SlideShare una empresa de Scribd logo
Subcultura
El término subcultura se usa en sociología, antropología y
estudios culturales para definir a un grupo de personas con un
conjunto distintivo de comportamientos y creencias que les
diferencia de la cultura dominante de la que forman parte. La
subcultura puede formarse a partir de la edad, grupo étnico o
género de sus miembros. Las cualidades que determinan que una
subcultura aparezca pueden ser estéticas, políticas, sexuales o una
combinación de ellas. Las subculturas se definen a menudo por su
oposición a los valores de la cultura dominante a la que
pertenecen, aunque esta definición no es universalmente aceptada,
ya que no siempre se produce una oposición entre la subcultura y
la cultura de una manera radical.
Descripción
La subcultura puede formarse a partir de la edad, etnia o género
de sus miembros. Las cualidades que determinan que una
subcultura aparezca pueden ser estéticas, políticas, religiosas,
identidad sexual o una combinación de ellas. Las subculturas se
definen a menudo por su oposición a los valores de la dominante
a la que pertenecen, aunque esta definición no es universalmente
aceptada, ya que no siempre se produce una oposición entre la
subcultura y la cultura de una manera radical.
Características
Una cultura es frecuentemente asociada a personas de todas las
edades y clases sociales que poseen preferencias comunes en el
entretenimiento, en el significado de ciertos símbolos utilizados y
en el uso de los medios sociales de comunicación, conducta,
idiosincrasia y del lenguaje entre otras no tan notorias. En ese
sentido se dice también que las corporaciones, las sectas, y
muchos otros grupos o segmentos de la sociedad, con diferentes y
numerosos componentes de la cultura simbólica o no material
pueden ser observados y estudiados como subculturas. Algunas
de las subculturas son simplemente grupos de adolescentes con
gustos comunes, como por ejemplo los emo. En los últimos años
se ha considerado como una adopción de personalidad pero no
está completamente comprobado. Es necesario observar que el
interaccionismo simbólico es fundamental en una subcultura.
De acuerdo con teóricos importantes que han estudiado las
subculturas como Dick Hebdige, los miembros de una subcultura
señalarán a menudo su pertenencia a la misma mediante un uso
distintivo de ropa y estilo. Por lo tanto, el estudio de una
subcultura consiste con frecuencia en el estudio del simbolismo
asociado a la ropa, la música y otras costumbres de sus miembros,
y también de las formas en las que estos mismos símbolos son
interpretados por miembros de la cultura dominante. Si la
subcultura se caracteriza por una oposición sistemática a la
cultura dominante, entonces puede ser descrita como una
contracultura.
Cabe destacar que en algunas subculturas existen elementos de
iniciación a sus adeptos, es decir un ritual que acentúa la
introducción del iniciado a la nueva comunidad.

Orígenes y uso del mismo término
Ya en 1950, el teórico David Riesman distinguía entre una
mayoría, «que pasivamente aceptaba estilos y significados
provistos comercialmente, y una "subcultura" que buscaba
activamente un estilo minoritario» (el hot jazz en aquella época) y
lo interpretaba de acuerdo a valores subversivos. De esta forma,
según Riesman «la audiencia [...] manipula el producto (y por
tanto al productor) no menos que la otra parte»;
Así, cuando un miembro de una subcultura «escucha música,
incluso si nadie está cerca, lo hace en un contexto de "otros"
imaginarios: siendo de hecho sus audiciones a menudo un
esfuerzo por establecer una conexión con ellos. En general lo que
percibe en los medios masivos de comunicación está enmarcado
por la percepción de los grupos a los que pertenece. Estos grupos
no sólo califican las canciones sino que seleccionan para sus
miembros de formas más sutiles lo que se ha de "oír" en cada
una.»
Tribus urbanas
Una tribu urbana es un grupo de personas que se comporta de
acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se
desarrolla en el ambiente de una ciudad o casco urbano.
Según el Diccionario Enciclopédico de Sociología el concepto de
Tribu es definido de la Siguiente manera:
«Unidad étnica que se caracteriza por el mismo idioma y cultura,
la conciencia colectiva y el sentimiento de pertenencia común, así
como por el lugar de residencia en común o la emigración. Para la
tribu son esenciales los símbolos comunes, las tradiciones
estables y la venta colectiva hegemónica.»
Algunos críticos y analistas dicen que el fenómeno de las tribus
urbanas no es nada más que la búsqueda de los jóvenes por
aquella identidad tan añorada. Cuando un joven se une a una
sociedad que posee las mismas tendencias y pensamientos que él,
éste se sentirá identificado tanto con el grupo como con sus
símbolos. Cabe destacar que algunas tribus son más intolerantes a
un grupo de tendencias opuestas que otras, lo cual podría llevar a
la violencia.
La identidad de cada una de estas tribus variará según su
ideología y según la persona misma, por ejemplo, mientras que
los skinheads son de tendencias violentas, los hippies no rivalizan
contra ningún grupo, pues son pacifistas y no hay grupo alguno
que les sea íntegramente opuesto.
TIPOS DE TRIBUS URBANAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura y subcultura
Cultura y subculturaCultura y subcultura
Cultura y subcultura
Yensel Durand
 
Culturasy Subculturas De Hoy
Culturasy Subculturas De HoyCulturasy Subculturas De Hoy
Culturasy Subculturas De Hoycristina riascos
 
cultura
culturacultura
Cultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
Cultura y derechos humanos - Natalia BastidasCultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
Cultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
natijun16
 
Subculturas y-comportamiento-del-consumidor
Subculturas y-comportamiento-del-consumidor Subculturas y-comportamiento-del-consumidor
Subculturas y-comportamiento-del-consumidor
GIAN0894
 
las tribus urbanas
las tribus urbanaslas tribus urbanas
las tribus urbanasandres mutis
 
Entorno cultural fernando cruz kronfly
Entorno cultural fernando cruz kronflyEntorno cultural fernando cruz kronfly
Entorno cultural fernando cruz kronflyLeonardo Infante
 
La cultura y su influencia en el comportamiento
La cultura y su influencia en el comportamiento La cultura y su influencia en el comportamiento
La cultura y su influencia en el comportamiento Frannckac
 

La actualidad más candente (10)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
I c
I cI c
I c
 
Cultura y subcultura
Cultura y subculturaCultura y subcultura
Cultura y subcultura
 
Culturasy Subculturas De Hoy
Culturasy Subculturas De HoyCulturasy Subculturas De Hoy
Culturasy Subculturas De Hoy
 
cultura
culturacultura
cultura
 
Cultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
Cultura y derechos humanos - Natalia BastidasCultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
Cultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
 
Subculturas y-comportamiento-del-consumidor
Subculturas y-comportamiento-del-consumidor Subculturas y-comportamiento-del-consumidor
Subculturas y-comportamiento-del-consumidor
 
las tribus urbanas
las tribus urbanaslas tribus urbanas
las tribus urbanas
 
Entorno cultural fernando cruz kronfly
Entorno cultural fernando cruz kronflyEntorno cultural fernando cruz kronfly
Entorno cultural fernando cruz kronfly
 
La cultura y su influencia en el comportamiento
La cultura y su influencia en el comportamiento La cultura y su influencia en el comportamiento
La cultura y su influencia en el comportamiento
 

Destacado

DinectDigest_12_2015
DinectDigest_12_2015DinectDigest_12_2015
DinectDigest_12_2015
Dinect
 
Benemérita universidad autónoma de puebla presentacion final
Benemérita universidad autónoma de puebla presentacion finalBenemérita universidad autónoma de puebla presentacion final
Benemérita universidad autónoma de puebla presentacion finalIrving Reyes
 
Attribution: Build, Model, Do
Attribution: Build, Model, DoAttribution: Build, Model, Do
Attribution: Build, Model, Do
Rakuten Marketing
 
Desarrollo motor en distintos tipos de paralisis cerebral. (BOBATH)
Desarrollo motor en distintos tipos de paralisis cerebral. (BOBATH)Desarrollo motor en distintos tipos de paralisis cerebral. (BOBATH)
Desarrollo motor en distintos tipos de paralisis cerebral. (BOBATH)
Estefania del Tao
 
2016 pazarlama-trendleri
2016 pazarlama-trendleri2016 pazarlama-trendleri
2016 pazarlama-trendleri
BERKAY TUGAY
 
Arte e pensamento 2
Arte e pensamento 2Arte e pensamento 2
Arte e pensamento 2João Lima
 
CACGM Jorge da Costa
CACGM Jorge da CostaCACGM Jorge da Costa
CACGM Jorge da Costa
João Lima
 
CYCI Brochure email Web (2)
CYCI Brochure email Web (2)CYCI Brochure email Web (2)
CYCI Brochure email Web (2)Steve Maman
 
Colecção públicos Serviços Educativos
Colecção públicos  Serviços EducativosColecção públicos  Serviços Educativos
Colecção públicos Serviços EducativosJoão Lima
 
Museus, arte, educação
Museus, arte, educaçãoMuseus, arte, educação
Museus, arte, educaçãoJoão Lima
 
Interaction Analysis Model - Gunawardena, Lowe e Anderson (1997)
Interaction Analysis Model -  Gunawardena, Lowe e Anderson (1997)Interaction Analysis Model -  Gunawardena, Lowe e Anderson (1997)
Interaction Analysis Model - Gunawardena, Lowe e Anderson (1997)
Mónica Aresta
 
Avaliação em matemática: hora do acerto de contas
Avaliação em matemática: hora do acerto de contasAvaliação em matemática: hora do acerto de contas
Avaliação em matemática: hora do acerto de contas
Andréa Thees
 
Museus, arte, educação
Museus, arte, educaçãoMuseus, arte, educação
Museus, arte, educaçãoJoão Lima
 
Museus, arte, educação
Museus, arte, educaçãoMuseus, arte, educação
Museus, arte, educaçãoJoão Lima
 

Destacado (20)

DinectDigest_12_2015
DinectDigest_12_2015DinectDigest_12_2015
DinectDigest_12_2015
 
Benemérita universidad autónoma de puebla presentacion final
Benemérita universidad autónoma de puebla presentacion finalBenemérita universidad autónoma de puebla presentacion final
Benemérita universidad autónoma de puebla presentacion final
 
Attribution: Build, Model, Do
Attribution: Build, Model, DoAttribution: Build, Model, Do
Attribution: Build, Model, Do
 
Desarrollo motor en distintos tipos de paralisis cerebral. (BOBATH)
Desarrollo motor en distintos tipos de paralisis cerebral. (BOBATH)Desarrollo motor en distintos tipos de paralisis cerebral. (BOBATH)
Desarrollo motor en distintos tipos de paralisis cerebral. (BOBATH)
 
2016 pazarlama-trendleri
2016 pazarlama-trendleri2016 pazarlama-trendleri
2016 pazarlama-trendleri
 
Arte e pensamento 2
Arte e pensamento 2Arte e pensamento 2
Arte e pensamento 2
 
Translating Legalese
Translating LegaleseTranslating Legalese
Translating Legalese
 
portfolio
portfolioportfolio
portfolio
 
CACGM Jorge da Costa
CACGM Jorge da CostaCACGM Jorge da Costa
CACGM Jorge da Costa
 
CYCI Brochure email Web (2)
CYCI Brochure email Web (2)CYCI Brochure email Web (2)
CYCI Brochure email Web (2)
 
Colecção públicos Serviços Educativos
Colecção públicos  Serviços EducativosColecção públicos  Serviços Educativos
Colecção públicos Serviços Educativos
 
Museus, arte, educação
Museus, arte, educaçãoMuseus, arte, educação
Museus, arte, educação
 
2005 NA
2005 NA2005 NA
2005 NA
 
LR_MAG10
LR_MAG10LR_MAG10
LR_MAG10
 
Interaction Analysis Model - Gunawardena, Lowe e Anderson (1997)
Interaction Analysis Model -  Gunawardena, Lowe e Anderson (1997)Interaction Analysis Model -  Gunawardena, Lowe e Anderson (1997)
Interaction Analysis Model - Gunawardena, Lowe e Anderson (1997)
 
Certificates
CertificatesCertificates
Certificates
 
Avaliação em matemática: hora do acerto de contas
Avaliação em matemática: hora do acerto de contasAvaliação em matemática: hora do acerto de contas
Avaliação em matemática: hora do acerto de contas
 
Museus, arte, educação
Museus, arte, educaçãoMuseus, arte, educação
Museus, arte, educação
 
Museus, arte, educação
Museus, arte, educaçãoMuseus, arte, educação
Museus, arte, educação
 
Introductie 3Xtend
Introductie 3XtendIntroductie 3Xtend
Introductie 3Xtend
 

Similar a TRIBUS URBANAS

Andres Mauricio Mutis Gutierrez 9º5
Andres Mauricio Mutis Gutierrez 9º5Andres Mauricio Mutis Gutierrez 9º5
Andres Mauricio Mutis Gutierrez 9º5andres mutis
 
Andres Mauricio Mutis Gutierrez 9º5
Andres Mauricio Mutis Gutierrez 9º5Andres Mauricio Mutis Gutierrez 9º5
Andres Mauricio Mutis Gutierrez 9º5
andres mutis
 
Tribus Urbanas!
Tribus Urbanas!Tribus Urbanas!
Tribus Urbanas!Dulcemataa
 
Tribus Urbanas!
Tribus Urbanas!Tribus Urbanas!
Tribus Urbanas!Dulcemataa
 
Culturas subculturas contraculturas y tribus urbanas antropologia
Culturas subculturas contraculturas y tribus urbanas antropologiaCulturas subculturas contraculturas y tribus urbanas antropologia
Culturas subculturas contraculturas y tribus urbanas antropologiaBryan Salazar
 
Presentación1l
Presentación1lPresentación1l
Presentación1l
Oscar Martinez Arreguin
 
ESTRATIFICACION SOCIA diapositiva L.pptx
ESTRATIFICACION SOCIA diapositiva L.pptxESTRATIFICACION SOCIA diapositiva L.pptx
ESTRATIFICACION SOCIA diapositiva L.pptx
CarlosArmandoCampos
 
Identidad cultural por alma brenda hernandez aparicio
Identidad cultural por alma brenda hernandez aparicioIdentidad cultural por alma brenda hernandez aparicio
Identidad cultural por alma brenda hernandez aparicio
osvaldo gonzalez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1suckerksbo
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
Krsita
 
Tribus urbanas
Tribus urbanas Tribus urbanas
Tribus urbanas
Denise Reynaud
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
AngelaAndrade07180
 
Hombre y su cultura.docx
Hombre y su cultura.docxHombre y su cultura.docx
Hombre y su cultura.docx
LEYDIANABELPRECIADOP
 
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona VegaArte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
LILIANA FABIOLA CORONA VEGA
 

Similar a TRIBUS URBANAS (20)

Cultura 2014
Cultura 2014Cultura 2014
Cultura 2014
 
Andres Mauricio Mutis Gutierrez 9º5
Andres Mauricio Mutis Gutierrez 9º5Andres Mauricio Mutis Gutierrez 9º5
Andres Mauricio Mutis Gutierrez 9º5
 
Andres Mauricio Mutis Gutierrez 9º5
Andres Mauricio Mutis Gutierrez 9º5Andres Mauricio Mutis Gutierrez 9º5
Andres Mauricio Mutis Gutierrez 9º5
 
Tribus Urbanas!
Tribus Urbanas!Tribus Urbanas!
Tribus Urbanas!
 
Tribus Urbanas!
Tribus Urbanas!Tribus Urbanas!
Tribus Urbanas!
 
Culturas subculturas contraculturas y tribus urbanas antropologia
Culturas subculturas contraculturas y tribus urbanas antropologiaCulturas subculturas contraculturas y tribus urbanas antropologia
Culturas subculturas contraculturas y tribus urbanas antropologia
 
Subculturas urbanas
Subculturas urbanasSubculturas urbanas
Subculturas urbanas
 
Subculturas urbanas
Subculturas urbanasSubculturas urbanas
Subculturas urbanas
 
Presentación1l
Presentación1lPresentación1l
Presentación1l
 
ESTRATIFICACION SOCIA diapositiva L.pptx
ESTRATIFICACION SOCIA diapositiva L.pptxESTRATIFICACION SOCIA diapositiva L.pptx
ESTRATIFICACION SOCIA diapositiva L.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Identidad cultural por alma brenda hernandez aparicio
Identidad cultural por alma brenda hernandez aparicioIdentidad cultural por alma brenda hernandez aparicio
Identidad cultural por alma brenda hernandez aparicio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Tribus urbanas
Tribus urbanas Tribus urbanas
Tribus urbanas
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Hombre y su cultura.docx
Hombre y su cultura.docxHombre y su cultura.docx
Hombre y su cultura.docx
 
Subcultura y contracultura
Subcultura y contraculturaSubcultura y contracultura
Subcultura y contracultura
 
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona VegaArte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

TRIBUS URBANAS

  • 1. Subcultura El término subcultura se usa en sociología, antropología y estudios culturales para definir a un grupo de personas con un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura dominante de la que forman parte. La subcultura puede formarse a partir de la edad, grupo étnico o género de sus miembros. Las cualidades que determinan que una subcultura aparezca pueden ser estéticas, políticas, sexuales o una combinación de ellas. Las subculturas se definen a menudo por su oposición a los valores de la cultura dominante a la que pertenecen, aunque esta definición no es universalmente aceptada, ya que no siempre se produce una oposición entre la subcultura y la cultura de una manera radical. Descripción La subcultura puede formarse a partir de la edad, etnia o género de sus miembros. Las cualidades que determinan que una subcultura aparezca pueden ser estéticas, políticas, religiosas, identidad sexual o una combinación de ellas. Las subculturas se definen a menudo por su oposición a los valores de la dominante a la que pertenecen, aunque esta definición no es universalmente aceptada, ya que no siempre se produce una oposición entre la subcultura y la cultura de una manera radical. Características Una cultura es frecuentemente asociada a personas de todas las edades y clases sociales que poseen preferencias comunes en el entretenimiento, en el significado de ciertos símbolos utilizados y en el uso de los medios sociales de comunicación, conducta, idiosincrasia y del lenguaje entre otras no tan notorias. En ese sentido se dice también que las corporaciones, las sectas, y muchos otros grupos o segmentos de la sociedad, con diferentes y numerosos componentes de la cultura simbólica o no material pueden ser observados y estudiados como subculturas. Algunas de las subculturas son simplemente grupos de adolescentes con gustos comunes, como por ejemplo los emo. En los últimos años
  • 2. se ha considerado como una adopción de personalidad pero no está completamente comprobado. Es necesario observar que el interaccionismo simbólico es fundamental en una subcultura. De acuerdo con teóricos importantes que han estudiado las subculturas como Dick Hebdige, los miembros de una subcultura señalarán a menudo su pertenencia a la misma mediante un uso distintivo de ropa y estilo. Por lo tanto, el estudio de una subcultura consiste con frecuencia en el estudio del simbolismo asociado a la ropa, la música y otras costumbres de sus miembros, y también de las formas en las que estos mismos símbolos son interpretados por miembros de la cultura dominante. Si la subcultura se caracteriza por una oposición sistemática a la cultura dominante, entonces puede ser descrita como una contracultura. Cabe destacar que en algunas subculturas existen elementos de iniciación a sus adeptos, es decir un ritual que acentúa la introducción del iniciado a la nueva comunidad. Orígenes y uso del mismo término Ya en 1950, el teórico David Riesman distinguía entre una mayoría, «que pasivamente aceptaba estilos y significados provistos comercialmente, y una "subcultura" que buscaba activamente un estilo minoritario» (el hot jazz en aquella época) y lo interpretaba de acuerdo a valores subversivos. De esta forma, según Riesman «la audiencia [...] manipula el producto (y por tanto al productor) no menos que la otra parte»; Así, cuando un miembro de una subcultura «escucha música, incluso si nadie está cerca, lo hace en un contexto de "otros" imaginarios: siendo de hecho sus audiciones a menudo un esfuerzo por establecer una conexión con ellos. En general lo que percibe en los medios masivos de comunicación está enmarcado por la percepción de los grupos a los que pertenece. Estos grupos no sólo califican las canciones sino que seleccionan para sus
  • 3. miembros de formas más sutiles lo que se ha de "oír" en cada una.» Tribus urbanas Una tribu urbana es un grupo de personas que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una ciudad o casco urbano. Según el Diccionario Enciclopédico de Sociología el concepto de Tribu es definido de la Siguiente manera: «Unidad étnica que se caracteriza por el mismo idioma y cultura, la conciencia colectiva y el sentimiento de pertenencia común, así como por el lugar de residencia en común o la emigración. Para la tribu son esenciales los símbolos comunes, las tradiciones estables y la venta colectiva hegemónica.» Algunos críticos y analistas dicen que el fenómeno de las tribus urbanas no es nada más que la búsqueda de los jóvenes por aquella identidad tan añorada. Cuando un joven se une a una sociedad que posee las mismas tendencias y pensamientos que él, éste se sentirá identificado tanto con el grupo como con sus símbolos. Cabe destacar que algunas tribus son más intolerantes a un grupo de tendencias opuestas que otras, lo cual podría llevar a la violencia. La identidad de cada una de estas tribus variará según su ideología y según la persona misma, por ejemplo, mientras que los skinheads son de tendencias violentas, los hippies no rivalizan contra ningún grupo, pues son pacifistas y no hay grupo alguno que les sea íntegramente opuesto.
  • 4. TIPOS DE TRIBUS URBANAS