SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del alumno: JULIO ADRIAN ARRIOLA B
Nombre de la asignatura: ANALISIS
INSTRUMENTAL
Carrera de Estudio: ING. AGROINDUSTRIAL
Nombre del tutor: M.C SILVIA HORTENSIA
ARELLANO GARCÍA
Cuatrimestre en curso: Enero – Abril 2016
Fecha: 5/02/2016
CONDUCTIMETRÍAY
POTENCIOMETRÍA
ANÁLISIS INSTRUMENTAL
Electroquímica : Estudio de procesos
redox; principalmente en las interfaces
• Proceso redox:
– oxidación
– Reducción
– Proceso heterogéneo
– Proceso homogéneo
Si ello ocurre en una fase, la transferencia electrónica es
homogénea.
Si ello ocurre en una interfaz, la transferencia electrónica
es heterogénea.
Oxidantes y Reductores
• Oxidante = agente oxidante
Sustancia que oxida a otra sustancia y se
reduce a si misma
• Reductor = agente reductor
Sustancia que reduce a otra sustancia y se
oxida a si misma
El Sistema Electroquímico
Celdas
Voltaicas ó Galvánicas
Electrolíticas
Electrodos
Reacción Redox
Su Función
Cátodo
Ánodo
Objeto de estudioTrabajo, Potencial de referencia, Flujo
de electrones y Auxiliar Secundario
Solvente
Debe permitir disolver el sustrato
Debe tener una constante dieléctrica apropiada
Electrolito de soporte
*Débiles
*Fuertes
CELDAS ELECTROLITICAS
Procesos no-espontáneos
•Potencial de union: Pequeno potencial generado en la
interfase entre dos soluciones electroliticas que difieren en
composicion.
Mecanismos deTransporte de masa
1. Difusión:Transporte de masas por gradiente
de concentración
2. Migración:Transporte de masas por gradiente
de campo eléctrico
3. Convección:Transporte de masas que ocurre
por medios mecánicos
Conductividad en electrolitos
• En un electrolito el flujo de cargas va acompañado de un
transporte de masa, de manera que el flujo migracional.
Conductividad Molar
La conductividad específica de un conductor
electrolítico depende de la concentración y tipo de los
portadores de carga y de la viscosidad del medio.
Conductividad Molar: Surge de dividir la conductividad
específica por la concentración.
Conductividad Equivalente
sólo es posible comparar las conductividades de soluciones
con portadores con el mismo número de cargas
Conductividad: otros aspectos
En el caso de los electrolitos débiles las fuerzas interiónicas
sonrelativamente menos importantes ya que dependen del
grado de disociación, α.
Conductividad: otros aspectos
La conductividad además tiene una dependencia con la
temperatura
De 2 a 3% por ºC
En principio, no hay restricción con el tipo de material de
los electrodos.
La frecuencia de la fuente debe ser de alrededor de 3000 Hz
para altas conductividades y de 100-300 Hz para bajas
conductividades.
Electrodos Indicadores de
Membrana
Electrodos de membrana
El potencial de un electrodo metalico surge de la tendencia
de una reacción química de oxidación/reducción a ocurrir en
la superficie de un electrodo.
En los electrodos de membrana, el potencial observado es
una clase de potencial de union que se desarrolla a través de
la membrana que separa a la solución del analito de una
solución de referencia.
Los electrodos de membrana pueden clasificarse en base a la
composición y estructura de la membrana en:
1. Electrodos de membrana cristalina
2. Electrodos de membrana no-cristalina
La celda contiene dos
electrodos de
referencia, cada uno
con un potencial
constante e
independiente del pH
Es la delgada
membrana de vidrio
la que responde a los
cambios de pH.
Usos Generales de la potenciometria
Usos Generales
•Determinación cuantitativa selectiva de muchos iones
inorgánicos y orgánicos en solución
• Determinación de iones en un estado de oxidación
específico dentro de una muestra
• Determinación de constantes de estabilidad de complejos
• Determinación de velocidades y mecanismos de reacción
• Determinación cuantitativa de gases ácidos y básicos
• Determinación cuantitativa de productos de reacción
enzimáticos
Caracteristicas de la
potenciometria
Aplicaciones
•Análisis de iones de procesos industriales en estanco y
continuos
• Determinación de monitoreo continuo de la calidad de aire y
gases contaminantes
• Determinación de electrolitos en fluidos fisiológicos para
análisis clínicos
• Desarrollo de biosensores basados en enzimas inmovilizadas y
electrodos
• Determinación de iones constituyentes en muestras de
agricultura, medio ambiente y
farmacia
• Determinación de pH
• Determinación del punto final en titulaciones de ácidos, bases
y redox
Bibliografia
Determination of differential carbon dioxide concentration by conductimetric
analysis Agronomy Journal,Vol 90, Issue 5 612-616, Copyright © 1998 by
American Society of Agronomy.
http://agron.scijournals.org/cgi/content/abstract/90/5/612
http://www.crison.es/cast_indice_general_indu.html# 2 K. W. Pratt‡, W. F.
Koch,Y. C. Wu
And P. A. Berezansky, Molality-Based Primary Standards Of Electrolytic
Conductivity (IupacTechnical Report), Pure Appl. Chem.,Vol. 73, No. 11, pp.
1783–1793, 2001.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potenciometria y conductimetría
Potenciometria y conductimetríaPotenciometria y conductimetría
Potenciometria y conductimetría
Luis Daniel Osorio Rodriguez
 
Química Analítica-Métodos electroquímicos
Química Analítica-Métodos electroquímicosQuímica Analítica-Métodos electroquímicos
Química Analítica-Métodos electroquímicos
Maria Gabriela Bogado Diaz
 
Metodos Electroquimicos de Analisis
Metodos Electroquimicos de AnalisisMetodos Electroquimicos de Analisis
Metodos Electroquimicos de Analisis
Magdiely Henriquez
 
Métodos electroquímicos
Métodos electroquímicosMétodos electroquímicos
Métodos electroquímicos
Yugenis Bastidas
 
Potenciometría y conductimetría
Potenciometría y conductimetríaPotenciometría y conductimetría
Potenciometría y conductimetría
cervalor1956
 
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIAPOTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
Lina Moreno Bedoya
 
Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
Jeff Bautista
 
Diapositivas Tema 1
Diapositivas Tema 1Diapositivas Tema 1
Diapositivas Tema 1
Ricardo Torres
 
Presentación1instrumental
Presentación1instrumentalPresentación1instrumental
Presentación1instrumental
Daniela Sthefany Carrera
 
Conductimetria
ConductimetriaConductimetria
Conductimetria
al170771
 
Ponteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetríaPonteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetría
Maricela Bracamontes Trujillo
 
Capítulo vi p h
Capítulo vi   p hCapítulo vi   p h
Capítulo vi p h
JuanAviaJimnez
 
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Jeimy Castro Prieto
 
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
al530708
 
Seminario tit pot
Seminario tit potSeminario tit pot
Seminario tit pot
romypech
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Cristhian Hilasaca Zea
 
Potenciometría AQII
Potenciometría AQIIPotenciometría AQII
Potenciometría AQII
Pablo Oliva
 
Analizadores Electroquímicos
Analizadores ElectroquímicosAnalizadores Electroquímicos
Analizadores Electroquímicos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Tema 7 electroquimica
Tema 7 electroquimicaTema 7 electroquimica
Tema 7 electroquimica
mar_dana
 

La actualidad más candente (20)

Potenciometria y conductimetría
Potenciometria y conductimetríaPotenciometria y conductimetría
Potenciometria y conductimetría
 
Química Analítica-Métodos electroquímicos
Química Analítica-Métodos electroquímicosQuímica Analítica-Métodos electroquímicos
Química Analítica-Métodos electroquímicos
 
Metodos Electroquimicos de Analisis
Metodos Electroquimicos de AnalisisMetodos Electroquimicos de Analisis
Metodos Electroquimicos de Analisis
 
Métodos electroquímicos
Métodos electroquímicosMétodos electroquímicos
Métodos electroquímicos
 
Potenciometría y conductimetría
Potenciometría y conductimetríaPotenciometría y conductimetría
Potenciometría y conductimetría
 
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIAPOTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
 
Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
 
Diapositivas Tema 1
Diapositivas Tema 1Diapositivas Tema 1
Diapositivas Tema 1
 
Presentación1instrumental
Presentación1instrumentalPresentación1instrumental
Presentación1instrumental
 
Conductimetria
ConductimetriaConductimetria
Conductimetria
 
Ponteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetríaPonteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetría
 
Capítulo vi p h
Capítulo vi   p hCapítulo vi   p h
Capítulo vi p h
 
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
 
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
 
Seminario tit pot
Seminario tit potSeminario tit pot
Seminario tit pot
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
 
Potenciometría AQII
Potenciometría AQIIPotenciometría AQII
Potenciometría AQII
 
Analizadores Electroquímicos
Analizadores ElectroquímicosAnalizadores Electroquímicos
Analizadores Electroquímicos
 
Tema 7 electroquimica
Tema 7 electroquimicaTema 7 electroquimica
Tema 7 electroquimica
 

Similar a Conductividad y espectometria

POTENCIOMETRIA II.ppt
POTENCIOMETRIA II.pptPOTENCIOMETRIA II.ppt
POTENCIOMETRIA II.ppt
KarlaMassielMartinez
 
Jmramirez resumen
Jmramirez resumenJmramirez resumen
Jmramirez resumen
JMRAMIREZ18
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
luisArmando2015
 
Metodos electroquimicos
Metodos electroquimicosMetodos electroquimicos
Metodos electroquimicos
ValeriaPantojaChango
 
Diversos Métodos Electroquímicos de Análisis
Diversos Métodos Electroquímicos de AnálisisDiversos Métodos Electroquímicos de Análisis
Diversos Métodos Electroquímicos de Análisis
Adrian Martinez
 
Tema 5 ELECTROGRAVIMENTRIA, COULOMBIMETRIA Y VOLTAMPEROMETRIA 2024.pptx
Tema 5 ELECTROGRAVIMENTRIA, COULOMBIMETRIA Y VOLTAMPEROMETRIA 2024.pptxTema 5 ELECTROGRAVIMENTRIA, COULOMBIMETRIA Y VOLTAMPEROMETRIA 2024.pptx
Tema 5 ELECTROGRAVIMENTRIA, COULOMBIMETRIA Y VOLTAMPEROMETRIA 2024.pptx
jeimypcy
 
Informe del tercer laboratorio de fisicoquímica
Informe del tercer laboratorio de fisicoquímica Informe del tercer laboratorio de fisicoquímica
Informe del tercer laboratorio de fisicoquímica
JUANCARLOSLIZARZABUR2
 
Introduccio1 tener una presentacion
Introduccio1 tener una presentacion Introduccio1 tener una presentacion
Introduccio1 tener una presentacion
anali89
 
Práctica 10 conductimetria
Práctica 10 conductimetriaPráctica 10 conductimetria
Práctica 10 conductimetria
Pedro Rodriguez Benitez
 
Tecnicas analiticas para el control de contaminacion.pptx
Tecnicas analiticas para el control de contaminacion.pptxTecnicas analiticas para el control de contaminacion.pptx
Tecnicas analiticas para el control de contaminacion.pptx
MarioAlbertoXd
 
Potenciometria.pptx
Potenciometria.pptxPotenciometria.pptx
Potenciometria.pptx
LuCarrasco2
 
Cuesteonario 3-cromatografia-de-gases-1-8
Cuesteonario 3-cromatografia-de-gases-1-8Cuesteonario 3-cromatografia-de-gases-1-8
Cuesteonario 3-cromatografia-de-gases-1-8
Altanas Lynda
 
Micro potenciometro
Micro potenciometroMicro potenciometro
Micro potenciometro
AvelinoAndres
 
332402
332402332402
Clase 09 - Electródos.pdf
Clase 09 - Electródos.pdfClase 09 - Electródos.pdf
Clase 09 - Electródos.pdf
ErmyCruz
 
Electrogravimetria .pptx
Electrogravimetria .pptxElectrogravimetria .pptx
Electrogravimetria .pptx
adrianaramos513199
 
Electroquímica industrial
Electroquímica industrialElectroquímica industrial
Electroquímica industrial
Pepe Pertíñez
 
CONTROL AUTOMATICO SENSORES DE PH GRUPO 9.docx
CONTROL AUTOMATICO SENSORES DE PH GRUPO 9.docxCONTROL AUTOMATICO SENSORES DE PH GRUPO 9.docx
CONTROL AUTOMATICO SENSORES DE PH GRUPO 9.docx
ValeriaCamposSalazar
 
SEMANA 11_S1_PRINCIPIOS DE INSTRUMENTACION.pptx
SEMANA 11_S1_PRINCIPIOS DE INSTRUMENTACION.pptxSEMANA 11_S1_PRINCIPIOS DE INSTRUMENTACION.pptx
SEMANA 11_S1_PRINCIPIOS DE INSTRUMENTACION.pptx
JudithMaribelMatamor
 
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdfExplicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
ulisesGuerraRivera
 

Similar a Conductividad y espectometria (20)

POTENCIOMETRIA II.ppt
POTENCIOMETRIA II.pptPOTENCIOMETRIA II.ppt
POTENCIOMETRIA II.ppt
 
Jmramirez resumen
Jmramirez resumenJmramirez resumen
Jmramirez resumen
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
Metodos electroquimicos
Metodos electroquimicosMetodos electroquimicos
Metodos electroquimicos
 
Diversos Métodos Electroquímicos de Análisis
Diversos Métodos Electroquímicos de AnálisisDiversos Métodos Electroquímicos de Análisis
Diversos Métodos Electroquímicos de Análisis
 
Tema 5 ELECTROGRAVIMENTRIA, COULOMBIMETRIA Y VOLTAMPEROMETRIA 2024.pptx
Tema 5 ELECTROGRAVIMENTRIA, COULOMBIMETRIA Y VOLTAMPEROMETRIA 2024.pptxTema 5 ELECTROGRAVIMENTRIA, COULOMBIMETRIA Y VOLTAMPEROMETRIA 2024.pptx
Tema 5 ELECTROGRAVIMENTRIA, COULOMBIMETRIA Y VOLTAMPEROMETRIA 2024.pptx
 
Informe del tercer laboratorio de fisicoquímica
Informe del tercer laboratorio de fisicoquímica Informe del tercer laboratorio de fisicoquímica
Informe del tercer laboratorio de fisicoquímica
 
Introduccio1 tener una presentacion
Introduccio1 tener una presentacion Introduccio1 tener una presentacion
Introduccio1 tener una presentacion
 
Práctica 10 conductimetria
Práctica 10 conductimetriaPráctica 10 conductimetria
Práctica 10 conductimetria
 
Tecnicas analiticas para el control de contaminacion.pptx
Tecnicas analiticas para el control de contaminacion.pptxTecnicas analiticas para el control de contaminacion.pptx
Tecnicas analiticas para el control de contaminacion.pptx
 
Potenciometria.pptx
Potenciometria.pptxPotenciometria.pptx
Potenciometria.pptx
 
Cuesteonario 3-cromatografia-de-gases-1-8
Cuesteonario 3-cromatografia-de-gases-1-8Cuesteonario 3-cromatografia-de-gases-1-8
Cuesteonario 3-cromatografia-de-gases-1-8
 
Micro potenciometro
Micro potenciometroMicro potenciometro
Micro potenciometro
 
332402
332402332402
332402
 
Clase 09 - Electródos.pdf
Clase 09 - Electródos.pdfClase 09 - Electródos.pdf
Clase 09 - Electródos.pdf
 
Electrogravimetria .pptx
Electrogravimetria .pptxElectrogravimetria .pptx
Electrogravimetria .pptx
 
Electroquímica industrial
Electroquímica industrialElectroquímica industrial
Electroquímica industrial
 
CONTROL AUTOMATICO SENSORES DE PH GRUPO 9.docx
CONTROL AUTOMATICO SENSORES DE PH GRUPO 9.docxCONTROL AUTOMATICO SENSORES DE PH GRUPO 9.docx
CONTROL AUTOMATICO SENSORES DE PH GRUPO 9.docx
 
SEMANA 11_S1_PRINCIPIOS DE INSTRUMENTACION.pptx
SEMANA 11_S1_PRINCIPIOS DE INSTRUMENTACION.pptxSEMANA 11_S1_PRINCIPIOS DE INSTRUMENTACION.pptx
SEMANA 11_S1_PRINCIPIOS DE INSTRUMENTACION.pptx
 
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdfExplicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Conductividad y espectometria

  • 1. Nombre del alumno: JULIO ADRIAN ARRIOLA B Nombre de la asignatura: ANALISIS INSTRUMENTAL Carrera de Estudio: ING. AGROINDUSTRIAL Nombre del tutor: M.C SILVIA HORTENSIA ARELLANO GARCÍA Cuatrimestre en curso: Enero – Abril 2016 Fecha: 5/02/2016 CONDUCTIMETRÍAY POTENCIOMETRÍA ANÁLISIS INSTRUMENTAL
  • 2. Electroquímica : Estudio de procesos redox; principalmente en las interfaces • Proceso redox: – oxidación – Reducción – Proceso heterogéneo – Proceso homogéneo
  • 3. Si ello ocurre en una fase, la transferencia electrónica es homogénea. Si ello ocurre en una interfaz, la transferencia electrónica es heterogénea.
  • 4. Oxidantes y Reductores • Oxidante = agente oxidante Sustancia que oxida a otra sustancia y se reduce a si misma • Reductor = agente reductor Sustancia que reduce a otra sustancia y se oxida a si misma
  • 5. El Sistema Electroquímico Celdas Voltaicas ó Galvánicas Electrolíticas Electrodos Reacción Redox Su Función Cátodo Ánodo Objeto de estudioTrabajo, Potencial de referencia, Flujo de electrones y Auxiliar Secundario
  • 6. Solvente Debe permitir disolver el sustrato Debe tener una constante dieléctrica apropiada Electrolito de soporte *Débiles *Fuertes
  • 7. CELDAS ELECTROLITICAS Procesos no-espontáneos •Potencial de union: Pequeno potencial generado en la interfase entre dos soluciones electroliticas que difieren en composicion.
  • 8. Mecanismos deTransporte de masa 1. Difusión:Transporte de masas por gradiente de concentración 2. Migración:Transporte de masas por gradiente de campo eléctrico 3. Convección:Transporte de masas que ocurre por medios mecánicos
  • 9. Conductividad en electrolitos • En un electrolito el flujo de cargas va acompañado de un transporte de masa, de manera que el flujo migracional. Conductividad Molar La conductividad específica de un conductor electrolítico depende de la concentración y tipo de los portadores de carga y de la viscosidad del medio. Conductividad Molar: Surge de dividir la conductividad específica por la concentración. Conductividad Equivalente sólo es posible comparar las conductividades de soluciones con portadores con el mismo número de cargas
  • 10. Conductividad: otros aspectos En el caso de los electrolitos débiles las fuerzas interiónicas sonrelativamente menos importantes ya que dependen del grado de disociación, α. Conductividad: otros aspectos La conductividad además tiene una dependencia con la temperatura De 2 a 3% por ºC En principio, no hay restricción con el tipo de material de los electrodos. La frecuencia de la fuente debe ser de alrededor de 3000 Hz para altas conductividades y de 100-300 Hz para bajas conductividades.
  • 11. Electrodos Indicadores de Membrana Electrodos de membrana El potencial de un electrodo metalico surge de la tendencia de una reacción química de oxidación/reducción a ocurrir en la superficie de un electrodo. En los electrodos de membrana, el potencial observado es una clase de potencial de union que se desarrolla a través de la membrana que separa a la solución del analito de una solución de referencia. Los electrodos de membrana pueden clasificarse en base a la composición y estructura de la membrana en: 1. Electrodos de membrana cristalina 2. Electrodos de membrana no-cristalina
  • 12. La celda contiene dos electrodos de referencia, cada uno con un potencial constante e independiente del pH Es la delgada membrana de vidrio la que responde a los cambios de pH.
  • 13. Usos Generales de la potenciometria Usos Generales •Determinación cuantitativa selectiva de muchos iones inorgánicos y orgánicos en solución • Determinación de iones en un estado de oxidación específico dentro de una muestra • Determinación de constantes de estabilidad de complejos • Determinación de velocidades y mecanismos de reacción • Determinación cuantitativa de gases ácidos y básicos • Determinación cuantitativa de productos de reacción enzimáticos
  • 14. Caracteristicas de la potenciometria Aplicaciones •Análisis de iones de procesos industriales en estanco y continuos • Determinación de monitoreo continuo de la calidad de aire y gases contaminantes • Determinación de electrolitos en fluidos fisiológicos para análisis clínicos • Desarrollo de biosensores basados en enzimas inmovilizadas y electrodos • Determinación de iones constituyentes en muestras de agricultura, medio ambiente y farmacia • Determinación de pH • Determinación del punto final en titulaciones de ácidos, bases y redox
  • 15. Bibliografia Determination of differential carbon dioxide concentration by conductimetric analysis Agronomy Journal,Vol 90, Issue 5 612-616, Copyright © 1998 by American Society of Agronomy. http://agron.scijournals.org/cgi/content/abstract/90/5/612 http://www.crison.es/cast_indice_general_indu.html# 2 K. W. Pratt‡, W. F. Koch,Y. C. Wu And P. A. Berezansky, Molality-Based Primary Standards Of Electrolytic Conductivity (IupacTechnical Report), Pure Appl. Chem.,Vol. 73, No. 11, pp. 1783–1793, 2001.