SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSIDERACIONES PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN INTEGRAL
REGIONAL EN BOLIVIA
Desarrollo de capacidades en información de suelos para
el manejo sostenible de los recursos naturales en los
países de América del Sur.
4ta ReuniónOrdinaria
AlianzaSudamericanaporelSuelo
Punto Focal: Juan Carlos León R.
País: Bolivia
(30 Aposto-01Sept., 2017)
Problemática:
Degradación
delSuelo a
nivel nacional Según datos recientes (MMAyA-UMSS, 2014), el 51% de los suelos
del territorio nacional sufre procesos de erosión abarcando una
superficie de más de 56 millones de has, 10% más de superficie
comparando con datos reportados por PRONALDES en el año 1996.
MMAyA-UMSS, 2014Pronaldes, 1996
En esa región se encuentra asentado el 77% de la población (6,4 millones de habitantes),
el 89% de ese porcentaje vive en condiciones de pobreza.
Deforestación
 La diversidad de bosques con
la que contamos, se ven
amenazados por la acelerada
pérdida de bosques ocurrida en
los últimos años (2000-2013),
más de 2,7 millones de
hectáreas se deforestaron en
trece años, principalmente
para su conversión en
ganadería y agricultura
mecanizada localizados
mayormente en los
departamentos de Santa Cruz,
Beni y Pando.
 En el último periodo de análisis 2010 al 2013, la deforestación alcanza las 255 mil
ha/año en relación al total
Importancia del
suelo – funciones
Mitigación y adaptación
al cambio climático
La producción de
bioenergía
Seguridad alimentaria:
aumento de la producción
de alimentos
Mantener los servicios
de la biodiversidad y
ambientales
Almacenamiento y
suministro de agua
Expansión urbana:
plataforma y material
para la construcción
Cambio
Climático
Suelo -Agua
 Los suelos constituyen la mayor reserva de carbono terrestre.
Cuando se gestionan utilizando técnicas de Gestión Sostenible del
Suelo, los suelos pueden desempeñar un papel importante en la
adaptación y mitigación del cambio climático y mejorar la
provisión de servicios ecosistémicos al almacenar carbono
(secuestro de carbono) y disminuir las emisiones de gases de
efecto invernadero a la atmósfera.
 Suelo importante en la infiltración y almacenamiento de AGUA
Causales
 Degradación del Suelo.
 Disminución de la fertilidad del suelo. Bajos rendimientos.
 Información de suelos dispersa y a escalas variadas.
 Limitaciones en la transferencia de tecnología.
 Vacíos legales en la temática del suelo
 Escasa inversión financiera en proyectos
 Falta de planificación.
 Débil institucionalidad en gestión del suelo.
Erosión eólica Erosión hídricaContaminación por minería
Pérdida de fertilidad
Acciones
nacionales en el
marco de laAlianza
Mundial por el
Suelo
El Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Ministerio de
Desarrollo Rural y Tierras; el Viceministerio de Tierras y la Unidad de
Uso y Manejo de Suelos, considera muy importante el recurso
suelo puesto que entendemos que es el componente principal,
dentro los recursos de nuestra Madre Tierra, para la producción de
alimentos, un problema latente y que como estado debemos
resolver. Para ello, como país venimos trabajando en diferentes
componentes, tales como:
 SISBOL:
Entendiendo que la información es la base de cualquier
planificación en la toma de decisiones, emprendimos el trabajo de
creación del Sistema de Información y Monitoreo de Suelos de
Bolivia, el cual, como etapa inicial, se logró recopilar información de
suelos de todo el país, tomando como base la información
recabada, sistematizada y enviada a SISLAC (Sistema de
Información de Suelos de Latinoamérica y el Caribe
 LEY DE SUELOS:
Se vino impulsando la Ley de Suelos.
ElViceministerio deTierras reanudó esta labor en vísperas del Año
Internacional de Suelo, donde se trabajo por tener un Marco normativo
que trate de manera específica la problemática del Uso, Manejo,
Conservación y Recuperación de Suelos. De este trabajo, se logró
aprobar un Decreto Supremo de Recuperación de Suelos, con ciertos
fondos estatales.
Acciones nacionales
en el marco de la
Alianza Mundial por
el Suelo
Socialización de Normativas con expertos en suelos Socialización en reuniones institucionales
Iniciativas
Nacionales
Activas
 PRONASU y PRORESU: (Proramas Nacionald e
Suelos y Recuperación de Suelos)
Institucionalización de los Programas mediante la
canalización de los recursos, privada, etc.
Firma de convenios y acuerdos gobiernos subnacionales
(gobernaciones, municipios) y autonomías indígenas
Fortalecimiento de capacidades institucionales y
organizacionales con los productores para poder tener
aliados estratégicos en la implementación de los
programas.
Iniciativas
Nacionales
Activas
 PLAN NACIONAL DE USO DE SUELOS:
A través de la Ley N° 144 de Revolución Productiva Comunitaria
Agropecuaria, que en su Art. 14 numeral 1 indica que el Ministerio de
Desarrollo Rural yTierras, como instancia técnica de monitoreo y
gestión de la información agropecuaria, en coordinación con las
entidades territoriales autónomas, realiza el Plan Nacional de Uso de
Suelos, identificando las áreas de vocación productiva y estableciendo
las áreas estratégicas de producción y bajo las nuevas directrices de
Planificación… donde vemos una gran oportunidad de incluir las líneas
de trabajo para encarar la problemática de suelos en Bolivia, basados en
los pilares que la Alianza Mundial del Suelo viene promoviendo, tales
como: Información de suelos, Mapeo Digital del Suelo, Evaluación de
tierras para determinar la vocación o aptitud productiva,
Capacitación/transferencia tecnológica, Manejo y conservación de
suelos, Recuperación o remediación de suelos degradados,
Normativo. El panorama es grande y muy ambicioso y cuenta con
mucha voluntad política y viabilidad técnica, pero los recursos son muy
limitados.
Consideracion
es finales
 El Plan Nacional de Uso de Suelos aborda toda la problemática
de nuestros suelos.
 Uno de los componentes bases para afrontar estos retos es tener
un Sistema de Información y Monitoreo de Suelos – SISBOL.
 La recuperación de suelos merece la concurrencia de financiación
que actualmente es mínima, en el entendido que recuperar suelos
degradados demanda muchos recursos.
 Definir los lineamientos del Plan de Uso de Suelos en las nuevas
directrices de PlanificaciónTerritorial Nacional, tomando en
cuenta de manera integral las medidas, desafíos en función de los
pilares definidos por AMS.
 Según los encarados por el Gobierno Plurinacional de Bolivia, es
muy importante la implementación del ProyectoTCP “Desarrollo
de capacidades en información de suelos para el manejo
sostenible de los recursos naturales en los países de América del
Sur” para la puesta en marcha de nuestro Sistema de Información
y Monitoreo de Suelos – SISBOL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Degradación del suelo 1 copia
Degradación del suelo 1   copiaDegradación del suelo 1   copia
Degradación del suelo 1 copiaCesar Suarez
 
Control y vigilancia en áreas naturales protegidas, bases para su planificaci...
Control y vigilancia en áreas naturales protegidas, bases para su planificaci...Control y vigilancia en áreas naturales protegidas, bases para su planificaci...
Control y vigilancia en áreas naturales protegidas, bases para su planificaci...
David Suarez-Duque
 
EDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOSEDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOS
E. La Banda
 
Guía Explicativa del Mapa Ecológico del Perú - 1995
Guía Explicativa del Mapa Ecológico del Perú - 1995Guía Explicativa del Mapa Ecológico del Perú - 1995
Guía Explicativa del Mapa Ecológico del Perú - 1995Bryan Edmundo Rado Janzic
 
Clasificacion De Suelos
Clasificacion De SuelosClasificacion De Suelos
Clasificacion De Suelos
Edgar Alfonso Castillo
 
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Klever Chamba Caillagua
 
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaEstrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
emilio antonio guedez
 
Sistema Agroforestal
Sistema AgroforestalSistema Agroforestal
Sistema Agroforestal
Johel Montenegro
 
Degradación del suelo
Degradación del sueloDegradación del suelo
Degradación del suelo
Cesar Suarez
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistemadepply
 
Manual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertosManual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertospiruca1
 
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de usoClasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de usoKmin Mldz
 
Composición y estructura del bosque parte I
Composición y estructura del bosque parte IComposición y estructura del bosque parte I
Composición y estructura del bosque parte I
Gerardo Lagos
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
Jorge Enrique
 
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
Hazael Alfonzo
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.
Belén Ruiz González
 
Abonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivasAbonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivas
DANNY G. QUISPE BENITO
 
Principios manejo del suelo
Principios  manejo del sueloPrincipios  manejo del suelo
Principios manejo del sueloUNIMINUTO
 

La actualidad más candente (20)

Degradación del suelo 1 copia
Degradación del suelo 1   copiaDegradación del suelo 1   copia
Degradación del suelo 1 copia
 
Control y vigilancia en áreas naturales protegidas, bases para su planificaci...
Control y vigilancia en áreas naturales protegidas, bases para su planificaci...Control y vigilancia en áreas naturales protegidas, bases para su planificaci...
Control y vigilancia en áreas naturales protegidas, bases para su planificaci...
 
EDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOSEDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOS
 
Guía Explicativa del Mapa Ecológico del Perú - 1995
Guía Explicativa del Mapa Ecológico del Perú - 1995Guía Explicativa del Mapa Ecológico del Perú - 1995
Guía Explicativa del Mapa Ecológico del Perú - 1995
 
Suelos forestales 3 unc
Suelos forestales 3 uncSuelos forestales 3 unc
Suelos forestales 3 unc
 
Clasificacion De Suelos
Clasificacion De SuelosClasificacion De Suelos
Clasificacion De Suelos
 
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
 
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaEstrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
 
Sistema Agroforestal
Sistema AgroforestalSistema Agroforestal
Sistema Agroforestal
 
Degradación del suelo
Degradación del sueloDegradación del suelo
Degradación del suelo
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
 
Manual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertosManual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertos
 
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de usoClasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
 
Composición y estructura del bosque parte I
Composición y estructura del bosque parte IComposición y estructura del bosque parte I
Composición y estructura del bosque parte I
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
 
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
 
5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.
 
Abonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivasAbonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivas
 
Principios manejo del suelo
Principios  manejo del sueloPrincipios  manejo del suelo
Principios manejo del suelo
 

Similar a 4. Bolivia

Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS
Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS
Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS
ExternalEvents
 
Informe de los Paises y Socios: Republica Dominicana
Informe de los Paises y Socios: Republica DominicanaInforme de los Paises y Socios: Republica Dominicana
Informe de los Paises y Socios: Republica Dominicana
ExternalEvents
 
Global Soil Partnership
Global Soil PartnershipGlobal Soil Partnership
Global Soil Partnership
FAO
 
Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru -  Roxana Orrego MoyaSuelos de Peru -  Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
ExternalEvents
 
Breve introducción a la Alianza Mundial por el Suelo, su impacto e importanci...
Breve introducción a la Alianza Mundial por el Suelo, su impacto e importanci...Breve introducción a la Alianza Mundial por el Suelo, su impacto e importanci...
Breve introducción a la Alianza Mundial por el Suelo, su impacto e importanci...
ExternalEvents
 
Reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal en Jalisco
Reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal en JaliscoReducción de emisiones por deforestación y degradación forestal en Jalisco
Reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal en Jalisco
SUSMAI
 
Agenda 21 capitulo 9.. mariah jose
Agenda 21 capitulo 9.. mariah joseAgenda 21 capitulo 9.. mariah jose
Agenda 21 capitulo 9.. mariah jose
Blessed To Bless
 
cambio-climatico-contexto.pdf
cambio-climatico-contexto.pdfcambio-climatico-contexto.pdf
cambio-climatico-contexto.pdf
Lorena Terrazas
 
Atlas tierras secas
Atlas tierras secasAtlas tierras secas
Atlas tierras secas
RICARDO ROBLES
 
Lanzamiento de la Alianza Mundial por el Suelo par Centro América y el Caribe...
Lanzamiento de la Alianza Mundial por el Suelo par Centro América y el Caribe...Lanzamiento de la Alianza Mundial por el Suelo par Centro América y el Caribe...
Lanzamiento de la Alianza Mundial por el Suelo par Centro América y el Caribe...
FAO
 
ATLAS_DESERTIFICACION -en los -suelos.pdf
ATLAS_DESERTIFICACION -en los -suelos.pdfATLAS_DESERTIFICACION -en los -suelos.pdf
ATLAS_DESERTIFICACION -en los -suelos.pdf
LauraMorales192378
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
FAO
 
Herencia Colombia
Herencia ColombiaHerencia Colombia
Herencia Colombia
AIDA_Americas
 
Estado de Avance de la Alianza Mundial por el Suelo
Estado de Avance de la Alianza Mundial por el SueloEstado de Avance de la Alianza Mundial por el Suelo
Estado de Avance de la Alianza Mundial por el Suelo
FAO
 
Nicaragua
NicaraguaNicaragua
Nicaragua
FAO
 
1. TCP Launch
1. TCP Launch1. TCP Launch
1. TCP Launch
ExternalEvents
 
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Comunidad Practica Andes
 
Presentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, Perú
Presentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, PerúPresentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, Perú
Presentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, Perú
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Plan de Acción Climática Nacional -Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra
Plan de Acción Climática Nacional -Autoridad Plurinacional de la Madre TierraPlan de Acción Climática Nacional -Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra
Plan de Acción Climática Nacional -Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra
Diego831579
 

Similar a 4. Bolivia (20)

Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS
Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS
Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS
 
Informe de los Paises y Socios: Republica Dominicana
Informe de los Paises y Socios: Republica DominicanaInforme de los Paises y Socios: Republica Dominicana
Informe de los Paises y Socios: Republica Dominicana
 
Ruta forestal julio 2014
Ruta forestal julio 2014Ruta forestal julio 2014
Ruta forestal julio 2014
 
Global Soil Partnership
Global Soil PartnershipGlobal Soil Partnership
Global Soil Partnership
 
Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru -  Roxana Orrego MoyaSuelos de Peru -  Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
 
Breve introducción a la Alianza Mundial por el Suelo, su impacto e importanci...
Breve introducción a la Alianza Mundial por el Suelo, su impacto e importanci...Breve introducción a la Alianza Mundial por el Suelo, su impacto e importanci...
Breve introducción a la Alianza Mundial por el Suelo, su impacto e importanci...
 
Reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal en Jalisco
Reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal en JaliscoReducción de emisiones por deforestación y degradación forestal en Jalisco
Reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal en Jalisco
 
Agenda 21 capitulo 9.. mariah jose
Agenda 21 capitulo 9.. mariah joseAgenda 21 capitulo 9.. mariah jose
Agenda 21 capitulo 9.. mariah jose
 
cambio-climatico-contexto.pdf
cambio-climatico-contexto.pdfcambio-climatico-contexto.pdf
cambio-climatico-contexto.pdf
 
Atlas tierras secas
Atlas tierras secasAtlas tierras secas
Atlas tierras secas
 
Lanzamiento de la Alianza Mundial por el Suelo par Centro América y el Caribe...
Lanzamiento de la Alianza Mundial por el Suelo par Centro América y el Caribe...Lanzamiento de la Alianza Mundial por el Suelo par Centro América y el Caribe...
Lanzamiento de la Alianza Mundial por el Suelo par Centro América y el Caribe...
 
ATLAS_DESERTIFICACION -en los -suelos.pdf
ATLAS_DESERTIFICACION -en los -suelos.pdfATLAS_DESERTIFICACION -en los -suelos.pdf
ATLAS_DESERTIFICACION -en los -suelos.pdf
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
 
Herencia Colombia
Herencia ColombiaHerencia Colombia
Herencia Colombia
 
Estado de Avance de la Alianza Mundial por el Suelo
Estado de Avance de la Alianza Mundial por el SueloEstado de Avance de la Alianza Mundial por el Suelo
Estado de Avance de la Alianza Mundial por el Suelo
 
Nicaragua
NicaraguaNicaragua
Nicaragua
 
1. TCP Launch
1. TCP Launch1. TCP Launch
1. TCP Launch
 
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
 
Presentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, Perú
Presentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, PerúPresentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, Perú
Presentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, Perú
 
Plan de Acción Climática Nacional -Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra
Plan de Acción Climática Nacional -Autoridad Plurinacional de la Madre TierraPlan de Acción Climática Nacional -Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra
Plan de Acción Climática Nacional -Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra
 

Más de ExternalEvents

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
ExternalEvents
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
ExternalEvents
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
ExternalEvents
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
ExternalEvents
 
Lesotho
LesothoLesotho
Kenya
KenyaKenya
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ExternalEvents
 
Ghana
GhanaGhana
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
ExternalEvents
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 14
Item 14Item 14
Item 13
Item 13Item 13
Item 7
Item 7Item 7
Item 6
Item 6Item 6
Item 3
Item 3Item 3
Item 16
Item 16Item 16
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
ExternalEvents
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
ExternalEvents
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
ExternalEvents
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
ExternalEvents
 

Más de ExternalEvents (20)

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
 
Lesotho
LesothoLesotho
Lesotho
 
Kenya
KenyaKenya
Kenya
 
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
 
Ghana
GhanaGhana
Ghana
 
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 15
 
Item 14
Item 14Item 14
Item 14
 
Item 13
Item 13Item 13
Item 13
 
Item 7
Item 7Item 7
Item 7
 
Item 6
Item 6Item 6
Item 6
 
Item 3
Item 3Item 3
Item 3
 
Item 16
Item 16Item 16
Item 16
 
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

4. Bolivia

  • 1. CONSIDERACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN INTEGRAL REGIONAL EN BOLIVIA Desarrollo de capacidades en información de suelos para el manejo sostenible de los recursos naturales en los países de América del Sur. 4ta ReuniónOrdinaria AlianzaSudamericanaporelSuelo Punto Focal: Juan Carlos León R. País: Bolivia (30 Aposto-01Sept., 2017)
  • 2. Problemática: Degradación delSuelo a nivel nacional Según datos recientes (MMAyA-UMSS, 2014), el 51% de los suelos del territorio nacional sufre procesos de erosión abarcando una superficie de más de 56 millones de has, 10% más de superficie comparando con datos reportados por PRONALDES en el año 1996. MMAyA-UMSS, 2014Pronaldes, 1996 En esa región se encuentra asentado el 77% de la población (6,4 millones de habitantes), el 89% de ese porcentaje vive en condiciones de pobreza.
  • 3. Deforestación  La diversidad de bosques con la que contamos, se ven amenazados por la acelerada pérdida de bosques ocurrida en los últimos años (2000-2013), más de 2,7 millones de hectáreas se deforestaron en trece años, principalmente para su conversión en ganadería y agricultura mecanizada localizados mayormente en los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando.  En el último periodo de análisis 2010 al 2013, la deforestación alcanza las 255 mil ha/año en relación al total
  • 4. Importancia del suelo – funciones Mitigación y adaptación al cambio climático La producción de bioenergía Seguridad alimentaria: aumento de la producción de alimentos Mantener los servicios de la biodiversidad y ambientales Almacenamiento y suministro de agua Expansión urbana: plataforma y material para la construcción
  • 5. Cambio Climático Suelo -Agua  Los suelos constituyen la mayor reserva de carbono terrestre. Cuando se gestionan utilizando técnicas de Gestión Sostenible del Suelo, los suelos pueden desempeñar un papel importante en la adaptación y mitigación del cambio climático y mejorar la provisión de servicios ecosistémicos al almacenar carbono (secuestro de carbono) y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.  Suelo importante en la infiltración y almacenamiento de AGUA
  • 6. Causales  Degradación del Suelo.  Disminución de la fertilidad del suelo. Bajos rendimientos.  Información de suelos dispersa y a escalas variadas.  Limitaciones en la transferencia de tecnología.  Vacíos legales en la temática del suelo  Escasa inversión financiera en proyectos  Falta de planificación.  Débil institucionalidad en gestión del suelo. Erosión eólica Erosión hídricaContaminación por minería Pérdida de fertilidad
  • 7. Acciones nacionales en el marco de laAlianza Mundial por el Suelo El Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras; el Viceministerio de Tierras y la Unidad de Uso y Manejo de Suelos, considera muy importante el recurso suelo puesto que entendemos que es el componente principal, dentro los recursos de nuestra Madre Tierra, para la producción de alimentos, un problema latente y que como estado debemos resolver. Para ello, como país venimos trabajando en diferentes componentes, tales como:  SISBOL: Entendiendo que la información es la base de cualquier planificación en la toma de decisiones, emprendimos el trabajo de creación del Sistema de Información y Monitoreo de Suelos de Bolivia, el cual, como etapa inicial, se logró recopilar información de suelos de todo el país, tomando como base la información recabada, sistematizada y enviada a SISLAC (Sistema de Información de Suelos de Latinoamérica y el Caribe
  • 8.  LEY DE SUELOS: Se vino impulsando la Ley de Suelos. ElViceministerio deTierras reanudó esta labor en vísperas del Año Internacional de Suelo, donde se trabajo por tener un Marco normativo que trate de manera específica la problemática del Uso, Manejo, Conservación y Recuperación de Suelos. De este trabajo, se logró aprobar un Decreto Supremo de Recuperación de Suelos, con ciertos fondos estatales. Acciones nacionales en el marco de la Alianza Mundial por el Suelo Socialización de Normativas con expertos en suelos Socialización en reuniones institucionales
  • 9. Iniciativas Nacionales Activas  PRONASU y PRORESU: (Proramas Nacionald e Suelos y Recuperación de Suelos) Institucionalización de los Programas mediante la canalización de los recursos, privada, etc. Firma de convenios y acuerdos gobiernos subnacionales (gobernaciones, municipios) y autonomías indígenas Fortalecimiento de capacidades institucionales y organizacionales con los productores para poder tener aliados estratégicos en la implementación de los programas.
  • 10. Iniciativas Nacionales Activas  PLAN NACIONAL DE USO DE SUELOS: A través de la Ley N° 144 de Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria, que en su Art. 14 numeral 1 indica que el Ministerio de Desarrollo Rural yTierras, como instancia técnica de monitoreo y gestión de la información agropecuaria, en coordinación con las entidades territoriales autónomas, realiza el Plan Nacional de Uso de Suelos, identificando las áreas de vocación productiva y estableciendo las áreas estratégicas de producción y bajo las nuevas directrices de Planificación… donde vemos una gran oportunidad de incluir las líneas de trabajo para encarar la problemática de suelos en Bolivia, basados en los pilares que la Alianza Mundial del Suelo viene promoviendo, tales como: Información de suelos, Mapeo Digital del Suelo, Evaluación de tierras para determinar la vocación o aptitud productiva, Capacitación/transferencia tecnológica, Manejo y conservación de suelos, Recuperación o remediación de suelos degradados, Normativo. El panorama es grande y muy ambicioso y cuenta con mucha voluntad política y viabilidad técnica, pero los recursos son muy limitados.
  • 11. Consideracion es finales  El Plan Nacional de Uso de Suelos aborda toda la problemática de nuestros suelos.  Uno de los componentes bases para afrontar estos retos es tener un Sistema de Información y Monitoreo de Suelos – SISBOL.  La recuperación de suelos merece la concurrencia de financiación que actualmente es mínima, en el entendido que recuperar suelos degradados demanda muchos recursos.  Definir los lineamientos del Plan de Uso de Suelos en las nuevas directrices de PlanificaciónTerritorial Nacional, tomando en cuenta de manera integral las medidas, desafíos en función de los pilares definidos por AMS.  Según los encarados por el Gobierno Plurinacional de Bolivia, es muy importante la implementación del ProyectoTCP “Desarrollo de capacidades en información de suelos para el manejo sostenible de los recursos naturales en los países de América del Sur” para la puesta en marcha de nuestro Sistema de Información y Monitoreo de Suelos – SISBOL.