2015. Evaluacion BC
Planea diagnostica 2015. Evaluacion BC
America Magana
 
Silabo de didactica especial mecánica ind aut
Silabo de didactica especial  mecánica ind autSilabo de didactica especial  mecánica ind aut
Silabo de didactica especial mecánica ind autivanln
 
Guia del coord_espanol_ii_ivf
Guia del coord_espanol_ii_ivfGuia del coord_espanol_ii_ivf
Guia del coord_espanol_ii_ivfprofecheito
 
Informática como trayecto de la Educ.Tecnológica
Informática como trayecto de la Educ.TecnológicaInformática como trayecto de la Educ.Tecnológica
Informática como trayecto de la Educ.Tecnológica
Gustavo Damián Cucuzza
 
Planea diagnóstica explicación
Planea diagnóstica explicaciónPlanea diagnóstica explicación
Planea diagnóstica explicación
Jorge Nuñez
 
Fichas descriptivas
Fichas descriptivasFichas descriptivas
Fichas descriptivas
Hiroshi Sanchez
 
Planeamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAMPlaneamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAM
Marco Vinicio López Gamboa
 
Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019
Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019
Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019
Roberto Criollo
 
Taller inicial tareas piloto
Taller inicial tareas pilotoTaller inicial tareas piloto
Taller inicial tareas pilotoJorgeeGtz
 
Programa de estudio Inglés 2do Medio
Programa de estudio Inglés 2do MedioPrograma de estudio Inglés 2do Medio
Programa de estudio Inglés 2do Medio
Liceo Federico Heise Marti de Parral
 
Programa de estudio Inglés 3ro Medio
Programa de estudio Inglés 3ro MedioPrograma de estudio Inglés 3ro Medio
Programa de estudio Inglés 3ro Medio
Liceo Federico Heise Marti de Parral
 
Programa de estudio Inglés 1ro Medio
Programa de estudio Inglés 1ro MedioPrograma de estudio Inglés 1ro Medio
Programa de estudio Inglés 1ro Medio
Liceo Federico Heise Marti de Parral
 

La actualidad más candente (19)

Concrecion curricular
Concrecion curricularConcrecion curricular
Concrecion curricular
 
Mat del participante_espanol_ii_ivf
Mat del participante_espanol_ii_ivfMat del participante_espanol_ii_ivf
Mat del participante_espanol_ii_ivf
 
El proceso de enseñanza y aprendizaje por competencias
El proceso de enseñanza y aprendizaje por competencias El proceso de enseñanza y aprendizaje por competencias
El proceso de enseñanza y aprendizaje por competencias
 
Documentos docentes (vicerrectorado)
Documentos docentes (vicerrectorado)Documentos docentes (vicerrectorado)
Documentos docentes (vicerrectorado)
 
Planea diagnostica 2015. Evaluacion BC
Planea diagnostica 2015. Evaluacion BCPlanea diagnostica 2015. Evaluacion BC
Planea diagnostica 2015. Evaluacion BC
 
Proyecto individualdeactividadesacademicas.pauluk
Proyecto individualdeactividadesacademicas.paulukProyecto individualdeactividadesacademicas.pauluk
Proyecto individualdeactividadesacademicas.pauluk
 
Silabus construccion i 2011 i unprg
Silabus construccion i 2011 i unprgSilabus construccion i 2011 i unprg
Silabus construccion i 2011 i unprg
 
Silabo de didactica especial mecánica ind aut
Silabo de didactica especial  mecánica ind autSilabo de didactica especial  mecánica ind aut
Silabo de didactica especial mecánica ind aut
 
Guia del coord_espanol_ii_ivf
Guia del coord_espanol_ii_ivfGuia del coord_espanol_ii_ivf
Guia del coord_espanol_ii_ivf
 
Informática como trayecto de la Educ.Tecnológica
Informática como trayecto de la Educ.TecnológicaInformática como trayecto de la Educ.Tecnológica
Informática como trayecto de la Educ.Tecnológica
 
Planea diagnóstica explicación
Planea diagnóstica explicaciónPlanea diagnóstica explicación
Planea diagnóstica explicación
 
Fichas descriptivas
Fichas descriptivasFichas descriptivas
Fichas descriptivas
 
Planeamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAMPlaneamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAM
 
Cte planea 2015
Cte planea 2015Cte planea 2015
Cte planea 2015
 
Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019
Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019
Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019
 
Taller inicial tareas piloto
Taller inicial tareas pilotoTaller inicial tareas piloto
Taller inicial tareas piloto
 
Programa de estudio Inglés 2do Medio
Programa de estudio Inglés 2do MedioPrograma de estudio Inglés 2do Medio
Programa de estudio Inglés 2do Medio
 
Programa de estudio Inglés 3ro Medio
Programa de estudio Inglés 3ro MedioPrograma de estudio Inglés 3ro Medio
Programa de estudio Inglés 3ro Medio
 
Programa de estudio Inglés 1ro Medio
Programa de estudio Inglés 1ro MedioPrograma de estudio Inglés 1ro Medio
Programa de estudio Inglés 1ro Medio
 

Destacado

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURA
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURADIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURA
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
5. Diferencia en la implementacion de la malla
5. Diferencia en la implementacion de la malla5. Diferencia en la implementacion de la malla
5. Diferencia en la implementacion de la malla
educate2011
 
Analicis didactico y competencias
Analicis didactico y competenciasAnalicis didactico y competencias
Analicis didactico y competenciasRob
 
los cuatro pilares de la educacion y las competencias
los cuatro pilares de la educacion y las competenciaslos cuatro pilares de la educacion y las competencias
los cuatro pilares de la educacion y las competencias
Hector Hernandez
 
Rutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYO
Rutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYORutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYO
Rutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYO
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 

Destacado (7)

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURA
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURADIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURA
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURA
 
5. Diferencia en la implementacion de la malla
5. Diferencia en la implementacion de la malla5. Diferencia en la implementacion de la malla
5. Diferencia en la implementacion de la malla
 
Inicial 03 a_os
Inicial 03 a_osInicial 03 a_os
Inicial 03 a_os
 
Analicis didactico y competencias
Analicis didactico y competenciasAnalicis didactico y competencias
Analicis didactico y competencias
 
los cuatro pilares de la educacion y las competencias
los cuatro pilares de la educacion y las competenciaslos cuatro pilares de la educacion y las competencias
los cuatro pilares de la educacion y las competencias
 
Rutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYO
Rutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYORutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYO
Rutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYO
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a General Programas De Estudio Jr 1009 Iquique

PresentacionPPyPDF3eraSesiónCTEEnero27ME.pptx
PresentacionPPyPDF3eraSesiónCTEEnero27ME.pptxPresentacionPPyPDF3eraSesiónCTEEnero27ME.pptx
PresentacionPPyPDF3eraSesiónCTEEnero27ME.pptx
Miriam606995
 
Reunión 005-CTE 4a sesión feb TS (3).pptx
Reunión 005-CTE 4a sesión feb TS (3).pptxReunión 005-CTE 4a sesión feb TS (3).pptx
Reunión 005-CTE 4a sesión feb TS (3).pptx
SamanthaCuevas7
 
club de autonomía curricular
club de autonomía curricularclub de autonomía curricular
club de autonomía curricular
Usebeq
 
CTREGIONAL León.pptx
CTREGIONAL León.pptxCTREGIONAL León.pptx
CTREGIONAL León.pptx
FranciscoLuevano6
 
PRESENTACION-CUARTA-SESION-ORDINARIA-CTE-2023.pptx
PRESENTACION-CUARTA-SESION-ORDINARIA-CTE-2023.pptxPRESENTACION-CUARTA-SESION-ORDINARIA-CTE-2023.pptx
PRESENTACION-CUARTA-SESION-ORDINARIA-CTE-2023.pptx
JoseChan30
 
PRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN ORDINARIA.pptx
PRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN ORDINARIA.pptxPRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN ORDINARIA.pptx
PRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN ORDINARIA.pptx
MarcoDebnerViteHerci
 
Programa 1 con_ajustes_curriculares
Programa 1 con_ajustes_curricularesPrograma 1 con_ajustes_curriculares
Programa 1 con_ajustes_curriculares
Ruth Diaz Rojas
 
Power nuevas tecnologias
Power nuevas tecnologiasPower nuevas tecnologias
Power nuevas tecnologiasDctresa
 
Tarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2   planes de mejoraTarea 5.2   planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejora
Pedro Flores
 
Fase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptx
Fase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptxFase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptx
Fase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptx
CesarHernandez623518
 
Marco curricular
Marco curricularMarco curricular
Marco curricular
Alberto Hein
 
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptxCTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
JorgeRuiz207056
 
Orientaciones CTE Inicial, Preescolar Primaria, Telesecundaria y CAM.docx
Orientaciones CTE Inicial, Preescolar Primaria, Telesecundaria y CAM.docxOrientaciones CTE Inicial, Preescolar Primaria, Telesecundaria y CAM.docx
Orientaciones CTE Inicial, Preescolar Primaria, Telesecundaria y CAM.docx
JosAntonioSnchezVilc
 
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptxPRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
ZacniteMontserratGon
 
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptxPresentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
ManuelReyes978617
 

Similar a General Programas De Estudio Jr 1009 Iquique (20)

Programa de estudio 2010
Programa de estudio 2010Programa de estudio 2010
Programa de estudio 2010
 
PresentacionPPyPDF3eraSesiónCTEEnero27ME.pptx
PresentacionPPyPDF3eraSesiónCTEEnero27ME.pptxPresentacionPPyPDF3eraSesiónCTEEnero27ME.pptx
PresentacionPPyPDF3eraSesiónCTEEnero27ME.pptx
 
Reunión 005-CTE 4a sesión feb TS (3).pptx
Reunión 005-CTE 4a sesión feb TS (3).pptxReunión 005-CTE 4a sesión feb TS (3).pptx
Reunión 005-CTE 4a sesión feb TS (3).pptx
 
club de autonomía curricular
club de autonomía curricularclub de autonomía curricular
club de autonomía curricular
 
CTREGIONAL León.pptx
CTREGIONAL León.pptxCTREGIONAL León.pptx
CTREGIONAL León.pptx
 
PRESENTACION-CUARTA-SESION-ORDINARIA-CTE-2023.pptx
PRESENTACION-CUARTA-SESION-ORDINARIA-CTE-2023.pptxPRESENTACION-CUARTA-SESION-ORDINARIA-CTE-2023.pptx
PRESENTACION-CUARTA-SESION-ORDINARIA-CTE-2023.pptx
 
PRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN ORDINARIA.pptx
PRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN ORDINARIA.pptxPRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN ORDINARIA.pptx
PRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN ORDINARIA.pptx
 
Programa 1 con_ajustes_curriculares
Programa 1 con_ajustes_curricularesPrograma 1 con_ajustes_curriculares
Programa 1 con_ajustes_curriculares
 
01 presentacion cft la
01 presentacion cft la01 presentacion cft la
01 presentacion cft la
 
Power nuevas tecnologias
Power nuevas tecnologiasPower nuevas tecnologias
Power nuevas tecnologias
 
Tarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2   planes de mejoraTarea 5.2   planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejora
 
Fase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptx
Fase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptxFase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptx
Fase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptx
 
Ciencias quimica 1medio
Ciencias quimica 1medioCiencias quimica 1medio
Ciencias quimica 1medio
 
Marco curricular
Marco curricularMarco curricular
Marco curricular
 
210632537 patma-i-e-minedu
210632537 patma-i-e-minedu210632537 patma-i-e-minedu
210632537 patma-i-e-minedu
 
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptxCTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
 
Orientaciones CTE Inicial, Preescolar Primaria, Telesecundaria y CAM.docx
Orientaciones CTE Inicial, Preescolar Primaria, Telesecundaria y CAM.docxOrientaciones CTE Inicial, Preescolar Primaria, Telesecundaria y CAM.docx
Orientaciones CTE Inicial, Preescolar Primaria, Telesecundaria y CAM.docx
 
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptxPRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
 
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptxPresentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
 
Sociales 6 ap
Sociales 6 apSociales 6 ap
Sociales 6 ap
 

Más de Waxu Ku

Ppt día de la madre
Ppt día de la madrePpt día de la madre
Ppt día de la madreWaxu Ku
 
Manual planes de mejoramiento dic 2010
Manual planes de mejoramiento dic 2010Manual planes de mejoramiento dic 2010
Manual planes de mejoramiento dic 2010Waxu Ku
 
Trabajo con las ucymes a.h. 30 junio
Trabajo con las ucymes a.h. 30 junioTrabajo con las ucymes a.h. 30 junio
Trabajo con las ucymes a.h. 30 junioWaxu Ku
 
Pp prev del bullying 2009 2010
Pp prev del bullying 2009 2010Pp prev del bullying 2009 2010
Pp prev del bullying 2009 2010Waxu Ku
 
Recursos Sep Octubre 2009
Recursos Sep Octubre  2009Recursos Sep Octubre  2009
Recursos Sep Octubre 2009Waxu Ku
 
Visita Intetral (3)
Visita Intetral  (3)Visita Intetral  (3)
Visita Intetral (3)Waxu Ku
 
General Ajuste Jr 1009 Iquique
General Ajuste Jr 1009 IquiqueGeneral Ajuste Jr 1009 Iquique
General Ajuste Jr 1009 Iquique
Waxu Ku
 
PresentacióN Sned 2010 2011 Iquique
PresentacióN Sned 2010 2011  IquiquePresentacióN Sned 2010 2011  Iquique
PresentacióN Sned 2010 2011 IquiqueWaxu Ku
 
PresentacióN 2º Jornada Jefes TéCnicos
PresentacióN 2º Jornada Jefes TéCnicosPresentacióN 2º Jornada Jefes TéCnicos
PresentacióN 2º Jornada Jefes TéCnicosWaxu Ku
 
PresentacióN Jornada Jefes TéCnicos
PresentacióN Jornada Jefes TéCnicosPresentacióN Jornada Jefes TéCnicos
PresentacióN Jornada Jefes TéCnicosWaxu Ku
 

Más de Waxu Ku (10)

Ppt día de la madre
Ppt día de la madrePpt día de la madre
Ppt día de la madre
 
Manual planes de mejoramiento dic 2010
Manual planes de mejoramiento dic 2010Manual planes de mejoramiento dic 2010
Manual planes de mejoramiento dic 2010
 
Trabajo con las ucymes a.h. 30 junio
Trabajo con las ucymes a.h. 30 junioTrabajo con las ucymes a.h. 30 junio
Trabajo con las ucymes a.h. 30 junio
 
Pp prev del bullying 2009 2010
Pp prev del bullying 2009 2010Pp prev del bullying 2009 2010
Pp prev del bullying 2009 2010
 
Recursos Sep Octubre 2009
Recursos Sep Octubre  2009Recursos Sep Octubre  2009
Recursos Sep Octubre 2009
 
Visita Intetral (3)
Visita Intetral  (3)Visita Intetral  (3)
Visita Intetral (3)
 
General Ajuste Jr 1009 Iquique
General Ajuste Jr 1009 IquiqueGeneral Ajuste Jr 1009 Iquique
General Ajuste Jr 1009 Iquique
 
PresentacióN Sned 2010 2011 Iquique
PresentacióN Sned 2010 2011  IquiquePresentacióN Sned 2010 2011  Iquique
PresentacióN Sned 2010 2011 Iquique
 
PresentacióN 2º Jornada Jefes TéCnicos
PresentacióN 2º Jornada Jefes TéCnicosPresentacióN 2º Jornada Jefes TéCnicos
PresentacióN 2º Jornada Jefes TéCnicos
 
PresentacióN Jornada Jefes TéCnicos
PresentacióN Jornada Jefes TéCnicosPresentacióN Jornada Jefes TéCnicos
PresentacióN Jornada Jefes TéCnicos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

General Programas De Estudio Jr 1009 Iquique

  • 1. Programas de Estudio para la entrada en vigencia del Marco Curricular ajustado Jornadas regionales Octubre-Noviembre 2009
  • 2.
  • 3. I. Propósito de los Programas de Estudio.
  • 4. Distintos instrumentos curriculares para promover el aprendizaje de los alumnos y alumnas: ¿ Q ué deben aprender los estudiantes? ¿ C ómo apoyar el desarrollo de los aprendizajes del currículum en el aula? ¿Cómo se puede monitorear el aprendizaje? ¿Qué se debe observar y con qué criterios observarlo? ¿ C ómo se puede enseña r ?
  • 5. Los programas de estudios son una propuesta de organización didáctica del año escolar para el logro de los Objetivos Fundamentales definidos en las bases curriculares.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Uso de los programas de estudio Uso del programa en primer ciclo Porcentaje de docentes que utiliza el programa para preparar las clases Porcentaje de docentes que utiliza el programa para planificar el año o semestre Fuente: Estudio Uso de Textos Escolares, Mineduc, UCE. Sector de aprendizaje Nivel primer ciclo 1° 2° 3° 4° Lenguaje 73.4% 71.2% 75.0% 74.9% Matemática 76.4% 80.5% 72.8% 76.8% Comprensión del Medio s/i s/i 72.4% 73.6% Sector de aprendizaje Nivel primer ciclo 1° 2° 3° 4° Lenguaje 46.8% 54.5% 51.9% 51.2% Matemática 49.8% 57.5% 45.9% 47.4% Comprensión del Medio s/i s/i 46.4% 51.4%
  • 10. Porcentaje de docentes que utiliza el programa para planificar el año o semestre Porcentaje de docentes que utiliza el programa para preparar las clases Fuente: Estudio Uso de Textos Escolares, Mineduc, UCE. Sector de aprendizaje Nivel segundo ciclo 6° 8° Lenguaje 83.5% 86.0% Matemática 83.1% 82.1% Estudio y Comprensión de la Naturaleza 82.5% 85.4% Estudio y Comprensión de la Sociedad 85.9% 84.0% Sector de aprendizaje Nivel segundo ciclo 6° 8° Lenguaje 56.9% 60.8% Matemática 64.4% 68.5% Estudio y Comprensión de la Naturaleza 63.7% 63.1% Estudio y Comprensión de la Sociedad 65.6% 61.8% Sector de aprendizaje Nivel ed. media 1° 2° 3° Lenguaje s/i 85.9% 88.1% Matemática s/i 86.1% 84.1% Física s/i 90.0% s/i Química s/i 89.6% s/i Biología 90.4% s/i s/i Historia 89.8% 88.8% s/i Sector de aprendizaje Nivel ed. media 1° 2° 3° Lenguaje s/i 48.7% 53.3% Matemática s/i 54.5% 51.3% Física s/i 52.9% s/i Química s/i 48.9% s/i Biología 50.9% s/i s/i Historia 51.2% 50.9% s/i
  • 11. Uso de los programas de estudio Aprendizajes esperados: - en algunos subsectores se presentan excesiva e innecesariamente desglosados; en la práctica los trabajan de modo interrelacionado. Demandas a la evaluación: - Mayor relación con los contenidos que se trabajan y con las actividades genéricas desarrolladas. - Indicadores de logro de aprendizaje que permitan identificar lo que los alumnos deben alcanzar al final de cada unidad. Actividades: - Dificultades de implementación: requieren tiempo, materiales y condiciones organizacionales difíciles de conseguir. - Excesivo activismo: atenta contra lo fundamental del proceso de enseñanza aprendizaje (desarrollo conceptual de los contenidos).
  • 12. b. Tipos de Programas Ministeriales Primer ciclo (1997 – 1998) Segundo ciclo y media (1999-2002) Primer ciclo (2003) Educación parvularia (2009) Bianual Anual – unidades Anual - semestres Anual Organizados por OF y CMO Organizados por agrupaciones de CMO en unidades Distribución por semestres de los OF y CMO Organizados por Aprendizajes esperados de las Bases OF/CMO Objetivos complementarios Actividades Aprendizajes esperados Actividades genéricas Ejemplos de actividades Aprendizajes esperados Indicadores Actividades genéricas Ejemplos de actividades Ejemplos de experiencias de aprendizaje. Ejemplos de desempeño. El profesor o profesora determina la secuencia para abordar OF y selecciona actividades. La secuencia y las actividades estaban dadas. El profesor o profesora planifica la secuencia para ir abordando los AE y las actividades en el semestre. La educadora planifica el año, interrelacionando AE de los distintos ámbitos, y selecciona actividades.
  • 13.
  • 14. Estructura de los programas CAPÍTULO FUNDAMENTOS Orientaciones didácticas para el sector y nivel Orientaciones sobre la evaluación Oportunidades para trabajar los OFT Orientaciones para la planificación ANEXOS Ejemplos de tareas de evaluación SEMESTRE 1 SEMESTRE 2 Unidad 1 Unidad 2 Aprendizajes Esperados Ejemplos de Experiencia de Aprendizaje VISIÓN GLOBAL DEL AÑO ESCOLAR Objetivos Fundamentales Contenidos Mínimos Obligatorios Cuadro sinóptico con Aprendizajes esperados por semestre y unidad OFT Oportunidades de Evaluación Indicaciones al docente Unidad 1 Unidad 2 Indicadores
  • 15. Ejemplo: Programa de lenguaje y comunicación 1º medio En la presentación del Programa: Se introduce el propósito de los programas de estudio. Se explican sus principales características e innovaciones respecto a a los programas existentes. Presentación del Programa de Estudio
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Cuadro sinóptico: semestres, unidades y aprendizajes esperados Ejemplo de programa Sector Matemática 6º básico
  • 22.
  • 23. IV. ÉNFASIS DE LOS PROGRAMAS: a) ¿Qué se mantiene? b) ¿Qué se modifica? c) Cuadros sinópticos por sector
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 33. Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º básico
  • 34. Ciencias Naturales 5º básico
  • 35. Muchas gracias, más información en www.curriculum-mineduc.cl