SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO
       SEDE: PANTANO DE VARGAS
            Trabajo presentado por:
              Luz angélica fuentes
                Wendy sinisterra
                  Luisa serna
             Jennifer Xilena Payan
                Carolina Salazar
              María Paula moreno
                   Gisell Ruiz
                 Gisela Rosero

   Trabajo presentado a la Docente: Viviana Arosa S
           matechopantano@hotmail.com

                 Santiago de Cali
           Corregimiento el Hormiguero
                 Vereda Cascajal
                      2012
Introducción

1.   Historia del sumbo
2.   Investigación
3.   Visión y misión
4.   Productos elaborados
5.   Fotografías en el proceso de la
     elaboración
INVESTIGACION

• nuestro grupo fue a la ¨loma de la cruz¨
    a indagar sobre que tipo de cosas se
       podrían hacer con el sumbo, que
   herramientas necesitábamos y como lo
               podíamos hacer
• En el proceso de elaboración utilizamos
   algunas fuentes como; YOU TUBE. Para
         obtener mejores resultados
EL SUMBO
  Árbol pequeño que algunos
  conocen como un arbusto
  porque apenas llega, cuando más
  crece, a los seis metros de altura.
  Es originario del trópico
  americano, resistente a las
  sequías y de gran longevidad.



El sumbo o totumo es un árbol de copa amplia y abierta compuesta por
pocas ramas. Estas son largas y extendidas para llegar a cubrir hasta
cuatro metros de diámetro. La raíz es profunda. La madera del totumo se
usa como leña y también para hacer cabos de herramientas y diferentes
productos. El árbol es cultivado como ornamental por su fruto y su follaje.
MISIÓN Y VISIÓN
Misión
elaborar diferentes productos a base de sumbo (recurso natural del
 corregimiento), y difundir iniciativa emprendedora en la comunidad



Visión
lograr causar impacto en la comunidad con los productos
elaborados a base del recurso natural (sumbo) y lograr vender el
50% de los productos
PRODUCTOS ELABORADOS A BASE DE
            SUMBO

            1. Aretes
            2. Anillos
          3. Lámparas
          4. Adornos
           5. Manillas
           6. Collares
Fotos del proceso de la elaboración
FOTOS …
FOTOS…
FOTOS…

Más contenido relacionado

Similar a SumboArte

CEIP Ntra. Sra. del Rosario de Guazamara (Almería)
CEIP Ntra. Sra. del Rosario de Guazamara (Almería)CEIP Ntra. Sra. del Rosario de Guazamara (Almería)
CEIP Ntra. Sra. del Rosario de Guazamara (Almería)
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Guia ciencias
Guia cienciasGuia ciencias
Guia ciencias
Dalila Castañeda
 
Guia ciencias de zoologia
Guia ciencias de zoologiaGuia ciencias de zoologia
Guia ciencias de zoologia
Dalila Castañeda
 
T learning - Germinacion de un planta
T learning - Germinacion de un plantaT learning - Germinacion de un planta
T learning - Germinacion de un planta
CAROLINA PICO
 
Amantes entorno agradable (Extracción de tintas a partir de algunas plantas ...
Amantes  entorno agradable (Extracción de tintas a partir de algunas plantas ...Amantes  entorno agradable (Extracción de tintas a partir de algunas plantas ...
Amantes entorno agradable (Extracción de tintas a partir de algunas plantas ...
CTeI Putumayo
 
Conozco mi estructura corporal
Conozco mi estructura corporalConozco mi estructura corporal
Conozco mi estructura corporal
La Oti Santos
 
11 1 (1)
11 1 (1)11 1 (1)
11 1 (1)
97120805146
 
REVISTA ALBA LONGA 18 (2013-2014)
REVISTA ALBA LONGA 18 (2013-2014)REVISTA ALBA LONGA 18 (2013-2014)
REVISTA ALBA LONGA 18 (2013-2014)
alquipir1
 
PRESENTACIÓN ECOESCUELAS CEIP MIGUEL ZUBELDÍA, SERÓN (ALMERÍA)
PRESENTACIÓN ECOESCUELAS CEIP MIGUEL ZUBELDÍA, SERÓN (ALMERÍA)PRESENTACIÓN ECOESCUELAS CEIP MIGUEL ZUBELDÍA, SERÓN (ALMERÍA)
PRESENTACIÓN ECOESCUELAS CEIP MIGUEL ZUBELDÍA, SERÓN (ALMERÍA)
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Proyecto lombrices
Proyecto lombrices Proyecto lombrices
LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
Rosa María Díaz
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
DOLSOFIA
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
DOLSOFIA
 
La quilla ecologica agosto del 2012
La quilla ecologica  agosto del 2012La quilla ecologica  agosto del 2012
La quilla ecologica agosto del 2012
manueloyarzun
 
Las fotos nos hablan de la vida
Las fotos nos hablan de la vidaLas fotos nos hablan de la vida
Las fotos nos hablan de la vida
Trini Ruiz López
 
Monografia de oscar p
Monografia de oscar pMonografia de oscar p
Monografia de oscar p
Oscar Pesantez
 
PLANEACION DE SEGUNDO DE PREESCOLAR EDUCACIÓN
PLANEACION DE SEGUNDO DE PREESCOLAR EDUCACIÓNPLANEACION DE SEGUNDO DE PREESCOLAR EDUCACIÓN
PLANEACION DE SEGUNDO DE PREESCOLAR EDUCACIÓN
josepulidoa
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
LeticiaPaosMartnez
 
lluviajbbhbbbbbbbbbbbbbb
lluviajbbhbbbbbbbbbbbbbblluviajbbhbbbbbbbbbbbbbb
lluviajbbhbbbbbbbbbbbbbb
CristinaMesaRodrguez1
 
Bichos
BichosBichos
Bichos
mileog08
 

Similar a SumboArte (20)

CEIP Ntra. Sra. del Rosario de Guazamara (Almería)
CEIP Ntra. Sra. del Rosario de Guazamara (Almería)CEIP Ntra. Sra. del Rosario de Guazamara (Almería)
CEIP Ntra. Sra. del Rosario de Guazamara (Almería)
 
Guia ciencias
Guia cienciasGuia ciencias
Guia ciencias
 
Guia ciencias de zoologia
Guia ciencias de zoologiaGuia ciencias de zoologia
Guia ciencias de zoologia
 
T learning - Germinacion de un planta
T learning - Germinacion de un plantaT learning - Germinacion de un planta
T learning - Germinacion de un planta
 
Amantes entorno agradable (Extracción de tintas a partir de algunas plantas ...
Amantes  entorno agradable (Extracción de tintas a partir de algunas plantas ...Amantes  entorno agradable (Extracción de tintas a partir de algunas plantas ...
Amantes entorno agradable (Extracción de tintas a partir de algunas plantas ...
 
Conozco mi estructura corporal
Conozco mi estructura corporalConozco mi estructura corporal
Conozco mi estructura corporal
 
11 1 (1)
11 1 (1)11 1 (1)
11 1 (1)
 
REVISTA ALBA LONGA 18 (2013-2014)
REVISTA ALBA LONGA 18 (2013-2014)REVISTA ALBA LONGA 18 (2013-2014)
REVISTA ALBA LONGA 18 (2013-2014)
 
PRESENTACIÓN ECOESCUELAS CEIP MIGUEL ZUBELDÍA, SERÓN (ALMERÍA)
PRESENTACIÓN ECOESCUELAS CEIP MIGUEL ZUBELDÍA, SERÓN (ALMERÍA)PRESENTACIÓN ECOESCUELAS CEIP MIGUEL ZUBELDÍA, SERÓN (ALMERÍA)
PRESENTACIÓN ECOESCUELAS CEIP MIGUEL ZUBELDÍA, SERÓN (ALMERÍA)
 
Proyecto lombrices
Proyecto lombrices Proyecto lombrices
Proyecto lombrices
 
LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
 
La quilla ecologica agosto del 2012
La quilla ecologica  agosto del 2012La quilla ecologica  agosto del 2012
La quilla ecologica agosto del 2012
 
Las fotos nos hablan de la vida
Las fotos nos hablan de la vidaLas fotos nos hablan de la vida
Las fotos nos hablan de la vida
 
Monografia de oscar p
Monografia de oscar pMonografia de oscar p
Monografia de oscar p
 
PLANEACION DE SEGUNDO DE PREESCOLAR EDUCACIÓN
PLANEACION DE SEGUNDO DE PREESCOLAR EDUCACIÓNPLANEACION DE SEGUNDO DE PREESCOLAR EDUCACIÓN
PLANEACION DE SEGUNDO DE PREESCOLAR EDUCACIÓN
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
 
lluviajbbhbbbbbbbbbbbbbb
lluviajbbhbbbbbbbbbbbbbblluviajbbhbbbbbbbbbbbbbb
lluviajbbhbbbbbbbbbbbbbb
 
Bichos
BichosBichos
Bichos
 

Más de azulviarosa

Art in name
Art   in   nameArt   in   name
Art in name
azulviarosa
 
Velas
VelasVelas
Manitas creativas
Manitas creativasManitas creativas
Manitas creativas
azulviarosa
 
Arte ecologico
Arte ecologicoArte ecologico
Arte ecologico
azulviarosa
 
Infraestructura
InfraestructuraInfraestructura
Infraestructura
azulviarosa
 
Caso 3 – equipo 3
Caso 3 – equipo 3Caso 3 – equipo 3
Caso 3 – equipo 3
azulviarosa
 

Más de azulviarosa (6)

Art in name
Art   in   nameArt   in   name
Art in name
 
Velas
VelasVelas
Velas
 
Manitas creativas
Manitas creativasManitas creativas
Manitas creativas
 
Arte ecologico
Arte ecologicoArte ecologico
Arte ecologico
 
Infraestructura
InfraestructuraInfraestructura
Infraestructura
 
Caso 3 – equipo 3
Caso 3 – equipo 3Caso 3 – equipo 3
Caso 3 – equipo 3
 

SumboArte

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA EL HORMIGUERO SEDE: PANTANO DE VARGAS Trabajo presentado por: Luz angélica fuentes Wendy sinisterra Luisa serna Jennifer Xilena Payan Carolina Salazar María Paula moreno Gisell Ruiz Gisela Rosero Trabajo presentado a la Docente: Viviana Arosa S matechopantano@hotmail.com Santiago de Cali Corregimiento el Hormiguero Vereda Cascajal 2012
  • 2.
  • 3. Introducción 1. Historia del sumbo 2. Investigación 3. Visión y misión 4. Productos elaborados 5. Fotografías en el proceso de la elaboración
  • 4. INVESTIGACION • nuestro grupo fue a la ¨loma de la cruz¨ a indagar sobre que tipo de cosas se podrían hacer con el sumbo, que herramientas necesitábamos y como lo podíamos hacer • En el proceso de elaboración utilizamos algunas fuentes como; YOU TUBE. Para obtener mejores resultados
  • 5. EL SUMBO Árbol pequeño que algunos conocen como un arbusto porque apenas llega, cuando más crece, a los seis metros de altura. Es originario del trópico americano, resistente a las sequías y de gran longevidad. El sumbo o totumo es un árbol de copa amplia y abierta compuesta por pocas ramas. Estas son largas y extendidas para llegar a cubrir hasta cuatro metros de diámetro. La raíz es profunda. La madera del totumo se usa como leña y también para hacer cabos de herramientas y diferentes productos. El árbol es cultivado como ornamental por su fruto y su follaje.
  • 6. MISIÓN Y VISIÓN Misión elaborar diferentes productos a base de sumbo (recurso natural del corregimiento), y difundir iniciativa emprendedora en la comunidad Visión lograr causar impacto en la comunidad con los productos elaborados a base del recurso natural (sumbo) y lograr vender el 50% de los productos
  • 7. PRODUCTOS ELABORADOS A BASE DE SUMBO 1. Aretes 2. Anillos 3. Lámparas 4. Adornos 5. Manillas 6. Collares
  • 8. Fotos del proceso de la elaboración