SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS PINTURAS DE NUESTRA NATURALEZA
*Ordoñez Imbachi, Francisney.
*Docente de aula de la Institución Educativa Rural El Sábalo. San Miguel. Putumayo,
Docente acompañante del grupo de investigación “Amantes del Entorno”
RESUMEN
Este proyecto nace a partir de la pregunta ¿Como extraer pinturas a partir de las
flores de la región? a partir de esto el grupo “Amantes del Entorno” estudiaron las
posibilidades que pueden tener las plantas de los alrededores de la Sede El
Sábalo, Municipio San Miguel, para producir tintes para aplicarlos al arte,
especialmente a la pintura de cuadros artísticos y desarrollar mediante ellas
habilidades artísticas y el fortalecimiento de principios como preservación del
medio ambiente. Se hicieron salidas de campo para recolectar información sobre
algunas plantas que producen tintas y se hizo la recolección de algunas de ellas
con el fin de estudiarlas. Se hicieron ensayos con tintas naturales para realizar
algunas pequeñas pinturas artísticas. Se hace un inventario de las principales
plantas del entorno de las cuales se pueden extraer tintas de los principales
colores. Se promueve la participación en la Feria institucional con algunas pinturas
realizadas con tintas naturales extraídas de algunas plantas del entorno. Se
estudió el entorno, clima, y clase de flora existente en el entorno de la I. E. El
Sábalo. Se establecieron un grupo de flores por sus cualidades en el área tintórea.
Se produjo algunas obras artísticas utilizando tintas extraídas de algunas plantas.
PALABRAS CLAVE:
Investigación, comunicación, autentico, extracción, arte, pintura, motivación,
recursos naturales.
INTRODUCCIÓN
Este trabajo busca promover las
cualidades artísticas, el trabajo en
equipo y principalmente conocer,
extraer y aplicar los colorantes
naturales obtenidos de algunas
plantas que se encuentran dentro de
la región. En este trabajo se resalta
el proceso de indagación para
conocer cuales plantas brindan
colorantes hasta la investigación de
las características de la planta.
En este proyecto se buscó apoyar las
iniciativas de los estudiantes para
ayudar a resolver problemas que se
presentan dentro del aula, para
fomentar el espíritu investigativo en
los educandos, propiciar el alcance
de competencias que muchas veces
no se logran con las clases y
metodologías tradicionales.
Promover una cultura artística donde
se haga partícipe elementos de la
naturaleza como las flores de nuestro
ambiente, entorno al
aprovechamiento y conocimiento de
sus cualidades tintóreas.
MATERIALES Y MÉTODOS
Metodología cualitativa
A continuación relacionamos los
métodos empleados así como los
materiales, herramientas y demás
que conllevo la realización del
proyecto de investigación.
Salidas de campo, para recolección
de información, para estudiar el
entorno, clima, y clase de flora
existente en el entorno de la I. E. El
Sábalo. También se utilizó mucho la
clasificación para establecer un
grupo de flores por sus cualidades en
el área tintórea.
La experimentación a través de los
ensayos de producción de tintas de
las plantas recolectadas fue otra
actividad y estrategia más utilizada
para completar la investigación.
Materiales o Equipos
Los equipos y herramientas más
utilizadas fueron Cámara fotográfica,
celulares, grabadoras, recipientes,
pinceles, telas, papel de diferente
tipo, naturaleza, plantas del entorno,
habitantes de la vereda El Sábalo.
Para animar el proceso de utilizaron
refrigerios, para las exposiciones se
prepararon Pendón, plegables,
exposiciones de productos, tarjetas,
afiches, o pinturas con tintes
naturales, sobre todo para participar
en la feria escolar.
RESULTADOS
PLANTA CARATERISTICAS PLANTA COLOR EXTRAIDO
NOMBRE COMUN: El
Lechero
NOMBRE CIENTIFICO:
Sapium gladulatum
Es un árbol lactescente, caducifolio que puede
alcanzar hasta 20 m de altura, con tronco recto
y cilíndrico con hasta 5 dm de diámetro. Hojas
largas, espinosas, lanceoladas, simples,
alternadas, márgenes finamente serrados, con
un estrechamiento encima de 15 cm; florece en
el Hemisferio Austral de octubre a enero, y
fructifica de enero a marzo
NOMBRE COMUN: Corazón
herido
NOMBRE CIENTIFICO:
Polygonum nepalense
Planta muy común en cultivos, patios bordes de
caminos, potreros y bordes de bosque; son
hierbas entre 20 y 40 cm de altura, ramificados
en su base, tallos con ócrea notoria, sus hojas
tienen una mancha casi triangular de color rojo
en el haz y hacia la base, las hojas maduras, son
rojizas, inflorescencia terminales cortas con
flores rosados
NOMBRE COMUN: Veranera
NOMBRE CIENTIFICO:
Bougainvillea
Son enredaderas de porte arbustivo que miden
de 1 hasta 12 m de altura, y que crecen en
cualquier terreno. Se enredan en otras plantas
usando sus afiladas púas que tienen la punta
cubierta de una substancia cerosa negra. Son
plantas siempreverdes en las zonas lluviosas
todo el año, o bien caducifolias en las de
estación seca
NOMBRE COMUN: El Arbol
sombrilla
NOMBRE CIENTIFICO:
schefflera
Arbol pulpo o planta parasol, es nombrada por
sus tallos horizontales largos que producen
hojas en la punta que tienen una apariencia de
círculo como la de una sombrilla. las versiones
enanas de las plantas naturalmente crecen a
una altura máxima de 5 pies (1,52 m), pero
podar también puede ser utilizado para
mantener el árbol en un tamaño y forma
agradable
NOMBRE COMUN: Girasol
NOMBRE CIENTIFICO:
Helianthus annuus
Es una planta herbácea anual de la familia de
las asteráceas, originaria de América y cultivada
como alimenticia, oleaginosa y ornamental en
todo el mundo.
NOMBRE COMUN: Algodón
NOMBRE CIENTIFICO:
Gossypium
Son plantas herbáceas y arbustos de la familia
Malvaceae con unos 60 taxones específicos e
infra-específicos aceptados, de los casi 380
descritos,2 todos oriundos de las regiones
tropicales y subtropicales tanto del Viejo
Mundo como del Nuevo y unas pocas han sido
introducidas en muchos otros sitios.
NOMBRE COMUN: Achiote
NOMBRE CIENTIFICO: Bixa
acuminata Bojer
El achiote, urucú u onoto (Bixa orellana) es una
especie botánica arborescente de las regiones
intertropicales de América, cultivado
específicamente en México, Colombia,
Ecuador, Venezuela y Andes de Perú, desde la
época precolombina. De su fruto se obtiene la
especia homónima, habitual en la gastronomía
latinoamericana
NOMBRE COMUN: Rosa
NOMBRE CIENTIFICO: Rosa
Las rosas forman parte de la familia de flores
conocidas como las Rosáceas. Las rosas se
encuentran conformadas por más de 100 tipos
de especies, las cuales se encuentran
clasificadas dentro de los arbustos
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Se logró realizar un inventario de
plantas que producen tintes para
hacer obras artísticas como producto
de las salidas de campo que permitió
recolectar información y estudiarlas
con más detenimiento.
Se logró producir algunas obras
artísticas como producto de los
ensayos con tintas naturales.
Se obtuvo un inventario de las
principales plantas del entorno de las
cuales se pueden extraer tintas de
los principales colores.
EL grupo de investigación participó y
expuso la experiencia en la Feria
institucional con algunas pinturas
realizadas con tintas naturales
extraídas de algunas plantas del
entorno.
Las principales dificultades en
principio fue la desconfianza de
algunos mayores entrevistados a
quienes hubo que explicárseles de
manera detallada la importancia del
proyecto y de la ayuda de ellos para
lograr las metas.
CONCLUSIONES
Mediante la ejecución de las
actividades de este proyecto se logró
promover las capacidades sociales
son la comunicación verbal que
establecen los estudiantes con los
habitantes de la zona, también el
descubrimiento del entorno.
Las acciones que promueven las
capacidades cognitivas esta desde
luego la tabulación de la información,
la sistematización, la memorización.
Las acciones que fomentan
capacidades científicos son los
registros diarios, la observación
detallada y el conocimiento más
profundo de las plantas del entorno.
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos de manera especial a
CREPIC por las orientaciones dadas,
por el apoyo, logístico y económico,
de igual manera a nuestra asesora
DEISY MEZA, que con su sapiencia
y excelentes conocimientos
enriquecieron el proceso
investigativo. Desde luego también a
la Gobernación del Putumayo por
Creer en lo nuestro, y apoyar a los
niños, niñas, jóvenes y señoritas para
ingresen al maravilloso mundo de la
investigación.
BIBLIOGRAFÍA
A. CHANG Y S. KLINAR (1995)
Evaluación cualitativa y cuantitativa
de extractos de Uncaria tomentosa
(Willd) D.C., por espectroscopía UV-
vis. VII Congreso Peruano de
Farmacia
Los Pigmentos en la naturaleza
(2015) Recuperado de
http://porquebiotecnologia.com.ar/ind
ex.php?action=cuaderno&opt=5&tipo
=1&note=122
ITC. (2013). TRADE MAP
(Estadísticas comerciales para el
desarrollo de negocios
internacionales, datos comerciales
trimestrales y anuales). Recuperado
el 10 de 02 de 2015, de
http://www.trademap.org/Country_Sel
ProductCountry.aspx?nvpm=1|170||||
3203|||4|1|1|2|1||2|1|1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo del cultivo de palma aceitera
Manejo del cultivo de palma aceiteraManejo del cultivo de palma aceitera
Manejo del cultivo de palma aceitera
Marco Antonio Lavado Ferrer
 
FAO - Quinua
FAO - QuinuaFAO - Quinua
FAO - Quinua
Hernani Larrea
 
Fisiologia de la Papa
Fisiologia de la PapaFisiologia de la Papa
Fisiologia de la Papa
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
Pëđrø Gárçia
 
El trigo y la panificacion
El trigo y la panificacionEl trigo y la panificacion
El trigo y la panificacion
ang325
 
Requerimientos edafo climaticos
Requerimientos edafo climaticosRequerimientos edafo climaticos
Requerimientos edafo climaticos
hevila sarita damiano tinoco
 
Ponencia 5 mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
Ponencia 5   mipe de palma aceitera en perú - yurimaguasPonencia 5   mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
Ponencia 5 mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
Marco Antonio Lavado Ferrer
 
Escalas severidad 6 nov12
Escalas severidad 6 nov12Escalas severidad 6 nov12
Escalas severidad 6 nov12
SINAVEF_LAB
 
¿Qué es el frijol?
¿Qué es el frijol?¿Qué es el frijol?
¿Qué es el frijol?
Panky
 
Manual del Maíz -Innovacion Agricola-
Manual del Maíz -Innovacion Agricola-Manual del Maíz -Innovacion Agricola-
Manual del Maíz -Innovacion Agricola-
Kevin Cruz
 
Manual procesos de productos agricolas1
Manual procesos de productos agricolas1Manual procesos de productos agricolas1
Manual procesos de productos agricolas1
percy vega
 
Proceso de fabricación del pan
Proceso de fabricación del panProceso de fabricación del pan
Proceso de fabricación del pan
johnaravena
 
Requerimientos cualitativos para la industrialización de la papa
Requerimientos cualitativos para la industrialización de la papaRequerimientos cualitativos para la industrialización de la papa
Requerimientos cualitativos para la industrialización de la papa
David Quilla
 
Aji paprika. Ficha técnica
Aji paprika. Ficha técnicaAji paprika. Ficha técnica
Aji paprika. Ficha técnica
MundiTrades
 
Malezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligenteMalezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligente
Jesús Pilco
 
Gusanos cortadores en tomate
Gusanos cortadores en tomateGusanos cortadores en tomate
Gusanos cortadores en tomate
Rgta Región de O'Higgins
 
Cultivo de hortalizas bulbos
Cultivo de hortalizas bulbosCultivo de hortalizas bulbos
Cultivo de hortalizas bulbos
ErikaFloraRicseMarav
 
MANEJO INTEGRADO CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO CULTIVO DE TOMATE
Leandro G
 
Ecofisiología del cultivo de arroz
Ecofisiología del cultivo de arroz Ecofisiología del cultivo de arroz
Ecofisiología del cultivo de arroz
juperz
 
Manual de produccion de chia salvia hispanica
Manual de produccion  de chia salvia hispanica Manual de produccion  de chia salvia hispanica
Manual de produccion de chia salvia hispanica
fpmirandasalgado
 

La actualidad más candente (20)

Manejo del cultivo de palma aceitera
Manejo del cultivo de palma aceiteraManejo del cultivo de palma aceitera
Manejo del cultivo de palma aceitera
 
FAO - Quinua
FAO - QuinuaFAO - Quinua
FAO - Quinua
 
Fisiologia de la Papa
Fisiologia de la PapaFisiologia de la Papa
Fisiologia de la Papa
 
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
 
El trigo y la panificacion
El trigo y la panificacionEl trigo y la panificacion
El trigo y la panificacion
 
Requerimientos edafo climaticos
Requerimientos edafo climaticosRequerimientos edafo climaticos
Requerimientos edafo climaticos
 
Ponencia 5 mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
Ponencia 5   mipe de palma aceitera en perú - yurimaguasPonencia 5   mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
Ponencia 5 mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
 
Escalas severidad 6 nov12
Escalas severidad 6 nov12Escalas severidad 6 nov12
Escalas severidad 6 nov12
 
¿Qué es el frijol?
¿Qué es el frijol?¿Qué es el frijol?
¿Qué es el frijol?
 
Manual del Maíz -Innovacion Agricola-
Manual del Maíz -Innovacion Agricola-Manual del Maíz -Innovacion Agricola-
Manual del Maíz -Innovacion Agricola-
 
Manual procesos de productos agricolas1
Manual procesos de productos agricolas1Manual procesos de productos agricolas1
Manual procesos de productos agricolas1
 
Proceso de fabricación del pan
Proceso de fabricación del panProceso de fabricación del pan
Proceso de fabricación del pan
 
Requerimientos cualitativos para la industrialización de la papa
Requerimientos cualitativos para la industrialización de la papaRequerimientos cualitativos para la industrialización de la papa
Requerimientos cualitativos para la industrialización de la papa
 
Aji paprika. Ficha técnica
Aji paprika. Ficha técnicaAji paprika. Ficha técnica
Aji paprika. Ficha técnica
 
Malezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligenteMalezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligente
 
Gusanos cortadores en tomate
Gusanos cortadores en tomateGusanos cortadores en tomate
Gusanos cortadores en tomate
 
Cultivo de hortalizas bulbos
Cultivo de hortalizas bulbosCultivo de hortalizas bulbos
Cultivo de hortalizas bulbos
 
MANEJO INTEGRADO CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO CULTIVO DE TOMATE
 
Ecofisiología del cultivo de arroz
Ecofisiología del cultivo de arroz Ecofisiología del cultivo de arroz
Ecofisiología del cultivo de arroz
 
Manual de produccion de chia salvia hispanica
Manual de produccion  de chia salvia hispanica Manual de produccion  de chia salvia hispanica
Manual de produccion de chia salvia hispanica
 

Similar a Amantes entorno agradable (Extracción de tintas a partir de algunas plantas de la región en la I.E.R. El Sabalo, San Miguel Putumayo)

CIENCIA Y TECNOLOGIA,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
CIENCIA Y TECNOLOGIA,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,CIENCIA Y TECNOLOGIA,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
CIENCIA Y TECNOLOGIA,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
milagrostelloflores
 
05-EL RIO URUGUAY COMO CORREDOR BIOLOGICO. Conocerlo para quererlo y conservarlo
05-EL RIO URUGUAY COMO CORREDOR BIOLOGICO. Conocerlo para quererlo y conservarlo05-EL RIO URUGUAY COMO CORREDOR BIOLOGICO. Conocerlo para quererlo y conservarlo
05-EL RIO URUGUAY COMO CORREDOR BIOLOGICO. Conocerlo para quererlo y conservarlo
eljuank
 
Proyecto Mi Normal al natural, por Luz Mery Valencia H.
Proyecto Mi Normal al natural, por Luz Mery Valencia H.Proyecto Mi Normal al natural, por Luz Mery Valencia H.
Proyecto Mi Normal al natural, por Luz Mery Valencia H.
Luz Mery Valencia Hernández
 
Radi48239proyecto jardines con las tics
Radi48239proyecto jardines con las ticsRadi48239proyecto jardines con las tics
Radi48239proyecto jardines con las tics
Piedad Eugenia Caceres Medina
 
Presentacion plantas pompadoures
Presentacion plantas pompadouresPresentacion plantas pompadoures
Presentacion plantas pompadoures
davidr22
 
Tarabajo de pinturas naturales
Tarabajo de pinturas naturalesTarabajo de pinturas naturales
Tarabajo de pinturas naturales
ferchopereira30
 
Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891
Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891
Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891
escuela "nerio torres alvarado"
 
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Cati Arorey
 
Yo plante un árbol. Te sumas??
Yo plante un árbol. Te sumas??Yo plante un árbol. Te sumas??
Yo plante un árbol. Te sumas??
Mabel Godoy
 
Exploradores del medio ambiente (Descubriendo los beneficios de las plantas m...
Exploradores del medio ambiente (Descubriendo los beneficios de las plantas m...Exploradores del medio ambiente (Descubriendo los beneficios de las plantas m...
Exploradores del medio ambiente (Descubriendo los beneficios de las plantas m...
CTeI Putumayo
 
Diapositiva congreso pedagogico 087
Diapositiva congreso pedagogico 087Diapositiva congreso pedagogico 087
Diapositiva congreso pedagogico 087
Francisco Bautista
 
Practica12 140211094411-phpapp01
Practica12 140211094411-phpapp01Practica12 140211094411-phpapp01
Practica12 140211094411-phpapp01
Michael Valarezo
 
PROYECTO PIMENTON para estudiantes general
PROYECTO PIMENTON para estudiantes generalPROYECTO PIMENTON para estudiantes general
PROYECTO PIMENTON para estudiantes general
JustinDanielReyes
 
Practica de la flor
Practica de la florPractica de la flor
Practica de la flor
Yaisa Mrecedes Cerezo Garcia
 
Tema1biologia
Tema1biologiaTema1biologia
Tema1biologia
ochoaestela
 
dokumen.tips_sesion-de-aprendizaje-la-planta-y-sus-partes.pptx
dokumen.tips_sesion-de-aprendizaje-la-planta-y-sus-partes.pptxdokumen.tips_sesion-de-aprendizaje-la-planta-y-sus-partes.pptx
dokumen.tips_sesion-de-aprendizaje-la-planta-y-sus-partes.pptx
deisydeisy6
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
Bianca Ontaneda
 
Cultivo de cilantro tec 38
Cultivo de cilantro tec 38Cultivo de cilantro tec 38
Cultivo de cilantro tec 38
Tommy Gonzalez
 
Exploradores del conocimiento (Identificación y caracterización de la orquíde...
Exploradores del conocimiento (Identificación y caracterización de la orquíde...Exploradores del conocimiento (Identificación y caracterización de la orquíde...
Exploradores del conocimiento (Identificación y caracterización de la orquíde...
CTeI Putumayo
 
Revista
RevistaRevista

Similar a Amantes entorno agradable (Extracción de tintas a partir de algunas plantas de la región en la I.E.R. El Sabalo, San Miguel Putumayo) (20)

CIENCIA Y TECNOLOGIA,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
CIENCIA Y TECNOLOGIA,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,CIENCIA Y TECNOLOGIA,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
CIENCIA Y TECNOLOGIA,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
 
05-EL RIO URUGUAY COMO CORREDOR BIOLOGICO. Conocerlo para quererlo y conservarlo
05-EL RIO URUGUAY COMO CORREDOR BIOLOGICO. Conocerlo para quererlo y conservarlo05-EL RIO URUGUAY COMO CORREDOR BIOLOGICO. Conocerlo para quererlo y conservarlo
05-EL RIO URUGUAY COMO CORREDOR BIOLOGICO. Conocerlo para quererlo y conservarlo
 
Proyecto Mi Normal al natural, por Luz Mery Valencia H.
Proyecto Mi Normal al natural, por Luz Mery Valencia H.Proyecto Mi Normal al natural, por Luz Mery Valencia H.
Proyecto Mi Normal al natural, por Luz Mery Valencia H.
 
Radi48239proyecto jardines con las tics
Radi48239proyecto jardines con las ticsRadi48239proyecto jardines con las tics
Radi48239proyecto jardines con las tics
 
Presentacion plantas pompadoures
Presentacion plantas pompadouresPresentacion plantas pompadoures
Presentacion plantas pompadoures
 
Tarabajo de pinturas naturales
Tarabajo de pinturas naturalesTarabajo de pinturas naturales
Tarabajo de pinturas naturales
 
Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891
Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891
Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891
 
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
 
Yo plante un árbol. Te sumas??
Yo plante un árbol. Te sumas??Yo plante un árbol. Te sumas??
Yo plante un árbol. Te sumas??
 
Exploradores del medio ambiente (Descubriendo los beneficios de las plantas m...
Exploradores del medio ambiente (Descubriendo los beneficios de las plantas m...Exploradores del medio ambiente (Descubriendo los beneficios de las plantas m...
Exploradores del medio ambiente (Descubriendo los beneficios de las plantas m...
 
Diapositiva congreso pedagogico 087
Diapositiva congreso pedagogico 087Diapositiva congreso pedagogico 087
Diapositiva congreso pedagogico 087
 
Practica12 140211094411-phpapp01
Practica12 140211094411-phpapp01Practica12 140211094411-phpapp01
Practica12 140211094411-phpapp01
 
PROYECTO PIMENTON para estudiantes general
PROYECTO PIMENTON para estudiantes generalPROYECTO PIMENTON para estudiantes general
PROYECTO PIMENTON para estudiantes general
 
Practica de la flor
Practica de la florPractica de la flor
Practica de la flor
 
Tema1biologia
Tema1biologiaTema1biologia
Tema1biologia
 
dokumen.tips_sesion-de-aprendizaje-la-planta-y-sus-partes.pptx
dokumen.tips_sesion-de-aprendizaje-la-planta-y-sus-partes.pptxdokumen.tips_sesion-de-aprendizaje-la-planta-y-sus-partes.pptx
dokumen.tips_sesion-de-aprendizaje-la-planta-y-sus-partes.pptx
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Cultivo de cilantro tec 38
Cultivo de cilantro tec 38Cultivo de cilantro tec 38
Cultivo de cilantro tec 38
 
Exploradores del conocimiento (Identificación y caracterización de la orquíde...
Exploradores del conocimiento (Identificación y caracterización de la orquíde...Exploradores del conocimiento (Identificación y caracterización de la orquíde...
Exploradores del conocimiento (Identificación y caracterización de la orquíde...
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 

Más de CTeI Putumayo

Adenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro InvestigadorAdenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro Investigador
CTeI Putumayo
 
Blogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de InvestigaciónBlogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de Investigación
CTeI Putumayo
 
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
Adenda 1   convocatoria ondas 2016Adenda 1   convocatoria ondas 2016
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
CTeI Putumayo
 
ADENDA 1
ADENDA 1ADENDA 1
ADENDA 1
CTeI Putumayo
 
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
CTeI Putumayo
 
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
CTeI Putumayo
 
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
CTeI Putumayo
 
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
CTeI Putumayo
 
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
 Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por... Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
CTeI Putumayo
 
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
CTeI Putumayo
 
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
CTeI Putumayo
 
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
CTeI Putumayo
 
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
CTeI Putumayo
 
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
CTeI Putumayo
 
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
CTeI Putumayo
 
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
CTeI Putumayo
 
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
CTeI Putumayo
 
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
CTeI Putumayo
 
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
CTeI Putumayo
 
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
CTeI Putumayo
 

Más de CTeI Putumayo (20)

Adenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro InvestigadorAdenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro Investigador
 
Blogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de InvestigaciónBlogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de Investigación
 
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
Adenda 1   convocatoria ondas 2016Adenda 1   convocatoria ondas 2016
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
 
ADENDA 1
ADENDA 1ADENDA 1
ADENDA 1
 
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
 
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
 
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
 
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
 
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
 Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por... Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
 
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
 
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
 
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
 
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
 
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
 
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
 
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
 
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
 
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
 
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
 
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Amantes entorno agradable (Extracción de tintas a partir de algunas plantas de la región en la I.E.R. El Sabalo, San Miguel Putumayo)

  • 1. LAS PINTURAS DE NUESTRA NATURALEZA *Ordoñez Imbachi, Francisney. *Docente de aula de la Institución Educativa Rural El Sábalo. San Miguel. Putumayo, Docente acompañante del grupo de investigación “Amantes del Entorno” RESUMEN Este proyecto nace a partir de la pregunta ¿Como extraer pinturas a partir de las flores de la región? a partir de esto el grupo “Amantes del Entorno” estudiaron las posibilidades que pueden tener las plantas de los alrededores de la Sede El Sábalo, Municipio San Miguel, para producir tintes para aplicarlos al arte, especialmente a la pintura de cuadros artísticos y desarrollar mediante ellas habilidades artísticas y el fortalecimiento de principios como preservación del medio ambiente. Se hicieron salidas de campo para recolectar información sobre algunas plantas que producen tintas y se hizo la recolección de algunas de ellas con el fin de estudiarlas. Se hicieron ensayos con tintas naturales para realizar algunas pequeñas pinturas artísticas. Se hace un inventario de las principales plantas del entorno de las cuales se pueden extraer tintas de los principales colores. Se promueve la participación en la Feria institucional con algunas pinturas realizadas con tintas naturales extraídas de algunas plantas del entorno. Se estudió el entorno, clima, y clase de flora existente en el entorno de la I. E. El Sábalo. Se establecieron un grupo de flores por sus cualidades en el área tintórea. Se produjo algunas obras artísticas utilizando tintas extraídas de algunas plantas. PALABRAS CLAVE: Investigación, comunicación, autentico, extracción, arte, pintura, motivación, recursos naturales. INTRODUCCIÓN Este trabajo busca promover las cualidades artísticas, el trabajo en equipo y principalmente conocer, extraer y aplicar los colorantes naturales obtenidos de algunas plantas que se encuentran dentro de la región. En este trabajo se resalta el proceso de indagación para conocer cuales plantas brindan colorantes hasta la investigación de las características de la planta. En este proyecto se buscó apoyar las iniciativas de los estudiantes para ayudar a resolver problemas que se presentan dentro del aula, para fomentar el espíritu investigativo en los educandos, propiciar el alcance
  • 2. de competencias que muchas veces no se logran con las clases y metodologías tradicionales. Promover una cultura artística donde se haga partícipe elementos de la naturaleza como las flores de nuestro ambiente, entorno al aprovechamiento y conocimiento de sus cualidades tintóreas. MATERIALES Y MÉTODOS Metodología cualitativa A continuación relacionamos los métodos empleados así como los materiales, herramientas y demás que conllevo la realización del proyecto de investigación. Salidas de campo, para recolección de información, para estudiar el entorno, clima, y clase de flora existente en el entorno de la I. E. El Sábalo. También se utilizó mucho la clasificación para establecer un grupo de flores por sus cualidades en el área tintórea. La experimentación a través de los ensayos de producción de tintas de las plantas recolectadas fue otra actividad y estrategia más utilizada para completar la investigación. Materiales o Equipos Los equipos y herramientas más utilizadas fueron Cámara fotográfica, celulares, grabadoras, recipientes, pinceles, telas, papel de diferente tipo, naturaleza, plantas del entorno, habitantes de la vereda El Sábalo. Para animar el proceso de utilizaron refrigerios, para las exposiciones se prepararon Pendón, plegables, exposiciones de productos, tarjetas, afiches, o pinturas con tintes naturales, sobre todo para participar en la feria escolar. RESULTADOS PLANTA CARATERISTICAS PLANTA COLOR EXTRAIDO NOMBRE COMUN: El Lechero NOMBRE CIENTIFICO: Sapium gladulatum Es un árbol lactescente, caducifolio que puede alcanzar hasta 20 m de altura, con tronco recto y cilíndrico con hasta 5 dm de diámetro. Hojas largas, espinosas, lanceoladas, simples, alternadas, márgenes finamente serrados, con un estrechamiento encima de 15 cm; florece en el Hemisferio Austral de octubre a enero, y fructifica de enero a marzo NOMBRE COMUN: Corazón herido NOMBRE CIENTIFICO: Polygonum nepalense Planta muy común en cultivos, patios bordes de caminos, potreros y bordes de bosque; son hierbas entre 20 y 40 cm de altura, ramificados en su base, tallos con ócrea notoria, sus hojas tienen una mancha casi triangular de color rojo en el haz y hacia la base, las hojas maduras, son rojizas, inflorescencia terminales cortas con flores rosados
  • 3. NOMBRE COMUN: Veranera NOMBRE CIENTIFICO: Bougainvillea Son enredaderas de porte arbustivo que miden de 1 hasta 12 m de altura, y que crecen en cualquier terreno. Se enredan en otras plantas usando sus afiladas púas que tienen la punta cubierta de una substancia cerosa negra. Son plantas siempreverdes en las zonas lluviosas todo el año, o bien caducifolias en las de estación seca NOMBRE COMUN: El Arbol sombrilla NOMBRE CIENTIFICO: schefflera Arbol pulpo o planta parasol, es nombrada por sus tallos horizontales largos que producen hojas en la punta que tienen una apariencia de círculo como la de una sombrilla. las versiones enanas de las plantas naturalmente crecen a una altura máxima de 5 pies (1,52 m), pero podar también puede ser utilizado para mantener el árbol en un tamaño y forma agradable NOMBRE COMUN: Girasol NOMBRE CIENTIFICO: Helianthus annuus Es una planta herbácea anual de la familia de las asteráceas, originaria de América y cultivada como alimenticia, oleaginosa y ornamental en todo el mundo. NOMBRE COMUN: Algodón NOMBRE CIENTIFICO: Gossypium Son plantas herbáceas y arbustos de la familia Malvaceae con unos 60 taxones específicos e infra-específicos aceptados, de los casi 380 descritos,2 todos oriundos de las regiones tropicales y subtropicales tanto del Viejo Mundo como del Nuevo y unas pocas han sido introducidas en muchos otros sitios. NOMBRE COMUN: Achiote NOMBRE CIENTIFICO: Bixa acuminata Bojer El achiote, urucú u onoto (Bixa orellana) es una especie botánica arborescente de las regiones intertropicales de América, cultivado específicamente en México, Colombia, Ecuador, Venezuela y Andes de Perú, desde la época precolombina. De su fruto se obtiene la especia homónima, habitual en la gastronomía latinoamericana NOMBRE COMUN: Rosa NOMBRE CIENTIFICO: Rosa Las rosas forman parte de la familia de flores conocidas como las Rosáceas. Las rosas se encuentran conformadas por más de 100 tipos de especies, las cuales se encuentran clasificadas dentro de los arbustos DISCUSIÓN DE RESULTADOS Se logró realizar un inventario de plantas que producen tintes para hacer obras artísticas como producto de las salidas de campo que permitió recolectar información y estudiarlas con más detenimiento.
  • 4. Se logró producir algunas obras artísticas como producto de los ensayos con tintas naturales. Se obtuvo un inventario de las principales plantas del entorno de las cuales se pueden extraer tintas de los principales colores. EL grupo de investigación participó y expuso la experiencia en la Feria institucional con algunas pinturas realizadas con tintas naturales extraídas de algunas plantas del entorno. Las principales dificultades en principio fue la desconfianza de algunos mayores entrevistados a quienes hubo que explicárseles de manera detallada la importancia del proyecto y de la ayuda de ellos para lograr las metas. CONCLUSIONES Mediante la ejecución de las actividades de este proyecto se logró promover las capacidades sociales son la comunicación verbal que establecen los estudiantes con los habitantes de la zona, también el descubrimiento del entorno. Las acciones que promueven las capacidades cognitivas esta desde luego la tabulación de la información, la sistematización, la memorización. Las acciones que fomentan capacidades científicos son los registros diarios, la observación detallada y el conocimiento más profundo de las plantas del entorno. AGRADECIMIENTOS Agradecemos de manera especial a CREPIC por las orientaciones dadas, por el apoyo, logístico y económico, de igual manera a nuestra asesora DEISY MEZA, que con su sapiencia y excelentes conocimientos enriquecieron el proceso investigativo. Desde luego también a la Gobernación del Putumayo por Creer en lo nuestro, y apoyar a los niños, niñas, jóvenes y señoritas para ingresen al maravilloso mundo de la investigación. BIBLIOGRAFÍA A. CHANG Y S. KLINAR (1995) Evaluación cualitativa y cuantitativa de extractos de Uncaria tomentosa (Willd) D.C., por espectroscopía UV- vis. VII Congreso Peruano de Farmacia Los Pigmentos en la naturaleza (2015) Recuperado de http://porquebiotecnologia.com.ar/ind ex.php?action=cuaderno&opt=5&tipo =1&note=122 ITC. (2013). TRADE MAP (Estadísticas comerciales para el desarrollo de negocios internacionales, datos comerciales trimestrales y anuales). Recuperado el 10 de 02 de 2015, de http://www.trademap.org/Country_Sel ProductCountry.aspx?nvpm=1|170|||| 3203|||4|1|1|2|1||2|1|1