SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION:
• Evaluación procesual y sumativa
• Trabajos prácticos grupales
• Informes individuales
• Exámenes
DISTRIBUCION DE LAS CALIFICACIONES:
• 80% de asistencia 2%
• 100% de los trabajos de laboratorio 35%
• Pruebas parciales o finales 60%
• Trabajo en equipo 3%
TOTAL: 100%
ACTIVIDADES curriculares CARGA horaria CARACTER
Clases Teóricas 3 horas x semana obligatoria
Clases Practicas 2 horas x semana obligatoria
BIBLIOGRAFIA
1. BASICA:
• Skoog D., Douglas A.,West D., Holler F., Crouch S., Química
Analítica, 7ª ed.,México, D.F., Mc Graw-Hill Interamericana, 2001
• Rubinson, Judith F., y Rubinson, Kenneth A., Química Analítica
Contemporánea, México, Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.,
2000.
• Leon, Cesar, Química Analítica Cualitativa, Ed. politécnica
Nacional.
2. COMPLIMENTARIA:
• Vogel Arthur, Quantitative Chemical Analysis, NY, Longman
Scientific & Technical, 1989.
• Christian, G.D., Química Analítica, México, ed. Limusina Noriega
Editores, 1993
BIBLIOTECAS VIRTUALES Y SITIOS WEB
FUNDAMENTOS
- Q.A.: ciencia que desarrolla métodos y técnicas para
determinar las características cualitativas y cuantitativas de
las sustancias y sus mezclas.
- Análisis químico : técnica de QA que aplica métodos de
análisis para resolver problemas relativos a la composición y
naturaleza de la materia.
CUALITATIVO: análisis de identificación del analito (composición) .
CUANTITATIVO: análisis que determina la cantidad que
compone las especies (proporción).
CARACTERIZACION: análisis que averigua características
fisicoquímicas de las especies.
ASPECTOS BASICOS
LENGUAJE Q.A.
• MUESTRA: porción de materia/sustancia que se entrega al
laboratorio (se analiza).
• ANÁLISIS: proceso que proporciona información física o química
acerca de la composición o naturaleza de una muestra.
• ANALITO: componente de la muestra que proporciona
información característica para su identificación (se determina).
• MATRIZ: los componentes de la muestra que NO son analitos.
ANALITO: facilita la identificación
REACCION DE RECONOCIMIENTO: transformación química.
- rápida
- sensible
- perceptible
REACTIVO: la sustancia que provoca
EFECTOS EXTERNOS:
• La formación de un precipitado característico
• El cambio de color de la solución
• Desprendimiento de vapores (color, olor, reactividad
característica)
PRECIPITADO
• Compuesto poco soluble en medio de reacción
• Condiciones de reacción de reconocimiento:
1. Concentración del ión.
TODA SUSTANCIA PRECIPITA SOLAMENTE CUANDO SU CONCENTRACION EN
SOLUCION ES MAYOR QUE SU PRODUCTO DE SOLUBILIDAD
2. Medio de reacción.
* solubles en ácidos > No en ac. fuertes
* solubles en álcalis > No en alcalino fuerte
3. Temperatura.
* solubilidad crece con tº
* velocidad de formación lenta
TIPOS DE ANALISIS
• MACROANALISIS: gramos en 100 ml / tubos
de ensayo o vasos de precipitación
• SEMIMICROANALISIS: décimas de gramo en
un ml / gotas de analito
• ULTRAMICROANALISIS: décimas o centésimas
de mg
2 factores: - cantidad
- sensibilidad
COLOR COMO PROPIEDAD
• Depende de la estructura electrónica de los átomos /
parte coloreada absorbe parte de luz visible.
• Compuestos coloreados:
- los metales - los iones
- los precipitados - los complejos
COLOR COMO PROPIEDAD
a) Los metales: UN FOTON SERA ABSORBIDO SI SU E ES SUFICIENTEMENTE
ALTA PARA PROMOVER UN ē A UN NIVEL ENERGETICO SUPERIOR
b) Los iones: SOLAMENTE FORMAN IONES COLOREADOS LOS METALES DE
TRANSICION
c) Los precipitados: Fenómeno de deformación iónica
LOS ELEMENTOS ALCALINOS Y ALCALINO-TERREOS
NO DAN REACCIONES COLOREADAS.
d) Los complejos:
* grupos cromóforos :- transiciones d-d
- transferencia de carga
ANALISIS A LA LLAMA
• Identificación de los cationes alcalinos y alcalino-
térreos.
• Espectro de emisión, 2 formas:
- las bandas: radiación por intervalos (Δλ):
- las líneas: radiación en λ fija:
LA LEY DE ACCION DE LAS MASAS
• Reacciones irreversibles y reversibles.
• Equilibrio químico: es un estado dinámico.
• Constante de equilibrio (Keq):
- valor característico (Tº - P constantes);
- indica correlación de velocidades;
Keq en diferentes sistemas (reacciones):
- equilibrio de H2O: Kw
- solución heterogénea: Ksp
- disociación acido-base: Ka / Kb
- formación de complejos: βn
- oxidación-reducción: Kredox
- distribución iones inmiscibles: Kd

Más contenido relacionado

Similar a Sylabus de química analítica cualitativa

muestreo.pptx
muestreo.pptxmuestreo.pptx
muestreo.pptx
hadaylopez
 
Conductividad y espectometria
Conductividad y espectometriaConductividad y espectometria
Conductividad y espectometria
Adrian Arriola
 
quimica analitica
quimica analiticaquimica analitica
quimica analitica
Cinhndz
 
Prueba objetiva
Prueba objetivaPrueba objetiva
Prueba objetiva
THANIA BENITEZ
 
Informe de lavoratorio 02.docx
Informe de lavoratorio 02.docxInforme de lavoratorio 02.docx
Informe de lavoratorio 02.docx
FrankWilsonGonzalesB
 
material_2022B1_QUI200_01_151524.pptx
material_2022B1_QUI200_01_151524.pptxmaterial_2022B1_QUI200_01_151524.pptx
material_2022B1_QUI200_01_151524.pptx
jose robledo
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
Gina Flores Caso
 
Encuadre quimica i
Encuadre quimica iEncuadre quimica i
Encuadre quimica i
Marco Orozco de la Cruz
 
Quimica orgánica
Quimica orgánicaQuimica orgánica
Quimica orgánica
Karina Galvez
 
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx
Grado 10 p I   2018 enlaces químicos.pptxGrado 10 p I   2018 enlaces químicos.pptx
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx
mkciencias
 
INFORME DE TRABAJO GRUPAL - GRUPO 1 - NOMENCLATURA - QUÍMICA GENERAL II
INFORME DE TRABAJO GRUPAL - GRUPO 1 - NOMENCLATURA - QUÍMICA GENERAL IIINFORME DE TRABAJO GRUPAL - GRUPO 1 - NOMENCLATURA - QUÍMICA GENERAL II
INFORME DE TRABAJO GRUPAL - GRUPO 1 - NOMENCLATURA - QUÍMICA GENERAL II
Cristopher Acosta
 
294615649 quimica-analitica-iii-a-quito-informe
294615649 quimica-analitica-iii-a-quito-informe294615649 quimica-analitica-iii-a-quito-informe
294615649 quimica-analitica-iii-a-quito-informe
russell leonid ramos quispe
 
quimica.pdf
quimica.pdfquimica.pdf
quimica.pdf
NicolC5
 
Sílabo química inorgánica eia
Sílabo química inorgánica eiaSílabo química inorgánica eia
Sílabo química inorgánica eia
rosariofreire23
 
Manual análisis de agua 2013
Manual análisis de agua 2013Manual análisis de agua 2013
Manual análisis de agua 2013
candeuceda
 
Clase 08 - Métodos electrométricos.pdf
Clase 08 - Métodos electrométricos.pdfClase 08 - Métodos electrométricos.pdf
Clase 08 - Métodos electrométricos.pdf
ErmyCruz
 
METODOLOGÍA PARA RECUPERAR METALES PRECIOSOS: ORO, PLATA Y GRUPO DEL PLATINO,...
METODOLOGÍA PARA RECUPERAR METALES PRECIOSOS: ORO, PLATA Y GRUPO DEL PLATINO,...METODOLOGÍA PARA RECUPERAR METALES PRECIOSOS: ORO, PLATA Y GRUPO DEL PLATINO,...
METODOLOGÍA PARA RECUPERAR METALES PRECIOSOS: ORO, PLATA Y GRUPO DEL PLATINO,...
universidad federico santa maria
 
Elucidacion esstructuralpolimeros
Elucidacion esstructuralpolimerosElucidacion esstructuralpolimeros
Elucidacion esstructuralpolimeros
Sergio Lara Moarles
 
Quimicaiii3 bcd
Quimicaiii3 bcdQuimicaiii3 bcd
Quimicaiii3 bcd
Huacho, Peru
 
1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos
jhoana_itsl
 

Similar a Sylabus de química analítica cualitativa (20)

muestreo.pptx
muestreo.pptxmuestreo.pptx
muestreo.pptx
 
Conductividad y espectometria
Conductividad y espectometriaConductividad y espectometria
Conductividad y espectometria
 
quimica analitica
quimica analiticaquimica analitica
quimica analitica
 
Prueba objetiva
Prueba objetivaPrueba objetiva
Prueba objetiva
 
Informe de lavoratorio 02.docx
Informe de lavoratorio 02.docxInforme de lavoratorio 02.docx
Informe de lavoratorio 02.docx
 
material_2022B1_QUI200_01_151524.pptx
material_2022B1_QUI200_01_151524.pptxmaterial_2022B1_QUI200_01_151524.pptx
material_2022B1_QUI200_01_151524.pptx
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
 
Encuadre quimica i
Encuadre quimica iEncuadre quimica i
Encuadre quimica i
 
Quimica orgánica
Quimica orgánicaQuimica orgánica
Quimica orgánica
 
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx
Grado 10 p I   2018 enlaces químicos.pptxGrado 10 p I   2018 enlaces químicos.pptx
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx
 
INFORME DE TRABAJO GRUPAL - GRUPO 1 - NOMENCLATURA - QUÍMICA GENERAL II
INFORME DE TRABAJO GRUPAL - GRUPO 1 - NOMENCLATURA - QUÍMICA GENERAL IIINFORME DE TRABAJO GRUPAL - GRUPO 1 - NOMENCLATURA - QUÍMICA GENERAL II
INFORME DE TRABAJO GRUPAL - GRUPO 1 - NOMENCLATURA - QUÍMICA GENERAL II
 
294615649 quimica-analitica-iii-a-quito-informe
294615649 quimica-analitica-iii-a-quito-informe294615649 quimica-analitica-iii-a-quito-informe
294615649 quimica-analitica-iii-a-quito-informe
 
quimica.pdf
quimica.pdfquimica.pdf
quimica.pdf
 
Sílabo química inorgánica eia
Sílabo química inorgánica eiaSílabo química inorgánica eia
Sílabo química inorgánica eia
 
Manual análisis de agua 2013
Manual análisis de agua 2013Manual análisis de agua 2013
Manual análisis de agua 2013
 
Clase 08 - Métodos electrométricos.pdf
Clase 08 - Métodos electrométricos.pdfClase 08 - Métodos electrométricos.pdf
Clase 08 - Métodos electrométricos.pdf
 
METODOLOGÍA PARA RECUPERAR METALES PRECIOSOS: ORO, PLATA Y GRUPO DEL PLATINO,...
METODOLOGÍA PARA RECUPERAR METALES PRECIOSOS: ORO, PLATA Y GRUPO DEL PLATINO,...METODOLOGÍA PARA RECUPERAR METALES PRECIOSOS: ORO, PLATA Y GRUPO DEL PLATINO,...
METODOLOGÍA PARA RECUPERAR METALES PRECIOSOS: ORO, PLATA Y GRUPO DEL PLATINO,...
 
Elucidacion esstructuralpolimeros
Elucidacion esstructuralpolimerosElucidacion esstructuralpolimeros
Elucidacion esstructuralpolimeros
 
Quimicaiii3 bcd
Quimicaiii3 bcdQuimicaiii3 bcd
Quimicaiii3 bcd
 
1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos
 

Más de David Córdova

Resumen de reaccones redox
Resumen de reaccones redoxResumen de reaccones redox
Resumen de reaccones redox
David Córdova
 
Precipitados del Grupo IA
Precipitados del Grupo IAPrecipitados del Grupo IA
Precipitados del Grupo IA
David Córdova
 
Grupo catiónico IIA
Grupo catiónico IIAGrupo catiónico IIA
Grupo catiónico IIA
David Córdova
 
Resumen gr.1
Resumen gr.1Resumen gr.1
Resumen gr.1
David Córdova
 
Marcha gr.iiia
Marcha gr.iiiaMarcha gr.iiia
Marcha gr.iiia
David Córdova
 
Grupo 3 b
Grupo 3 bGrupo 3 b
Grupo 3 b
David Córdova
 
Gr.analitico 3 b
Gr.analitico 3 bGr.analitico 3 b
Gr.analitico 3 b
David Córdova
 
Estequimetria
EstequimetriaEstequimetria
Estequimetria
David Córdova
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 1
Clase 1Clase 1

Más de David Córdova (11)

Resumen de reaccones redox
Resumen de reaccones redoxResumen de reaccones redox
Resumen de reaccones redox
 
Precipitados del Grupo IA
Precipitados del Grupo IAPrecipitados del Grupo IA
Precipitados del Grupo IA
 
Grupo catiónico IIA
Grupo catiónico IIAGrupo catiónico IIA
Grupo catiónico IIA
 
Resumen gr.1
Resumen gr.1Resumen gr.1
Resumen gr.1
 
Marcha gr.iiia
Marcha gr.iiiaMarcha gr.iiia
Marcha gr.iiia
 
Grupo 3 b
Grupo 3 bGrupo 3 b
Grupo 3 b
 
Gr.analitico 3 b
Gr.analitico 3 bGr.analitico 3 b
Gr.analitico 3 b
 
Estequimetria
EstequimetriaEstequimetria
Estequimetria
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Sylabus de química analítica cualitativa

  • 1. EVALUACION: • Evaluación procesual y sumativa • Trabajos prácticos grupales • Informes individuales • Exámenes DISTRIBUCION DE LAS CALIFICACIONES: • 80% de asistencia 2% • 100% de los trabajos de laboratorio 35% • Pruebas parciales o finales 60% • Trabajo en equipo 3% TOTAL: 100% ACTIVIDADES curriculares CARGA horaria CARACTER Clases Teóricas 3 horas x semana obligatoria Clases Practicas 2 horas x semana obligatoria
  • 2.
  • 3. BIBLIOGRAFIA 1. BASICA: • Skoog D., Douglas A.,West D., Holler F., Crouch S., Química Analítica, 7ª ed.,México, D.F., Mc Graw-Hill Interamericana, 2001 • Rubinson, Judith F., y Rubinson, Kenneth A., Química Analítica Contemporánea, México, Prentice Hall Hispanoamericana, S.A., 2000. • Leon, Cesar, Química Analítica Cualitativa, Ed. politécnica Nacional. 2. COMPLIMENTARIA: • Vogel Arthur, Quantitative Chemical Analysis, NY, Longman Scientific & Technical, 1989. • Christian, G.D., Química Analítica, México, ed. Limusina Noriega Editores, 1993
  • 5. FUNDAMENTOS - Q.A.: ciencia que desarrolla métodos y técnicas para determinar las características cualitativas y cuantitativas de las sustancias y sus mezclas. - Análisis químico : técnica de QA que aplica métodos de análisis para resolver problemas relativos a la composición y naturaleza de la materia. CUALITATIVO: análisis de identificación del analito (composición) . CUANTITATIVO: análisis que determina la cantidad que compone las especies (proporción). CARACTERIZACION: análisis que averigua características fisicoquímicas de las especies.
  • 7. LENGUAJE Q.A. • MUESTRA: porción de materia/sustancia que se entrega al laboratorio (se analiza). • ANÁLISIS: proceso que proporciona información física o química acerca de la composición o naturaleza de una muestra. • ANALITO: componente de la muestra que proporciona información característica para su identificación (se determina). • MATRIZ: los componentes de la muestra que NO son analitos.
  • 8. ANALITO: facilita la identificación REACCION DE RECONOCIMIENTO: transformación química. - rápida - sensible - perceptible REACTIVO: la sustancia que provoca EFECTOS EXTERNOS: • La formación de un precipitado característico • El cambio de color de la solución • Desprendimiento de vapores (color, olor, reactividad característica)
  • 9. PRECIPITADO • Compuesto poco soluble en medio de reacción • Condiciones de reacción de reconocimiento: 1. Concentración del ión. TODA SUSTANCIA PRECIPITA SOLAMENTE CUANDO SU CONCENTRACION EN SOLUCION ES MAYOR QUE SU PRODUCTO DE SOLUBILIDAD 2. Medio de reacción. * solubles en ácidos > No en ac. fuertes * solubles en álcalis > No en alcalino fuerte 3. Temperatura. * solubilidad crece con tº * velocidad de formación lenta
  • 10. TIPOS DE ANALISIS • MACROANALISIS: gramos en 100 ml / tubos de ensayo o vasos de precipitación • SEMIMICROANALISIS: décimas de gramo en un ml / gotas de analito • ULTRAMICROANALISIS: décimas o centésimas de mg 2 factores: - cantidad - sensibilidad
  • 11. COLOR COMO PROPIEDAD • Depende de la estructura electrónica de los átomos / parte coloreada absorbe parte de luz visible. • Compuestos coloreados: - los metales - los iones - los precipitados - los complejos
  • 12. COLOR COMO PROPIEDAD a) Los metales: UN FOTON SERA ABSORBIDO SI SU E ES SUFICIENTEMENTE ALTA PARA PROMOVER UN ē A UN NIVEL ENERGETICO SUPERIOR b) Los iones: SOLAMENTE FORMAN IONES COLOREADOS LOS METALES DE TRANSICION c) Los precipitados: Fenómeno de deformación iónica LOS ELEMENTOS ALCALINOS Y ALCALINO-TERREOS NO DAN REACCIONES COLOREADAS. d) Los complejos: * grupos cromóforos :- transiciones d-d - transferencia de carga
  • 13. ANALISIS A LA LLAMA • Identificación de los cationes alcalinos y alcalino- térreos. • Espectro de emisión, 2 formas: - las bandas: radiación por intervalos (Δλ): - las líneas: radiación en λ fija:
  • 14. LA LEY DE ACCION DE LAS MASAS • Reacciones irreversibles y reversibles. • Equilibrio químico: es un estado dinámico. • Constante de equilibrio (Keq): - valor característico (Tº - P constantes); - indica correlación de velocidades; Keq en diferentes sistemas (reacciones): - equilibrio de H2O: Kw - solución heterogénea: Ksp - disociación acido-base: Ka / Kb - formación de complejos: βn - oxidación-reducción: Kredox - distribución iones inmiscibles: Kd