SlideShare una empresa de Scribd logo
EDAFOLOGIA
AIRE EN EL SUELO
INTRODUCCION
La mitad del volumen total de un suelo
superficial mineral típico está ocupado por
materiales sólidos. El remanente no sólido o
espacio de poros está ocupado por agua y
gases. Es necesario enfatizar que estas dos
fases (agua en el suelo y aire en el suelo)
están interrelacionadas; el cambio en una de
ellas, afecta a la otra. No obstante, y a pesar
del hecho cierto de esta interrelación, hay
aspectos de la aireación del suelo
(especialmente lo relativo a ciertos procesos
de las plantas) que ameritan su estudio por
separado.
La proporción de aire y de agua en el suelo
está desde luego sujeta a grandes
fluctuaciones en las condiciones naturales,
dependiendo del tiempo atmosférico o clima,
sistema de manejo, tipo de suelo, cultivo y de
otros factores. Los poros del suelo que no
están ocupados por agua contienen aire, y
éste aire constituye la atmósfera edáfica.
Pero su composición difiere de la de la
atmósfera libre a causa de que las raíces de
las plantas y los organismos que viven en el
suelo sustraen O2 y liberan CO2; por
consiguiente, es más rica en éste y más
pobre en aquel que la atmósfera libre.
Se ilustra en la figura anterior que las raíces de las plantas absorben O2 y expulsan
CO2 en el proceso de RESPIRACIÓN.
La respiración adecuada requiere que el suelo esté bien aireado, es decir, que el
intercambio gaseoso entre el suelo y la atmósfera se establezca a una velocidad tal
para prevenir la deficiencia de O2 y un exceso de CO2 en la zona de desarrollo de las
raíces. Los microorganismos también respiran, y, bajo condiciones de aireación
restringida, pueden competir con las raíces de las plantas superiores.
Aireación del Suelo
Se considera con relación al crecimiento
de las plantas. En consecuencia, un
suelo bien aireado es aquel en el cual
los gases están disponibles para el
crecimiento de los organismos
aeróbicos (particularmente las
plantas cultivadas) en cantidades
suficientes y en la proporción
adecuada para asegurar tasas
óptimas en los procesos metabólicos
esenciales de estos.
La aireación deficiente que resulta de
un pobre drenaje y del anegamiento o
de la compactación mecánica del
suelo, puede inhibir grandemente el
crecimiento del cultivo. La mayor parte
de los cultivos sólo pueden
desarrollarse en forma vigorosa si la
concentración de CO2 alrededor de
sus raíces no es demasiada alta y la
de O2 demasiado baja.
La aireación está ligada a la porosidad,
estando la microporosidad ocupada
por agua y la macroporosidad por aire.
Un suelo en el cual la aireación se
considera adecuada debe tener por
lo menos dos características:
Composición del Aire del
Suelo
La composición del aire del suelo depende de las velocidades relativas de
dos procesos opuestos: la de producción y la de eliminación de CO2 en el
suelo.
Porosidad de Aireación
REDUCCION DE NITROGENO
Las condiciones anaeróbicas en el
suelo inducen a una serie de
reacciones de reducción:
DESNITRIFICACIÓN
NO3
-  NO2
-  N2O  N2.
de algunos tóxicos a las plantas
Factores que afectan la
Composición del Aire en el
Suelo
La composición del aire en el suelo es
altamente dependiente de la cantidad
de espacio de aire disponible,
conjuntamente con las tasas se
reacciones bioquímicas y del
intercambio gaseoso.
Mejoramiento aireación del
suelo
Remover el exceso de humedad
(drenaje).
Las referidas a la agregación y cultivo
del suelo.
Tanto el drenaje superficial como el
profundo, son esenciales si se desea un
ambiente bien aireado. Dado que los
espacios no sólidos del suelo están
distribuidos entre aire y agua, la
remoción de las cantidades en exceso
de agua debe efectuarse si se quiere
garantizar suficiente cantidad de O2.
En condiciones de baja aireación o inundación
se presenta:
a) Baja o nula nitrificación o producción de
NO3.
b) Acumulación de formas NH3 y NH4 poco
usados por los cultivos, excepto el arroz.
c) Desnitrificación (NO3-N) con pérdida de N.
d) Reducción de Fe +3(férrico) a Fe +2
(ferroso), más soluble, provocando a veces
toxicidad.
e) Reducción de SO4 a SH2, tóxico a no ser
que sea neutralizado por el Fe presente en el
suelo.
f) Descomposición lenta de materia
orgánica con producción de CO2, metano, H2S,
etc.
Importancia de la aireación del
suelo
Actividad microbiana (los microorganismos
necesitan O2).
Descomposición materia orgánica. (la
población de microorganismos es afectada
íntimamente por la aireación del suelo).
Producción cultivos: afectado adversamente
en
- Crecimiento raíces
- Absorción nutrientes (una deficiencia de O2
reduce ambos).
- Absorción de agua (índice temprano
PMP).
Procesos de oxido reducción en el suelo.
El suelo tiene una gran importancia en
los ciclos de los gases que provocan
el efecto invernadero, dióxido de
carbono y metano. El suelo es una
gran reserva de carbono (el doble que
en la vegetación), por lo que un mal
uso, deforestación o prácticas
incorrectas de cultivo interrumpen el
ciclo natural del C produciendo
emisiones de CO2 a la atmósfera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS
Hazael Alfonzo
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
Kryztho D´ Fragg
 
Balance hídrico
Balance hídricoBalance hídrico
Balance hídrico
Bruno More
 
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del sueloPropiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
blogpsunan
 
Formacion del suelo
Formacion del sueloFormacion del suelo
Formacion del suelo
Rie Neko
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
La fertilidad en el suelo
La fertilidad en el sueloLa fertilidad en el suelo
La fertilidad en el suelo
Medio Rural de Tenerife
 
Qué son las curvas de retencion de humedad del suelo
Qué son las curvas de retencion de humedad del sueloQué son las curvas de retencion de humedad del suelo
Qué son las curvas de retencion de humedad del suelo
LabFerrer LabFerrer
 
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del sueloInforme 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del suelojholibeth
 
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de usoClasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de usoKmin Mldz
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOMaria Payá
 
Métodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del suelo
Métodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del sueloMétodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del suelo
Métodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del suelo
LabFerrer LabFerrer
 
Metodo de bouyoucos
Metodo de bouyoucosMetodo de bouyoucos
Metodo de bouyoucos
Antony Carrasco
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelosoleileire
 
Clase 4 contenido de agua en el suelo
Clase 4 contenido de agua en el sueloClase 4 contenido de agua en el suelo
Clase 4 contenido de agua en el suelo
Maria Jimenez
 
Fertilizantes y su uso
Fertilizantes y su usoFertilizantes y su uso
Fertilizantes y su uso
Rogelio Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
 
Balance hídrico
Balance hídricoBalance hídrico
Balance hídrico
 
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del sueloPropiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
 
Dddap Y Departiculas
Dddap Y DeparticulasDddap Y Departiculas
Dddap Y Departiculas
 
Formacion del suelo
Formacion del sueloFormacion del suelo
Formacion del suelo
 
Suelos forestales 3 unc
Suelos forestales 3 uncSuelos forestales 3 unc
Suelos forestales 3 unc
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
 
La fertilidad en el suelo
La fertilidad en el sueloLa fertilidad en el suelo
La fertilidad en el suelo
 
Qué son las curvas de retencion de humedad del suelo
Qué son las curvas de retencion de humedad del sueloQué son las curvas de retencion de humedad del suelo
Qué son las curvas de retencion de humedad del suelo
 
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del sueloInforme 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
 
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de usoClasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
 
Métodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del suelo
Métodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del sueloMétodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del suelo
Métodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del suelo
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Metodo de bouyoucos
Metodo de bouyoucosMetodo de bouyoucos
Metodo de bouyoucos
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
 
Clase 4 contenido de agua en el suelo
Clase 4 contenido de agua en el sueloClase 4 contenido de agua en el suelo
Clase 4 contenido de agua en el suelo
 
Fertilizantes y su uso
Fertilizantes y su usoFertilizantes y su uso
Fertilizantes y su uso
 

Destacado

Fundamentos Para La Redaccion
Fundamentos Para La RedaccionFundamentos Para La Redaccion
Fundamentos Para La Redaccionguestecd7d1
 
La tierra y sus problemas
La tierra y sus problemasLa tierra y sus problemas
La tierra y sus problemasLedy Cabrera
 
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
MarglenFigueroa
 
El suelo formacion y composicion
El suelo formacion y composicionEl suelo formacion y composicion
El suelo formacion y composicionCintia Frendo
 

Destacado (7)

Fundamentos Para La Redaccion
Fundamentos Para La RedaccionFundamentos Para La Redaccion
Fundamentos Para La Redaccion
 
PaisajismoSUELOYPLANTAS
PaisajismoSUELOYPLANTASPaisajismoSUELOYPLANTAS
PaisajismoSUELOYPLANTAS
 
La tierra y sus problemas
La tierra y sus problemasLa tierra y sus problemas
La tierra y sus problemas
 
microbiología del suelo
microbiología del suelomicrobiología del suelo
microbiología del suelo
 
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
 
Tema de cuarto de primaria: El aire.
Tema de cuarto de primaria: El aire.Tema de cuarto de primaria: El aire.
Tema de cuarto de primaria: El aire.
 
El suelo formacion y composicion
El suelo formacion y composicionEl suelo formacion y composicion
El suelo formacion y composicion
 

Similar a Aire del suelo

Aire en el suelo
Aire en el sueloAire en el suelo
Aire en el suelo
brayancoscorivera
 
Unidad IV. Tema 9. Aire en el suelo.pdf
Unidad IV. Tema 9. Aire en el suelo.pdfUnidad IV. Tema 9. Aire en el suelo.pdf
Unidad IV. Tema 9. Aire en el suelo.pdf
Hebandreyna González García
 
Unidad IV Aire y agua del Suelo
Unidad IV Aire y agua del SueloUnidad IV Aire y agua del Suelo
Unidad IV Aire y agua del Suelo
DeisyChirino2
 
9. aire en el suelo
9.  aire en el suelo9.  aire en el suelo
9. aire en el suelo
juannarco
 
EL AIRE DEL SUELO (1).pptx
EL AIRE DEL SUELO (1).pptxEL AIRE DEL SUELO (1).pptx
EL AIRE DEL SUELO (1).pptx
JacksonDavidMoraAlva
 
El suelo trabajo de quimica(gylo) guada
El suelo trabajo de quimica(gylo) guadaEl suelo trabajo de quimica(gylo) guada
El suelo trabajo de quimica(gylo) guadaaleeh_bd
 
Universidad veracruzana suelo 2 (2)
Universidad veracruzana suelo 2 (2)Universidad veracruzana suelo 2 (2)
Universidad veracruzana suelo 2 (2)AlejandroTabal
 
Suelo y ambiente
Suelo y ambienteSuelo y ambiente
Suelo y ambiente
Yanet Caldas
 
Composición del suelo
Composición del sueloComposición del suelo
Composición del suelojecalobo
 
5.1. introduccióna al sistema edáfico.
5.1. introduccióna al sistema edáfico.5.1. introduccióna al sistema edáfico.
5.1. introduccióna al sistema edáfico.
Belén Ruiz González
 
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa) ingenieria agric
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa)   ingenieria agricRelación agua suelo planta atmosfera (raspa)   ingenieria agric
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa) ingenieria agric
Jose Alexander Campos Colunche
 
compactacion y anegamiento.pptx
compactacion y anegamiento.pptxcompactacion y anegamiento.pptx
compactacion y anegamiento.pptx
Chris Lozano
 
los suelo
los suelolos suelo
los suelo
Yeselis Cantero
 
Capitulo 1. evapotranspiracion (Eto)
Capitulo 1. evapotranspiracion (Eto)Capitulo 1. evapotranspiracion (Eto)
Capitulo 1. evapotranspiracion (Eto)
Universidad de Cuenca
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
52985298
 

Similar a Aire del suelo (20)

Aire en el suelo
Aire en el sueloAire en el suelo
Aire en el suelo
 
Unidad IV. Tema 9. Aire en el suelo.pdf
Unidad IV. Tema 9. Aire en el suelo.pdfUnidad IV. Tema 9. Aire en el suelo.pdf
Unidad IV. Tema 9. Aire en el suelo.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Composición del suelo
Composición del sueloComposición del suelo
Composición del suelo
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
 
Unidad IV Aire y agua del Suelo
Unidad IV Aire y agua del SueloUnidad IV Aire y agua del Suelo
Unidad IV Aire y agua del Suelo
 
9. aire en el suelo
9.  aire en el suelo9.  aire en el suelo
9. aire en el suelo
 
EL AIRE DEL SUELO (1).pptx
EL AIRE DEL SUELO (1).pptxEL AIRE DEL SUELO (1).pptx
EL AIRE DEL SUELO (1).pptx
 
El suelo trabajo de quimica(gylo) guada
El suelo trabajo de quimica(gylo) guadaEl suelo trabajo de quimica(gylo) guada
El suelo trabajo de quimica(gylo) guada
 
Tema i.3 el suelo
Tema i.3 el  sueloTema i.3 el  suelo
Tema i.3 el suelo
 
Universidad veracruzana suelo 2 (2)
Universidad veracruzana suelo 2 (2)Universidad veracruzana suelo 2 (2)
Universidad veracruzana suelo 2 (2)
 
Suelo y ambiente
Suelo y ambienteSuelo y ambiente
Suelo y ambiente
 
Composición del suelo
Composición del sueloComposición del suelo
Composición del suelo
 
5.1. introduccióna al sistema edáfico.
5.1. introduccióna al sistema edáfico.5.1. introduccióna al sistema edáfico.
5.1. introduccióna al sistema edáfico.
 
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa) ingenieria agric
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa)   ingenieria agricRelación agua suelo planta atmosfera (raspa)   ingenieria agric
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa) ingenieria agric
 
compactacion y anegamiento.pptx
compactacion y anegamiento.pptxcompactacion y anegamiento.pptx
compactacion y anegamiento.pptx
 
los suelo
los suelolos suelo
los suelo
 
Capitulo 1. evapotranspiracion (Eto)
Capitulo 1. evapotranspiracion (Eto)Capitulo 1. evapotranspiracion (Eto)
Capitulo 1. evapotranspiracion (Eto)
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

Aire del suelo

  • 2. INTRODUCCION La mitad del volumen total de un suelo superficial mineral típico está ocupado por materiales sólidos. El remanente no sólido o espacio de poros está ocupado por agua y gases. Es necesario enfatizar que estas dos fases (agua en el suelo y aire en el suelo) están interrelacionadas; el cambio en una de ellas, afecta a la otra. No obstante, y a pesar del hecho cierto de esta interrelación, hay aspectos de la aireación del suelo (especialmente lo relativo a ciertos procesos de las plantas) que ameritan su estudio por separado.
  • 3.
  • 4.
  • 5. La proporción de aire y de agua en el suelo está desde luego sujeta a grandes fluctuaciones en las condiciones naturales, dependiendo del tiempo atmosférico o clima, sistema de manejo, tipo de suelo, cultivo y de otros factores. Los poros del suelo que no están ocupados por agua contienen aire, y éste aire constituye la atmósfera edáfica. Pero su composición difiere de la de la atmósfera libre a causa de que las raíces de las plantas y los organismos que viven en el suelo sustraen O2 y liberan CO2; por consiguiente, es más rica en éste y más pobre en aquel que la atmósfera libre.
  • 6. Se ilustra en la figura anterior que las raíces de las plantas absorben O2 y expulsan CO2 en el proceso de RESPIRACIÓN. La respiración adecuada requiere que el suelo esté bien aireado, es decir, que el intercambio gaseoso entre el suelo y la atmósfera se establezca a una velocidad tal para prevenir la deficiencia de O2 y un exceso de CO2 en la zona de desarrollo de las raíces. Los microorganismos también respiran, y, bajo condiciones de aireación restringida, pueden competir con las raíces de las plantas superiores.
  • 7. Aireación del Suelo Se considera con relación al crecimiento de las plantas. En consecuencia, un suelo bien aireado es aquel en el cual los gases están disponibles para el crecimiento de los organismos aeróbicos (particularmente las plantas cultivadas) en cantidades suficientes y en la proporción adecuada para asegurar tasas óptimas en los procesos metabólicos esenciales de estos.
  • 8. La aireación deficiente que resulta de un pobre drenaje y del anegamiento o de la compactación mecánica del suelo, puede inhibir grandemente el crecimiento del cultivo. La mayor parte de los cultivos sólo pueden desarrollarse en forma vigorosa si la concentración de CO2 alrededor de sus raíces no es demasiada alta y la de O2 demasiado baja.
  • 9. La aireación está ligada a la porosidad, estando la microporosidad ocupada por agua y la macroporosidad por aire. Un suelo en el cual la aireación se considera adecuada debe tener por lo menos dos características:
  • 10. Composición del Aire del Suelo La composición del aire del suelo depende de las velocidades relativas de dos procesos opuestos: la de producción y la de eliminación de CO2 en el suelo.
  • 12. REDUCCION DE NITROGENO Las condiciones anaeróbicas en el suelo inducen a una serie de reacciones de reducción: DESNITRIFICACIÓN NO3 -  NO2 -  N2O  N2. de algunos tóxicos a las plantas
  • 13. Factores que afectan la Composición del Aire en el Suelo La composición del aire en el suelo es altamente dependiente de la cantidad de espacio de aire disponible, conjuntamente con las tasas se reacciones bioquímicas y del intercambio gaseoso.
  • 14. Mejoramiento aireación del suelo Remover el exceso de humedad (drenaje). Las referidas a la agregación y cultivo del suelo. Tanto el drenaje superficial como el profundo, son esenciales si se desea un ambiente bien aireado. Dado que los espacios no sólidos del suelo están distribuidos entre aire y agua, la remoción de las cantidades en exceso de agua debe efectuarse si se quiere garantizar suficiente cantidad de O2.
  • 15. En condiciones de baja aireación o inundación se presenta: a) Baja o nula nitrificación o producción de NO3. b) Acumulación de formas NH3 y NH4 poco usados por los cultivos, excepto el arroz. c) Desnitrificación (NO3-N) con pérdida de N. d) Reducción de Fe +3(férrico) a Fe +2 (ferroso), más soluble, provocando a veces toxicidad. e) Reducción de SO4 a SH2, tóxico a no ser que sea neutralizado por el Fe presente en el suelo. f) Descomposición lenta de materia orgánica con producción de CO2, metano, H2S, etc.
  • 16. Importancia de la aireación del suelo Actividad microbiana (los microorganismos necesitan O2). Descomposición materia orgánica. (la población de microorganismos es afectada íntimamente por la aireación del suelo). Producción cultivos: afectado adversamente en - Crecimiento raíces - Absorción nutrientes (una deficiencia de O2 reduce ambos). - Absorción de agua (índice temprano PMP). Procesos de oxido reducción en el suelo.
  • 17. El suelo tiene una gran importancia en los ciclos de los gases que provocan el efecto invernadero, dióxido de carbono y metano. El suelo es una gran reserva de carbono (el doble que en la vegetación), por lo que un mal uso, deforestación o prácticas incorrectas de cultivo interrumpen el ciclo natural del C produciendo emisiones de CO2 a la atmósfera.