SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE MATERIALES.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE XALAPA.
EL MANEJO DE MATERIALES
• Es la función que consiste en llevar el material
correcto al lugar indicado en el momento exacto,
en la cantidad apropiada, en secuencia y en
posición o condición adecuada para minimizar los
costos de producción.
El manejo de materiales puede concebirse en cinco
dimensiones distintas:
•Movimiento.
•Cantidad.
•Tempo.
•Espacio.
•Control.
MOVIMIENTO.
• Involucra el transporte o la transferencia real de
material de un punto al siguiente.
• La eficiencia del movimiento, así como el factor de
seguridad en esta dimensión son la preocupación
principal.
CANTIDAD.
• La cantidad por mover impone el tipo y la
naturaleza del equipo para manejar el material y
también el costo por unidad por la conveniencia de
los bienes.
TIEMPO.
• La dimensión temporal determina la rapidez con
que el material se mueve a través de las
instalaciones.
ESPACIO.
• El aspecto del espacio tiene que ver con el que se
requiere para almacenar y mover el equipo para
dicha labor, así como el espacio para las filas o el
escalonamiento del material en sí.
CONTROL.
• El seguimiento del material, la identificación
positiva y la administración del inventario son
algunos aspectos de la dimensión de control.
OBJETIVOS DEL MANEJO DE
MATERIALES
El objetivo principal del manejo de materiales
es reducir los costos unitarios de producción.
Todos los demás objetivos se subordinan a
éste.
VEINTE PRINCIPIOS DEL
MANEJO DE MATERIALES
Según el “Industrial Committe on Material Handling
Education” se aceptan 20 principios para manejar
materiales.
1. PRINCIPIO DE PLANEACIÓN
Planear todo el manejo de materiales y las actividades
de almacenamiento con el fin de obtener la eficiencia
máxima en el conjunto de operaciones.
La planeación del manejo de materiales considera
todo movimiento, necesidad de almacenamiento y
retraso en las órdenes, con el fin de minimizar los
costos de producción.
2. PRINCIPIO DE LOS SISTEMAS.
Integrar muchas actividades de manipulación es muy
práctico en un sistema coordinado de operaciones,
atención de los vendedores, recepción,
almacenamiento, producción, inspección, empaque,
bodegas, envíos, transporte y atención al cliente.
3. PRINCIPIO DEL FLUJO DE
MATERIALES.
Disponer de una secuencia de operaciones y
distribución del equipo que optimice el flujo del
material.
4. PRINCIPIO DE SIMPLIFICACIÓN.
Simplificar el manejo por medio de la reducción, la
eliminación o la combinación del movimiento y/o el
equipo innecesarios.
La fórmula de simplificación del trabajo aconseja
hacer cuatro preguntas:
1. ¿Puede eliminarse este trabajo? Ésta es la primera
pregunta por hacer debido a que la respuesta
afirmativa ahorraría la cantidad máxima de costo, es
decir, todo.
2. Si no puede eliminarse, ¿este movimiento se
combinaría con otros, a fin de reducir ese costo? El
concepto de carga unitaria, se basa en este principio
de simplificación del trabajo..
3. Si no pueden eliminarse o combinarse, ¿las
operaciones se acomodan para reducir las distancias
de recorrido? Reacomodar el equipo con el fin de que
las distancias de viaje disminuyan reduce los costos
del manejo de materiales
4. Si no puede eliminarse, combinarse o
reencauzarse, ¿es posible simplificarlo? La
simplificación
significa hacer el trabajo en forma más fácil:
a. carros en lugar de cargar;
b. carros de mano de dos ruedas;
c. manipuladores, que convierten a cualquiera en
un superhombre;
d. rampas o caídas;
5. PRINCIPIO DE GRAVEDAD.
La fuerza de gravedad es gratuita y las formas de
usarla en las estaciones de manufactura para llevar el
material a éstas y transportar los artículos terminados
son ilimitadas. La gravedad puede mover el material
entre las estaciones de manufactura.
6. PRINCIPIO DE LA UTILIZACIÓN
DEL ESPACIO.
Hacer uso óptimo del volumen del inmueble.
Uno de los objetivos del manejo de materiales es
maximizar el espacio volumétrico de la construcción.
7. PRINCIPIO DEL TAMAÑO
UNITARIO.
La carga unitaria es aquella constituida por muchas
partes y que se mueve como una sola. Las ventajas de
la carga unitaria son que es más rápido y barato
moverla.
8. PRINCIPIO DE MECANIZACIÓN.
El principio de mecanización consiste en aplicar
energía para eliminar el transporte manual.
Implica el uso de herramientas mecánicas que ayuden
a mover el material.
9. PRINCIPIO DE
AUTOMATIZACIÓN
El principio de automatización hace automático el
movimiento. Los sistemas automáticos de
almacenamiento y recuperación colocan el material
en armazones de almacenaje de modo automático.
Ecuación del manejo de materiales.
10. PRINCIPIO DE
SELECCIÓN DEL EQUIPO
11. PRINCIPIO DE ESTANDARIZACIÓN.
Estandarizar los métodos de manejo, así como los
tipos y los tamaños del equipo para ello.
Hay que usar equipo que haga muchos trabajos
diferentes sin que consuma tiempo o tenga costos
excesivos.
12. PRINCIPIO DE ADAPTABILIDAD
13. PRINCIPIO DEL PESO MUERTO
Intente reducir la razón del peso del equipo al peso
del producto. No compre equipo que sea más grande
de lo necesario.
Ejemplo:
“No utilice un martillo neumático de 20 libras para
clavar una tachuela.”
14. PRINCIPIO DE UTILIZACIÓN
El equipo de manejo de materiales y sus operadores
deben utilizarse por completo. Si se conoce el trabajo
que se requiere, el número de veces por día y el
tiempo necesario por movimiento, se facilitará el
manejo de la carga en cuanto al personal y al equipo.
15. PRINCIPIO DE
MANTENIMIENTO
El equipo para manejar materiales debe recibir
mantenimiento. El mantenimiento preventivo
(periódico o planeado) es más barato que el de
emergencia.
16. PRINCIPIO DE
OBSOLESCENCIA
Conforme el equipo deje de servir por el uso o
aparezca otro método mejor y más eficiente, hay que
sustituirlo y mejorar las operaciones. Los buenos
planeadores de sistemas siempre están en busca de
formas para mejorar las operaciones.
17. PRINCIPIO DE CONTROL
Los materiales son costosos y los sistemas para su
manejo son parte del sistema de control de
inventarios.
El código de barras contiene datos, que en un
sistema de manejo de materiales reduce de manera
significativa, o elimina, la necesidad de contar o dar
seguimiento al material por medios físicos.
18. PRINCIPIO DE CAPACIDAD.
Emplear el equipo de manejo para alcanzar la
capacidad de producción que se desea.
19. PRINCIPIO DEL RENDIMIENTO.
Determinar la eficacia del rendimiento del
manejo en términos de gasto por unidad
20. PRINCIPIO DE SEGURIDAD.
Contar con métodos y equipo apropiados para
hacer el manejo con seguridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)lidibeth1978
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
Mer R
 
Manejo de materiales unidad 2
Manejo de materiales unidad 2Manejo de materiales unidad 2
Manejo de materiales unidad 2
wilbert alberto cambranis gomez
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASHero Valrey
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas
evee10
 
Diseño de la carga unitaria
Diseño de la carga unitariaDiseño de la carga unitaria
Diseño de la carga unitarianeryliseth
 
Planeación y diseño de instalaciones 2016
Planeación y diseño de instalaciones 2016Planeación y diseño de instalaciones 2016
Planeación y diseño de instalaciones 2016
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones jovas3195
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion  y diseño de instalacionesPlaneacion  y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
Rikardo Suarez
 
Localización y distribución de almacenes
Localización y distribución de almacenesLocalización y distribución de almacenes
Localización y distribución de almacenesboypug
 
Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1
Primala Sistema de Gestion
 
IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICA
IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICAIMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICA
IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICA
Lily Limon
 
Equipos para el manejo de materiales
Equipos para el manejo de materialesEquipos para el manejo de materiales
Equipos para el manejo de materiales
YeseniaChLopez
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)Diana Aquino
 
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materialesAnálisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Juan Manuel Carrión Delgado
 
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACIONMETODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACIONRaul Garcia Hernandez
 
Distribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarqueDistribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarque
ROBERTO FUENTES
 

La actualidad más candente (20)

Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
 
Manejo de materiales unidad 2
Manejo de materiales unidad 2Manejo de materiales unidad 2
Manejo de materiales unidad 2
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGAS
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas
 
Diseño de la carga unitaria
Diseño de la carga unitariaDiseño de la carga unitaria
Diseño de la carga unitaria
 
Planeación y diseño de instalaciones 2016
Planeación y diseño de instalaciones 2016Planeación y diseño de instalaciones 2016
Planeación y diseño de instalaciones 2016
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion  y diseño de instalacionesPlaneacion  y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
 
Localización y distribución de almacenes
Localización y distribución de almacenesLocalización y distribución de almacenes
Localización y distribución de almacenes
 
Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1
 
IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICA
IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICAIMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICA
IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICA
 
Equipos para el manejo de materiales
Equipos para el manejo de materialesEquipos para el manejo de materiales
Equipos para el manejo de materiales
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
 
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materialesAnálisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
 
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
 
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACIONMETODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
 
Distribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarqueDistribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarque
 

Similar a Tema 1 pdi

Planeacion y diseño
Planeacion y diseñoPlaneacion y diseño
Planeacion y diseño
ROBERTO FUENTES
 
Manejo de Materiales- Trabajo
Manejo de Materiales- TrabajoManejo de Materiales- Trabajo
Manejo de Materiales- Trabajo
Luis Angel Alvarez Araque
 
Carga unitaria
Carga unitariaCarga unitaria
Carga unitaria
leonardo tirado
 
Manejo de material clase 1
Manejo de material clase 1Manejo de material clase 1
Manejo de material clase 1
td un
 
Almacenamiento y manejo de materiales
Almacenamiento y manejo de materialesAlmacenamiento y manejo de materiales
Almacenamiento y manejo de materiales
Rodolfo Alvarez
 
Equipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesEquipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesjosebetancourt30
 
Equipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesEquipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesjosebetancourt30
 
Mapa 1
Mapa 1Mapa 1
Manejos de materiales planta
Manejos de materiales plantaManejos de materiales planta
Manejos de materiales planta
JETZARY26
 
Los 20 principios de mm
Los 20 principios de mmLos 20 principios de mm
Los 20 principios de mm
jorge_utd
 
Equipos para el Manjeo de Materiales
Equipos para el Manjeo de MaterialesEquipos para el Manjeo de Materiales
Equipos para el Manjeo de Materiales
María Angélica
 
Capitulo9
Capitulo9Capitulo9
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
ibetica
 
Sistema de majeno de materiales
Sistema de majeno de materialesSistema de majeno de materiales
Sistema de majeno de materiales
jefferson moreno
 
Supply chain 1: Manipulación y Almacenaje
Supply chain 1: Manipulación y AlmacenajeSupply chain 1: Manipulación y Almacenaje
Supply chain 1: Manipulación y Almacenaje
Eduardo Daiez
 
Suupply chain 1
Suupply chain 1Suupply chain 1
Suupply chain 1
Eduardo Daiez
 
Equipos de mantenimiento de materiales jefferson perez convertido
Equipos de mantenimiento de materiales jefferson perez convertidoEquipos de mantenimiento de materiales jefferson perez convertido
Equipos de mantenimiento de materiales jefferson perez convertido
jefferson moreno
 

Similar a Tema 1 pdi (20)

Planeacion y diseño
Planeacion y diseñoPlaneacion y diseño
Planeacion y diseño
 
Manejo de Materiales- Trabajo
Manejo de Materiales- TrabajoManejo de Materiales- Trabajo
Manejo de Materiales- Trabajo
 
Carga unitaria
Carga unitariaCarga unitaria
Carga unitaria
 
Manejo de material clase 1
Manejo de material clase 1Manejo de material clase 1
Manejo de material clase 1
 
Almacenamiento y manejo de materiales
Almacenamiento y manejo de materialesAlmacenamiento y manejo de materiales
Almacenamiento y manejo de materiales
 
Equipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesEquipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materiales
 
Equipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesEquipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materiales
 
Mapa 1
Mapa 1Mapa 1
Mapa 1
 
Manejos de materiales planta
Manejos de materiales plantaManejos de materiales planta
Manejos de materiales planta
 
Los 20 principios de mm
Los 20 principios de mmLos 20 principios de mm
Los 20 principios de mm
 
Equipos para el Manjeo de Materiales
Equipos para el Manjeo de MaterialesEquipos para el Manjeo de Materiales
Equipos para el Manjeo de Materiales
 
Capitulo9
Capitulo9Capitulo9
Capitulo9
 
Capitulo9
Capitulo9Capitulo9
Capitulo9
 
Capitulo9
Capitulo9Capitulo9
Capitulo9
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Diapositivas-EquipoCad-u1-tema2
Diapositivas-EquipoCad-u1-tema2Diapositivas-EquipoCad-u1-tema2
Diapositivas-EquipoCad-u1-tema2
 
Sistema de majeno de materiales
Sistema de majeno de materialesSistema de majeno de materiales
Sistema de majeno de materiales
 
Supply chain 1: Manipulación y Almacenaje
Supply chain 1: Manipulación y AlmacenajeSupply chain 1: Manipulación y Almacenaje
Supply chain 1: Manipulación y Almacenaje
 
Suupply chain 1
Suupply chain 1Suupply chain 1
Suupply chain 1
 
Equipos de mantenimiento de materiales jefferson perez convertido
Equipos de mantenimiento de materiales jefferson perez convertidoEquipos de mantenimiento de materiales jefferson perez convertido
Equipos de mantenimiento de materiales jefferson perez convertido
 

Más de Kevin Omar Gonzalez Hernandez

Protesis de pvc
Protesis de pvcProtesis de pvc
Metodo proporcional
Metodo proporcionalMetodo proporcional
Metodo proporcional
Kevin Omar Gonzalez Hernandez
 
U1 y u2 logistica
U1 y u2 logisticaU1 y u2 logistica
Programación de-las-operaciones
Programación de-las-operacionesProgramación de-las-operaciones
Programación de-las-operaciones
Kevin Omar Gonzalez Hernandez
 
Antologia completa logistica y cadena de suministro
Antologia completa logistica y cadena de suministroAntologia completa logistica y cadena de suministro
Antologia completa logistica y cadena de suministro
Kevin Omar Gonzalez Hernandez
 

Más de Kevin Omar Gonzalez Hernandez (6)

Protesis de pvc
Protesis de pvcProtesis de pvc
Protesis de pvc
 
Metodo proporcional
Metodo proporcionalMetodo proporcional
Metodo proporcional
 
U1 y u2 logistica
U1 y u2 logisticaU1 y u2 logistica
U1 y u2 logistica
 
Programación de-las-operaciones
Programación de-las-operacionesProgramación de-las-operaciones
Programación de-las-operaciones
 
Metodo de transporte pdi
Metodo de transporte pdiMetodo de transporte pdi
Metodo de transporte pdi
 
Antologia completa logistica y cadena de suministro
Antologia completa logistica y cadena de suministroAntologia completa logistica y cadena de suministro
Antologia completa logistica y cadena de suministro
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

Tema 1 pdi

  • 1. MANEJO DE MATERIALES. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE XALAPA.
  • 2. EL MANEJO DE MATERIALES • Es la función que consiste en llevar el material correcto al lugar indicado en el momento exacto, en la cantidad apropiada, en secuencia y en posición o condición adecuada para minimizar los costos de producción.
  • 3. El manejo de materiales puede concebirse en cinco dimensiones distintas: •Movimiento. •Cantidad. •Tempo. •Espacio. •Control.
  • 4. MOVIMIENTO. • Involucra el transporte o la transferencia real de material de un punto al siguiente. • La eficiencia del movimiento, así como el factor de seguridad en esta dimensión son la preocupación principal.
  • 5. CANTIDAD. • La cantidad por mover impone el tipo y la naturaleza del equipo para manejar el material y también el costo por unidad por la conveniencia de los bienes.
  • 6. TIEMPO. • La dimensión temporal determina la rapidez con que el material se mueve a través de las instalaciones.
  • 7. ESPACIO. • El aspecto del espacio tiene que ver con el que se requiere para almacenar y mover el equipo para dicha labor, así como el espacio para las filas o el escalonamiento del material en sí. CONTROL. • El seguimiento del material, la identificación positiva y la administración del inventario son algunos aspectos de la dimensión de control.
  • 8. OBJETIVOS DEL MANEJO DE MATERIALES El objetivo principal del manejo de materiales es reducir los costos unitarios de producción. Todos los demás objetivos se subordinan a éste.
  • 10. Según el “Industrial Committe on Material Handling Education” se aceptan 20 principios para manejar materiales.
  • 11. 1. PRINCIPIO DE PLANEACIÓN Planear todo el manejo de materiales y las actividades de almacenamiento con el fin de obtener la eficiencia máxima en el conjunto de operaciones. La planeación del manejo de materiales considera todo movimiento, necesidad de almacenamiento y retraso en las órdenes, con el fin de minimizar los costos de producción.
  • 12. 2. PRINCIPIO DE LOS SISTEMAS. Integrar muchas actividades de manipulación es muy práctico en un sistema coordinado de operaciones, atención de los vendedores, recepción, almacenamiento, producción, inspección, empaque, bodegas, envíos, transporte y atención al cliente.
  • 13. 3. PRINCIPIO DEL FLUJO DE MATERIALES. Disponer de una secuencia de operaciones y distribución del equipo que optimice el flujo del material.
  • 14. 4. PRINCIPIO DE SIMPLIFICACIÓN. Simplificar el manejo por medio de la reducción, la eliminación o la combinación del movimiento y/o el equipo innecesarios.
  • 15. La fórmula de simplificación del trabajo aconseja hacer cuatro preguntas: 1. ¿Puede eliminarse este trabajo? Ésta es la primera pregunta por hacer debido a que la respuesta afirmativa ahorraría la cantidad máxima de costo, es decir, todo.
  • 16. 2. Si no puede eliminarse, ¿este movimiento se combinaría con otros, a fin de reducir ese costo? El concepto de carga unitaria, se basa en este principio de simplificación del trabajo..
  • 17. 3. Si no pueden eliminarse o combinarse, ¿las operaciones se acomodan para reducir las distancias de recorrido? Reacomodar el equipo con el fin de que las distancias de viaje disminuyan reduce los costos del manejo de materiales
  • 18. 4. Si no puede eliminarse, combinarse o reencauzarse, ¿es posible simplificarlo? La simplificación significa hacer el trabajo en forma más fácil: a. carros en lugar de cargar; b. carros de mano de dos ruedas; c. manipuladores, que convierten a cualquiera en un superhombre; d. rampas o caídas;
  • 19. 5. PRINCIPIO DE GRAVEDAD. La fuerza de gravedad es gratuita y las formas de usarla en las estaciones de manufactura para llevar el material a éstas y transportar los artículos terminados son ilimitadas. La gravedad puede mover el material entre las estaciones de manufactura.
  • 20. 6. PRINCIPIO DE LA UTILIZACIÓN DEL ESPACIO. Hacer uso óptimo del volumen del inmueble. Uno de los objetivos del manejo de materiales es maximizar el espacio volumétrico de la construcción.
  • 21. 7. PRINCIPIO DEL TAMAÑO UNITARIO. La carga unitaria es aquella constituida por muchas partes y que se mueve como una sola. Las ventajas de la carga unitaria son que es más rápido y barato moverla.
  • 22. 8. PRINCIPIO DE MECANIZACIÓN. El principio de mecanización consiste en aplicar energía para eliminar el transporte manual. Implica el uso de herramientas mecánicas que ayuden a mover el material.
  • 23. 9. PRINCIPIO DE AUTOMATIZACIÓN El principio de automatización hace automático el movimiento. Los sistemas automáticos de almacenamiento y recuperación colocan el material en armazones de almacenaje de modo automático.
  • 24. Ecuación del manejo de materiales. 10. PRINCIPIO DE SELECCIÓN DEL EQUIPO
  • 25.
  • 26. 11. PRINCIPIO DE ESTANDARIZACIÓN. Estandarizar los métodos de manejo, así como los tipos y los tamaños del equipo para ello. Hay que usar equipo que haga muchos trabajos diferentes sin que consuma tiempo o tenga costos excesivos. 12. PRINCIPIO DE ADAPTABILIDAD
  • 27. 13. PRINCIPIO DEL PESO MUERTO Intente reducir la razón del peso del equipo al peso del producto. No compre equipo que sea más grande de lo necesario. Ejemplo: “No utilice un martillo neumático de 20 libras para clavar una tachuela.”
  • 28. 14. PRINCIPIO DE UTILIZACIÓN El equipo de manejo de materiales y sus operadores deben utilizarse por completo. Si se conoce el trabajo que se requiere, el número de veces por día y el tiempo necesario por movimiento, se facilitará el manejo de la carga en cuanto al personal y al equipo.
  • 29. 15. PRINCIPIO DE MANTENIMIENTO El equipo para manejar materiales debe recibir mantenimiento. El mantenimiento preventivo (periódico o planeado) es más barato que el de emergencia.
  • 30. 16. PRINCIPIO DE OBSOLESCENCIA Conforme el equipo deje de servir por el uso o aparezca otro método mejor y más eficiente, hay que sustituirlo y mejorar las operaciones. Los buenos planeadores de sistemas siempre están en busca de formas para mejorar las operaciones.
  • 31. 17. PRINCIPIO DE CONTROL Los materiales son costosos y los sistemas para su manejo son parte del sistema de control de inventarios. El código de barras contiene datos, que en un sistema de manejo de materiales reduce de manera significativa, o elimina, la necesidad de contar o dar seguimiento al material por medios físicos.
  • 32. 18. PRINCIPIO DE CAPACIDAD. Emplear el equipo de manejo para alcanzar la capacidad de producción que se desea.
  • 33. 19. PRINCIPIO DEL RENDIMIENTO. Determinar la eficacia del rendimiento del manejo en términos de gasto por unidad
  • 34. 20. PRINCIPIO DE SEGURIDAD. Contar con métodos y equipo apropiados para hacer el manejo con seguridad.