SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos de Supply Chain 1
Manipulación y Almacenaje
Eduardo Daiez
Introducción
.Cada mercancía tiene que ser manipulada de manera
diferente dependiendo de la naturaleza de la misma.
La manipulación y almacenamiento de mercancías o
mercaderías se realiza por medio de una serie de equipos
que permiten minimizar los tiempos de manipulación y
almacenamiento y contribuyen a la eficiencia.
2
1. Manipulación / Material Handling
▸Actividad que se encarga de definir la mejor forma
de mover los productos dentro de una operación
determinada (bodegas, patios, centro de distribución,
entre otros.), ya sea carga, descarga o preparación de
pedidos.
▸La manipulación eleva el costo de fabricación, pero
no aumenta el valor del producto.
3
1. Manipulación / Material Handling
OBJETIVO transportar el material con los métodos y equipos más
apropiados y menos costosos, teniendo debidamente en cuenta el factor
seguridad.
Como evitar perdidas capitales:
▸ Eliminando o reduciendo la manipulación;
▸ Mejorando la eficiencia de la manipulación;
▸Seleccionando el equipo de manipulación más adecuado.
4
2. Controlar o Reducir la Manipulación
Cantidad de operaciones de carga y descarga,
frecuencia del transporte manual de cargas pesadas,
largos trayectos efectuados por los materiales,
velocidad desigual de avance del trabajo y congestión
en determinadas zonas, numerosos deterioros o
roturas debidos a la manipulación, etc. (preguntas de
rigor: «dónde,cuándo y cómo se efectúa esta
manipulación», «quién la efectúa» y, sobre todo, «por
qué se efectúa».).
5
3. MEJORAR LA EFICIENCIA DE LA MANIPULACIÓN
Puede mejorarse respetando ciertas normas a saber:
1. De ser, necesario, modificar el diseño y embalaje del producto
para ver si puede lograrse más fácilmente ese resultado.
2. Aumentar la velocidad de manipulación siempre que sea
posible y económico.
3. Aprovechar la fuerza de gravedad siempre que sea posible.
4. Disponer de suficientes contenedores, paletas, plataformas,
cajas, etc., a fin de facilitar el transporte.
5. Dar preferencia, en lo posible, al equipo de manipulación que
sirve para una amplia variedad de usos y aplicaciones.
6. Tratar de que los materiales se desplacen lo mas posible en
línea recta y de que los pasillos se mantengan despejados.
.
6
3. MEJORAR LA EFICIENCIA DE LA MANIPULACIÓN
Puede mejorarse respetando ciertas normas a saber:
1. De ser, necesario, modificar el diseño y embalaje del producto
para ver si puede lograrse más fácilmente ese resultado.
2. Aumentar la velocidad de manipulación siempre que sea
posible y económico.
3. Aprovechar la fuerza de gravedad siempre que sea posible.
4. Disponer de suficientes contenedores, paletas, plataformas,
cajas, etc., a fin de facilitar el transporte.
5. Dar preferencia, en lo posible, al equipo de manipulación que
sirve para una amplia variedad de usos y aplicaciones.
6. Tratar de que los materiales se desplacen lo mas posible en
línea recta y de que los pasillos se mantengan despejados.
.
7
4. ELEGIR CON ACIERTO EL EQUIPO DE MANIPULACION
▸TRANSPORTADORES
▸ CARRETILLAS INDUSTRIALES
▸ GRUAS Y POLIPASTOS
▸ CONTENEDORES
8
4. ELEGIR CON ACIERTO EL EQUIPO DE MANIPULACION
9
5. Factores a Considerar en la Manipulación de Materiales
10
•Tipo de material.
•Este es el factor mas importante, pues es imperativo que
antes de resolver cualquier problema, se debe conocer el
tipo de material que vamos a manejar.
•Dirección del desplazamiento.
•Es de gran importancia saber la dirección especifica en
que habrá que circular con el material, a fin de
determinar la anchura de los pasillos y los espacios
necesarios.
5. Factores a Considerar en la Manipulación de Materiales
11
Distancia del desplazamiento
Este factor junto al volumen, permiten determinar el
sistema de manejo que abra de utilizarse.
Volumen de material
Si es de gran volumen o peso, debemos instalar un
sistema de movimiento mecanizado. Si se trata de objetos
livianos o pequeños, se recomienda el sistema de
transporte manual.
5. Factores a Considerar en la Manipulación de Materiales
12
Forma del desplazamiento.
Después de identificar los factores anteriores, debemos
de determinar el tipo de sistema a utilizar, pudiendo ser
transportadores, carretillas mecánicas, carretillas de
mano, manejo manual, etc.
6. Almacenamiento
13
Lugar o espacio físico en que se depositan las materias
primas, el producto semiterminado y/o el producto
terminado a la espera de ser transferido al siguiente
eslabón de la cadena de suministro.
7. Sistema de Almacenaje
14
Sistema Bloques Apilados
Sistema Convencional
Sistema Compacto / Drive In
Sistema Dinámico
Sistema Móvil
7. Sistema de Almacenaje
15
Sistema Bloques Apilados
Consiste en ir apilando las cargas unitarias en forma de bloques
separados por pasillos con el fin de tener un acceso fácil a cada uno
de ellos. Éste sistema se utiliza cuando la mercancía está paletizada y
se recibe en grandes cantidades de distintas referencias.
Se trata de una modalidad de almacenamiento que se puede usar en
almacenes que tienen una altura limitada y donde el conjunto de
existencias está compuesto por un número reducido de referencias o
productos.
7. Sistema de Almacenaje
16
Sistema Convencional
Consiste en almacenar productos combinando el empleo de
mercancías paletizadas con artículos individuales. Es el sistema más
empleado, ya que permite el acceso directo y unitario a cada paleta
almacenada, y, además, puede adaptarse a cualquier tipo de carga en
lo que se refiere a peso y volumen.
7. Sistema de Almacenaje
17
7. Sistema de Almacenaje
18
7. Sistema de Almacenaje
19
Sistema Móvil
Este sistema requiere estanterías convencionales instaladas en unas plataformas
situadas sobre los carriles. Este tipo de estanterías permite el almacenamiento de
mercancía muy heterogénea en lo que se refiere a dimensiones.
20
THANKS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de estanterias
Tipos de  estanteriasTipos de  estanterias
Tipos de estanterias
jairodiazcifuentes
 
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantesLog cad-sum-clase tema 3-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantes
AngelEduardoRuizBust
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
2101010904 preparar los pedidos
2101010904 preparar los pedidos2101010904 preparar los pedidos
2101010904 preparar los pedidos
leidy95c
 
Tecnologías de almanamiento
Tecnologías de almanamientoTecnologías de almanamiento
Tecnologías de almanamiento
Vanessa Law
 
Acta 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamientoActa 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamiento
luispega
 
Sistema de almacenamiento
Sistema de almacenamientoSistema de almacenamiento
Sistema de almacenamiento
alejandro zapata Ramirez
 
Gestión de almacenes & equipos de manipulación
Gestión de almacenes & equipos de manipulaciónGestión de almacenes & equipos de manipulación
Gestión de almacenes & equipos de manipulación
Samsung SDSM
 
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Ikramayer
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGAS
Hero Valrey
 
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .LogisticaTrabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
joseluissanjur
 
Clase (bodega)
Clase (bodega)Clase (bodega)
Clase (bodega)
alejandro02912010
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Presentacion bodegas
Presentacion bodegasPresentacion bodegas
Presentacion bodegas
Katia Eunice Cruz Hernández
 
Almacenamiento de mercancías
Almacenamiento de mercancíasAlmacenamiento de mercancías
Almacenamiento de mercancías
fundación Universitaria Moserrate
 
SELECCIÓN DE MOBILIARIO
SELECCIÓN DE MOBILIARIO SELECCIÓN DE MOBILIARIO
SELECCIÓN DE MOBILIARIO
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Decisiones De Almacenamiento Y Manejo De Materiales
Decisiones De Almacenamiento Y Manejo De MaterialesDecisiones De Almacenamiento Y Manejo De Materiales
Decisiones De Almacenamiento Y Manejo De Materiales
lusartrodher
 
Almacenamiento y manejo de materiales
Almacenamiento y manejo de materialesAlmacenamiento y manejo de materiales
Almacenamiento y manejo de materiales
Rodolfo Alvarez
 

La actualidad más candente (19)

Tipos de estanterias
Tipos de  estanteriasTipos de  estanterias
Tipos de estanterias
 
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantesLog cad-sum-clase tema 3-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantes
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
 
2101010904 preparar los pedidos
2101010904 preparar los pedidos2101010904 preparar los pedidos
2101010904 preparar los pedidos
 
Tecnologías de almanamiento
Tecnologías de almanamientoTecnologías de almanamiento
Tecnologías de almanamiento
 
Acta 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamientoActa 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamiento
 
Sistema de almacenamiento
Sistema de almacenamientoSistema de almacenamiento
Sistema de almacenamiento
 
Gestión de almacenes & equipos de manipulación
Gestión de almacenes & equipos de manipulaciónGestión de almacenes & equipos de manipulación
Gestión de almacenes & equipos de manipulación
 
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGAS
 
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .LogisticaTrabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
 
Clase (bodega)
Clase (bodega)Clase (bodega)
Clase (bodega)
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
 
Presentacion bodegas
Presentacion bodegasPresentacion bodegas
Presentacion bodegas
 
Almacenamiento de mercancías
Almacenamiento de mercancíasAlmacenamiento de mercancías
Almacenamiento de mercancías
 
SELECCIÓN DE MOBILIARIO
SELECCIÓN DE MOBILIARIO SELECCIÓN DE MOBILIARIO
SELECCIÓN DE MOBILIARIO
 
Decisiones De Almacenamiento Y Manejo De Materiales
Decisiones De Almacenamiento Y Manejo De MaterialesDecisiones De Almacenamiento Y Manejo De Materiales
Decisiones De Almacenamiento Y Manejo De Materiales
 
Almacenamiento y manejo de materiales
Almacenamiento y manejo de materialesAlmacenamiento y manejo de materiales
Almacenamiento y manejo de materiales
 

Similar a Supply chain 1: Manipulación y Almacenaje

Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.
jonathan silva
 
Carga unitaria
Carga unitariaCarga unitaria
Carga unitaria
leonardo tirado
 
Diapositiva manejo materilaes
Diapositiva manejo materilaesDiapositiva manejo materilaes
Diapositiva manejo materilaes
BRENDA PACHECO
 
Ensayo: Sistemas de Manejo de Materiales
Ensayo: Sistemas de Manejo de MaterialesEnsayo: Sistemas de Manejo de Materiales
Ensayo: Sistemas de Manejo de Materiales
ValeriaValecillos
 
Embalaje y envasado
Embalaje y envasadoEmbalaje y envasado
Embalaje y envasado
DanielaHernandez349
 
Neimar equipos mm
Neimar equipos mmNeimar equipos mm
Neimar equipos mm
NeimarDiamond1
 
Tema 1 pdi
Tema 1 pdiTema 1 pdi
Manejo de Materiales- Trabajo
Manejo de Materiales- TrabajoManejo de Materiales- Trabajo
Manejo de Materiales- Trabajo
Luis Angel Alvarez Araque
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
jose212121
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
darwinjosealfarocort
 
Logistica distribución física
Logistica distribución físicaLogistica distribución física
Logistica distribución física
Lidia giovana Paredes Ccorahua
 
Carga unitaria
Carga unitaria Carga unitaria
Carga unitaria
juannava42
 
Unidad 5 transporte interno y manejo de materiales
Unidad 5 transporte interno y manejo de materialesUnidad 5 transporte interno y manejo de materiales
Unidad 5 transporte interno y manejo de materiales
Eunice Gutierrez
 
Supply chain 2
Supply chain 2Supply chain 2
Supply chain 2
Edo Daiez
 
Supply chain 2
Supply chain 2Supply chain 2
Supply chain 2
Eduardo Daiez
 
Manejo de Materiales
Manejo de Materiales Manejo de Materiales
Manejo de Materiales
Carla Campos
 
Sistema de majeno de materiales
Sistema de majeno de materialesSistema de majeno de materiales
Sistema de majeno de materiales
jefferson moreno
 
Metodos de almacenamiento
Metodos de almacenamientoMetodos de almacenamiento
Metodos de almacenamiento
nikki
 
Metodos de almacenamiento
Metodos de almacenamientoMetodos de almacenamiento
Metodos de almacenamiento
nikki
 
Heydys Fernandez
Heydys FernandezHeydys Fernandez
Heydys Fernandez
HeydysFernandez1
 

Similar a Supply chain 1: Manipulación y Almacenaje (20)

Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.
 
Carga unitaria
Carga unitariaCarga unitaria
Carga unitaria
 
Diapositiva manejo materilaes
Diapositiva manejo materilaesDiapositiva manejo materilaes
Diapositiva manejo materilaes
 
Ensayo: Sistemas de Manejo de Materiales
Ensayo: Sistemas de Manejo de MaterialesEnsayo: Sistemas de Manejo de Materiales
Ensayo: Sistemas de Manejo de Materiales
 
Embalaje y envasado
Embalaje y envasadoEmbalaje y envasado
Embalaje y envasado
 
Neimar equipos mm
Neimar equipos mmNeimar equipos mm
Neimar equipos mm
 
Tema 1 pdi
Tema 1 pdiTema 1 pdi
Tema 1 pdi
 
Manejo de Materiales- Trabajo
Manejo de Materiales- TrabajoManejo de Materiales- Trabajo
Manejo de Materiales- Trabajo
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Logistica distribución física
Logistica distribución físicaLogistica distribución física
Logistica distribución física
 
Carga unitaria
Carga unitaria Carga unitaria
Carga unitaria
 
Unidad 5 transporte interno y manejo de materiales
Unidad 5 transporte interno y manejo de materialesUnidad 5 transporte interno y manejo de materiales
Unidad 5 transporte interno y manejo de materiales
 
Supply chain 2
Supply chain 2Supply chain 2
Supply chain 2
 
Supply chain 2
Supply chain 2Supply chain 2
Supply chain 2
 
Manejo de Materiales
Manejo de Materiales Manejo de Materiales
Manejo de Materiales
 
Sistema de majeno de materiales
Sistema de majeno de materialesSistema de majeno de materiales
Sistema de majeno de materiales
 
Metodos de almacenamiento
Metodos de almacenamientoMetodos de almacenamiento
Metodos de almacenamiento
 
Metodos de almacenamiento
Metodos de almacenamientoMetodos de almacenamiento
Metodos de almacenamiento
 
Heydys Fernandez
Heydys FernandezHeydys Fernandez
Heydys Fernandez
 

Último

Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 

Último (20)

Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 

Supply chain 1: Manipulación y Almacenaje

  • 1. Conceptos de Supply Chain 1 Manipulación y Almacenaje Eduardo Daiez
  • 2. Introducción .Cada mercancía tiene que ser manipulada de manera diferente dependiendo de la naturaleza de la misma. La manipulación y almacenamiento de mercancías o mercaderías se realiza por medio de una serie de equipos que permiten minimizar los tiempos de manipulación y almacenamiento y contribuyen a la eficiencia. 2
  • 3. 1. Manipulación / Material Handling ▸Actividad que se encarga de definir la mejor forma de mover los productos dentro de una operación determinada (bodegas, patios, centro de distribución, entre otros.), ya sea carga, descarga o preparación de pedidos. ▸La manipulación eleva el costo de fabricación, pero no aumenta el valor del producto. 3
  • 4. 1. Manipulación / Material Handling OBJETIVO transportar el material con los métodos y equipos más apropiados y menos costosos, teniendo debidamente en cuenta el factor seguridad. Como evitar perdidas capitales: ▸ Eliminando o reduciendo la manipulación; ▸ Mejorando la eficiencia de la manipulación; ▸Seleccionando el equipo de manipulación más adecuado. 4
  • 5. 2. Controlar o Reducir la Manipulación Cantidad de operaciones de carga y descarga, frecuencia del transporte manual de cargas pesadas, largos trayectos efectuados por los materiales, velocidad desigual de avance del trabajo y congestión en determinadas zonas, numerosos deterioros o roturas debidos a la manipulación, etc. (preguntas de rigor: «dónde,cuándo y cómo se efectúa esta manipulación», «quién la efectúa» y, sobre todo, «por qué se efectúa».). 5
  • 6. 3. MEJORAR LA EFICIENCIA DE LA MANIPULACIÓN Puede mejorarse respetando ciertas normas a saber: 1. De ser, necesario, modificar el diseño y embalaje del producto para ver si puede lograrse más fácilmente ese resultado. 2. Aumentar la velocidad de manipulación siempre que sea posible y económico. 3. Aprovechar la fuerza de gravedad siempre que sea posible. 4. Disponer de suficientes contenedores, paletas, plataformas, cajas, etc., a fin de facilitar el transporte. 5. Dar preferencia, en lo posible, al equipo de manipulación que sirve para una amplia variedad de usos y aplicaciones. 6. Tratar de que los materiales se desplacen lo mas posible en línea recta y de que los pasillos se mantengan despejados. . 6
  • 7. 3. MEJORAR LA EFICIENCIA DE LA MANIPULACIÓN Puede mejorarse respetando ciertas normas a saber: 1. De ser, necesario, modificar el diseño y embalaje del producto para ver si puede lograrse más fácilmente ese resultado. 2. Aumentar la velocidad de manipulación siempre que sea posible y económico. 3. Aprovechar la fuerza de gravedad siempre que sea posible. 4. Disponer de suficientes contenedores, paletas, plataformas, cajas, etc., a fin de facilitar el transporte. 5. Dar preferencia, en lo posible, al equipo de manipulación que sirve para una amplia variedad de usos y aplicaciones. 6. Tratar de que los materiales se desplacen lo mas posible en línea recta y de que los pasillos se mantengan despejados. . 7
  • 8. 4. ELEGIR CON ACIERTO EL EQUIPO DE MANIPULACION ▸TRANSPORTADORES ▸ CARRETILLAS INDUSTRIALES ▸ GRUAS Y POLIPASTOS ▸ CONTENEDORES 8
  • 9. 4. ELEGIR CON ACIERTO EL EQUIPO DE MANIPULACION 9
  • 10. 5. Factores a Considerar en la Manipulación de Materiales 10 •Tipo de material. •Este es el factor mas importante, pues es imperativo que antes de resolver cualquier problema, se debe conocer el tipo de material que vamos a manejar. •Dirección del desplazamiento. •Es de gran importancia saber la dirección especifica en que habrá que circular con el material, a fin de determinar la anchura de los pasillos y los espacios necesarios.
  • 11. 5. Factores a Considerar en la Manipulación de Materiales 11 Distancia del desplazamiento Este factor junto al volumen, permiten determinar el sistema de manejo que abra de utilizarse. Volumen de material Si es de gran volumen o peso, debemos instalar un sistema de movimiento mecanizado. Si se trata de objetos livianos o pequeños, se recomienda el sistema de transporte manual.
  • 12. 5. Factores a Considerar en la Manipulación de Materiales 12 Forma del desplazamiento. Después de identificar los factores anteriores, debemos de determinar el tipo de sistema a utilizar, pudiendo ser transportadores, carretillas mecánicas, carretillas de mano, manejo manual, etc.
  • 13. 6. Almacenamiento 13 Lugar o espacio físico en que se depositan las materias primas, el producto semiterminado y/o el producto terminado a la espera de ser transferido al siguiente eslabón de la cadena de suministro.
  • 14. 7. Sistema de Almacenaje 14 Sistema Bloques Apilados Sistema Convencional Sistema Compacto / Drive In Sistema Dinámico Sistema Móvil
  • 15. 7. Sistema de Almacenaje 15 Sistema Bloques Apilados Consiste en ir apilando las cargas unitarias en forma de bloques separados por pasillos con el fin de tener un acceso fácil a cada uno de ellos. Éste sistema se utiliza cuando la mercancía está paletizada y se recibe en grandes cantidades de distintas referencias. Se trata de una modalidad de almacenamiento que se puede usar en almacenes que tienen una altura limitada y donde el conjunto de existencias está compuesto por un número reducido de referencias o productos.
  • 16. 7. Sistema de Almacenaje 16 Sistema Convencional Consiste en almacenar productos combinando el empleo de mercancías paletizadas con artículos individuales. Es el sistema más empleado, ya que permite el acceso directo y unitario a cada paleta almacenada, y, además, puede adaptarse a cualquier tipo de carga en lo que se refiere a peso y volumen.
  • 17. 7. Sistema de Almacenaje 17
  • 18. 7. Sistema de Almacenaje 18
  • 19. 7. Sistema de Almacenaje 19 Sistema Móvil Este sistema requiere estanterías convencionales instaladas en unas plataformas situadas sobre los carriles. Este tipo de estanterías permite el almacenamiento de mercancía muy heterogénea en lo que se refiere a dimensiones.