SlideShare una empresa de Scribd logo
EDAFOLOGIA
Freddy Sabando Ávila Ing. Agron.
La Edafología es una ciencia que se ocupa del estudio de la
naturaleza, las condiciones que presentan los suelos y la relación que
estos mantienen con los seres vivos que viven sobre ellos,
especialmente las plantas.
DEFINICION DE LA EDAFOLOGIA
IMPORTANCIA DE LA EDAFOLOGIA
En el interés del hombre por obtener conocimiento sobre el
comportamiento de los suelos radica la relevancia de la edafología.
Los suelos son el sostén de la productividad agrícola y, sólo por
ello, deben conocerse a la perfección. Buena parte del mantenimiento
y desarrollo del ser humano, y de la sociedad en general, que
depende de la agricultura.
La pedología, es el estudio de los suelos en su ambiente natural. Es
una de las dos ramas de la ciencia del suelo siendo la otra
la edafología, esta última más relacionada con la agronomía por
dedicar su estudio al aprovechamiento de los suelos.
La pedología, en cambio, está relacionada y se considera también
como una rama de la geografía que estudia el suelo en lo concerniente
a la pedogénesis (el origen del suelo, su formación), clasificación,
morfología, taxonomía, y también su relación e interacción con el resto
de los factores geográficos.
Criterio edafológico y pedológico
Relación con otras ciencias
La edafología esta relacionada con la microbiología, botánica,
zoología, climatología, geología, geografía, ingeniería forestal y la
agricultura
Conceptos de suelo
Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre,
biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración
física y química de las rocas y de los residuos de las actividades
de seres vivos que se asientan sobre ella.
Está formado por capas de diferentes texturas que reciben el nombre
de horizontes. Estos horizontes también se distinguen por su color y
su consistencia.
componentes del suelo
Los cuatro componentes principales
del suelo son las rocas (minerales), el
agua, el aire y el material orgánico. El
quinto componente del suelo, el cual
muchas veces no es tenido en cuenta, es el
mundo vivo que existe en la tierra
materia mineral
El suelo está compuesto por minerales, materia orgánica,
diminutos organismos vegetales y animales, aire y agua.
Los microorganismos o pequeños organismos son de dos
tipos: los que despedazan la materia orgánica (insectos y
lombrices) y los que la descomponen liberando los
nutrientes (hongos, bacterias)
materia orgánica
La materia orgánica de los suelos es el producto de la descomposición
química de las excreciones de animales y microorganismos, de
residuos de plantas o de la degradación de cualquiera de ellos tras su
muerte.
Se trata de sustancias que suelen encontrarse en el suelo y que
contribuyen a su fertilidad
el aire y el agua en el suelo
El agua, además de ser indispensable para la
vida, es un compuesto que forma parte de los
seres vivos.
Su excepcional importancia, desde el punto de
vista químico, reside en casi la totalidad de los
procesos químicos que ocurren en la naturaleza.
el aire y el agua en el suelo
La aireación se refiere al contenido de aire del suelo y es
importante para el abastecimiento de oxígeno, nitrógeno y
dióxido de carbono en el suelo. La aireación es crítica en
los suelos anegados. Se mejora con la labranza, la
rotación de cultivos, el drenaje, y la incorporación de
materia orgánica.
CLIMA
Conjunto de condiciones atmosféricas propias de
un lugar, constituido por la cantidad y frecuencia
de lluvias, la humedad, la temperatura, los
vientos, etc., y cuya acción compleja influye en la
existencia de los seres sometidos a ella.
Suelos residuales
Los suelos residuales se originan cuando
los productos de la meteorización de las
rocas no son transportados como
sedimentos sino que se acumulan en el sitio
en que se van formando.
suelos sedimentarios
La formación de los suelos sedimentarios puede
explicarse considerando la formación, el transporte
y el depósito de los sedimentos. El modo principal
de la formación de sedimentos lo constituye la
meteorización física y química de las rocas en la
superficie terrestre.
suelos sedimentarios
los suelos
sedimentarios principalmente
se forman por las partículas de
limo, arena y grava y por la
meteorización física de las
rocas, mientras que las
partículas arcillosas proceden
de la alteración química de las
mismas.
suelos sedimentarios
Los sedimentos pueden ser transportados por
cualquiera de los cinco agentes siguientes:
agua, aire, hielo, gravedad y organismos vivos.
Suelos aluviales
Estos suelos se forman cuando los arroyos y ríos
disminuyen su velocidad. Las partículas
de suelo suspendidas son demasiado pesadas para
que las lleve la corriente decreciente y son
depositadas en el lecho del río.
Suelos aluviales
Son suelos que se han desarrollado con el paso
del tiempo como resultado de los sedimentos
depositados por las inundaciones periódicas de
arroyos o ríos.
El suelo aluvial es rico en nutrientes y puede
contener metales pesados
Suelos de la Cuenca del rio Guayas
En la Cuenca del rio Guayas predominan
los suelos aluviales recientes, producto de los
aportes permanentes de los ríos que conforman la
red de drenaje del Guayas (material aluvial), cuyas
características son de texturas finas
Principales suelos de la cuenca del rio Guayas
En las cuencas de los ríos Guayas, Daule y Babahoyo se
produce una gran sedimentación
Aproximadamente la erosión que recorre casi 6.000 metros de
altura, desde el Chimborazo hasta el nivel del mar en
Guayaquil
Principales suelos de la cuenca del rio Guayas
Los materiales que forman los suelos contienen granos de
arcillas, limos y arenas, que son desprendidos por la
intensidad de las lluvias
Sistemas de producción asociados a los cultivos
Esta erosión se da especialmente en las zonas que no están
defendidas por la vegetación.
Este fenómeno natural es agravado por el hombre, cuando
explota los bosques sin un programa de reforestación, cuando
realiza prácticas de cultivos equivocadas o cuando hace obras
públicas sin diseños adecuados.
Principales suelos de la cuenca del rio Guayas
Suelos minerales inorgánicos
El suelo es una mezcla compleja de
materiales inorgánicos (fracción mineral,
formada principalmente de arcillas, limo y arena),
materia orgánica, agua/aire y organismos vivos.
Los componentes minerales constituyen la mayor
parte de la estructura de un suelo
Suelos minerales orgánicos
Es el que posee gran cantidad de
material orgánico vegetal y animal, su retención
de agua es muy elevada y posee gran cantidad de
nutrientes, por lo que es excelente para cultivar. En
este tipo de suelo se desarrolla la agricultura
Material parental
La Material Parental, significa el material geológico
inalterado (generalmente roca madre o de un depósito
superficial o arrastrado) en donde se irán formando los
horizontes del suelo.
El material parental hecho de minerales consolidados son
sometidos a algún grado de meteorización física o química
o biológica.
Suelo superficial y subsuelo
el suelo es la parte de la superficie terrestre en contacto con la
atmósfera formado por un complejo de fragmentos orgánicos y
minerales, con una organización en horizontes, que forman el conjunto
denominado perfil edáfico, resultado de procesos químicos, físicos y
biológicos.
Suelo superficial y subsuelo
El subsuelo o sustrato es la capa de suelo debajo de la
capa superficial de la tierra. El subsuelo puede incluir
sustancias como arcilla y/o arena, que sólo han sido
parcialmente desglosadas por aire, luz solar, agua, viento,
entre otros, para producir suelo verdadero.
El perfil del suelo
El perfil del suelo está constituido por la sucesión de los horizontes y
puede observarse al hacer un corte transversal en éste. Estos
horizontes se diferencian por el color, contenido de materia orgánica,
tamaño de partículas minerales. y se van denominando con letras
mayúsculas.
formación de horizontes del suelo
El suelo es un factor medioambiental muy importante para los
organismos terrestres. La mayoría de las plantas viven en el suelo, de
donde obtienen agua y sales minerales que necesitan para elaborar
materia orgánica.
La formación del suelo es el proceso simultáneo al del
desenvolvimiento de una sucesión primaria. Comienza con procesos
físicos de fragmentación relacionados con la meteorización de la
roca inicial o roca madre.
formación de horizontes del suelo
Física o mecánica: por fragmentación de la roca
madre, por procesos físicos como las variaciones de
temperatura.
- Química: por reacciones químicas de los
minerales iniciales como en el caso del feldespato
del granito que se convierte en arcilla.
- Biológica: por la transformación de los restos
vegetales en materia orgánica descompuesta, que
origina la capa de humus. Este proceso lo realizan
los organismos descomponedores : bacterias y
hongos.
formación de horizontes del suelo
Los primeros organismos capaces de vivir sobre una roca poco
o nada alterada son los líquenes. (Grupo de organismos
constituidos por un alga y un hongo que viven en asociación
simbiótica).
el hongo proporciona una estructura que puede proteger al
alga de la deshidratación y de las condiciones desfavorables,
mientras que el alga sintetiza y excreta un hidrato de carbono
específico que el hongo toma y utiliza como alimento.
formación de horizontes del suelo
Estos organismos contribuyen a la meteorización de la roca debido al
dióxido de carbono que desprenden que, mezclado con el agua,
forman ácido carbónico que ataca a las rocas.
A medida que la alteración de las rocas progresa, vegetales cada vez
más complejos, como los mofos, los helechos y otras plantas crecen.
Sus restos contribuyen en su mayoría a la materia orgánica a formar
una capa cada vez mayor de humus.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Suelo
El  SueloEl  Suelo
El SueloV.G.Z
 
materia orgánica del suelo
materia orgánica del suelomateria orgánica del suelo
materia orgánica del suelo
Ayelén Schenfeld
 
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELOORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
steffespitia
 
Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Informe suelos
Informe suelosInforme suelos
Informe suelos
jhonalvarez95
 
Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)
Sergi Meseguer Costa
 
Formacion del suelo
Formacion del sueloFormacion del suelo
Formacion del suelo
Rie Neko
 
02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-texturaedafoIPA
 
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
Sergi Meseguer Costa
 
Clase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosClase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosBetsyMR
 
Triangulo de holdridge
Triangulo de holdridgeTriangulo de holdridge
Triangulo de holdridge
Ruben Infantes Vargas
 
Clasificación de los suelos
Clasificación de los suelosClasificación de los suelos
Clasificación de los suelos
KAtiRojChu
 
Introducción a los Perfiles de Suelos
Introducción a los Perfiles de SuelosIntroducción a los Perfiles de Suelos
Introducción a los Perfiles de Suelos
SistemadeEstudiosMed
 
propiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelopropiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelo
Esdras Cruz
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
Jorge Enrique
 
Factores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelosFactores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelosAlExSa QuInTeRO
 

La actualidad más candente (20)

El Suelo
El  SueloEl  Suelo
El Suelo
 
materia orgánica del suelo
materia orgánica del suelomateria orgánica del suelo
materia orgánica del suelo
 
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELOORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
 
Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Descripcion de un Perfil de Suelo
 
Informe suelos
Informe suelosInforme suelos
Informe suelos
 
Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)
 
Morfologia del suelo
Morfologia del sueloMorfologia del suelo
Morfologia del suelo
 
Formacion del suelo
Formacion del sueloFormacion del suelo
Formacion del suelo
 
Tema iii morfología y diagnósticos
Tema iii morfología y diagnósticosTema iii morfología y diagnósticos
Tema iii morfología y diagnósticos
 
02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura
 
Roca madre
Roca madreRoca madre
Roca madre
 
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
 
Clase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosClase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelos
 
Triangulo de holdridge
Triangulo de holdridgeTriangulo de holdridge
Triangulo de holdridge
 
Clasificación de los suelos
Clasificación de los suelosClasificación de los suelos
Clasificación de los suelos
 
Introducción a los Perfiles de Suelos
Introducción a los Perfiles de SuelosIntroducción a los Perfiles de Suelos
Introducción a los Perfiles de Suelos
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
propiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelopropiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelo
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
 
Factores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelosFactores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelos
 

Similar a edafologia

Suelo quimica ross
Suelo quimica rossSuelo quimica ross
Suelo quimica rossaleeh_bd
 
Aspectos básicos de los suelos clase I preparacion.pptx
Aspectos básicos de los suelos clase I preparacion.pptxAspectos básicos de los suelos clase I preparacion.pptx
Aspectos básicos de los suelos clase I preparacion.pptx
salazardiazalberto69
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
SueloSuelo
SUELO
SUELOSUELO
Suelos wikipedia
Suelos wikipediaSuelos wikipedia
Suelos wikipedia
FRETOGO
 
Suelos
SuelosSuelos
El suelo se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre
El suelo  se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestreEl suelo  se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre
El suelo se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestreSADRACHTEAMO
 
Los Suelos
Los SuelosLos Suelos
Los SuelosKeymar
 
Sence suelos
Sence suelosSence suelos
Suelos paisajismo
Suelos paisajismoSuelos paisajismo
Suelos paisajismo
karla gimenez vargas
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
torekoe
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
hilzap
 
los suelos (geología general)
los suelos (geología general)los suelos (geología general)
los suelos (geología general)
Elkin Garcia Rodriguez
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelosprofesoraudp
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelosprofesoraudp
 

Similar a edafologia (20)

Suelo quimica ross
Suelo quimica rossSuelo quimica ross
Suelo quimica ross
 
Aspectos básicos de los suelos clase I preparacion.pptx
Aspectos básicos de los suelos clase I preparacion.pptxAspectos básicos de los suelos clase I preparacion.pptx
Aspectos básicos de los suelos clase I preparacion.pptx
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
tipos de suelo
tipos de suelotipos de suelo
tipos de suelo
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
SUELO
SUELOSUELO
SUELO
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Suelos wikipedia
Suelos wikipediaSuelos wikipedia
Suelos wikipedia
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
El suelo se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre
El suelo  se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestreEl suelo  se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre
El suelo se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre
 
Los Suelos
Los SuelosLos Suelos
Los Suelos
 
Sence suelos
Sence suelosSence suelos
Sence suelos
 
Ud 13 el suelo
Ud 13 el sueloUd 13 el suelo
Ud 13 el suelo
 
Suelos paisajismo
Suelos paisajismoSuelos paisajismo
Suelos paisajismo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
Contaminacion de suelo
Contaminacion de sueloContaminacion de suelo
Contaminacion de suelo
 
los suelos (geología general)
los suelos (geología general)los suelos (geología general)
los suelos (geología general)
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

edafologia

  • 2. La Edafología es una ciencia que se ocupa del estudio de la naturaleza, las condiciones que presentan los suelos y la relación que estos mantienen con los seres vivos que viven sobre ellos, especialmente las plantas. DEFINICION DE LA EDAFOLOGIA
  • 3. IMPORTANCIA DE LA EDAFOLOGIA En el interés del hombre por obtener conocimiento sobre el comportamiento de los suelos radica la relevancia de la edafología. Los suelos son el sostén de la productividad agrícola y, sólo por ello, deben conocerse a la perfección. Buena parte del mantenimiento y desarrollo del ser humano, y de la sociedad en general, que depende de la agricultura.
  • 4. La pedología, es el estudio de los suelos en su ambiente natural. Es una de las dos ramas de la ciencia del suelo siendo la otra la edafología, esta última más relacionada con la agronomía por dedicar su estudio al aprovechamiento de los suelos. La pedología, en cambio, está relacionada y se considera también como una rama de la geografía que estudia el suelo en lo concerniente a la pedogénesis (el origen del suelo, su formación), clasificación, morfología, taxonomía, y también su relación e interacción con el resto de los factores geográficos. Criterio edafológico y pedológico
  • 5. Relación con otras ciencias La edafología esta relacionada con la microbiología, botánica, zoología, climatología, geología, geografía, ingeniería forestal y la agricultura
  • 6. Conceptos de suelo Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella. Está formado por capas de diferentes texturas que reciben el nombre de horizontes. Estos horizontes también se distinguen por su color y su consistencia.
  • 7. componentes del suelo Los cuatro componentes principales del suelo son las rocas (minerales), el agua, el aire y el material orgánico. El quinto componente del suelo, el cual muchas veces no es tenido en cuenta, es el mundo vivo que existe en la tierra
  • 8. materia mineral El suelo está compuesto por minerales, materia orgánica, diminutos organismos vegetales y animales, aire y agua. Los microorganismos o pequeños organismos son de dos tipos: los que despedazan la materia orgánica (insectos y lombrices) y los que la descomponen liberando los nutrientes (hongos, bacterias)
  • 9. materia orgánica La materia orgánica de los suelos es el producto de la descomposición química de las excreciones de animales y microorganismos, de residuos de plantas o de la degradación de cualquiera de ellos tras su muerte. Se trata de sustancias que suelen encontrarse en el suelo y que contribuyen a su fertilidad
  • 10. el aire y el agua en el suelo El agua, además de ser indispensable para la vida, es un compuesto que forma parte de los seres vivos. Su excepcional importancia, desde el punto de vista químico, reside en casi la totalidad de los procesos químicos que ocurren en la naturaleza.
  • 11. el aire y el agua en el suelo La aireación se refiere al contenido de aire del suelo y es importante para el abastecimiento de oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono en el suelo. La aireación es crítica en los suelos anegados. Se mejora con la labranza, la rotación de cultivos, el drenaje, y la incorporación de materia orgánica.
  • 12. CLIMA Conjunto de condiciones atmosféricas propias de un lugar, constituido por la cantidad y frecuencia de lluvias, la humedad, la temperatura, los vientos, etc., y cuya acción compleja influye en la existencia de los seres sometidos a ella.
  • 13. Suelos residuales Los suelos residuales se originan cuando los productos de la meteorización de las rocas no son transportados como sedimentos sino que se acumulan en el sitio en que se van formando.
  • 14. suelos sedimentarios La formación de los suelos sedimentarios puede explicarse considerando la formación, el transporte y el depósito de los sedimentos. El modo principal de la formación de sedimentos lo constituye la meteorización física y química de las rocas en la superficie terrestre.
  • 15. suelos sedimentarios los suelos sedimentarios principalmente se forman por las partículas de limo, arena y grava y por la meteorización física de las rocas, mientras que las partículas arcillosas proceden de la alteración química de las mismas.
  • 16. suelos sedimentarios Los sedimentos pueden ser transportados por cualquiera de los cinco agentes siguientes: agua, aire, hielo, gravedad y organismos vivos.
  • 17. Suelos aluviales Estos suelos se forman cuando los arroyos y ríos disminuyen su velocidad. Las partículas de suelo suspendidas son demasiado pesadas para que las lleve la corriente decreciente y son depositadas en el lecho del río.
  • 18. Suelos aluviales Son suelos que se han desarrollado con el paso del tiempo como resultado de los sedimentos depositados por las inundaciones periódicas de arroyos o ríos. El suelo aluvial es rico en nutrientes y puede contener metales pesados
  • 19. Suelos de la Cuenca del rio Guayas En la Cuenca del rio Guayas predominan los suelos aluviales recientes, producto de los aportes permanentes de los ríos que conforman la red de drenaje del Guayas (material aluvial), cuyas características son de texturas finas
  • 20. Principales suelos de la cuenca del rio Guayas En las cuencas de los ríos Guayas, Daule y Babahoyo se produce una gran sedimentación Aproximadamente la erosión que recorre casi 6.000 metros de altura, desde el Chimborazo hasta el nivel del mar en Guayaquil
  • 21. Principales suelos de la cuenca del rio Guayas Los materiales que forman los suelos contienen granos de arcillas, limos y arenas, que son desprendidos por la intensidad de las lluvias Sistemas de producción asociados a los cultivos
  • 22. Esta erosión se da especialmente en las zonas que no están defendidas por la vegetación. Este fenómeno natural es agravado por el hombre, cuando explota los bosques sin un programa de reforestación, cuando realiza prácticas de cultivos equivocadas o cuando hace obras públicas sin diseños adecuados. Principales suelos de la cuenca del rio Guayas
  • 23. Suelos minerales inorgánicos El suelo es una mezcla compleja de materiales inorgánicos (fracción mineral, formada principalmente de arcillas, limo y arena), materia orgánica, agua/aire y organismos vivos. Los componentes minerales constituyen la mayor parte de la estructura de un suelo
  • 24. Suelos minerales orgánicos Es el que posee gran cantidad de material orgánico vegetal y animal, su retención de agua es muy elevada y posee gran cantidad de nutrientes, por lo que es excelente para cultivar. En este tipo de suelo se desarrolla la agricultura
  • 25. Material parental La Material Parental, significa el material geológico inalterado (generalmente roca madre o de un depósito superficial o arrastrado) en donde se irán formando los horizontes del suelo. El material parental hecho de minerales consolidados son sometidos a algún grado de meteorización física o química o biológica.
  • 26. Suelo superficial y subsuelo el suelo es la parte de la superficie terrestre en contacto con la atmósfera formado por un complejo de fragmentos orgánicos y minerales, con una organización en horizontes, que forman el conjunto denominado perfil edáfico, resultado de procesos químicos, físicos y biológicos.
  • 27. Suelo superficial y subsuelo El subsuelo o sustrato es la capa de suelo debajo de la capa superficial de la tierra. El subsuelo puede incluir sustancias como arcilla y/o arena, que sólo han sido parcialmente desglosadas por aire, luz solar, agua, viento, entre otros, para producir suelo verdadero.
  • 28. El perfil del suelo El perfil del suelo está constituido por la sucesión de los horizontes y puede observarse al hacer un corte transversal en éste. Estos horizontes se diferencian por el color, contenido de materia orgánica, tamaño de partículas minerales. y se van denominando con letras mayúsculas.
  • 29. formación de horizontes del suelo El suelo es un factor medioambiental muy importante para los organismos terrestres. La mayoría de las plantas viven en el suelo, de donde obtienen agua y sales minerales que necesitan para elaborar materia orgánica. La formación del suelo es el proceso simultáneo al del desenvolvimiento de una sucesión primaria. Comienza con procesos físicos de fragmentación relacionados con la meteorización de la roca inicial o roca madre.
  • 30. formación de horizontes del suelo Física o mecánica: por fragmentación de la roca madre, por procesos físicos como las variaciones de temperatura. - Química: por reacciones químicas de los minerales iniciales como en el caso del feldespato del granito que se convierte en arcilla. - Biológica: por la transformación de los restos vegetales en materia orgánica descompuesta, que origina la capa de humus. Este proceso lo realizan los organismos descomponedores : bacterias y hongos.
  • 31. formación de horizontes del suelo Los primeros organismos capaces de vivir sobre una roca poco o nada alterada son los líquenes. (Grupo de organismos constituidos por un alga y un hongo que viven en asociación simbiótica). el hongo proporciona una estructura que puede proteger al alga de la deshidratación y de las condiciones desfavorables, mientras que el alga sintetiza y excreta un hidrato de carbono específico que el hongo toma y utiliza como alimento.
  • 32. formación de horizontes del suelo Estos organismos contribuyen a la meteorización de la roca debido al dióxido de carbono que desprenden que, mezclado con el agua, forman ácido carbónico que ataca a las rocas. A medida que la alteración de las rocas progresa, vegetales cada vez más complejos, como los mofos, los helechos y otras plantas crecen. Sus restos contribuyen en su mayoría a la materia orgánica a formar una capa cada vez mayor de humus.