SlideShare una empresa de Scribd logo
SURFING6SURFING6
“SURFEANDO 6º”“SURFEANDO 6º”
EL BLOG DE LOSEL BLOG DE LOS
ALUMNOS DE 6ºBALUMNOS DE 6ºB
EL BLOG: ¿POR QUÉ?EL BLOG: ¿POR QUÉ?
 Vemos la necesidad de crear unVemos la necesidad de crear un
espacio dónde poder acceder alespacio dónde poder acceder al
conocimiento de una manera másconocimiento de una manera más
amplia y utilizando otras capacidades.amplia y utilizando otras capacidades.
 El alumno que quiere aprender más,El alumno que quiere aprender más,
pensar más, investigar, crear…, tienepensar más, investigar, crear…, tiene
un lugar al que recurrir.un lugar al que recurrir.
 Nos permite expresar opiniones yNos permite expresar opiniones y
posibilidades de mejora.posibilidades de mejora.
 Nos da acceso a infinidad de recursosNos da acceso a infinidad de recursos
en la red. El libro de texto se quedaen la red. El libro de texto se queda
“corto” comparado con los contenidos“corto” comparado con los contenidos
a los que podemos acceder.a los que podemos acceder.
¿QUÉ MATERIALES¿QUÉ MATERIALES
INCLUIMOS?INCLUIMOS?
 Vídeos: en ellos aprendemos alVídeos: en ellos aprendemos al
visualizar y escuchar lo quevisualizar y escuchar lo que
trabajamos en clase. Vemos lastrabajamos en clase. Vemos las
situaciones en la vida real. Ponemossituaciones en la vida real. Ponemos
cara a los personajes.cara a los personajes.
 Documentos: hacemos resúmenesDocumentos: hacemos resúmenes
conjuntos, esquemas, apuntes…, queconjuntos, esquemas, apuntes…, que
tenemos siempre accesibles.tenemos siempre accesibles.
 ““Colgamos” nuestros trabajos deColgamos” nuestros trabajos de
clase. Son muy interesantes y sirvenclase. Son muy interesantes y sirven
para que otros alumnos puedanpara que otros alumnos puedan
aprender. Al hacer públicos nuestrosaprender. Al hacer públicos nuestros
trabajos el esfuerzo es mucho mayortrabajos el esfuerzo es mucho mayor
puesto que van a ser vistos.puesto que van a ser vistos.
 Permitimos a otros profes y alumnosPermitimos a otros profes y alumnos
aprender de nuestros trabajos.aprender de nuestros trabajos.
 Publicamos revistas con “calameo”Publicamos revistas con “calameo”
sobre temas de interés, por ejemplo,sobre temas de interés, por ejemplo,
la biografía de Malala.la biografía de Malala.
 Sobre todo: el blog nos acerca más.Sobre todo: el blog nos acerca más.
¿QUÉ CONSEGUIMOS?¿QUÉ CONSEGUIMOS?
 Que nuestro trabajo no quede enQue nuestro trabajo no quede en
papel mojado. Que esté para siemprepapel mojado. Que esté para siempre
en un lugar al que podemos recurrir.en un lugar al que podemos recurrir.
 Una mayor motivación y ganas deUna mayor motivación y ganas de
trabajar.trabajar.
 Poder mostrar nuestro trabajoPoder mostrar nuestro trabajo
públicamente.públicamente.
 Organizar las clases teniendoOrganizar las clases teniendo
accesibles todos los recursos: vídeos,accesibles todos los recursos: vídeos,
enlaces, actividades online…enlaces, actividades online…
¿QUÉ ESPERAMOS?¿QUÉ ESPERAMOS?
 Seguir trabajando de esta manera ySeguir trabajando de esta manera y
aprender todo lo posible, cada uno aaprender todo lo posible, cada uno a
su ritmo.su ritmo.
 Que cada alumno desarrolle susQue cada alumno desarrolle sus
propias habilidades centrando supropias habilidades centrando su
aprendizaje en los temas que más leaprendizaje en los temas que más le
interesan y puedan profundizar eninteresan y puedan profundizar en
ello.ello.
Surfing6

Más contenido relacionado

Destacado

Manifiesto pro v región
Manifiesto pro v regiónManifiesto pro v región
Manifiesto pro v región
Partido Progresista
 
Gestion
GestionGestion
Certificaciones de Coaching 2012
Certificaciones de Coaching 2012Certificaciones de Coaching 2012
Certificaciones de Coaching 2012
PAULTOSCANO
 
Materialismo y cambio social
Materialismo y cambio socialMaterialismo y cambio social
Materialismo y cambio social
generomero
 
Violencia en colombia
Violencia en colombiaViolencia en colombia
Violencia en colombia
luz03
 
Ruta de investigacion
Ruta de investigacionRuta de investigacion
Ruta de investigacion
Valentina Buitrago Chala
 
Globalbook librerias web
Globalbook librerias webGlobalbook librerias web
Globalbook librerias web
Josep Nieto Trullàs
 
Sarar
SararSarar
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
Jose Jaimes
 
Aaaaaaa
AaaaaaaAaaaaaa
Taller3 internet
Taller3 internetTaller3 internet
Taller3 internet
rosavalvina91
 
Reglas para la construcción de redes pert cpm
Reglas para la construcción de redes pert cpmReglas para la construcción de redes pert cpm
Reglas para la construcción de redes pert cpm
1804476115
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
APRENDEMOS SOPLANDO
APRENDEMOS SOPLANDOAPRENDEMOS SOPLANDO
APRENDEMOS SOPLANDO
Jennifer Lamelas Iglesias
 
Practica dos
Practica dosPractica dos
Practica dos
Sebas123franco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1000186391
 
Analisis de gráficas
Analisis de gráficasAnalisis de gráficas
Analisis de gráficas
Profesor Jorge H Ortiz
 

Destacado (20)

Manifiesto pro v región
Manifiesto pro v regiónManifiesto pro v región
Manifiesto pro v región
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Rhina
RhinaRhina
Rhina
 
Certificaciones de Coaching 2012
Certificaciones de Coaching 2012Certificaciones de Coaching 2012
Certificaciones de Coaching 2012
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Materialismo y cambio social
Materialismo y cambio socialMaterialismo y cambio social
Materialismo y cambio social
 
Violencia en colombia
Violencia en colombiaViolencia en colombia
Violencia en colombia
 
Ruta de investigacion
Ruta de investigacionRuta de investigacion
Ruta de investigacion
 
Globalbook librerias web
Globalbook librerias webGlobalbook librerias web
Globalbook librerias web
 
Tarea 12
Tarea 12Tarea 12
Tarea 12
 
Sarar
SararSarar
Sarar
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Aaaaaaa
AaaaaaaAaaaaaa
Aaaaaaa
 
Taller3 internet
Taller3 internetTaller3 internet
Taller3 internet
 
Reglas para la construcción de redes pert cpm
Reglas para la construcción de redes pert cpmReglas para la construcción de redes pert cpm
Reglas para la construcción de redes pert cpm
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
liderazgo
 
APRENDEMOS SOPLANDO
APRENDEMOS SOPLANDOAPRENDEMOS SOPLANDO
APRENDEMOS SOPLANDO
 
Practica dos
Practica dosPractica dos
Practica dos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Analisis de gráficas
Analisis de gráficasAnalisis de gráficas
Analisis de gráficas
 

Similar a Surfing6

Elkin giraldo
Elkin giraldoElkin giraldo
Elkin giraldo
IE Simona Duque
 
Flipped Classroom: Actividades y estrategias de aula
Flipped Classroom: Actividades y estrategias de aulaFlipped Classroom: Actividades y estrategias de aula
Flipped Classroom: Actividades y estrategias de aula
Ana Basterra
 
Exposicion de scoop it grupal 333
Exposicion de scoop it grupal 333Exposicion de scoop it grupal 333
Exposicion de scoop it grupal 333
Maribel Zumosa
 
Trabajando con Facebook en el aula
Trabajando con Facebook en el aulaTrabajando con Facebook en el aula
Trabajando con Facebook en el aula
María Corbalán
 
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativoAprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
guadalupe sanchez vieyra
 
Moodle como Entorno de Aprendizaje
Moodle como Entorno de AprendizajeMoodle como Entorno de Aprendizaje
Moodle como Entorno de Aprendizaje
CRISEL BY AEFOL
 
Blogs2010
Blogs2010Blogs2010
Blogs2010
Educación
 
Aulas abiertas: Enseñar y aprender en modos distribuidos y abiertos
Aulas abiertas: Enseñar y aprender en modos distribuidos y abiertosAulas abiertas: Enseñar y aprender en modos distribuidos y abiertos
Aulas abiertas: Enseñar y aprender en modos distribuidos y abiertos
María Ernestina ALONSO
 
Memoria blogs
Memoria blogsMemoria blogs
Memoria blogs
cserrano10
 
Proyecto Final 2009
Proyecto Final 2009Proyecto Final 2009
Proyecto Final 2009
bioidiomas
 
Apuntes curso completo curso blogs educativos
Apuntes curso completo curso blogs educativosApuntes curso completo curso blogs educativos
Apuntes curso completo curso blogs educativos
Laura Colorado
 
Guia de inicio1
Guia de inicio1Guia de inicio1
Guia de inicio1
hugofer2
 
TRABAJO FINAL-EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TRABAJO FINAL-EXPRESION ORAL Y ESCRITATRABAJO FINAL-EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TRABAJO FINAL-EXPRESION ORAL Y ESCRITA
saramgg
 
Carpeta de recuperación 1ero.pdf
Carpeta de recuperación 1ero.pdfCarpeta de recuperación 1ero.pdf
Carpeta de recuperación 1ero.pdf
trabajo para el Reino de Dios
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Rominamontenegro1
 
Contenido instruccional slideshare
Contenido instruccional slideshareContenido instruccional slideshare
Contenido instruccional slideshare
LizaurizEscalonaOcci
 
Moodle explicado con Lego
Moodle explicado con LegoMoodle explicado con Lego
Moodle explicado con Lego
Andrea María Leiva
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
eli22ca
 
Trabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escritaTrabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escrita
leidyvivianapinilla
 
Un Blog Para Un Samurai
Un Blog Para Un SamuraiUn Blog Para Un Samurai
Un Blog Para Un Samurai
Mak Makygregor
 

Similar a Surfing6 (20)

Elkin giraldo
Elkin giraldoElkin giraldo
Elkin giraldo
 
Flipped Classroom: Actividades y estrategias de aula
Flipped Classroom: Actividades y estrategias de aulaFlipped Classroom: Actividades y estrategias de aula
Flipped Classroom: Actividades y estrategias de aula
 
Exposicion de scoop it grupal 333
Exposicion de scoop it grupal 333Exposicion de scoop it grupal 333
Exposicion de scoop it grupal 333
 
Trabajando con Facebook en el aula
Trabajando con Facebook en el aulaTrabajando con Facebook en el aula
Trabajando con Facebook en el aula
 
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativoAprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
 
Moodle como Entorno de Aprendizaje
Moodle como Entorno de AprendizajeMoodle como Entorno de Aprendizaje
Moodle como Entorno de Aprendizaje
 
Blogs2010
Blogs2010Blogs2010
Blogs2010
 
Aulas abiertas: Enseñar y aprender en modos distribuidos y abiertos
Aulas abiertas: Enseñar y aprender en modos distribuidos y abiertosAulas abiertas: Enseñar y aprender en modos distribuidos y abiertos
Aulas abiertas: Enseñar y aprender en modos distribuidos y abiertos
 
Memoria blogs
Memoria blogsMemoria blogs
Memoria blogs
 
Proyecto Final 2009
Proyecto Final 2009Proyecto Final 2009
Proyecto Final 2009
 
Apuntes curso completo curso blogs educativos
Apuntes curso completo curso blogs educativosApuntes curso completo curso blogs educativos
Apuntes curso completo curso blogs educativos
 
Guia de inicio1
Guia de inicio1Guia de inicio1
Guia de inicio1
 
TRABAJO FINAL-EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TRABAJO FINAL-EXPRESION ORAL Y ESCRITATRABAJO FINAL-EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TRABAJO FINAL-EXPRESION ORAL Y ESCRITA
 
Carpeta de recuperación 1ero.pdf
Carpeta de recuperación 1ero.pdfCarpeta de recuperación 1ero.pdf
Carpeta de recuperación 1ero.pdf
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Contenido instruccional slideshare
Contenido instruccional slideshareContenido instruccional slideshare
Contenido instruccional slideshare
 
Moodle explicado con Lego
Moodle explicado con LegoMoodle explicado con Lego
Moodle explicado con Lego
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Trabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escritaTrabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escrita
 
Un Blog Para Un Samurai
Un Blog Para Un SamuraiUn Blog Para Un Samurai
Un Blog Para Un Samurai
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Surfing6

  • 1. SURFING6SURFING6 “SURFEANDO 6º”“SURFEANDO 6º” EL BLOG DE LOSEL BLOG DE LOS ALUMNOS DE 6ºBALUMNOS DE 6ºB
  • 2. EL BLOG: ¿POR QUÉ?EL BLOG: ¿POR QUÉ?  Vemos la necesidad de crear unVemos la necesidad de crear un espacio dónde poder acceder alespacio dónde poder acceder al conocimiento de una manera másconocimiento de una manera más amplia y utilizando otras capacidades.amplia y utilizando otras capacidades.  El alumno que quiere aprender más,El alumno que quiere aprender más, pensar más, investigar, crear…, tienepensar más, investigar, crear…, tiene un lugar al que recurrir.un lugar al que recurrir.
  • 3.  Nos permite expresar opiniones yNos permite expresar opiniones y posibilidades de mejora.posibilidades de mejora.  Nos da acceso a infinidad de recursosNos da acceso a infinidad de recursos en la red. El libro de texto se quedaen la red. El libro de texto se queda “corto” comparado con los contenidos“corto” comparado con los contenidos a los que podemos acceder.a los que podemos acceder.
  • 4. ¿QUÉ MATERIALES¿QUÉ MATERIALES INCLUIMOS?INCLUIMOS?  Vídeos: en ellos aprendemos alVídeos: en ellos aprendemos al visualizar y escuchar lo quevisualizar y escuchar lo que trabajamos en clase. Vemos lastrabajamos en clase. Vemos las situaciones en la vida real. Ponemossituaciones en la vida real. Ponemos cara a los personajes.cara a los personajes.  Documentos: hacemos resúmenesDocumentos: hacemos resúmenes conjuntos, esquemas, apuntes…, queconjuntos, esquemas, apuntes…, que tenemos siempre accesibles.tenemos siempre accesibles.
  • 5.  ““Colgamos” nuestros trabajos deColgamos” nuestros trabajos de clase. Son muy interesantes y sirvenclase. Son muy interesantes y sirven para que otros alumnos puedanpara que otros alumnos puedan aprender. Al hacer públicos nuestrosaprender. Al hacer públicos nuestros trabajos el esfuerzo es mucho mayortrabajos el esfuerzo es mucho mayor puesto que van a ser vistos.puesto que van a ser vistos.  Permitimos a otros profes y alumnosPermitimos a otros profes y alumnos aprender de nuestros trabajos.aprender de nuestros trabajos.
  • 6.  Publicamos revistas con “calameo”Publicamos revistas con “calameo” sobre temas de interés, por ejemplo,sobre temas de interés, por ejemplo, la biografía de Malala.la biografía de Malala.  Sobre todo: el blog nos acerca más.Sobre todo: el blog nos acerca más.
  • 7. ¿QUÉ CONSEGUIMOS?¿QUÉ CONSEGUIMOS?  Que nuestro trabajo no quede enQue nuestro trabajo no quede en papel mojado. Que esté para siemprepapel mojado. Que esté para siempre en un lugar al que podemos recurrir.en un lugar al que podemos recurrir.  Una mayor motivación y ganas deUna mayor motivación y ganas de trabajar.trabajar.  Poder mostrar nuestro trabajoPoder mostrar nuestro trabajo públicamente.públicamente.
  • 8.  Organizar las clases teniendoOrganizar las clases teniendo accesibles todos los recursos: vídeos,accesibles todos los recursos: vídeos, enlaces, actividades online…enlaces, actividades online…
  • 9. ¿QUÉ ESPERAMOS?¿QUÉ ESPERAMOS?  Seguir trabajando de esta manera ySeguir trabajando de esta manera y aprender todo lo posible, cada uno aaprender todo lo posible, cada uno a su ritmo.su ritmo.  Que cada alumno desarrolle susQue cada alumno desarrolle sus propias habilidades centrando supropias habilidades centrando su aprendizaje en los temas que más leaprendizaje en los temas que más le interesan y puedan profundizar eninteresan y puedan profundizar en ello.ello.