SlideShare una empresa de Scribd logo
EROSIÓN desgaste de la superficie Erosión Geológica :Natural Erosión acelerada: Antrópica
Procesos erosivos son : Relativamente lentos , Intermitentes, Recurrentes Progresivos Irreversibles: Tiempo de formación de suelos : Milenios Tiempo de erosión : décadas / siglos depende de agresividad climática características del suelo manejo
EROSION  HIDRICA Es el desprendimiento y movimiento de las partículas de suelo por efecto de las fuerzas erosivas del  agua . El suelo es desprendido, transportado a lo largo de la pendiente y depositado en otro lugar. Aunque la erosión puede controlarse, es imposible detenerla completamente
ÁREAS AFECTADAS Regiones  húmedas y toda zona con pendiente y lluvias de intensidad suficiente. 1989:  25.000.000 de has. Han aumentado a razón de + - 225.000 has/año No está relevado el gran impacto de las Lluvias torrenciales de fines de 2009 Después de la gran sequía 2008/2009
Consecuencias de la E. Hídrica -Perdida de productividad: M. Juárez /cm. 79Kg/ha de trigo   35,5 Kg/ha de soja   -Producción de sedimentos  disminuye capacidad de causes y reservorios -tienen  +de 1% de M.O   + P  2  a 3 veces   + Limo y arcilla   + pesticidas - Perdidas de almacenaje de agua de lluvia
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los comienzos de la erosión La infiltración lenta del agua en el suelo, debida a la destrucción de la estructura de las capas superficiales, conducirá a una escorrentía indeseable y a la pérdida de suelo.    El impacto de las gotas de lluvia descompone la estructura del suelo   Infiltración lenta del agua; comienza la escorrentía El agua de escorrentía arrastra las partículas de suelo Pérdida de suelo en el agua de escorrent í a
Factores que determinan la magnitud de la erosión 1- Lluvias  :  Cantidad  mm /año,  número de días con lluvias ,  frecuencia ,  estacionalidad   Intensidad  : umbral de 9 mm en 15 minutos o más de 30 mm por hora desencadena el proceso erosivo; se torna de máxima agresividad con lluvias  de 50 a 100 mm /h (gotas de 4mm., desde10m. máxima velocidad) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evaluación de la Erosión  Hídrica  : ya ocurrida ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Caracterización de diferentes tipos de erosión hídrica  Desprendimiento de partículas, proporcional al cuadrado de la velocidad del agua ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Erosión  A y B: por salpicadura C y D: con escorrentía
  SUELO  PLANCHADO
TIPOS DE EROSION HIDRICA Erosión laminar  solo se da en pendientes  uniformes  y de poca inclinación (menor al 3%).   Es la erosión más o menos uniforme de toda la superficie de un terreno. Las raíces de plantas, árboles quedan progresivamente expuestas. Aparecen  afloramientos rocosos, piedras o tosca Se puede reconocer por: Depósitos de sedimentos en   las partes bajas Presencia de afloraciones de   material parental Puede remover gradualmente   nutrientes y materia orgánica                                            
Erosión en surcos Es la remoción del suelo por el escurrimiento concentrado en   desniveles  del  terreno que  produce  pequeños surcos o arroyuelos. El desprendimiento de las partículas del suelo en los   surcos se presenta cuando la carga de sedimentos en   el flujo es menor a la carga que puede soportar y si el   flujo excede la resistencia del suelo a la remoción                                           
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Siembra Directa de Soja sobre  Rastrojo de trigo     Erosión hídrica en surcos (San Antonio de Areco) algunas otras especies adaptadas a la zona.   Siembra Directa de Soja sobre rastrojo de trigo  
Erosión en cárcavas Es una etapa avanzada de la erosión en surcos. La cárcava es tan amplia y profunda que no puede ser cruzada   con maquinaria agrícola Después de la lluvia se transporta una gran cantidad de agua y   material erosionado que causa erosión en el lecho y en los   taludes. Tipo de cárcavas :  -  de sección en  V -  de sección en  U Es la que causa hondas fisuras en tierras que podría ser cultivable.  Si no son controladas, las   cárcavas ganan terreno progresivamente hacia las áreas más altas. .                                            
Evolución de una cárcava
Surcos y Cárcava
  Erosión hídrica en áreas cultivadas                                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                               
CARCAVA
  Erosión hídrica. Cárcava en San Luis                                                                                                                                                                           
  EROSION EN CARCAVA EN LA PATAGONIA                                                                                                                                                                              
Medidas de conservación del suelo y el agua Requisitos: -Bajo costo - poco mantenimiento -Aceptadas por el productor ….subvencionadas: bien social Objetivos: - Proteger del impacto de la gota de lluvia - Aumentar la infiltración -Disminuir escorrentía en volumen y velocidad
Prácticas agronómicas + Protegen la superficie +Aumenta la infiltración  - rotación de cultivo -labranza y siembra bajo cubierta -cultivos en franjas -rotura de capas compactadas Medidas de control Técnicas mecánicas +Disminuyen escorrentía +Aumentan la infiltración
MEDIDAS de CONTROL PENDIENTE PRECIPITACIONES CONTROL 0 a 0,5 % El escurrimiento es  lento, dependerá de la infiltración Cuidar de no labrar a favor de la pendiente 0,5 a 1 % -900 mm/año Cultivos transversales a la pendiente (perpendicular) 0,5 a 1 % +900 mm/año Cultivos cortando la pendiente en forma oblicua 1 a 3 % +900 mm/año Contorneo simple con desagüe 1 a 3 % -900 mm/año Contorneo simple sin desagüe 3 a 7 % +900 mm/año Terrazas con desagües 3 a 7% -900 mm/año Terrazas de absorción 7 a 25 % +900 mm/año Terrazas tipo banco con desagüe 7 a 25 % -900 mm/año Terrazas tipo banco a nivel
Es un sistema de cultivo del suelo que permite realizar todas las labores agrícolas siguiendo líneas guía  o  curvas de nivel .  Estas pueden ser trazadas a nivel (con todos sus puntos a igual cota)  o con una suave pendiente de 0.2-0.5 % para permitir el desagüe no erosivo  del exceso de agua en momentos de lluvias intensas.  En este sistema de trazado las líneas guías siguen fielmente el relieve del terreno y por lo general resultan curvas muy sinuosas y no paralelas. Esto dificulta las labranzas que debe realizar el agricultor. ya que al arar el espacio entre dos líneas guías. quedan triángulos difíciles de trabajar  CONTORNEO  SIMPLE
CONTORNEO SIMPLE
Concepto de terraza se define como una estructura física compuesta por:  un  camellón  (bordo)y un  canal ,  construida sistemáticamente en el terreno,  en sentido perpendicular a la pendiente. Función:  interceptar el agua que escurre sobre el suelo,  provocar su infiltración,  desviar los excesos hacía un lugar debidamente protegido y con una velocidad controlada que  no ocasione erosión en el canal
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
 
PLANIFICACIÓN DE UNA SISTEMATIZACIÓN  Se debe encarar a nivel de cuenca. Decidir si el sistema es de absorción o de desagüe. En sistemas con desagües:  1° se diseñan y construyen los canales o vías de desagüe :  se realizan canales empastados o vegetados con suficiente anticipación (el año anterior) para permitir el establecimiento de una adecuada cobertura herbácea en los mismos.(en otoño)  2° se construyen las terrazas al año siguiente . Factores a tener en cuenta: grado y longitud de las pendientes,  cantidad e intensidad máxima de las lluvias, recurrencia, naturaleza del suelo, cubierta vegetal, sistemas labranzas.
 
Para que un sistema de terrazas sea efectivo, debe usarse en   combinación con otras prácticas tales como:  cobertura de residuos cultivos en franjas rotación de cultivos manejo   del suelo según su capacidad de uso. Además, cuando existan excedentes de las escorrentía ,  se requiere n  estructuras en un sistema de manejo del agua que deberá incluir cauces   empastados, desagües, drenes o estructuras de   desviación.
Contorneo Simple
TERRAZA DE ABSORCION
Construcción de terraza con arado de reja
 
 
Lote sistematizado en contorno con terrazas
 
Control de cárcavas   –  Las cárcavas o zanjas vivas (activas) deben manejarse de manera de detener su acción e impedir su avance (desviando aguas, rebajando bordes, cercando, dejando empastar bordes y fondo, evitando saltos de agua, con   tabiques en el fondo, etc.).
Terrazas de banco Son estructuras que dividen la pendiente en una serie de franjas a nivel o "bancos". Estas franjas están separadas por taludes aproximadamente verticales, los cuales están estabilizados por vegetación densa o rocas.
Terrazas de banco
 
Situación actual en la Argentina   La tasa de erosión hídrica anual de los últimos 40 años es de 250.000 Ha/año y en la actualidad supera los 25.000.000 Ha erosionadas, la mayor parte de estas eran tierras agrícolas de buena a muy buena producción que han sufrido sensibles reducciones en características favorables del suelo y consecuentemente en la productividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
carpioleonardoj
 
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERUPresentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
Jorge Chira
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
soleileire
 
Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego
Samir Moron Rojas
 
Muestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatlaMuestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatla
Zenaida Lozano
 
Presentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre sueloPresentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre suelo
daviflog
 
Riego por aspersion tic
Riego por aspersion ticRiego por aspersion tic
Riego por aspersion tic
huandoval110993
 
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
Sergi Meseguer Costa
 
evapotranspiracion
evapotranspiracionevapotranspiracion
evapotranspiracion
Efrain Castro
 
Clase Erosion hidrica
Clase  Erosion hidricaClase  Erosion hidrica
Clase Erosion hidrica
Jose Luis Martinez
 
Métodos de riego
Métodos de riegoMétodos de riego
Métodos de riego
Rie Neko
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia   infiltracionHidrologia   infiltracion
Hidrologia infiltracion
Wilson Escudero
 
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de usoClasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
Kmin Mldz
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)
Eduardo Gómez
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
IPN
 
Perfil de suelo
Perfil de sueloPerfil de suelo
Definición e importancia de la estructura del suelo
Definición e importancia de la estructura del sueloDefinición e importancia de la estructura del suelo
Definición e importancia de la estructura del suelo
DANCRISTHIAN
 
Erosión del suelo
Erosión del sueloErosión del suelo
Erosión del suelo
estefania iñiguez
 
Escurrrimiento
EscurrrimientoEscurrrimiento
Escurrrimiento
mariocastellon
 
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del sueloPropiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
blogpsunan
 

La actualidad más candente (20)

Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
 
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERUPresentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
 
Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego
 
Muestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatlaMuestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatla
 
Presentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre sueloPresentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre suelo
 
Riego por aspersion tic
Riego por aspersion ticRiego por aspersion tic
Riego por aspersion tic
 
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
 
evapotranspiracion
evapotranspiracionevapotranspiracion
evapotranspiracion
 
Clase Erosion hidrica
Clase  Erosion hidricaClase  Erosion hidrica
Clase Erosion hidrica
 
Métodos de riego
Métodos de riegoMétodos de riego
Métodos de riego
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia   infiltracionHidrologia   infiltracion
Hidrologia infiltracion
 
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de usoClasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
 
Perfil de suelo
Perfil de sueloPerfil de suelo
Perfil de suelo
 
Definición e importancia de la estructura del suelo
Definición e importancia de la estructura del sueloDefinición e importancia de la estructura del suelo
Definición e importancia de la estructura del suelo
 
Erosión del suelo
Erosión del sueloErosión del suelo
Erosión del suelo
 
Escurrrimiento
EscurrrimientoEscurrrimiento
Escurrrimiento
 
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del sueloPropiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
 

Destacado

Control de carcavas
Control de carcavasControl de carcavas
Control de carcavas
Roly Celier Cota Lapaca
 
Control de carcavas
Control de carcavasControl de carcavas
Control de carcavas
Marlene Gloria Chambi Huacani
 
Control De ErosióN En CáRcavas
Control De ErosióN En CáRcavasControl De ErosióN En CáRcavas
Control De ErosióN En CáRcavas
robertyoung
 
Manual de buenas practicas para el manejo de ch
Manual de buenas practicas para el manejo de chManual de buenas practicas para el manejo de ch
Manual de buenas practicas para el manejo de ch
up
 
Videos Porno GAY Con Jovencitos
Videos Porno GAY Con Jovencitos
Videos Porno GAY Con Jovencitos
Videos Porno GAY Con Jovencitos
invinciblesilen60
 
Presas en carcavas
Presas en carcavasPresas en carcavas
Presas en carcavas
max isaula bustillo
 
Erosionhidrica
ErosionhidricaErosionhidrica
Erosionhidrica
Manejo de SUELOS
 

Destacado (7)

Control de carcavas
Control de carcavasControl de carcavas
Control de carcavas
 
Control de carcavas
Control de carcavasControl de carcavas
Control de carcavas
 
Control De ErosióN En CáRcavas
Control De ErosióN En CáRcavasControl De ErosióN En CáRcavas
Control De ErosióN En CáRcavas
 
Manual de buenas practicas para el manejo de ch
Manual de buenas practicas para el manejo de chManual de buenas practicas para el manejo de ch
Manual de buenas practicas para el manejo de ch
 
Videos Porno GAY Con Jovencitos
Videos Porno GAY Con Jovencitos
Videos Porno GAY Con Jovencitos
Videos Porno GAY Con Jovencitos
 
Presas en carcavas
Presas en carcavasPresas en carcavas
Presas en carcavas
 
Erosionhidrica
ErosionhidricaErosionhidrica
Erosionhidrica
 

Similar a Erosion HIDRICA

E R O S IÓ N HÍ D R I C A 2
E R O S IÓ N  HÍ D R I C A 2E R O S IÓ N  HÍ D R I C A 2
E R O S IÓ N HÍ D R I C A 2
U.C.A. Agrarias
 
PROFUNDIDAD DE SUELO SM 4.pdf
PROFUNDIDAD DE SUELO SM 4.pdfPROFUNDIDAD DE SUELO SM 4.pdf
PROFUNDIDAD DE SUELO SM 4.pdf
JAIMECERDAAYALA
 
Erosion
ErosionErosion
Monografia herosion hidrica del suelo
Monografia herosion hidrica del sueloMonografia herosion hidrica del suelo
Monografia herosion hidrica del suelo
maycolbustamante
 
Degradación del suelo. Erosión
Degradación del suelo. ErosiónDegradación del suelo. Erosión
Degradación del suelo. Erosión
MariaDelPilarGonzlez2
 
Ing ambiental edafologia_semana 6_j
Ing ambiental edafologia_semana 6_jIng ambiental edafologia_semana 6_j
Ing ambiental edafologia_semana 6_j
Jaime amambal
 
La erosión del suelo.pdf
La erosión del suelo.pdfLa erosión del suelo.pdf
La erosión del suelo.pdf
JuanPerez155287
 
Dfl clase 6 - factores de suelos
Dfl  clase 6 - factores de suelosDfl  clase 6 - factores de suelos
Dfl clase 6 - factores de suelos
Phaz176
 
Perdida de minerales del suelo por la lluvia
Perdida de minerales del suelo por la lluviaPerdida de minerales del suelo por la lluvia
Perdida de minerales del suelo por la lluvia
INFORMATICAEMAUS
 
DISERTACIÓN DE SUELOS.pdf
DISERTACIÓN DE SUELOS.pdfDISERTACIÓN DE SUELOS.pdf
DISERTACIÓN DE SUELOS.pdf
WillianTacuriSalazar
 
Erosión
ErosiónErosión
Causas o agentes de la erosión – calificación
Causas o agentes de la erosión – calificaciónCausas o agentes de la erosión – calificación
Causas o agentes de la erosión – calificación
Fiorella Zummi Ortiz Ramos
 
Desertizacion
DesertizacionDesertizacion
Desertizacion
Antonio Criado
 
La desertizacion !!
La desertizacion !!La desertizacion !!
La desertizacion !!
Daniiel Camacho
 
6524582 la-desertizacion-
6524582 la-desertizacion-6524582 la-desertizacion-
6524582 la-desertizacion-
Claudia Carranca
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)
Eduardo Gómez
 
Degradación del suelo
Degradación del sueloDegradación del suelo
Degradación del suelo
CES
 
riego drenaje y manejo de suelos agricolas
riego drenaje y manejo de suelos agricolasriego drenaje y manejo de suelos agricolas
riego drenaje y manejo de suelos agricolas
derlynuve
 
Salinizacion
SalinizacionSalinizacion
Salinizacion
Miguel Angel Alvarez
 
Carcava
CarcavaCarcava
Carcava
José Tiino
 

Similar a Erosion HIDRICA (20)

E R O S IÓ N HÍ D R I C A 2
E R O S IÓ N  HÍ D R I C A 2E R O S IÓ N  HÍ D R I C A 2
E R O S IÓ N HÍ D R I C A 2
 
PROFUNDIDAD DE SUELO SM 4.pdf
PROFUNDIDAD DE SUELO SM 4.pdfPROFUNDIDAD DE SUELO SM 4.pdf
PROFUNDIDAD DE SUELO SM 4.pdf
 
Erosion
ErosionErosion
Erosion
 
Monografia herosion hidrica del suelo
Monografia herosion hidrica del sueloMonografia herosion hidrica del suelo
Monografia herosion hidrica del suelo
 
Degradación del suelo. Erosión
Degradación del suelo. ErosiónDegradación del suelo. Erosión
Degradación del suelo. Erosión
 
Ing ambiental edafologia_semana 6_j
Ing ambiental edafologia_semana 6_jIng ambiental edafologia_semana 6_j
Ing ambiental edafologia_semana 6_j
 
La erosión del suelo.pdf
La erosión del suelo.pdfLa erosión del suelo.pdf
La erosión del suelo.pdf
 
Dfl clase 6 - factores de suelos
Dfl  clase 6 - factores de suelosDfl  clase 6 - factores de suelos
Dfl clase 6 - factores de suelos
 
Perdida de minerales del suelo por la lluvia
Perdida de minerales del suelo por la lluviaPerdida de minerales del suelo por la lluvia
Perdida de minerales del suelo por la lluvia
 
DISERTACIÓN DE SUELOS.pdf
DISERTACIÓN DE SUELOS.pdfDISERTACIÓN DE SUELOS.pdf
DISERTACIÓN DE SUELOS.pdf
 
Erosión
ErosiónErosión
Erosión
 
Causas o agentes de la erosión – calificación
Causas o agentes de la erosión – calificaciónCausas o agentes de la erosión – calificación
Causas o agentes de la erosión – calificación
 
Desertizacion
DesertizacionDesertizacion
Desertizacion
 
La desertizacion !!
La desertizacion !!La desertizacion !!
La desertizacion !!
 
6524582 la-desertizacion-
6524582 la-desertizacion-6524582 la-desertizacion-
6524582 la-desertizacion-
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)
 
Degradación del suelo
Degradación del sueloDegradación del suelo
Degradación del suelo
 
riego drenaje y manejo de suelos agricolas
riego drenaje y manejo de suelos agricolasriego drenaje y manejo de suelos agricolas
riego drenaje y manejo de suelos agricolas
 
Salinizacion
SalinizacionSalinizacion
Salinizacion
 
Carcava
CarcavaCarcava
Carcava
 

Más de MANEJO y FERTILIDAD

Erosion eolica-2006-parte-II
Erosion eolica-2006-parte-IIErosion eolica-2006-parte-II
Erosion eolica-2006-parte-II
MANEJO y FERTILIDAD
 
Erosion eolica-2006-parte-i-1224167776797617-9
Erosion eolica-2006-parte-i-1224167776797617-9Erosion eolica-2006-parte-i-1224167776797617-9
Erosion eolica-2006-parte-i-1224167776797617-9
MANEJO y FERTILIDAD
 
Azufre[1] t,duggan
Azufre[1] t,dugganAzufre[1] t,duggan
Azufre[1] t,duggan
MANEJO y FERTILIDAD
 
Azufre un caballo sin domar[1]
Azufre   un caballo sin domar[1]Azufre   un caballo sin domar[1]
Azufre un caballo sin domar[1]
MANEJO y FERTILIDAD
 
Azufre
AzufreAzufre
Fertilizacion y Fertilizantes
Fertilizacion y  FertilizantesFertilizacion y  Fertilizantes
Fertilizacion y Fertilizantes
MANEJO y FERTILIDAD
 
Suelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOS
Suelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOSSuelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOS
Suelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOS
MANEJO y FERTILIDAD
 
Clave para-unidades-catograficas-1221425595379223-9
Clave para-unidades-catograficas-1221425595379223-9Clave para-unidades-catograficas-1221425595379223-9
Clave para-unidades-catograficas-1221425595379223-9MANEJO y FERTILIDAD
 
El uso de las cartas de suelos
 El uso de las cartas de suelos El uso de las cartas de suelos
El uso de las cartas de suelos
MANEJO y FERTILIDAD
 
Fertilidad del suelo y su diagnóstico
Fertilidad del suelo y su diagnósticoFertilidad del suelo y su diagnóstico
Fertilidad del suelo y su diagnóstico
MANEJO y FERTILIDAD
 
Cuanto, como y con que
Cuanto, como y con queCuanto, como y con que
Cuanto, como y con que
MANEJO y FERTILIDAD
 
Calculo req nutricionales
Calculo req nutricionalesCalculo req nutricionales
Calculo req nutricionales
MANEJO y FERTILIDAD
 
Sales uba
Sales ubaSales uba
Cuánto fósforo aplico
Cuánto fósforo aplicoCuánto fósforo aplico
Cuánto fósforo aplico
MANEJO y FERTILIDAD
 
Boschettideterminacionp 1221132941096578-9
Boschettideterminacionp 1221132941096578-9Boschettideterminacionp 1221132941096578-9
Boschettideterminacionp 1221132941096578-9
MANEJO y FERTILIDAD
 
Metodos muestreo suelos y Fertilidad
Metodos muestreo suelos y FertilidadMetodos muestreo suelos y Fertilidad
Metodos muestreo suelos y Fertilidad
MANEJO y FERTILIDAD
 
Muestreo
Muestreo Muestreo
Analisis de-suelos:unidades-de-expresion-de-resultados
Analisis de-suelos:unidades-de-expresion-de-resultadosAnalisis de-suelos:unidades-de-expresion-de-resultados
Analisis de-suelos:unidades-de-expresion-de-resultados
MANEJO y FERTILIDAD
 
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de sueloINTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
MANEJO y FERTILIDAD
 
La sustentabilidad de los suelos y ....Casas R.
La sustentabilidad de los suelos y ....Casas R.La sustentabilidad de los suelos y ....Casas R.
La sustentabilidad de los suelos y ....Casas R.
MANEJO y FERTILIDAD
 

Más de MANEJO y FERTILIDAD (20)

Erosion eolica-2006-parte-II
Erosion eolica-2006-parte-IIErosion eolica-2006-parte-II
Erosion eolica-2006-parte-II
 
Erosion eolica-2006-parte-i-1224167776797617-9
Erosion eolica-2006-parte-i-1224167776797617-9Erosion eolica-2006-parte-i-1224167776797617-9
Erosion eolica-2006-parte-i-1224167776797617-9
 
Azufre[1] t,duggan
Azufre[1] t,dugganAzufre[1] t,duggan
Azufre[1] t,duggan
 
Azufre un caballo sin domar[1]
Azufre   un caballo sin domar[1]Azufre   un caballo sin domar[1]
Azufre un caballo sin domar[1]
 
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
 
Fertilizacion y Fertilizantes
Fertilizacion y  FertilizantesFertilizacion y  Fertilizantes
Fertilizacion y Fertilizantes
 
Suelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOS
Suelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOSSuelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOS
Suelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOS
 
Clave para-unidades-catograficas-1221425595379223-9
Clave para-unidades-catograficas-1221425595379223-9Clave para-unidades-catograficas-1221425595379223-9
Clave para-unidades-catograficas-1221425595379223-9
 
El uso de las cartas de suelos
 El uso de las cartas de suelos El uso de las cartas de suelos
El uso de las cartas de suelos
 
Fertilidad del suelo y su diagnóstico
Fertilidad del suelo y su diagnósticoFertilidad del suelo y su diagnóstico
Fertilidad del suelo y su diagnóstico
 
Cuanto, como y con que
Cuanto, como y con queCuanto, como y con que
Cuanto, como y con que
 
Calculo req nutricionales
Calculo req nutricionalesCalculo req nutricionales
Calculo req nutricionales
 
Sales uba
Sales ubaSales uba
Sales uba
 
Cuánto fósforo aplico
Cuánto fósforo aplicoCuánto fósforo aplico
Cuánto fósforo aplico
 
Boschettideterminacionp 1221132941096578-9
Boschettideterminacionp 1221132941096578-9Boschettideterminacionp 1221132941096578-9
Boschettideterminacionp 1221132941096578-9
 
Metodos muestreo suelos y Fertilidad
Metodos muestreo suelos y FertilidadMetodos muestreo suelos y Fertilidad
Metodos muestreo suelos y Fertilidad
 
Muestreo
Muestreo Muestreo
Muestreo
 
Analisis de-suelos:unidades-de-expresion-de-resultados
Analisis de-suelos:unidades-de-expresion-de-resultadosAnalisis de-suelos:unidades-de-expresion-de-resultados
Analisis de-suelos:unidades-de-expresion-de-resultados
 
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de sueloINTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
 
La sustentabilidad de los suelos y ....Casas R.
La sustentabilidad de los suelos y ....Casas R.La sustentabilidad de los suelos y ....Casas R.
La sustentabilidad de los suelos y ....Casas R.
 

Último

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docxDesarrollo de habilidades de pensamiento.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
ortizjuanjose591
 

Último (20)

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docxDesarrollo de habilidades de pensamiento.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
 

Erosion HIDRICA

  • 1. EROSIÓN desgaste de la superficie Erosión Geológica :Natural Erosión acelerada: Antrópica
  • 2. Procesos erosivos son : Relativamente lentos , Intermitentes, Recurrentes Progresivos Irreversibles: Tiempo de formación de suelos : Milenios Tiempo de erosión : décadas / siglos depende de agresividad climática características del suelo manejo
  • 3. EROSION HIDRICA Es el desprendimiento y movimiento de las partículas de suelo por efecto de las fuerzas erosivas del agua . El suelo es desprendido, transportado a lo largo de la pendiente y depositado en otro lugar. Aunque la erosión puede controlarse, es imposible detenerla completamente
  • 4. ÁREAS AFECTADAS Regiones húmedas y toda zona con pendiente y lluvias de intensidad suficiente. 1989: 25.000.000 de has. Han aumentado a razón de + - 225.000 has/año No está relevado el gran impacto de las Lluvias torrenciales de fines de 2009 Después de la gran sequía 2008/2009
  • 5. Consecuencias de la E. Hídrica -Perdida de productividad: M. Juárez /cm. 79Kg/ha de trigo 35,5 Kg/ha de soja -Producción de sedimentos disminuye capacidad de causes y reservorios -tienen +de 1% de M.O + P 2 a 3 veces + Limo y arcilla + pesticidas - Perdidas de almacenaje de agua de lluvia
  • 6.
  • 7.  
  • 8.
  • 9. Los comienzos de la erosión La infiltración lenta del agua en el suelo, debida a la destrucción de la estructura de las capas superficiales, conducirá a una escorrentía indeseable y a la pérdida de suelo.   El impacto de las gotas de lluvia descompone la estructura del suelo Infiltración lenta del agua; comienza la escorrentía El agua de escorrentía arrastra las partículas de suelo Pérdida de suelo en el agua de escorrent í a
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  
  • 15.
  • 16. Erosión A y B: por salpicadura C y D: con escorrentía
  • 17.   SUELO PLANCHADO
  • 18. TIPOS DE EROSION HIDRICA Erosión laminar solo se da en pendientes uniformes y de poca inclinación (menor al 3%). Es la erosión más o menos uniforme de toda la superficie de un terreno. Las raíces de plantas, árboles quedan progresivamente expuestas. Aparecen afloramientos rocosos, piedras o tosca Se puede reconocer por: Depósitos de sedimentos en las partes bajas Presencia de afloraciones de material parental Puede remover gradualmente nutrientes y materia orgánica                                            
  • 19. Erosión en surcos Es la remoción del suelo por el escurrimiento concentrado en desniveles del terreno que produce pequeños surcos o arroyuelos. El desprendimiento de las partículas del suelo en los surcos se presenta cuando la carga de sedimentos en el flujo es menor a la carga que puede soportar y si el flujo excede la resistencia del suelo a la remoción                                           
  • 20.
  • 21. Siembra Directa de Soja sobre Rastrojo de trigo   Erosión hídrica en surcos (San Antonio de Areco) algunas otras especies adaptadas a la zona.   Siembra Directa de Soja sobre rastrojo de trigo  
  • 22. Erosión en cárcavas Es una etapa avanzada de la erosión en surcos. La cárcava es tan amplia y profunda que no puede ser cruzada con maquinaria agrícola Después de la lluvia se transporta una gran cantidad de agua y material erosionado que causa erosión en el lecho y en los taludes. Tipo de cárcavas : - de sección en V - de sección en U Es la que causa hondas fisuras en tierras que podría ser cultivable. Si no son controladas, las cárcavas ganan terreno progresivamente hacia las áreas más altas. .                                           
  • 23. Evolución de una cárcava
  • 25. Erosión hídrica en áreas cultivadas                                                                                                                                                                                  
  • 28.   Erosión hídrica. Cárcava en San Luis                                                                                                                                                                           
  • 29.   EROSION EN CARCAVA EN LA PATAGONIA                                                                                                                                                                              
  • 30. Medidas de conservación del suelo y el agua Requisitos: -Bajo costo - poco mantenimiento -Aceptadas por el productor ….subvencionadas: bien social Objetivos: - Proteger del impacto de la gota de lluvia - Aumentar la infiltración -Disminuir escorrentía en volumen y velocidad
  • 31. Prácticas agronómicas + Protegen la superficie +Aumenta la infiltración - rotación de cultivo -labranza y siembra bajo cubierta -cultivos en franjas -rotura de capas compactadas Medidas de control Técnicas mecánicas +Disminuyen escorrentía +Aumentan la infiltración
  • 32. MEDIDAS de CONTROL PENDIENTE PRECIPITACIONES CONTROL 0 a 0,5 % El escurrimiento es lento, dependerá de la infiltración Cuidar de no labrar a favor de la pendiente 0,5 a 1 % -900 mm/año Cultivos transversales a la pendiente (perpendicular) 0,5 a 1 % +900 mm/año Cultivos cortando la pendiente en forma oblicua 1 a 3 % +900 mm/año Contorneo simple con desagüe 1 a 3 % -900 mm/año Contorneo simple sin desagüe 3 a 7 % +900 mm/año Terrazas con desagües 3 a 7% -900 mm/año Terrazas de absorción 7 a 25 % +900 mm/año Terrazas tipo banco con desagüe 7 a 25 % -900 mm/año Terrazas tipo banco a nivel
  • 33. Es un sistema de cultivo del suelo que permite realizar todas las labores agrícolas siguiendo líneas guía o curvas de nivel . Estas pueden ser trazadas a nivel (con todos sus puntos a igual cota) o con una suave pendiente de 0.2-0.5 % para permitir el desagüe no erosivo del exceso de agua en momentos de lluvias intensas. En este sistema de trazado las líneas guías siguen fielmente el relieve del terreno y por lo general resultan curvas muy sinuosas y no paralelas. Esto dificulta las labranzas que debe realizar el agricultor. ya que al arar el espacio entre dos líneas guías. quedan triángulos difíciles de trabajar CONTORNEO SIMPLE
  • 35. Concepto de terraza se define como una estructura física compuesta por: un camellón (bordo)y un canal , construida sistemáticamente en el terreno, en sentido perpendicular a la pendiente. Función: interceptar el agua que escurre sobre el suelo, provocar su infiltración, desviar los excesos hacía un lugar debidamente protegido y con una velocidad controlada que no ocasione erosión en el canal
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.  
  • 40. PLANIFICACIÓN DE UNA SISTEMATIZACIÓN Se debe encarar a nivel de cuenca. Decidir si el sistema es de absorción o de desagüe. En sistemas con desagües: 1° se diseñan y construyen los canales o vías de desagüe : se realizan canales empastados o vegetados con suficiente anticipación (el año anterior) para permitir el establecimiento de una adecuada cobertura herbácea en los mismos.(en otoño) 2° se construyen las terrazas al año siguiente . Factores a tener en cuenta: grado y longitud de las pendientes, cantidad e intensidad máxima de las lluvias, recurrencia, naturaleza del suelo, cubierta vegetal, sistemas labranzas.
  • 41.  
  • 42. Para que un sistema de terrazas sea efectivo, debe usarse en combinación con otras prácticas tales como: cobertura de residuos cultivos en franjas rotación de cultivos manejo del suelo según su capacidad de uso. Además, cuando existan excedentes de las escorrentía , se requiere n estructuras en un sistema de manejo del agua que deberá incluir cauces empastados, desagües, drenes o estructuras de desviación.
  • 45. Construcción de terraza con arado de reja
  • 46.  
  • 47.  
  • 48. Lote sistematizado en contorno con terrazas
  • 49.  
  • 50. Control de cárcavas – Las cárcavas o zanjas vivas (activas) deben manejarse de manera de detener su acción e impedir su avance (desviando aguas, rebajando bordes, cercando, dejando empastar bordes y fondo, evitando saltos de agua, con tabiques en el fondo, etc.).
  • 51. Terrazas de banco Son estructuras que dividen la pendiente en una serie de franjas a nivel o "bancos". Estas franjas están separadas por taludes aproximadamente verticales, los cuales están estabilizados por vegetación densa o rocas.
  • 53.  
  • 54. Situación actual en la Argentina La tasa de erosión hídrica anual de los últimos 40 años es de 250.000 Ha/año y en la actualidad supera los 25.000.000 Ha erosionadas, la mayor parte de estas eran tierras agrícolas de buena a muy buena producción que han sufrido sensibles reducciones en características favorables del suelo y consecuentemente en la productividad