SlideShare una empresa de Scribd logo
SUEÑO Y TRASTORNOS DEL SUEÑO
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Estudiante: Ainhoa Velez
Curso: Segundo A
Función biológica de gran importancia para la
mayoría de los seres vivos, los estudios
sobre la fisiología del sueño han
demostrado que durante este se produce
una serie de procesos biológicos de gran
relevancia entre ellos:
• la conservación de la energía
• la regulación metabólica
• la consolidación de la memoria
• la eliminación de sustancias
de desecho
• activación del sistema inmunológico
Introducción
El sueño y sus funciones
Sueño
Rol reparador
El mediador de este
control homeostático del
sueño seria la adenosina.
Durante periodos
prolongados de vigilia se
generaría adenosina
desde los astrocitos
Rol en disminución de
sustancias de desecho
neuronal
Se eliminan depósitos de
amiloide
El ciclo del sueño consiste en varias etapas definidas por la
aparición de ciertos patrones de ondas en el
electroencefalograma (EEG).
El tiempo requerido para pasar por toda la sucesión de las
etapas se acerca a 90 minutos y el ciclo se repite de 3 a 5
veces cada noche.
Son dos los estados definidos del sueño: sueño de ondas
lentas y sueño de movimientos oculares rápidos (MOR). Las
siglas MOR se derivan del término REM, del inglés rapid eye
movement.
El sueño de ondas lentas, llamado también sueño de movimientos
oculares no rápidos MONR (del inglés non-rapid eye movement,
NREM) se divide en cuatro etapas
Fisiología del sueño
Sueño normal
Duración del sueño
La cantidad total de sueño se expresa por el número de horas y la profundidad.
Cada persona tiene unas necesidades de sueño específicas que, en el caso de los
niños, puede coincidir o no con lo que los padres desean.
La duración del sueño nocturno presenta diferencias individuales, pero también
se relaciona con la ubicación geográfica y la cultura.
Así, hay diferencias de más de 1,7 horas entre los países del norte, sur y este de
Europa. Existen percentiles de tiempo dedicado al sueño.
Teniendo en cuenta el concepto de eficiencia del sueño y los hábitos de sueño
individual, se puede hacer una clasificación en la que aparecerán diferentes
patrones de sueño desde el inicio de la vida:
Tipos de dormidores: cortos, largos, tipo alondra, búho.
TRASTORNOS DEL
SUEÑO
La somnolencia excesiva o el insomnio, pueden
ser consecuencia de una afección médica,
diagnostico psiquiátrico previo, e incluso en la
población normal, debido a la edad, estrés,
ingesta de cafeína, y automedicación.
INSOMNIO
1. Problemas situacionales como
estrés transitorio.
2. Envejecimiento.
3. Trastornos médicos.
4. Crisis relacionadas con
fármacos.
5. Alteraciones psicológicas.
El sueño en la DEPRESIÓN
Manifiestan continuidad de las alteraciones del sueño
alteraciones del sueño, acortamiento de la latencia de
la etapa MOR
En los trastornos tanto unipolares como bipolares los pacientes que se
encuentran en la fase depresiva suelen experimentar disminución del
tiempo total de sueño.
INSOMNIO LETAL
Conocida como insomnio
fatal familiar.
El brote ocurre en la
mediana edad y tiene
una duración de 7 a 36
meses.
El padecimiento resulta
en incapacidad total
para dormir al igual que
para generar patrones
EEG de sueño.
Se le asocia con
demencia y cambios
neuroconductuales
importantes.
Se presenta una pérdida
profunda de neuronas en
los núcleos talámicos, en
particular en los núcleos
dorsal medial y
anteroventral.
Se piensa que es una
enfermedad priónica.
El curso es progresivo y
concluye con la muerte
después de unos
cuantos años.
PARALISIS DEL SUEÑO
Consiste en una aparición de tono muscular flácido con la
conservación total de la consciencia, al despertar o mientras la
persona está dormida.
ALUCINACIONES HIPNAGÓGICAS
Ocurren en la transición de la vigilia al inicio del sueño MOR.
ALUCINACIONES HIPNOPÓMPICAS
Suceden al despertar y presentan una transición del sueño MOR a la
vigilia.
El tratamiento para los
ataques de sueño incluye
el uso de estimulantes del
sistema nervioso central
(d-anfetamina o
metilfenidato).
Para tratar la cataplexia,
ha resultado efectivo el
uso de antidepresivos
tricíclicos terciarios
(Imipramina o
clomipramina).
!Gracias por su
Atención !
Bibliografía
Carrillo-Mora, Paul, Barajas-Martínez, Karina Gabriela, Sánchez-Vázquez, Itzel, & Rangel-
Caballero, María Fernanda. (2018). Trastornos del sueño: ¿qué son y cuáles son sus
consecuencias? Revista de la Facultad de Medicina (México), 61(1), 6-20. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-
17422018000100006&lng=es&tlng=es.
Goldman, H.(2001)Psiquiatría General. México. Manual Moderno
Rubio, V.(2015). Fundamentos de Psiquiatría. Bases científicas para el manejo clínico. España.
Editorial medica Panamericana
Asociación Iberoamericana de Neurociencia y Psiquiatría.(2020). Compendio de Psiquiatría
cínica.

Más contenido relacionado

Similar a Sueño y transtornos del sueño Ainhoa Velez .pptx

03 fisiologiadelsueño
03 fisiologiadelsueño03 fisiologiadelsueño
03 fisiologiadelsueño
Hazel Hernández Mendoza
 
Capitulo 27
Capitulo 27Capitulo 27
Insomnio
Insomnio Insomnio
Necesidad de sueño
Necesidad de sueñoNecesidad de sueño
Necesidad de sueño
Patricia Piscoya
 
Informe de sueño y vigilia
Informe de sueño y vigiliaInforme de sueño y vigilia
Informe de sueño y vigilia
Freddy Cumbicos
 
pdf_20221023_222521_0000.pdf
pdf_20221023_222521_0000.pdfpdf_20221023_222521_0000.pdf
pdf_20221023_222521_0000.pdf
DaniHernndez36
 
diAPOSITIVA FISIOPATO.pptx
diAPOSITIVA FISIOPATO.pptxdiAPOSITIVA FISIOPATO.pptx
diAPOSITIVA FISIOPATO.pptx
FernandaLeonOrtega1
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
andrea hernandez
 
CANSANCIO Y SINDROME DE FATIGA CRONICO.pptx
CANSANCIO Y SINDROME DE FATIGA CRONICO.pptxCANSANCIO Y SINDROME DE FATIGA CRONICO.pptx
CANSANCIO Y SINDROME DE FATIGA CRONICO.pptx
DavidMogrovejoPalaci
 
Guia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueñoGuia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueño
Cared UC
 
Terea4.ppt
Terea4.pptTerea4.ppt
Terea4.ppt
anthonyloyo
 
Insomnio idiopático y psicofisiológico
Insomnio idiopático y psicofisiológicoInsomnio idiopático y psicofisiológico
Insomnio idiopático y psicofisiológico
rebeca ballesteros
 
Sueño fisiología y conducta
Sueño fisiología y conductaSueño fisiología y conducta
Sueño fisiología y conducta
Elisa Kadrian
 
Capitulo 27
Capitulo 27Capitulo 27
Capitulo 27
Freddy Cumbicos
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
jessit_pverdugo
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Trastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptx
Trastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptxTrastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptx
Trastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueño Trastornos del sueño
Trastornos del sueño
drpablucho
 
Dormir: ¿Por qué lo necesitamos y qué sucede sin él?
Dormir: ¿Por qué lo necesitamos y qué sucede sin él?Dormir: ¿Por qué lo necesitamos y qué sucede sin él?
Dormir: ¿Por qué lo necesitamos y qué sucede sin él?
Mafe Jeevas
 
Estudio de la importancia del sueño (muy completo)
Estudio de la importancia del sueño (muy completo)Estudio de la importancia del sueño (muy completo)
Estudio de la importancia del sueño (muy completo)
Alfonso Trujillo
 

Similar a Sueño y transtornos del sueño Ainhoa Velez .pptx (20)

03 fisiologiadelsueño
03 fisiologiadelsueño03 fisiologiadelsueño
03 fisiologiadelsueño
 
Capitulo 27
Capitulo 27Capitulo 27
Capitulo 27
 
Insomnio
Insomnio Insomnio
Insomnio
 
Necesidad de sueño
Necesidad de sueñoNecesidad de sueño
Necesidad de sueño
 
Informe de sueño y vigilia
Informe de sueño y vigiliaInforme de sueño y vigilia
Informe de sueño y vigilia
 
pdf_20221023_222521_0000.pdf
pdf_20221023_222521_0000.pdfpdf_20221023_222521_0000.pdf
pdf_20221023_222521_0000.pdf
 
diAPOSITIVA FISIOPATO.pptx
diAPOSITIVA FISIOPATO.pptxdiAPOSITIVA FISIOPATO.pptx
diAPOSITIVA FISIOPATO.pptx
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
CANSANCIO Y SINDROME DE FATIGA CRONICO.pptx
CANSANCIO Y SINDROME DE FATIGA CRONICO.pptxCANSANCIO Y SINDROME DE FATIGA CRONICO.pptx
CANSANCIO Y SINDROME DE FATIGA CRONICO.pptx
 
Guia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueñoGuia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueño
 
Terea4.ppt
Terea4.pptTerea4.ppt
Terea4.ppt
 
Insomnio idiopático y psicofisiológico
Insomnio idiopático y psicofisiológicoInsomnio idiopático y psicofisiológico
Insomnio idiopático y psicofisiológico
 
Sueño fisiología y conducta
Sueño fisiología y conductaSueño fisiología y conducta
Sueño fisiología y conducta
 
Capitulo 27
Capitulo 27Capitulo 27
Capitulo 27
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Trastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptx
Trastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptxTrastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptx
Trastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptx
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueño Trastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Dormir: ¿Por qué lo necesitamos y qué sucede sin él?
Dormir: ¿Por qué lo necesitamos y qué sucede sin él?Dormir: ¿Por qué lo necesitamos y qué sucede sin él?
Dormir: ¿Por qué lo necesitamos y qué sucede sin él?
 
Estudio de la importancia del sueño (muy completo)
Estudio de la importancia del sueño (muy completo)Estudio de la importancia del sueño (muy completo)
Estudio de la importancia del sueño (muy completo)
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Sueño y transtornos del sueño Ainhoa Velez .pptx

  • 1. SUEÑO Y TRASTORNOS DEL SUEÑO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Estudiante: Ainhoa Velez Curso: Segundo A
  • 2. Función biológica de gran importancia para la mayoría de los seres vivos, los estudios sobre la fisiología del sueño han demostrado que durante este se produce una serie de procesos biológicos de gran relevancia entre ellos: • la conservación de la energía • la regulación metabólica • la consolidación de la memoria • la eliminación de sustancias de desecho • activación del sistema inmunológico Introducción
  • 3. El sueño y sus funciones Sueño Rol reparador El mediador de este control homeostático del sueño seria la adenosina. Durante periodos prolongados de vigilia se generaría adenosina desde los astrocitos Rol en disminución de sustancias de desecho neuronal Se eliminan depósitos de amiloide
  • 4. El ciclo del sueño consiste en varias etapas definidas por la aparición de ciertos patrones de ondas en el electroencefalograma (EEG). El tiempo requerido para pasar por toda la sucesión de las etapas se acerca a 90 minutos y el ciclo se repite de 3 a 5 veces cada noche. Son dos los estados definidos del sueño: sueño de ondas lentas y sueño de movimientos oculares rápidos (MOR). Las siglas MOR se derivan del término REM, del inglés rapid eye movement. El sueño de ondas lentas, llamado también sueño de movimientos oculares no rápidos MONR (del inglés non-rapid eye movement, NREM) se divide en cuatro etapas Fisiología del sueño
  • 6. Duración del sueño La cantidad total de sueño se expresa por el número de horas y la profundidad. Cada persona tiene unas necesidades de sueño específicas que, en el caso de los niños, puede coincidir o no con lo que los padres desean. La duración del sueño nocturno presenta diferencias individuales, pero también se relaciona con la ubicación geográfica y la cultura. Así, hay diferencias de más de 1,7 horas entre los países del norte, sur y este de Europa. Existen percentiles de tiempo dedicado al sueño. Teniendo en cuenta el concepto de eficiencia del sueño y los hábitos de sueño individual, se puede hacer una clasificación en la que aparecerán diferentes patrones de sueño desde el inicio de la vida: Tipos de dormidores: cortos, largos, tipo alondra, búho.
  • 7. TRASTORNOS DEL SUEÑO La somnolencia excesiva o el insomnio, pueden ser consecuencia de una afección médica, diagnostico psiquiátrico previo, e incluso en la población normal, debido a la edad, estrés, ingesta de cafeína, y automedicación.
  • 8. INSOMNIO 1. Problemas situacionales como estrés transitorio. 2. Envejecimiento. 3. Trastornos médicos. 4. Crisis relacionadas con fármacos. 5. Alteraciones psicológicas.
  • 9. El sueño en la DEPRESIÓN Manifiestan continuidad de las alteraciones del sueño alteraciones del sueño, acortamiento de la latencia de la etapa MOR En los trastornos tanto unipolares como bipolares los pacientes que se encuentran en la fase depresiva suelen experimentar disminución del tiempo total de sueño.
  • 10. INSOMNIO LETAL Conocida como insomnio fatal familiar. El brote ocurre en la mediana edad y tiene una duración de 7 a 36 meses. El padecimiento resulta en incapacidad total para dormir al igual que para generar patrones EEG de sueño. Se le asocia con demencia y cambios neuroconductuales importantes. Se presenta una pérdida profunda de neuronas en los núcleos talámicos, en particular en los núcleos dorsal medial y anteroventral. Se piensa que es una enfermedad priónica. El curso es progresivo y concluye con la muerte después de unos cuantos años.
  • 11. PARALISIS DEL SUEÑO Consiste en una aparición de tono muscular flácido con la conservación total de la consciencia, al despertar o mientras la persona está dormida.
  • 12. ALUCINACIONES HIPNAGÓGICAS Ocurren en la transición de la vigilia al inicio del sueño MOR.
  • 13. ALUCINACIONES HIPNOPÓMPICAS Suceden al despertar y presentan una transición del sueño MOR a la vigilia.
  • 14. El tratamiento para los ataques de sueño incluye el uso de estimulantes del sistema nervioso central (d-anfetamina o metilfenidato). Para tratar la cataplexia, ha resultado efectivo el uso de antidepresivos tricíclicos terciarios (Imipramina o clomipramina).
  • 16. Bibliografía Carrillo-Mora, Paul, Barajas-Martínez, Karina Gabriela, Sánchez-Vázquez, Itzel, & Rangel- Caballero, María Fernanda. (2018). Trastornos del sueño: ¿qué son y cuáles son sus consecuencias? Revista de la Facultad de Medicina (México), 61(1), 6-20. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026- 17422018000100006&lng=es&tlng=es. Goldman, H.(2001)Psiquiatría General. México. Manual Moderno Rubio, V.(2015). Fundamentos de Psiquiatría. Bases científicas para el manejo clínico. España. Editorial medica Panamericana Asociación Iberoamericana de Neurociencia y Psiquiatría.(2020). Compendio de Psiquiatría cínica.