SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN E INCLUSIÓN
FINANCIERA
¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA?
El programa de Educación e Inclusión Financiera es una iniciativa de la
Secretaría Distrital del Hábitat que busca facilitar el acceso a una solución de
vivienda nueva a hogares vulnerables de la ciudad de Bogotá que, por diferentes
motivos entre ellos, la dificultad para bancarizarse o estar reportados negativos en
las centrales de riesgo, no han podido cumplir su sueño de tener vivienda propia.
El programa se desarrollará bajo las siguientes actividades:
-Capacitaciones, presenciales y virtuales, dirigidas a familias bogotanas con el propósito de que
conozcan el paso a paso para adquirir vivienda nueva.
-Desarrollar e incentivar buenas prácticas financieras en los hogares de Bogotá con el objetivo de que
puedan planificar y administrar sus recursos.
-Motivar programas de ahorro programado, fomentando la bancarización y el uso de productos
financieros, para acceder a una solución de adquisición de vivienda nueva.
-Presentar posibles soluciones, en caso de tener reportes negativos en las centrales de riesgo y orientar
trámites adicionales necesarios para lograr los cierres financieros y el acceso a una vivienda nueva.
-Enseñar los programas de subsidios que se ofrecen a nivel distrital y nacional y mostrar la forma de
vincularse a ellos y encaminados a facilitar el acceso a vivienda nueva.
CIERRE FINANCIERO
Para cumplir el sueño de tener vivienda propia es importante saber qué es y en qué
consiste el Cierre Financiero.
El cierre financiero es la suma
de los recursos de los que se
dispone para poder comprar la
casa de nuestros sueños.
Existen tres fuentes principales de recursos para
hacer el cierre financiero de una compra de
vivienda: Cuenta de ahorro programado,
crédito hipotecario y subsidios.
Un hogar puede usar varias de estas fuentes para
lograr completar el valor total de la vivienda que
desea comprar. Este es un requisito que todos los
hogares deben cumplir para comprar una
vivienda.
CUENTA DE AHORRO PROGRAMADO
CRÉDITO HIPOTECARIO O
CRÉDITO DE VIVIENDA
SUBSIDIOS DE VIVIENDA
LA BOLSA DE SUBSIDIOS
Subsidio Cajas de
Compensación Familiar
Subsidio del Gobierno
Nacional
Subsidio de la Secretaría
del Hábitat
Es el programa distrital de subsidio de vivienda que
busca a través de la separación de viviendas en Bogotá,
garantizar que los hogares que cumplan con los
requisitos encuentren en el mercado una oferta de
calidad y a bajo costo.
El/La jefe de hogar debe ser mayor de edad
La sumatoria de los ingresos mensuales del hogar no
deben superar los 4 SMLMV
No ser propietario de una vivienda en el territorio
nacional
No haber recibido antes algún tipo de subsidio de
vivienda
No haber sido sancionado en un proceso de asignación
de subsidio de vivienda
Tener cierre financiero
Para aplicar al
subsidio Oferta
Preferente se
deben cumplir
estas condiciones
REQUISITOS:
CENTRALES DE RIESGO
LEY 2157 de 2021|Borrón y cuenta nueva|Centrales
de riesgo 29 de Octubre del 2021
La nueva Ley busca brindar una única amnistía que
eliminará su reporte negativo de las centrales de
riesgo.
Con esta, tendrá un período de pago de hasta 12
meses, después de aprobada la ley, para cubrir su
deuda y ponerse al día.
La iniciativa se convierte, además, en un salvavidas
para las personas cuyo historial se vio perjudicado
durante la pandemia debido a las complicaciones
financieras.
AMNISTÍA GENERAL
Aplica durante 12
meses a partir de
entrada en vigencia
de la ley
Extinción + Cumplió 6 meses
Caducidad inmediata
Extinción + No ha cumplido 6 meses
Caducidad cuando cumpla 6 meses
Mora inferior a 6 meses
Caducidad mismo tiempo de mora
Extinción + Durante termino de amnistía
Caducidad pago + 6 meses
Subsidios de vivienda VIS y VIP en Bogota

Más contenido relacionado

Similar a Subsidios de vivienda VIS y VIP en Bogota

Abece del subsidio de vivienda
Abece del subsidio de viviendaAbece del subsidio de vivienda
Abece del subsidio de viviendaGG_Docus
 
Credito hipotecario banco bbva colombia
Credito hipotecario banco bbva colombiaCredito hipotecario banco bbva colombia
Credito hipotecario banco bbva colombiafincaraizya
 
Brasil – Programa Bolsa Familia
Brasil – Programa Bolsa FamiliaBrasil – Programa Bolsa Familia
Brasil – Programa Bolsa FamiliaFAO
 
El comercio_electrónico_y_las_mipymes
 El comercio_electrónico_y_las_mipymes El comercio_electrónico_y_las_mipymes
El comercio_electrónico_y_las_mipymeslaurittabarrera
 
Requisitos de créditos jovenes (2)
Requisitos de créditos jovenes (2)Requisitos de créditos jovenes (2)
Requisitos de créditos jovenes (2)Camila Gálvez
 
Taller #1 emprendimiento
Taller #1 emprendimientoTaller #1 emprendimiento
Taller #1 emprendimientohemara89
 
INADEM Convocatoria 2.2 (2014) Convocatoria 2.3 (2015)
INADEM Convocatoria 2.2 (2014) Convocatoria 2.3 (2015)INADEM Convocatoria 2.2 (2014) Convocatoria 2.3 (2015)
INADEM Convocatoria 2.2 (2014) Convocatoria 2.3 (2015)Raúl Ángel Otero Díaz
 
Arquitectura Y Deshumanizacion
Arquitectura Y DeshumanizacionArquitectura Y Deshumanizacion
Arquitectura Y Deshumanizacioneduardo481
 
Arquitectura Y Deshumanizacion
Arquitectura Y  DeshumanizacionArquitectura Y  Deshumanizacion
Arquitectura Y Deshumanizacioneduardo481
 
Arquitectura Y Deshumanizacion
Arquitectura Y DeshumanizacionArquitectura Y Deshumanizacion
Arquitectura Y Deshumanizacioneduardo481
 
Banca de las Oportunidades
Banca de las OportunidadesBanca de las Oportunidades
Banca de las OportunidadesFAO
 
Mi Casa Ya Cuota Inicial
Mi Casa Ya Cuota InicialMi Casa Ya Cuota Inicial
Mi Casa Ya Cuota InicialBancolombia
 
Preguntas frecuentes - Programa Buenos Aires CREA.pdf
Preguntas frecuentes - Programa Buenos Aires CREA.pdfPreguntas frecuentes - Programa Buenos Aires CREA.pdf
Preguntas frecuentes - Programa Buenos Aires CREA.pdfssuser05a645
 
CONSOLIDADO TRABAJO FINAL_102058_198
CONSOLIDADO TRABAJO FINAL_102058_198 	CONSOLIDADO TRABAJO FINAL_102058_198
CONSOLIDADO TRABAJO FINAL_102058_198 Emma Ruby Vellahizatc
 

Similar a Subsidios de vivienda VIS y VIP en Bogota (20)

Fovissste
FovisssteFovissste
Fovissste
 
Abece del subsidio de vivienda
Abece del subsidio de viviendaAbece del subsidio de vivienda
Abece del subsidio de vivienda
 
Credito hipotecario banco bbva colombia
Credito hipotecario banco bbva colombiaCredito hipotecario banco bbva colombia
Credito hipotecario banco bbva colombia
 
Brasil – Programa Bolsa Familia
Brasil – Programa Bolsa FamiliaBrasil – Programa Bolsa Familia
Brasil – Programa Bolsa Familia
 
gestion
gestiongestion
gestion
 
Jose Henrry Flores D.pptx
Jose Henrry Flores D.pptxJose Henrry Flores D.pptx
Jose Henrry Flores D.pptx
 
El comercio_electrónico_y_las_mipymes
 El comercio_electrónico_y_las_mipymes El comercio_electrónico_y_las_mipymes
El comercio_electrónico_y_las_mipymes
 
Requisitos de créditos jovenes (2)
Requisitos de créditos jovenes (2)Requisitos de créditos jovenes (2)
Requisitos de créditos jovenes (2)
 
Taller #1 emprendimiento
Taller #1 emprendimientoTaller #1 emprendimiento
Taller #1 emprendimiento
 
INADEM Convocatoria 2.2 (2014) Convocatoria 2.3 (2015)
INADEM Convocatoria 2.2 (2014) Convocatoria 2.3 (2015)INADEM Convocatoria 2.2 (2014) Convocatoria 2.3 (2015)
INADEM Convocatoria 2.2 (2014) Convocatoria 2.3 (2015)
 
Arquitectura Y Deshumanizacion
Arquitectura Y DeshumanizacionArquitectura Y Deshumanizacion
Arquitectura Y Deshumanizacion
 
Arquitectura Y Deshumanizacion
Arquitectura Y  DeshumanizacionArquitectura Y  Deshumanizacion
Arquitectura Y Deshumanizacion
 
Arquitectura Y Deshumanizacion
Arquitectura Y DeshumanizacionArquitectura Y Deshumanizacion
Arquitectura Y Deshumanizacion
 
Banca de las Oportunidades
Banca de las OportunidadesBanca de las Oportunidades
Banca de las Oportunidades
 
Dgcft1 3a
Dgcft1 3aDgcft1 3a
Dgcft1 3a
 
Mi Casa Ya Cuota Inicial
Mi Casa Ya Cuota InicialMi Casa Ya Cuota Inicial
Mi Casa Ya Cuota Inicial
 
Preguntas frecuentes - Programa Buenos Aires CREA.pdf
Preguntas frecuentes - Programa Buenos Aires CREA.pdfPreguntas frecuentes - Programa Buenos Aires CREA.pdf
Preguntas frecuentes - Programa Buenos Aires CREA.pdf
 
Presentación (2).pptx
Presentación (2).pptxPresentación (2).pptx
Presentación (2).pptx
 
CONSOLIDADO TRABAJO FINAL_102058_198
CONSOLIDADO TRABAJO FINAL_102058_198 	CONSOLIDADO TRABAJO FINAL_102058_198
CONSOLIDADO TRABAJO FINAL_102058_198
 
Bid
BidBid
Bid
 

Más de HORACIOESTRADAGIL

Presentación Corredor verde /7
Presentación Corredor verde /7Presentación Corredor verde /7
Presentación Corredor verde /7HORACIOESTRADAGIL
 
Informe de Gestion 2021 #GESTIONCONRESULTADOS
Informe de Gestion 2021 #GESTIONCONRESULTADOSInforme de Gestion 2021 #GESTIONCONRESULTADOS
Informe de Gestion 2021 #GESTIONCONRESULTADOSHORACIOESTRADAGIL
 
INFORME DE GESTION 2021-2022
INFORME DE GESTION 2021-2022INFORME DE GESTION 2021-2022
INFORME DE GESTION 2021-2022HORACIOESTRADAGIL
 
INFORME DE GESTION- Horacio Estrada
INFORME DE GESTION- Horacio EstradaINFORME DE GESTION- Horacio Estrada
INFORME DE GESTION- Horacio EstradaHORACIOESTRADAGIL
 
Seguimiento al Plan de Desarrollo Usaquen 2020-2024
Seguimiento al Plan de Desarrollo Usaquen 2020-2024Seguimiento al Plan de Desarrollo Usaquen 2020-2024
Seguimiento al Plan de Desarrollo Usaquen 2020-2024HORACIOESTRADAGIL
 
Plan de desarrollo Usaquen 2020-2024
Plan de desarrollo Usaquen 2020-2024Plan de desarrollo Usaquen 2020-2024
Plan de desarrollo Usaquen 2020-2024HORACIOESTRADAGIL
 
Sector y secretaria de cultura PDD
Sector y secretaria de cultura PDDSector y secretaria de cultura PDD
Sector y secretaria de cultura PDDHORACIOESTRADAGIL
 
Resumen decretos estado de emergencia Covid-19
Resumen decretos estado de emergencia Covid-19Resumen decretos estado de emergencia Covid-19
Resumen decretos estado de emergencia Covid-19HORACIOESTRADAGIL
 
Plan de desarrollo distrital 2020 2024
Plan de desarrollo distrital 2020 2024Plan de desarrollo distrital 2020 2024
Plan de desarrollo distrital 2020 2024HORACIOESTRADAGIL
 
INFORME DE GESTION EDIL HORACIO ESTRADA -2018
INFORME DE GESTION EDIL HORACIO ESTRADA -2018INFORME DE GESTION EDIL HORACIO ESTRADA -2018
INFORME DE GESTION EDIL HORACIO ESTRADA -2018HORACIOESTRADAGIL
 
PRESENTACION PUBLICA,DEPORTES DE USAQUEN
PRESENTACION PUBLICA,DEPORTES DE USAQUENPRESENTACION PUBLICA,DEPORTES DE USAQUEN
PRESENTACION PUBLICA,DEPORTES DE USAQUENHORACIOESTRADAGIL
 
Vision local usaquen enero 2019
Vision local usaquen enero 2019Vision local usaquen enero 2019
Vision local usaquen enero 2019HORACIOESTRADAGIL
 
PRESENTACION PUBLICA DEPORTES USAQUEN
PRESENTACION PUBLICA DEPORTES USAQUENPRESENTACION PUBLICA DEPORTES USAQUEN
PRESENTACION PUBLICA DEPORTES USAQUENHORACIOESTRADAGIL
 
Presentación Metas programa Deportes y Cultura 2018
Presentación Metas programa Deportes y Cultura 2018Presentación Metas programa Deportes y Cultura 2018
Presentación Metas programa Deportes y Cultura 2018HORACIOESTRADAGIL
 
Informe de gestion 2017 #GESTIONCONRESULTADOS
Informe de gestion 2017  #GESTIONCONRESULTADOSInforme de gestion 2017  #GESTIONCONRESULTADOS
Informe de gestion 2017 #GESTIONCONRESULTADOSHORACIOESTRADAGIL
 

Más de HORACIOESTRADAGIL (20)

Presentación Corredor verde /7
Presentación Corredor verde /7Presentación Corredor verde /7
Presentación Corredor verde /7
 
INFORME DE GESTION 2023
INFORME DE GESTION 2023INFORME DE GESTION 2023
INFORME DE GESTION 2023
 
Vision Local Noviembre 2022
Vision Local Noviembre 2022Vision Local Noviembre 2022
Vision Local Noviembre 2022
 
Informe de Gestion 2021 #GESTIONCONRESULTADOS
Informe de Gestion 2021 #GESTIONCONRESULTADOSInforme de Gestion 2021 #GESTIONCONRESULTADOS
Informe de Gestion 2021 #GESTIONCONRESULTADOS
 
INFORME DE GESTION 2021-2022
INFORME DE GESTION 2021-2022INFORME DE GESTION 2021-2022
INFORME DE GESTION 2021-2022
 
INFORME DE GESTION- Horacio Estrada
INFORME DE GESTION- Horacio EstradaINFORME DE GESTION- Horacio Estrada
INFORME DE GESTION- Horacio Estrada
 
Seguimiento al Plan de Desarrollo Usaquen 2020-2024
Seguimiento al Plan de Desarrollo Usaquen 2020-2024Seguimiento al Plan de Desarrollo Usaquen 2020-2024
Seguimiento al Plan de Desarrollo Usaquen 2020-2024
 
INFORME DE GESTION 2020
INFORME DE GESTION 2020INFORME DE GESTION 2020
INFORME DE GESTION 2020
 
Plan de desarrollo Usaquen 2020-2024
Plan de desarrollo Usaquen 2020-2024Plan de desarrollo Usaquen 2020-2024
Plan de desarrollo Usaquen 2020-2024
 
Sector y secretaria de cultura PDD
Sector y secretaria de cultura PDDSector y secretaria de cultura PDD
Sector y secretaria de cultura PDD
 
Resumen decretos estado de emergencia Covid-19
Resumen decretos estado de emergencia Covid-19Resumen decretos estado de emergencia Covid-19
Resumen decretos estado de emergencia Covid-19
 
Plan de desarrollo distrital 2020 2024
Plan de desarrollo distrital 2020 2024Plan de desarrollo distrital 2020 2024
Plan de desarrollo distrital 2020 2024
 
Informe de gestion 2018
Informe de gestion 2018Informe de gestion 2018
Informe de gestion 2018
 
#GESTIONCONRESULTADOS
#GESTIONCONRESULTADOS#GESTIONCONRESULTADOS
#GESTIONCONRESULTADOS
 
INFORME DE GESTION EDIL HORACIO ESTRADA -2018
INFORME DE GESTION EDIL HORACIO ESTRADA -2018INFORME DE GESTION EDIL HORACIO ESTRADA -2018
INFORME DE GESTION EDIL HORACIO ESTRADA -2018
 
PRESENTACION PUBLICA,DEPORTES DE USAQUEN
PRESENTACION PUBLICA,DEPORTES DE USAQUENPRESENTACION PUBLICA,DEPORTES DE USAQUEN
PRESENTACION PUBLICA,DEPORTES DE USAQUEN
 
Vision local usaquen enero 2019
Vision local usaquen enero 2019Vision local usaquen enero 2019
Vision local usaquen enero 2019
 
PRESENTACION PUBLICA DEPORTES USAQUEN
PRESENTACION PUBLICA DEPORTES USAQUENPRESENTACION PUBLICA DEPORTES USAQUEN
PRESENTACION PUBLICA DEPORTES USAQUEN
 
Presentación Metas programa Deportes y Cultura 2018
Presentación Metas programa Deportes y Cultura 2018Presentación Metas programa Deportes y Cultura 2018
Presentación Metas programa Deportes y Cultura 2018
 
Informe de gestion 2017 #GESTIONCONRESULTADOS
Informe de gestion 2017  #GESTIONCONRESULTADOSInforme de gestion 2017  #GESTIONCONRESULTADOS
Informe de gestion 2017 #GESTIONCONRESULTADOS
 

Último

Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 

Último (14)

Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 

Subsidios de vivienda VIS y VIP en Bogota

  • 2. ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA?
  • 3. El programa de Educación e Inclusión Financiera es una iniciativa de la Secretaría Distrital del Hábitat que busca facilitar el acceso a una solución de vivienda nueva a hogares vulnerables de la ciudad de Bogotá que, por diferentes motivos entre ellos, la dificultad para bancarizarse o estar reportados negativos en las centrales de riesgo, no han podido cumplir su sueño de tener vivienda propia.
  • 4. El programa se desarrollará bajo las siguientes actividades: -Capacitaciones, presenciales y virtuales, dirigidas a familias bogotanas con el propósito de que conozcan el paso a paso para adquirir vivienda nueva. -Desarrollar e incentivar buenas prácticas financieras en los hogares de Bogotá con el objetivo de que puedan planificar y administrar sus recursos. -Motivar programas de ahorro programado, fomentando la bancarización y el uso de productos financieros, para acceder a una solución de adquisición de vivienda nueva. -Presentar posibles soluciones, en caso de tener reportes negativos en las centrales de riesgo y orientar trámites adicionales necesarios para lograr los cierres financieros y el acceso a una vivienda nueva. -Enseñar los programas de subsidios que se ofrecen a nivel distrital y nacional y mostrar la forma de vincularse a ellos y encaminados a facilitar el acceso a vivienda nueva.
  • 6. Para cumplir el sueño de tener vivienda propia es importante saber qué es y en qué consiste el Cierre Financiero. El cierre financiero es la suma de los recursos de los que se dispone para poder comprar la casa de nuestros sueños. Existen tres fuentes principales de recursos para hacer el cierre financiero de una compra de vivienda: Cuenta de ahorro programado, crédito hipotecario y subsidios. Un hogar puede usar varias de estas fuentes para lograr completar el valor total de la vivienda que desea comprar. Este es un requisito que todos los hogares deben cumplir para comprar una vivienda.
  • 7. CUENTA DE AHORRO PROGRAMADO
  • 10. LA BOLSA DE SUBSIDIOS Subsidio Cajas de Compensación Familiar Subsidio del Gobierno Nacional Subsidio de la Secretaría del Hábitat
  • 11. Es el programa distrital de subsidio de vivienda que busca a través de la separación de viviendas en Bogotá, garantizar que los hogares que cumplan con los requisitos encuentren en el mercado una oferta de calidad y a bajo costo.
  • 12. El/La jefe de hogar debe ser mayor de edad La sumatoria de los ingresos mensuales del hogar no deben superar los 4 SMLMV No ser propietario de una vivienda en el territorio nacional No haber recibido antes algún tipo de subsidio de vivienda No haber sido sancionado en un proceso de asignación de subsidio de vivienda Tener cierre financiero Para aplicar al subsidio Oferta Preferente se deben cumplir estas condiciones REQUISITOS:
  • 14. LEY 2157 de 2021|Borrón y cuenta nueva|Centrales de riesgo 29 de Octubre del 2021 La nueva Ley busca brindar una única amnistía que eliminará su reporte negativo de las centrales de riesgo. Con esta, tendrá un período de pago de hasta 12 meses, después de aprobada la ley, para cubrir su deuda y ponerse al día. La iniciativa se convierte, además, en un salvavidas para las personas cuyo historial se vio perjudicado durante la pandemia debido a las complicaciones financieras.
  • 15. AMNISTÍA GENERAL Aplica durante 12 meses a partir de entrada en vigencia de la ley Extinción + Cumplió 6 meses Caducidad inmediata Extinción + No ha cumplido 6 meses Caducidad cuando cumpla 6 meses Mora inferior a 6 meses Caducidad mismo tiempo de mora Extinción + Durante termino de amnistía Caducidad pago + 6 meses