SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.2
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13
1
PROGRAMA DE ASIGNATURA – SÍLABO -
1. DATOS INFORMATIVOS
MODALIDAD:
PRESENCIAL
DEPARTAMENTO:
DECTC
AREA DE CONOCIMIENTO:
AMBIENTAL
CARRERAS:
INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL
MEDIO AMBIENTE
NOMBRES ASIGNATURA:
CONTROL Y CONTAMINACIÓN DE
SUELOS
PERÍODO ACADÉMICO:
OCTUBRE 2014 – FEBRERO 2015
PRE-REQUISITOS:
BALANCE DE MASA Y ENERGÍA (23004)
CÓDIGO: TCON-33011 NRC: 1661 No. CRÉDITOS: 4 NIVEL: VII
CO-REQUISITOS:
NINGUNO
FECHA
ELABORACIÓN:
OCTUBRE 2014
SESIONES/SEMANA: EJE DE
FORMACIÓN:
PROFESIONAL
TEÓRICAS: 2 LABORATORIOS:
2
DOCENTE: Ing. David Vinicio Carrera Villacrés, Ph.D.
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
El crecimiento demográfico, la industrialización, la urbanización y, probablemente, el calentamiento global han
provocado el deterioro y contaminación de los suelos. Las malas prácticas de riego en la agricultura genera la
salinidad secundaria de los suelos, ésta es la causa principal de la perdida de los nutrientes, así como también
la acumulación y la disponibilidad de los elementos contaminantes. La tasa de pérdidas de tierra por la
salinidad de los suelos es de 1.5 millones ha año
-1
. En esta asignatura se pretenderá caracterizar los suelos
desde el punto de vista físico y químico, se explicará los conceptos básicos que debe conocer un profesional
del área ambiental para que diseñe proyectos técnicos y científicos con responsabilidad social. Finalmente, se
diseñarán medidas para evitar el deterioro y la erosión acompañada de las técnicas modernas de remediación
de los suelos.
COMPETENCIAS A LOGRAR:
UNIDAD DE COMPETENCIA GENÉRICA:
1. Interpreta y procesa información científica con honestidad, responsabilidad y trabajo en equipo con
respeto a la propiedad intelectual.
2. Promueve una cultura de conservación del ambiente en la práctica profesional y social
UNIDAD DE COMPETENCIA ESPECÍFICA:
1. Desarrolla el pensamiento lógico, independiente, crítico y creativo, aplicando conocimientos de la
asignatura orientados a la prevención y a la solución a los problemas de contaminación de aguas dentro
de la sociedad actual, aplicando métodos de investigación, herramientas tecnológicas y diversas fuentes de
información mostrando liderazgo en el trabajo grupal.
ELEMENTO DE COMPETENCIA:
Gestiona actividades de control y remediación ambiental, de acuerdo a la ley ambiental vigente, con proyección
sustentable, con rigor científico y responsabilidad social.
.
RESULTADO FINAL DEL APRENDIZAJE:
Identifica y analiza parámetros de contaminación de suelos y plantea soluciones para prevenir y solucionar
problemas de contaminación de suelos.
CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL:
Esta asignatura corresponde a la tercera etapa del eje de formación profesional, proporciona al futuro
profesional las herramientas para la gestión de actividades de control y remediación ambiental de suelos de
acuerdo a las leyes ambientales vigentes, contribuyendo a la gestión sustentable del territorio.
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.2
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13
2
2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE
No. UNIDADES DE CONTENIDOS
EVIDENCIA DEL
APRENDIZAJE Y SISTEMA
DE TAREAS
1
Unidad 1:
INTRODUCCIÓN DE LA FÍSICA Y QUÍMICA DE LOS SUELOS
Producto de la unidad:
IDENTIFICA Y ANALIZA
PARÁMETROS DE
CONTAMINACIÓN DE
SUELOS
Contenidos de estudio:
Contenidos de estudio:
1.1 INTRODUCCIÓN DE LA FÍSICA Y QUÍMICA DE LOS SUELOS
1.1.1 Conceptos generales.
1.1.2 Formación del suelo.
1.1.3 Perfil y horizontes del suelo.
1.1.4 Composición del suelo.
1.1.5 Propiedades físicas y químicas del suelo.
1.1.6 Técnicas de muestreo de suelos.
1.2 DEGRADACIÓN DEL SUELO
1.2.1 Tipos de degradaciones.
1.2.2 Consecuencias en el suelo.
1.2.3 Evaluación de la degradación.
1.2.4 Importancia de la degradación del suelo y estado actual
1.3 CONCEPTO DE CONTAMINACIÓN DEL SUELO
1.3.1 Definición. Historia.
1.3.2 Agentes contaminantes y su procedencia.
1.3.3 Procesos responsables de la redistribución y acumulación de los
contaminantes.
1.3.4 Continuidad en medios porosos.
1.3.5 Procesos de transferencia entre fases.
1.3.6 Distribución de contaminantes entre fases.
Tarea principal 1:
Laboratorio No.1. Muestreo de suelos.
Un sitio adecuado para diseñar las
técnicas de muestreo será localizado.
Se elegirán los perfiles necesarios y se
tomarán muestras de suelo para llevarlo
al laboratorio.
Tarea principal 2:
Laboratorio No.2. Preparación y
extracción de las muestras de suelos en
diferentes relaciones suelo/agua.
Tarea principal 3:
Laboratorio No. 3 Humedad y densidad
real de los suelos.
Tarea principal 4:
Laboratorio No. 4. Densidad real de los
suelos.
Tarea principal 5:
Laboratorio No. 5 pH y Conductividad
eléctrica de las diferentes relaciones
suelo/agua.
Tarea principal 6:
Laboratorio No. 6. Sólidos totales
disueltos y Residuo Seco Evaporado de
las diferentes relaciones suelo/agua.
2
Unidad 2
CONTAMINANTES ESPECÍFICOS DE LOS SUELOS
Producto de unidad:
Determinación de la
capacidad de amortiguadora
de los suelos.
.
Contenidos de estudio:
Contenidos de estudio:
1.1 CONTAMINANTES ESPECÍFICOS DE LOS SUELOS
1.1.1 Definición. Historia
1.1.2 Relaciones funcionales para determinar la salinidad en los suelos.
1.1.3 Índices de salinidad de los suelos.
1.1.4 Relaciones funcionales del pH vs los contaminantes principales.
1.1.5 Metodología para calcular la extensión y la percolación de los
contaminantes en los suelos.
1.1.6 Metales pesados.
1.1.7 Comprobación de la exactitud de los datos analíticos determinados en
laboratorio.
1.1.8 Migración y movilidad de los metales pesados.
1.1.9 Plaguicidas.
1.1.10 Herbicidas.
Tarea principal 7:
Elaboración de un artículo técnico
sobre la dinámica de los metales
pesados en los suelos.
Tarea principal 8:
Laboratorio No. 7. Dureza. Calcio y
magnesio solubles de las diferentes
relaciones suelo/agua.
Tarea principal 9:
Laboratorio No. 8. Sodio y potasio
solubles de las diferentes relaciones
suelo/agua.
Tarea principal 10:
Laboratorio No. 9. Carbonatos,
bicarbonatos y cloruros solubles de las
diferentes relaciones suelo/agua.
Tarea principal 11:
Laboratorio No. 10. Sulfatos solubles
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.2
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13
3
de las diferentes relaciones suelo/agua.
3
Unidad 3:
TÉCNICAS DE TRATAMIENTO
Producto de unidad:
Plantea soluciones a
problemas de
contaminación de suelos
Contenidos de estudio:
Contenidos de estudio:
3.1 REMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS
3.2 Introducción
3.3 Tratamientos
3.4 Planificación
3.5 Biodegradación
3.6 Bio remediación
3.7 Fito remediación
3.8 Legislación sobre suelos contaminados
Tarea principal 12:
Laboratorio No. 11. Plomo y cadmio
solubles de las diferentes relaciones
suelo/agua.
Tarea principal 13:
Elaboración de las curvas de
lixiviación de iones y elementos
solubles de las diferentes relaciones
suelo/agua.
Tarea principal 14:
Elaboración de mapas de distribución
espacial de los iones y elementos en los
suelos.
3. Resultados y contribuciones a las competencias profesionales:
INGENIERÍAS
LOGRO O
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
NIVELES DE LOGRO
El estudiante debeA
Alta
B
Media
C
Baja
Aplica los fundamentos de la química en
la interpretación, comportamiento y
relación de los compuestos químicos en
las diferentes matrices ambientales.
X
Relacionar las propiedades
químicas de los compuestos con
su comportamiento en el suelo
Realiza análisis e interpretaciones de
resultados analíticos ambientales de
contaminantes orgánicos e inorgánicos
aplicando técnicas analíticas
convencionales e instrumentales X
Realizar monitoreo ambiental de
suelos.
Interpretar análisis químicos
ambientales en base a
normativas ambientales
nacionales e internacionales.
Realizar análisis químicos
ambientales utilizando técnicas
convencionales e instrumentales
Caracteriza como fenómeno físico
químico los procesos ambientales
implicados en la dinámica de los
ecosistema
X
Aplicar principios de la
termodinámica, cinética química
y termoquímica en la difusión
de contaminantes en el suelo
Identifica y analiza parámetros de
contaminación de y plantea soluciones
para problemas de contaminación
ambiental.
X
Identificar y analizar parámetros
de contaminación ambiental.
Emplear modelos de difusión de
contaminantes en el suelo
Aplica requerimientos legales ambientales X
Aplicar la normativa ambiental
nacional e internacional
Implanta sistemas de gestión ambiental X
Implantar sistemas de gestión
ambiental en el recurso suelo
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.2
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13
4
4. FORMAS Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN.
(*Se puede expresar en puntaje o porcentaje de la nota final/20 puntos. No debe existir
una diferencia mayor a 2 puntos entre cada forma de evaluación)
1er
Parcial*
2do
Parcial*
3er
Parcial*
Tareas/ejercicios
Investigación 4 4 4
Lecciones
Pruebas virtuales 4 4 4
Laboratorios/informes 6 6 6
Evaluación parcial
Producto de unidad 6 6 6
Defensa del Resultado final del
aprendizaje y documento
- -
Total: 20 20 20
5. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA
ASIGNATURA
( PROYECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE QUE SE UTILIZARÁN)
Los componentes de los métodos de enseñanza que se utilizarán son:
MÉTODO PROBLÉMICO:
Pasos
1. Motivación
2. Identificación del problema ( Interrogantes )
3. Búsqueda de las causas de los problemas
4. Búsqueda de información teórica
5. Explicación del problema a la luz de los conocimientos teóricos – científicos
6. Aplicación práctica
7. Planteamiento de soluciones
8. Evaluación
9. Retroalimentación
(PROYECCIÓN DEL EMPLEO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE)
- Utilización de Hojas Electrónicas para el desarrollo de Software personal.
- Uso del software ARC GIS. A través de la geoestadística estimar la movilidad de los contaminantes por el
método ¨kriging¨.
- Uso del Internet para investigaciones y cumplimiento de tareas.
- Uso de proyector de equipos audiovisuales en el aula.
- Uso de las bases de datos digitales de la Biblioteca Alejandro Segovia.
6. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO:
PRESENCIAL
TOTAL
HORAS
CONFERENCIAS
CLASES
PRÁCTICAS
LABORATORIOS
CLASES
DEBATES
CLASES
EVALUACIÓN
TRABAJO
AUTÓNOMO DEL
ESTUDIANTE
64 32 20 ------ 4 8
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.2
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13
5
7. TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA
TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL
Suelos contaminados por
metales y metaloides
Tania Volke
Sepúlveda, Juan A.
Velasco Trejo y
David A. de la Rosa
Perez
Primera 2005 Castellano
Instituto
Nacional de
Ecología, INE-
SEMARNAT
Salinidad en suelos y aguas
superficiales y subterráneas
de la cuenca evaporítica de
Río Verde-Matehuala, San
luis potosí
David Vinicio
Carrera Villacrés
Primera 2011 Castellano COLPOS
8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL
Principios de
biorrecuperación:
tratamientos para la
descontaminación y
regeneración de suelos y
aguas subterráneas mediante
procesos biológicos y físico-
químicos
Eweis, Juana B.,
Ergas, Sarina J.
Chang, Daniel P. Y.,
Schroeder, Edward
D.
1 1999 Castellano McGraw Hill
Contaminación del suelo:
Estudios de tratamiento y
gestión
Mariano Seoánez
Calvo
1 1999 Castellano Mundi-Prensa
Génesis y clasificación de
suelos
S. W. Buol 2 1990 Castellano Trillas
Edafología para la
agricultura y el medio
ambiente
Jaime Porta
Casanellas
2 1999 Castellano Mundi-Prensa
Química ambiental Colin Baird 2 2001 Castellano Reverté
Gestión de residuos tóxicos:
tratamiento, eliminación y
recuperación de suelos
Michael D. La
Grega, Phillip L.
Buckingham y
Jeffrey C. Evans
2 1996 Castellano McGraw Hill
9. LECTURAS PRINCIPALES:
TEMA TEXTO PÁGINA
Gestión del recurso suelo Publicaciones y libros científicos http://www.ine.gob.mx/
Investigación Científica aplicada
La Sociedad Mexicana de la Ciencia
del Suelo
http://www.smcs.org.mx
Investigaciones en la
caracterización y remediación de
los suelos
Laboratorio de salinidad de E.U.A http://www.ars.usda.gov
Leyes y Normas
Secretaría del Ambiente México http://www.semarnat.gob.mx
Normativa
Ministerio del Ambiente Ecuador
http://www.ambiente.gob.ec/
10. ACUERDOS:
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.2
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13
6
DEL DOCENTE:
Puntualidad
Acceso a consultas presenciales y por el sistema virtual de educación SIVEC
Actualización permanente
DE LOS ESTUDIANTES:
Puntualidad
Entrega al aprendizaje
Cumplimiento de tareas
Pro-actividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambientalTecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Arbol de causa y efectos ok
Arbol de causa y efectos okArbol de causa y efectos ok
Arbol de causa y efectos ok
Treisy Coral Sandoval
 
monitoreo ambiental
monitoreo ambientalmonitoreo ambiental
monitoreo ambiental
henrycr80
 
Fitorremediación
FitorremediaciónFitorremediación
Fitorremediación
RaquelVernicaHernnde
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
Viter Becerra
 
ZEE y ET
ZEE y ETZEE y ET
Diapositivas control de gestión ambiental
Diapositivas control de gestión ambientalDiapositivas control de gestión ambiental
Diapositivas control de gestión ambiental
Hercilia Moreno
 
Informe salida de campo medio ambiente - final
Informe salida de campo   medio ambiente - finalInforme salida de campo   medio ambiente - final
Informe salida de campo medio ambiente - final
pfgamarra
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aire
nataliaosinaga
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
Corporación Horizontes
 
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DEL PERÚ (1).ppt
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DEL PERÚ (1).pptSISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DEL PERÚ (1).ppt
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DEL PERÚ (1).ppt
NiltonOlivera2
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Suelos salinos
Suelos salinosSuelos salinos
Suelos salinos
tamallojanoconcafe
 
Plan de manejo_ambiental-m.casado
Plan de manejo_ambiental-m.casadoPlan de manejo_ambiental-m.casado
Plan de manejo_ambiental-m.casado
mcasadop
 
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
ProGobernabilidad Perú
 
Evaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambientalEvaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambiental
Juan Carlos Cabrera Eraso
 
Tema 2 SNGA
Tema 2 SNGATema 2 SNGA
Tema 2 SNGA
Yuri Parodi
 
E.I.A de plasticos forland ltda
E.I.A de plasticos forland ltdaE.I.A de plasticos forland ltda
E.I.A de plasticos forland ltda
luis gabriel murcia
 
IMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCA
IMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCAIMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCA
IMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCA
RK Garay
 
ejercicios-resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
ejercicios-resueltos-de-ciencias-ambientales-docejercicios-resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
ejercicios-resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
Edenn Pomasoncco Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambientalTecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambiental
 
Arbol de causa y efectos ok
Arbol de causa y efectos okArbol de causa y efectos ok
Arbol de causa y efectos ok
 
monitoreo ambiental
monitoreo ambientalmonitoreo ambiental
monitoreo ambiental
 
Fitorremediación
FitorremediaciónFitorremediación
Fitorremediación
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
ZEE y ET
ZEE y ETZEE y ET
ZEE y ET
 
Diapositivas control de gestión ambiental
Diapositivas control de gestión ambientalDiapositivas control de gestión ambiental
Diapositivas control de gestión ambiental
 
Informe salida de campo medio ambiente - final
Informe salida de campo   medio ambiente - finalInforme salida de campo   medio ambiente - final
Informe salida de campo medio ambiente - final
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aire
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
 
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DEL PERÚ (1).ppt
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DEL PERÚ (1).pptSISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DEL PERÚ (1).ppt
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DEL PERÚ (1).ppt
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
 
Suelos salinos
Suelos salinosSuelos salinos
Suelos salinos
 
Plan de manejo_ambiental-m.casado
Plan de manejo_ambiental-m.casadoPlan de manejo_ambiental-m.casado
Plan de manejo_ambiental-m.casado
 
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
 
Evaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambientalEvaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambiental
 
Tema 2 SNGA
Tema 2 SNGATema 2 SNGA
Tema 2 SNGA
 
E.I.A de plasticos forland ltda
E.I.A de plasticos forland ltdaE.I.A de plasticos forland ltda
E.I.A de plasticos forland ltda
 
IMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCA
IMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCAIMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCA
IMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCA
 
ejercicios-resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
ejercicios-resueltos-de-ciencias-ambientales-docejercicios-resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
ejercicios-resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
 

Similar a Sílabo control y contaminación suelos 2014(2)

Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)
Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo quimica ambiental 2014(2)
Sílabo quimica ambiental  2014(2)Sílabo quimica ambiental  2014(2)
Sílabo quimica ambiental 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo control y contaminación aguas 2014(2)
Sílabo control y contaminación aguas  2014(2)Sílabo control y contaminación aguas  2014(2)
Sílabo control y contaminación aguas 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo química ambiental II 2014(2)
Sílabo química ambiental II 2014(2)Sílabo química ambiental II 2014(2)
Sílabo química ambiental II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo control contaminación aire 2014(2)
Sílabo control contaminación aire  2014(2)Sílabo control contaminación aire  2014(2)
Sílabo control contaminación aire 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo físico quim amb 2014(2)
Sílabo físico quim amb  2014(2)Sílabo físico quim amb  2014(2)
Sílabo físico quim amb 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo análisis químico ambiental 2014(2)
Sílabo análisis químico ambiental  2014(2)Sílabo análisis químico ambiental  2014(2)
Sílabo análisis químico ambiental 2014(2)
cigmaespe2015
 
Determinación de demanda quimica de oxigeno
Determinación de  demanda quimica de oxigenoDeterminación de  demanda quimica de oxigeno
Determinación de demanda quimica de oxigeno
Jorge Ortiz
 
Silabo diseño de plantas
Silabo diseño de plantasSilabo diseño de plantas
Silabo diseño de plantas
mariocabrerax123
 
Sílabo evaluación de impactos ambientales 2014(2)
Sílabo evaluación de impactos ambientales  2014(2)Sílabo evaluación de impactos ambientales  2014(2)
Sílabo evaluación de impactos ambientales 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sylabo met 2015_i
Sylabo met 2015_iSylabo met 2015_i
Sylabo met 2015_i
Judith Juliana Garbozo Saenz
 
Técnico en contaminación de suelos y aguas subterráneas
Técnico en contaminación de suelos y aguas subterráneasTécnico en contaminación de suelos y aguas subterráneas
Técnico en contaminación de suelos y aguas subterráneas
CENPROEX
 
Wa ici mecsu_2020-4
Wa ici mecsu_2020-4Wa ici mecsu_2020-4
Wa ici mecsu_2020-4
Miguel Fernández Choquepuma
 
Introducción a las ciencias ambientales syllabus
Introducción a las ciencias ambientales syllabusIntroducción a las ciencias ambientales syllabus
Introducción a las ciencias ambientales syllabus
valeruca
 
PLAN GLOBAL GEOGRAFÍA II
PLAN GLOBAL GEOGRAFÍA IIPLAN GLOBAL GEOGRAFÍA II
PLAN GLOBAL GEOGRAFÍA II
cromancal
 
Silabo procesos industriales ambientales 2019 i
Silabo procesos industriales ambientales 2019 iSilabo procesos industriales ambientales 2019 i
Silabo procesos industriales ambientales 2019 i
Roberto Coriñaupa Zevallos
 
Tratamiento de agua_residual
Tratamiento de agua_residualTratamiento de agua_residual
Tratamiento de agua_residual
FLAKITATO
 
Curso Acueductos y Alcantarillados
Curso Acueductos y AlcantarilladosCurso Acueductos y Alcantarillados
Curso Acueductos y Alcantarillados
CristiancamiloOsorio10
 
Formato de planificación por competencias tarea
Formato de planificación por competencias tareaFormato de planificación por competencias tarea
Formato de planificación por competencias tarea
Ariathny Ortega
 

Similar a Sílabo control y contaminación suelos 2014(2) (20)

Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)
Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)
 
Sílabo quimica ambiental 2014(2)
Sílabo quimica ambiental  2014(2)Sílabo quimica ambiental  2014(2)
Sílabo quimica ambiental 2014(2)
 
Sílabo control y contaminación aguas 2014(2)
Sílabo control y contaminación aguas  2014(2)Sílabo control y contaminación aguas  2014(2)
Sílabo control y contaminación aguas 2014(2)
 
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
 
Sílabo química ambiental II 2014(2)
Sílabo química ambiental II 2014(2)Sílabo química ambiental II 2014(2)
Sílabo química ambiental II 2014(2)
 
Sílabo control contaminación aire 2014(2)
Sílabo control contaminación aire  2014(2)Sílabo control contaminación aire  2014(2)
Sílabo control contaminación aire 2014(2)
 
Sílabo físico quim amb 2014(2)
Sílabo físico quim amb  2014(2)Sílabo físico quim amb  2014(2)
Sílabo físico quim amb 2014(2)
 
Sílabo análisis químico ambiental 2014(2)
Sílabo análisis químico ambiental  2014(2)Sílabo análisis químico ambiental  2014(2)
Sílabo análisis químico ambiental 2014(2)
 
Determinación de demanda quimica de oxigeno
Determinación de  demanda quimica de oxigenoDeterminación de  demanda quimica de oxigeno
Determinación de demanda quimica de oxigeno
 
Silabo diseño de plantas
Silabo diseño de plantasSilabo diseño de plantas
Silabo diseño de plantas
 
Sílabo evaluación de impactos ambientales 2014(2)
Sílabo evaluación de impactos ambientales  2014(2)Sílabo evaluación de impactos ambientales  2014(2)
Sílabo evaluación de impactos ambientales 2014(2)
 
Sylabo met 2015_i
Sylabo met 2015_iSylabo met 2015_i
Sylabo met 2015_i
 
Técnico en contaminación de suelos y aguas subterráneas
Técnico en contaminación de suelos y aguas subterráneasTécnico en contaminación de suelos y aguas subterráneas
Técnico en contaminación de suelos y aguas subterráneas
 
Wa ici mecsu_2020-4
Wa ici mecsu_2020-4Wa ici mecsu_2020-4
Wa ici mecsu_2020-4
 
Introducción a las ciencias ambientales syllabus
Introducción a las ciencias ambientales syllabusIntroducción a las ciencias ambientales syllabus
Introducción a las ciencias ambientales syllabus
 
PLAN GLOBAL GEOGRAFÍA II
PLAN GLOBAL GEOGRAFÍA IIPLAN GLOBAL GEOGRAFÍA II
PLAN GLOBAL GEOGRAFÍA II
 
Silabo procesos industriales ambientales 2019 i
Silabo procesos industriales ambientales 2019 iSilabo procesos industriales ambientales 2019 i
Silabo procesos industriales ambientales 2019 i
 
Tratamiento de agua_residual
Tratamiento de agua_residualTratamiento de agua_residual
Tratamiento de agua_residual
 
Curso Acueductos y Alcantarillados
Curso Acueductos y AlcantarilladosCurso Acueductos y Alcantarillados
Curso Acueductos y Alcantarillados
 
Formato de planificación por competencias tarea
Formato de planificación por competencias tareaFormato de planificación por competencias tarea
Formato de planificación por competencias tarea
 

Más de cigmaespe2015

Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012
cigmaespe2015
 
Matriz de eventos 2015
Matriz de eventos 2015Matriz de eventos 2015
Matriz de eventos 2015
cigmaespe2015
 
Matriz de eventos 2014
Matriz de eventos 2014Matriz de eventos 2014
Matriz de eventos 2014
cigmaespe2015
 
Matriz de eventos 2013
Matriz de eventos 2013Matriz de eventos 2013
Matriz de eventos 2013
cigmaespe2015
 
Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo lab dcb 2014(2)
Sílabo lab dcb 2014(2)Sílabo lab dcb 2014(2)
Sílabo lab dcb 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Geodesia II 2014(2)
Sílabo Geodesia II 2014(2)Sílabo Geodesia II 2014(2)
Sílabo Geodesia II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo dcb 2014(2)
Sílabo dcb 2014(2)Sílabo dcb 2014(2)
Sílabo dcb 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Cartografía II 2014(2)
Sílabo Cartografía II 2014(2)Sílabo Cartografía II 2014(2)
Sílabo Cartografía II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Cartografía I 2014(2)
Sílabo Cartografía I 2014(2)Sílabo Cartografía I 2014(2)
Sílabo Cartografía I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo SIG II 2014(2)
Sílabo SIG II 2014(2)Sílabo SIG II 2014(2)
Sílabo SIG II 2014(2)
cigmaespe2015
 

Más de cigmaespe2015 (20)

Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012
 
Matriz de eventos 2015
Matriz de eventos 2015Matriz de eventos 2015
Matriz de eventos 2015
 
Matriz de eventos 2014
Matriz de eventos 2014Matriz de eventos 2014
Matriz de eventos 2014
 
Matriz de eventos 2013
Matriz de eventos 2013Matriz de eventos 2013
Matriz de eventos 2013
 
Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)
 
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
 
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
 
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
 
Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)
 
Sílabo lab dcb 2014(2)
Sílabo lab dcb 2014(2)Sílabo lab dcb 2014(2)
Sílabo lab dcb 2014(2)
 
Sílabo Geodesia II 2014(2)
Sílabo Geodesia II 2014(2)Sílabo Geodesia II 2014(2)
Sílabo Geodesia II 2014(2)
 
Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)
 
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
 
Sílabo dcb 2014(2)
Sílabo dcb 2014(2)Sílabo dcb 2014(2)
Sílabo dcb 2014(2)
 
Sílabo Cartografía II 2014(2)
Sílabo Cartografía II 2014(2)Sílabo Cartografía II 2014(2)
Sílabo Cartografía II 2014(2)
 
Sílabo Cartografía I 2014(2)
Sílabo Cartografía I 2014(2)Sílabo Cartografía I 2014(2)
Sílabo Cartografía I 2014(2)
 
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)
 
Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)
 
Sílabo SIG II 2014(2)
Sílabo SIG II 2014(2)Sílabo SIG II 2014(2)
Sílabo SIG II 2014(2)
 

Último

aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 

Último (20)

aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 

Sílabo control y contaminación suelos 2014(2)

  • 1. CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 1 PROGRAMA DE ASIGNATURA – SÍLABO - 1. DATOS INFORMATIVOS MODALIDAD: PRESENCIAL DEPARTAMENTO: DECTC AREA DE CONOCIMIENTO: AMBIENTAL CARRERAS: INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE NOMBRES ASIGNATURA: CONTROL Y CONTAMINACIÓN DE SUELOS PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2014 – FEBRERO 2015 PRE-REQUISITOS: BALANCE DE MASA Y ENERGÍA (23004) CÓDIGO: TCON-33011 NRC: 1661 No. CRÉDITOS: 4 NIVEL: VII CO-REQUISITOS: NINGUNO FECHA ELABORACIÓN: OCTUBRE 2014 SESIONES/SEMANA: EJE DE FORMACIÓN: PROFESIONAL TEÓRICAS: 2 LABORATORIOS: 2 DOCENTE: Ing. David Vinicio Carrera Villacrés, Ph.D. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: El crecimiento demográfico, la industrialización, la urbanización y, probablemente, el calentamiento global han provocado el deterioro y contaminación de los suelos. Las malas prácticas de riego en la agricultura genera la salinidad secundaria de los suelos, ésta es la causa principal de la perdida de los nutrientes, así como también la acumulación y la disponibilidad de los elementos contaminantes. La tasa de pérdidas de tierra por la salinidad de los suelos es de 1.5 millones ha año -1 . En esta asignatura se pretenderá caracterizar los suelos desde el punto de vista físico y químico, se explicará los conceptos básicos que debe conocer un profesional del área ambiental para que diseñe proyectos técnicos y científicos con responsabilidad social. Finalmente, se diseñarán medidas para evitar el deterioro y la erosión acompañada de las técnicas modernas de remediación de los suelos. COMPETENCIAS A LOGRAR: UNIDAD DE COMPETENCIA GENÉRICA: 1. Interpreta y procesa información científica con honestidad, responsabilidad y trabajo en equipo con respeto a la propiedad intelectual. 2. Promueve una cultura de conservación del ambiente en la práctica profesional y social UNIDAD DE COMPETENCIA ESPECÍFICA: 1. Desarrolla el pensamiento lógico, independiente, crítico y creativo, aplicando conocimientos de la asignatura orientados a la prevención y a la solución a los problemas de contaminación de aguas dentro de la sociedad actual, aplicando métodos de investigación, herramientas tecnológicas y diversas fuentes de información mostrando liderazgo en el trabajo grupal. ELEMENTO DE COMPETENCIA: Gestiona actividades de control y remediación ambiental, de acuerdo a la ley ambiental vigente, con proyección sustentable, con rigor científico y responsabilidad social. . RESULTADO FINAL DEL APRENDIZAJE: Identifica y analiza parámetros de contaminación de suelos y plantea soluciones para prevenir y solucionar problemas de contaminación de suelos. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL: Esta asignatura corresponde a la tercera etapa del eje de formación profesional, proporciona al futuro profesional las herramientas para la gestión de actividades de control y remediación ambiental de suelos de acuerdo a las leyes ambientales vigentes, contribuyendo a la gestión sustentable del territorio.
  • 2. CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 2 2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE No. UNIDADES DE CONTENIDOS EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA DE TAREAS 1 Unidad 1: INTRODUCCIÓN DE LA FÍSICA Y QUÍMICA DE LOS SUELOS Producto de la unidad: IDENTIFICA Y ANALIZA PARÁMETROS DE CONTAMINACIÓN DE SUELOS Contenidos de estudio: Contenidos de estudio: 1.1 INTRODUCCIÓN DE LA FÍSICA Y QUÍMICA DE LOS SUELOS 1.1.1 Conceptos generales. 1.1.2 Formación del suelo. 1.1.3 Perfil y horizontes del suelo. 1.1.4 Composición del suelo. 1.1.5 Propiedades físicas y químicas del suelo. 1.1.6 Técnicas de muestreo de suelos. 1.2 DEGRADACIÓN DEL SUELO 1.2.1 Tipos de degradaciones. 1.2.2 Consecuencias en el suelo. 1.2.3 Evaluación de la degradación. 1.2.4 Importancia de la degradación del suelo y estado actual 1.3 CONCEPTO DE CONTAMINACIÓN DEL SUELO 1.3.1 Definición. Historia. 1.3.2 Agentes contaminantes y su procedencia. 1.3.3 Procesos responsables de la redistribución y acumulación de los contaminantes. 1.3.4 Continuidad en medios porosos. 1.3.5 Procesos de transferencia entre fases. 1.3.6 Distribución de contaminantes entre fases. Tarea principal 1: Laboratorio No.1. Muestreo de suelos. Un sitio adecuado para diseñar las técnicas de muestreo será localizado. Se elegirán los perfiles necesarios y se tomarán muestras de suelo para llevarlo al laboratorio. Tarea principal 2: Laboratorio No.2. Preparación y extracción de las muestras de suelos en diferentes relaciones suelo/agua. Tarea principal 3: Laboratorio No. 3 Humedad y densidad real de los suelos. Tarea principal 4: Laboratorio No. 4. Densidad real de los suelos. Tarea principal 5: Laboratorio No. 5 pH y Conductividad eléctrica de las diferentes relaciones suelo/agua. Tarea principal 6: Laboratorio No. 6. Sólidos totales disueltos y Residuo Seco Evaporado de las diferentes relaciones suelo/agua. 2 Unidad 2 CONTAMINANTES ESPECÍFICOS DE LOS SUELOS Producto de unidad: Determinación de la capacidad de amortiguadora de los suelos. . Contenidos de estudio: Contenidos de estudio: 1.1 CONTAMINANTES ESPECÍFICOS DE LOS SUELOS 1.1.1 Definición. Historia 1.1.2 Relaciones funcionales para determinar la salinidad en los suelos. 1.1.3 Índices de salinidad de los suelos. 1.1.4 Relaciones funcionales del pH vs los contaminantes principales. 1.1.5 Metodología para calcular la extensión y la percolación de los contaminantes en los suelos. 1.1.6 Metales pesados. 1.1.7 Comprobación de la exactitud de los datos analíticos determinados en laboratorio. 1.1.8 Migración y movilidad de los metales pesados. 1.1.9 Plaguicidas. 1.1.10 Herbicidas. Tarea principal 7: Elaboración de un artículo técnico sobre la dinámica de los metales pesados en los suelos. Tarea principal 8: Laboratorio No. 7. Dureza. Calcio y magnesio solubles de las diferentes relaciones suelo/agua. Tarea principal 9: Laboratorio No. 8. Sodio y potasio solubles de las diferentes relaciones suelo/agua. Tarea principal 10: Laboratorio No. 9. Carbonatos, bicarbonatos y cloruros solubles de las diferentes relaciones suelo/agua. Tarea principal 11: Laboratorio No. 10. Sulfatos solubles
  • 3. CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 3 de las diferentes relaciones suelo/agua. 3 Unidad 3: TÉCNICAS DE TRATAMIENTO Producto de unidad: Plantea soluciones a problemas de contaminación de suelos Contenidos de estudio: Contenidos de estudio: 3.1 REMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS 3.2 Introducción 3.3 Tratamientos 3.4 Planificación 3.5 Biodegradación 3.6 Bio remediación 3.7 Fito remediación 3.8 Legislación sobre suelos contaminados Tarea principal 12: Laboratorio No. 11. Plomo y cadmio solubles de las diferentes relaciones suelo/agua. Tarea principal 13: Elaboración de las curvas de lixiviación de iones y elementos solubles de las diferentes relaciones suelo/agua. Tarea principal 14: Elaboración de mapas de distribución espacial de los iones y elementos en los suelos. 3. Resultados y contribuciones a las competencias profesionales: INGENIERÍAS LOGRO O RESULTADOS DE APRENDIZAJE NIVELES DE LOGRO El estudiante debeA Alta B Media C Baja Aplica los fundamentos de la química en la interpretación, comportamiento y relación de los compuestos químicos en las diferentes matrices ambientales. X Relacionar las propiedades químicas de los compuestos con su comportamiento en el suelo Realiza análisis e interpretaciones de resultados analíticos ambientales de contaminantes orgánicos e inorgánicos aplicando técnicas analíticas convencionales e instrumentales X Realizar monitoreo ambiental de suelos. Interpretar análisis químicos ambientales en base a normativas ambientales nacionales e internacionales. Realizar análisis químicos ambientales utilizando técnicas convencionales e instrumentales Caracteriza como fenómeno físico químico los procesos ambientales implicados en la dinámica de los ecosistema X Aplicar principios de la termodinámica, cinética química y termoquímica en la difusión de contaminantes en el suelo Identifica y analiza parámetros de contaminación de y plantea soluciones para problemas de contaminación ambiental. X Identificar y analizar parámetros de contaminación ambiental. Emplear modelos de difusión de contaminantes en el suelo Aplica requerimientos legales ambientales X Aplicar la normativa ambiental nacional e internacional Implanta sistemas de gestión ambiental X Implantar sistemas de gestión ambiental en el recurso suelo
  • 4. CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 4 4. FORMAS Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN. (*Se puede expresar en puntaje o porcentaje de la nota final/20 puntos. No debe existir una diferencia mayor a 2 puntos entre cada forma de evaluación) 1er Parcial* 2do Parcial* 3er Parcial* Tareas/ejercicios Investigación 4 4 4 Lecciones Pruebas virtuales 4 4 4 Laboratorios/informes 6 6 6 Evaluación parcial Producto de unidad 6 6 6 Defensa del Resultado final del aprendizaje y documento - - Total: 20 20 20 5. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA ( PROYECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE QUE SE UTILIZARÁN) Los componentes de los métodos de enseñanza que se utilizarán son: MÉTODO PROBLÉMICO: Pasos 1. Motivación 2. Identificación del problema ( Interrogantes ) 3. Búsqueda de las causas de los problemas 4. Búsqueda de información teórica 5. Explicación del problema a la luz de los conocimientos teóricos – científicos 6. Aplicación práctica 7. Planteamiento de soluciones 8. Evaluación 9. Retroalimentación (PROYECCIÓN DEL EMPLEO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE) - Utilización de Hojas Electrónicas para el desarrollo de Software personal. - Uso del software ARC GIS. A través de la geoestadística estimar la movilidad de los contaminantes por el método ¨kriging¨. - Uso del Internet para investigaciones y cumplimiento de tareas. - Uso de proyector de equipos audiovisuales en el aula. - Uso de las bases de datos digitales de la Biblioteca Alejandro Segovia. 6. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO: PRESENCIAL TOTAL HORAS CONFERENCIAS CLASES PRÁCTICAS LABORATORIOS CLASES DEBATES CLASES EVALUACIÓN TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE 64 32 20 ------ 4 8
  • 5. CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 5 7. TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL Suelos contaminados por metales y metaloides Tania Volke Sepúlveda, Juan A. Velasco Trejo y David A. de la Rosa Perez Primera 2005 Castellano Instituto Nacional de Ecología, INE- SEMARNAT Salinidad en suelos y aguas superficiales y subterráneas de la cuenca evaporítica de Río Verde-Matehuala, San luis potosí David Vinicio Carrera Villacrés Primera 2011 Castellano COLPOS 8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL Principios de biorrecuperación: tratamientos para la descontaminación y regeneración de suelos y aguas subterráneas mediante procesos biológicos y físico- químicos Eweis, Juana B., Ergas, Sarina J. Chang, Daniel P. Y., Schroeder, Edward D. 1 1999 Castellano McGraw Hill Contaminación del suelo: Estudios de tratamiento y gestión Mariano Seoánez Calvo 1 1999 Castellano Mundi-Prensa Génesis y clasificación de suelos S. W. Buol 2 1990 Castellano Trillas Edafología para la agricultura y el medio ambiente Jaime Porta Casanellas 2 1999 Castellano Mundi-Prensa Química ambiental Colin Baird 2 2001 Castellano Reverté Gestión de residuos tóxicos: tratamiento, eliminación y recuperación de suelos Michael D. La Grega, Phillip L. Buckingham y Jeffrey C. Evans 2 1996 Castellano McGraw Hill 9. LECTURAS PRINCIPALES: TEMA TEXTO PÁGINA Gestión del recurso suelo Publicaciones y libros científicos http://www.ine.gob.mx/ Investigación Científica aplicada La Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo http://www.smcs.org.mx Investigaciones en la caracterización y remediación de los suelos Laboratorio de salinidad de E.U.A http://www.ars.usda.gov Leyes y Normas Secretaría del Ambiente México http://www.semarnat.gob.mx Normativa Ministerio del Ambiente Ecuador http://www.ambiente.gob.ec/ 10. ACUERDOS:
  • 6. CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 6 DEL DOCENTE: Puntualidad Acceso a consultas presenciales y por el sistema virtual de educación SIVEC Actualización permanente DE LOS ESTUDIANTES: Puntualidad Entrega al aprendizaje Cumplimiento de tareas Pro-actividad