SlideShare una empresa de Scribd logo
CITOLOGIA EXFOLIATIVA BASICA EAPTM - FCS - UAP
2010-1B
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA
SILABO
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Asignatura : Citología Exfoliativa Básica
1.2 Código : 2601-26224
1.3 Área : Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
1.4 Requisito : 2601- 26111
1.5 Ciclo Académico : 2010 IB
1.6 Crédito : 04
1.7 Total de horas : 06
1.7.1 Horas de teoría : 02
1.7.2 Horas de Práctica : 04
1.8 Carácter : Obligatorio
1.9 Duración . Marzo 2010 – Julio 2010
1.10 Profesora : Lic. TM. Soledad Rivera Linares
II. SUMILLA:
La asignatura de Citología Exfoliativa Básica es de naturaleza teórico- práctica y
pertenece a la área de la Ciencia de la Salud en la EAP Tecnología Medica de la
Especialidad de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica. Esta orientada para
brindar todos los conocimiento teoricos y practicos necesarios para la
interpretación de los cito extendidos cervico vaginales, desde la adecuada toma
de muestra , preparación, fijación, coloracion e interpretación de la citologia
ginecologica.
Finalmente la adecuada tipificacion y elaboración del informe citologico según las
diferentes nomenclaturas de la OMS y Sistema Bethesta 2001.
Los contenidos del curso han sido organizados en 8 unidades de aprendizaje:
- Introducción a la citologia exfolativa
- Metodos de obtención de Toma de muestra, preparación, fijación y
coloracion de los extendidos cervico vaginales
CITOLOGIA EXFOLIATIVA BASICA EAPTM - FCS - UAP
2010-1B
- Histología y citologia del tracto genital femenino
- Citologia Hormonal
- Procesos Inflamatorios : Bacterias - Hongos – Parasitos
- Infeccion vaginal por Virus : PVH - Herpes
- Lesiones premalignas y malignas del cuello uterino
- Nomenclaturas para el reporte de la Citologia Ginecologica
III. OBJETIVO GENERAL:
3-1-1 Dotar al estudiante de conocimientos teoricos sobre fundamentacion de los
Metodos y tecnicas empleadas
3-1-2 Proporcionar al alumno adiestramiento practico sobre la disferentes tecnicas
a realizarse
3-1-3 Preparacion de reactivos y colorantes que se emplean en las tecnicas de
Coloracion
3-1-4 Cuidado y precaucion durante el trabajo al realizarse
3-1-5 Incentivar al alumno a la investigación
IV. OBJETOS ESPECIFICOS:
4-1-1 Mantener el interes del estudiante por la aplicación en la practica de las
definiciones conceptuales teoricas
4-1-2 Orientar los trabajos empiricos hacia la practica con fundamento cientifico
4-1-3 Dar al estudiante lo necesario tanto en el marco teorico para que pueda
llegar a un diagnostico final certero
V COMPETENCIAS:
- Conoce la teoria de los procesos normales y patologicos, como estos
evoluciona en el transcurso de la enfermedad
-Reconoce los criterios de malignidad microscopicos celulares y elavora un
informe cevirco vaginal correcto
-El estudiante a finalizar sus practicas, pueden llegar a un diagnósticos final
certero de alto nivel profesional
CITOLOGIA EXFOLIATIVA BASICA EAPTM - FCS - UAP
2010-1B
VI. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES TEMÁTICAS
6.1 PRIMERA UNIDAD: INTRODUCCION A LA CITOLOGIA EXFOLIATIVA – SEMINARIO FUNDAMENTO DE PAP
Competencia: El estudiante reconoce los conceptos generales de la citologia exfoliativa
CAPACIDADES CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
RECURSOS
DIDACTICOS
SEMANA /
TIEMPO
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
1.-Reconoce la
definición y los
objetivos de la
citologia exfoliativa
Citologia exfoliativa
- Definición
- Objetivos
- Metodo
cientifico y
su relacion
con la
citologia
-Recopila
información de
diversas fuentes
_Sintetisa informes
_Elabora fichas
-Participa
activamente los
trabajos grupales
-Respeta y valora
opinión ajena
_Valora la muestras
citologicas de los
pacientes
Intervenciones
orales con
multimedia.
Practicas
calificadas
1ra. Semana
06 Horas
2. Conoce las
normas del control
de calidad en el
laboratorio de
citologia
_Definicion de
control de calidad
de laboratorio
_Procedimientos de
fijación coloracion
Lee bibliografía
acerca de los
diferentes metodos
de control de
calidad
Demuestra interés
por los asuntos
tratados en clase
Intervenciones
orales con
multimedia.
Practicas
calificadas
2da. Semana
06 horas
. Define los
conceptos de
fundamento de la
coloracion de PAP
Seminario:
Fundamento –
reactivos ,
colorantes de la
coloracion de PAP
Revisa bibliografía
relacionada con el
contenido del tema.
Selecciona
información.
Participa
activamente en el
trabajo grupal.
Comparte
información
Exposiciones orales
e individuales.
Esquema de las
observaciones.
Practicas
calificadas
2da. Semana
06 horas
CITOLOGIA EXFOLIATIVA BASICA EAPTM - FCS - UAP
2010-1B
62 SEGUNDA UNIDAD: OBTENCION DE TOMA DE MUESTRA, FIJACION , COLORACION DE LA CITOLOGIA CERVICAL
Competencia: Reconoce los métodos de obtención de muestra de fijación y coloracion
CAPACIDADES CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
RECURSOS
DIDACTICOS
SEMANA /
TIEMPO
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
3.-Reconoce las técnicas
empleadas
Reconoce las estapas de
la toma de muestra
fijación y coloracion
_Definicion de las
etapas de toma de
muestra
_Definicion de los
fijadores
empleados
_Definicion de las
tecnicas de
coloracion
Revisa bibliografía
relacionada con el
contenido de la
clase.
Observación
microscópica y
categorizaciones
Demuestra
interés por los
temas tratados
en clases.
Se entusiasma
con los logros.
Intervenciones
orales con
multimedia.
Practicas
calificadas
3ra. Semana
06 Horas
3.-Reconoce los
conceptos fundamentales
de la celula – incluyendo
reproducción celular y en
la practica reconoce la
coloracion de PAP
Seminario:
Estructura celular
_La celula - partes
:Citoplasma
- Núcleo .
Funciones
Principios de la
coloracion PAP y
observación basica
Revisa bibliografía
relacionada con el
contenido del tema
Selecciona
informacion
Participa
activamente en el
trabajo grupal
Comparten
información
Exposiciones
orales e
individuales
Esquema de las
observaciones
3ra semana
06 Horas
CITOLOGIA EXFOLIATIVA BASICA EAPTM - FCS - UAP
2010-1B
6.3 TERCERA UNIDAD: HISTOLOGIA Y CITOLOGIA DEL TRACTO GENITAL FEMENINO-SEMINARIO-APOPTOSIS
Competencia: Manifiesta tener conocimientos de la histología y citologia del Cuello Uterino.Además seminario de apaptosis
CAPACIDADES CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
RECURSOS
DIDACTICOS
SEMANA /
TIEMPO
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
4.-Reconoce las
caracteristicas
histologicas del
aparato genital
femenino
Aspectos
histológicos del
aparato genital
femenino
caracteristicas
normales y
patologicas
Revisa bibliografía
relacionada con el
contenido de la
clase.
Observación
microscópica y
categorizaciones
Demuestra interés
por los temas
tratados en clases.
Se entusiasma con
los logros.
Intervenciones
orales con
multimedia.
Practicas
calificadas
4ta. Semana
06 Horas
5.-Reconoce las
caracteristicas
citologicas de los
componentes
celulares del cuello
uterino
Caracteristicas
citologicas de las
celulas escamosas
y glandulares del
cuello uterino
Lee acerca de las
características
histológicas y
citologicas de las
celulas normales
del cuello uterino
Demuestra interés
por los asuntos
tratados en clase
Intervenciones
orales con
multimedia.
Practicas
calificadas
5ta. Semana
06 horas
CITOLOGIA EXFOLIATIVA BASICA EAPTM - FCS - UAP
2010-1B
6.4 CUARTA UNIDAD: CITOLOGIA HORMONAL – TOMA DE MUESTRA
Competencia: El alumno manifiesta tener conocimientos .Ciclo vaginal- Embarazo - Parto- Puerperio – Aborto
CAPACIDADES CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
RECURSOS DIDACTICOS
SEMANA / TIEMPO
CONCEPTUAL PROCEDIME
NTAL
ACTITUDINAL
6. Reconoce las
técnicas
empleadas toma
de muestra fijación
y coloracion
Definición de los
procedimientos de
toma de muestra
fijación y coloracion
Revisa
bibliografía
relacionada
con el
contenido de
la clase.
Observación
microscópica
y
categorizacion
es
Demuestra
interés por los
temas tratados en
clases.
Se entusiasma
con los logros.
Intervenciones orales con
multimedia.
Practicas calificadas
6ta. Semana
06 Horas
7. Reconoce los
conceptos de las
características
normales y
patologicas del
embarazo
puerperio y aborto
Aspecto citológico
normales y patologicos
de la citologia hormonal
Lee
bibliografía
acerca de la
clase recopila
información
de diversas
fuentes
Demuestra
interés por los
asuntos tratados
en clase participa
activamente en
las clases
Intervenciones orales con
multimedia.
Practicas calificadas
7ta. Semana
06 horas
CITOLOGIA EXFOLIATIVA BASICA EAPTM - FCS - UAP
2010-1B
6.5 QUINTA UNIDAD: PROCESOS INFLAMATORIOS: BACTERIAS – HONGOS - PARASITOS
Competencia: Reconoce los cambios celulares que producen estos microorganismos en el Cuello Uterino
CAPACIDADES CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
RECURSOS
DIDACTICOS
SEMANA /
TIEMPOCONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
8.-Comprende y
analiza el origen y
las causas de los
proceso
inflamatorios por
bacterias
Define las
caracteristicas
citologicas que
sufre las celulas
escamosas y
glandulares
Define las
caracteristicas
morfologicas de los
cocos, leptotrix,
gardenella
actinomices
Revisa bibliografía
relacionada con el
contenido de la
clase.
Observación
microscópica y
categorizaciones
Demuestra interés
por los temas
tratados en clases.
Se entusiasma con
los logros.
Intervenciones
orales con
multimedia.
Practicas
calificadas
8 ava. Semana
06 Horas
8.Comprende y
analiza el origen y
las causas del
proceso
inflamatorio por
hongos y parásitos.
Define las
caracteristicas
citologicas que
sufre las celulas
escamosas y
glandulares
Define las
caracteristicas
morfologicas de los
hongos y parasitos
.Revisa bibliografía
relacionada con el
contenido de la
clase
Observación
microscópica
Demuestra interés
por los asuntos
tratados en clase
Intervenciones
orales con
multimedia.
Practicas
calificadas
8ava. Semana
06 horas
9. EXAMEN
PARCIAL
CITOLOGIA EXFOLIATIVA BASICA EAPTM - FCS - UAP
2010-1B
6.6 SEXTA UNIDAD: INFECCIONES CERVICO VAGINALES POR . PAPILOMA VIRUS HUMANO Y HERPES- SEMINARIO
Competencia: Reconoce los cambios celulares que producen estos virus en el Cuello Uterino.Seminario PVH
CAPACIDADES CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
RECURSOS
DIDACTICOS
SEMANA /
TIEMPO
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
10. Comprende y
analiza las causas
que originan estas
infecciones por
Papiloma Virus
Humano
Define las
caracteristicas
citologicas que
sufre las celulas
escamosas y
glandulares
cuando hay
infeccion por
PVH
Revisa bibliografía
relacionada con el
contenido de la
clase.
Observación
microscópica y
categorizaciones
Demuestra interés
por los temas
tratados en clases.
Se entusiasma con
los logros.
Intervenciones
orales con
multimedia.
Practicas
calificadas
10 ma . Semana
06 Horas
11. Comprende y
analiza las causas
que originan estas
infecciones por
Herpes Tipo 2
Define las
caracteristicas
citologicas para
el diagnostico
por Herpes
Revisa bibliografía
relacionada con el
contenido de la
clase.
Observación
microscópica y
categorizaciones
Demuestra interés
por los asuntos
tratados en clase
Intervenciones
orales con
multimedia.
Practicas
calificadas
11 ava. Semana
06 horas
12.Define el proceso
del desarrollo de
lesiones malignas
SEMINARIO:
_Carcinogenesis
por PVH
Revisa bibliografía
relacionada con el
contenido
Participa
activamente en el
trabajo grupal
intervenciones con
preguntas comparte
información
Intervenciones
orales con
multimedia
12ava. Semana
06Horas
CITOLOGIA EXFOLIATIVA BASICA EAPTM - FCS - UAP
2010-1B
6.7 SETIMA UNIDAD – LESIONES PREMALIGNAS Y MALIGNAS DEL CUELLO UTERINO.SEMINARIO
Competencia: Manifiesta tener conocimientos citologicos para el DX de las Displasias y Cáncer cervical
CAPACIDADES CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
RECURSOS
DIDACTICOS
SEMANA /
TIEMPO
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
13-Reconoce las
Causas y origen
De las displasias
De cuello uterino
-Define los crite-
rios citologicos
para un correc-
to diagnostico
-Aspectos
citologicos de las
Células epiteliales
Escamosas
-Fondo de frotis
Citologico
-Diferencia los
Criterios citologi-
cos de la displa-
sia leve,modera-
da y severa
Lee Bibiografia de
los criterios citologi-
cos del núcleo y
Citoplama de las
Células atipicas
Observación
Microscopica y
categorizaciones
Realiza bibliografía
relacionada con el
contenido del tema
Selecciona
información
Cuadros sinopticos
Participa
activamente en
clase y ase
observaciones
Demuestra
entusiasmo por los
resultados
obtenidos
Intervenciones
orales
Tecnicas de
estudios
Practicas
calificadas
13ava Semana
06 Horas
14-Define los crite-
rios para reali-
zar un correcto
citodiagnóstico
de las lesiones
malignas del
cuello uterino
-Conoce los
Factores pre-
disponentes
Origen causas y
prevencion del
cancer cervical
Pruebas
preventivas
metastasis
Participa
activamente en el
trabajo grupal
Demuestra
entusiasmo por los
resultados
obtenidos
Intervenciones
orales
Practica calificada
14ava Semana
06 Horas
CITOLOGIA EXFOLIATIVA BASICA EAPTM - FCS - UAP
2010-1B
6.8 OCTAVA UNIDAD . NOMENCLATURAS PARA EL REPORTE DE LA CITOLOGICA GINECOLOGICA-SEMINARIO
Competencia: Manifiesta tener conocimientos de nomenclaturas-OMS –Sistema Bethesda-Seminario criterios de malignidad
CAPACIDADES CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
RECURSOS
DIDACTICOS
SEMANA
/ TIEMPO
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
15-Define los crite-
rios citologicos
del núcleo, cito-
plasma de las
células
SEMINARIO:
Criterios de
malignidad
Revisa bibliografía
relacionada con el
contenido del tema.
Selecciona
información
Participa
activamente en el
trabajo grupal
Intervenciones con
pregunta
Intervenciones
orales con
multimedia.
Practicas
calificadas
15ava. Semana
06 Horas
16. Comprende la
evolucion de los
informes citologicos
Nonmenclaturas
empleadas en los
procesos
inflamatorios y
patologicos
Informes citologico
OMS
Sistema Bethesda
2001
Reconocimiento de
los informes
citologicos
Cuadros sinopticos
Expresa inquietud
sobre los informes
citologicos
Intervenciones
orales con
multimedia.
Practicas
calificadas
16ava. Semana
06 horas
CITOLOGIA EXFOLIATIVA BASICA EAPTM - FCS - UAP
2010-1B
17. EXAMEN
FINAL
17 ava Semana
06 Horas
EXAMEN SUSTITUTORIO
CITOLOGIA EXFOLIATIVA BASICA EAPTM - FCS - UAP
2010-1B
VII. METODOLOGÍA
Las clases teóricas se desarrollaran utilizando el método didáctico, la forma o
procedimiento didáctico es el expositivo- interrogativo- ilustrativo siendo el tipo de
trabajo aplicado el de conferencias interactivas con diapositivas y/o equipos de
multimedia, observación de extendidos citológicos, complementando con
preguntas de acuerdo al área respectiva.
Se ha programado una serie de prácticas microscópicas debido a la naturaleza de
la asignatura.
El desarrollo del curso de Citología Ginecológica se llevará a cabo a través de una
metodología activa, a través de trabajos prácticos personales y grupales de
manera que los alumnos construyen sus propios aprendizajes significativos, por el
auto ínter aprendizaje.
7.1 Las prácticas se desarrollaran en clase con el asesoramiento del docente
7.2 exposiciones – diálogos (docentes- discentes)
7.3 Trabajos individuales y grupales
7.4 Exposiciones individuales y/o grupales sobre temas investigados.
VIII. EVALUACIÓN
Se evaluara a los alumnos considerando la naturaleza de los contenidos de
acuerdo a las normas y disposiciones propuestas por la Universidad Alas
Peruanas siendo esta evaluación diagnostica, permanente, sumatoria e integral:
a) Exámenes parcial y final (C. Conceptual) 30 + 30 = 60
b) Trabajos prácticos y de aplicación ( C. Procedimental) 20
c) Participación en clase y en actividades de la escuela, asistencia,
y responsabilidad (C. Actitudinal) 20
Las pruebas se aplicaran de acuerdo al Reglamento de Evaluación de los
estudiantes vigentes.
NOTA: Las pruebas y la asistencia se aplicaran de acuerdo al reglamento de
Evaluación de los Estudiantes normada por la Universidad.
XI. FUENTES DE INFORMACIÓN
CITOLOGIA EXFOLIATIVA BASICA EAPTM - FCS - UAP
2010-1B
Robins: Patología Estructural y Funcional. Ed. Interamericana - 5ta edición –
1995
Difieori M. S.H. 1963 “Diagnostico Histológico” Ed. Ewl. Ateneo
Fernández Cid A. 1985: Citología Ginecológica Mamaria Ed. Salkvat – Tomos I, II
y III.
Ruth Graham 1996 “Diagnostico Citológico del Cáncer” Ed. Científica Médica –
Barcelona España.
Jiménez Ayala 1978 “Gynecological Citopathology” Ed. Mosby – Barcelona
Koos Woyke, Olszewski Biopic for Aspiration. Ed. Panamericana S.A. – Buenos
Aires 1998.
Takahashi M. 1985 “Atlas de Citología de Cáncer” Ed. Panamericana – Buenos
Aires.
Atkinson Silverman 2000 1ra. Ed. “Atlas de dificultades diagnosticas en
Citopatologia” Ed. Harcourt Madrid – Barcelona.
Farina Gonzales 1996 “Citopatologia Respiratoria y Pleural” Ed. Medica
Panamericana S.A. – España.
Revistas de la especialidad
Acta citológica
American Journal Of Clinical Pathology
British Journal of Cancer
Soost H.J 1983 Diagnostico citologicos en ginecologia Ed Panamericana
Barcelona.
Jiménez Ayala 1978 Ed Mosby Barcelona.
HERRAMIENTAS Y DIRECCIONES EN INTERNET
- www.cytopath.net.org
- www.cypathology.techriver.net/nih/atlas.php
- www.splp.com.ar/labovirtual/citologia/index.htm
- www.cytologystuff.com
- www.histopat.es
- www.secitologia.org.
- www.ec.upstate.edu/cyto/index.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
Napoleon Tocci
 
Franquicias ACD Laboratorio
Franquicias ACD LaboratorioFranquicias ACD Laboratorio
Franquicias ACD Laboratorio
Franquicias ACD Laboratorio
 
Farma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinasFarma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinas
Brenda Carvajal Juarez
 
Actualidades de la citologia cervico vaginal
Actualidades  de  la citologia cervico vaginalActualidades  de  la citologia cervico vaginal
Actualidades de la citologia cervico vaginal
Enseñanza Medica
 
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisularTema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus MicrobiologiaStaphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
Gilberto Flores Lopez
 
4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonalLissy Aguila
 
Amebas p
Amebas pAmebas p
Controles de calidad en citología cervicouterina
Controles de calidad en citología cervicouterinaControles de calidad en citología cervicouterina
Controles de calidad en citología cervicouterinacatiiitaj
 
01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica
01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica
01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica
Carmen Hidalgo Lozano
 
Gram positivos
Gram positivos Gram positivos
Antibiograma actualización
Antibiograma actualizaciónAntibiograma actualización
Antibiograma actualización
evidenciaterapeutica.com
 
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Resistencia bacteriana a los antimicrobianosResistencia bacteriana a los antimicrobianos
Resistencia bacteriana a los antimicrobianoswicorey
 
Histocitologia de pene
Histocitologia de peneHistocitologia de pene
Histocitologia de pene
RubbelyRamrez
 
Brucelosis saltillo-05
Brucelosis saltillo-05Brucelosis saltillo-05
Brucelosis saltillo-05Mocte Salaiza
 
Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...
Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...
Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...Christian Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
 
Franquicias ACD Laboratorio
Franquicias ACD LaboratorioFranquicias ACD Laboratorio
Franquicias ACD Laboratorio
 
Farma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinasFarma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinas
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Actualidades de la citologia cervico vaginal
Actualidades  de  la citologia cervico vaginalActualidades  de  la citologia cervico vaginal
Actualidades de la citologia cervico vaginal
 
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisularTema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
 
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus MicrobiologiaStaphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
 
4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Amebas p
Amebas pAmebas p
Amebas p
 
Controles de calidad en citología cervicouterina
Controles de calidad en citología cervicouterinaControles de calidad en citología cervicouterina
Controles de calidad en citología cervicouterina
 
01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica
01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica
01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica
 
Gram positivos
Gram positivos Gram positivos
Gram positivos
 
Antibiograma revision
Antibiograma revisionAntibiograma revision
Antibiograma revision
 
Eritromicina
EritromicinaEritromicina
Eritromicina
 
Antibiograma actualización
Antibiograma actualizaciónAntibiograma actualización
Antibiograma actualización
 
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Resistencia bacteriana a los antimicrobianosResistencia bacteriana a los antimicrobianos
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
 
Histocitologia de pene
Histocitologia de peneHistocitologia de pene
Histocitologia de pene
 
Brucelosis saltillo-05
Brucelosis saltillo-05Brucelosis saltillo-05
Brucelosis saltillo-05
 
Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...
Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...
Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...
 

Destacado

Citología exfoliativa
Citología exfoliativaCitología exfoliativa
Citología exfoliativa
Renee Baumgarten
 
Tincion papanicolau
Tincion papanicolauTincion papanicolau
Tincion papanicolau
Lesslie Sashi C. Venegas
 
Fundamento pap usos
Fundamento pap usosFundamento pap usos
Fundamento pap usosCharo Charo
 
Biopsia y citologia exfoliativa
Biopsia y citologia exfoliativaBiopsia y citologia exfoliativa
Biopsia y citologia exfoliativa
jony007cucs
 
Citologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalCitologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalmiltonaragon
 
Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicas
EnFerMeriithhaa !!!
 
Citologia vaginal
Citologia vaginalCitologia vaginal
Citologia vaginal
MARIANA JIMENEZ
 
Tema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología GinecológicaTema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, InterpretaciónCitología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Eliana Cordero
 

Destacado (12)

Citología exfoliativa
Citología exfoliativaCitología exfoliativa
Citología exfoliativa
 
Tincion papanicolau
Tincion papanicolauTincion papanicolau
Tincion papanicolau
 
Fundamento pap usos
Fundamento pap usosFundamento pap usos
Fundamento pap usos
 
Biopsia y citologia exfoliativa
Biopsia y citologia exfoliativaBiopsia y citologia exfoliativa
Biopsia y citologia exfoliativa
 
Citologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalCitologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervical
 
Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicas
 
Toma de citologia vaginal
Toma de citologia vaginalToma de citologia vaginal
Toma de citologia vaginal
 
Citología Vaginal
Citología Vaginal Citología Vaginal
Citología Vaginal
 
Citologia vaginal
Citologia vaginalCitologia vaginal
Citologia vaginal
 
Citologia normal
Citologia normalCitologia normal
Citologia normal
 
Tema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología GinecológicaTema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología Ginecológica
 
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, InterpretaciónCitología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
 

Similar a Citologia exfoliativa

Silabo otorrinolaringologia parte 2
Silabo otorrinolaringologia parte 2Silabo otorrinolaringologia parte 2
Silabo otorrinolaringologia parte 2
Raciel Batlle
 
Silabo de farmacologia
Silabo de farmacologiaSilabo de farmacologia
Silabo de farmacologia
Sonia Espinosa
 
Silabo quimica
Silabo quimicaSilabo quimica
Silabo quimica
Silabo quimicaSilabo quimica
PROGRAMA Metodología investigación ELIS VERGARA
PROGRAMA Metodología investigación  ELIS VERGARAPROGRAMA Metodología investigación  ELIS VERGARA
PROGRAMA Metodología investigación ELIS VERGARA
Elis Vergara
 
Ciclo2 metod. investigacion cientifica 2010 ii
Ciclo2 metod. investigacion cientifica 2010   iiCiclo2 metod. investigacion cientifica 2010   ii
Ciclo2 metod. investigacion cientifica 2010 iifacmedicinaudch
 
Silabo parte 2 nutrición y dietetica
Silabo parte 2 nutrición y dieteticaSilabo parte 2 nutrición y dietetica
Silabo parte 2 nutrición y dietetica
alonzo206
 
Microsoft word introducción a la fonoaudiología
Microsoft word   introducción a la fonoaudiologíaMicrosoft word   introducción a la fonoaudiología
Microsoft word introducción a la fonoaudiologíamvab1305
 
Tareas curso docencia universitaria uniandes
Tareas curso docencia universitaria uniandesTareas curso docencia universitaria uniandes
Tareas curso docencia universitaria uniandes
GAby Narváez
 
SILABO EMBRIOLOGIA I
SILABO EMBRIOLOGIA ISILABO EMBRIOLOGIA I
SILABO EMBRIOLOGIA I
Noelvis Napoles
 
Tarea silabo
Tarea  silaboTarea  silabo
Tarea silabo
nestorpintado
 
Trabajo final cd
Trabajo final cdTrabajo final cd
Trabajo final cdLiissy14
 
Silabo farmacocinetica
Silabo farmacocineticaSilabo farmacocinetica
Silabo farmacocinetica
Jilmer Moreno Cruz
 
Silabo toxicología
Silabo toxicologíaSilabo toxicología
Silabo toxicología
Maria Jose Jaque Guangasi
 
Silabo toxicología
Silabo toxicologíaSilabo toxicología
Silabo toxicología
Victor Guangasig Guangasig
 
Tarea n 2
Tarea n 2Tarea n 2
Tarea n 2
luzgranda25
 
Parte 1 del silabo
Parte 1 del silaboParte 1 del silabo
Parte 1 del silabo
1001680147
 

Similar a Citologia exfoliativa (20)

Silabo otorrinolaringologia parte 2
Silabo otorrinolaringologia parte 2Silabo otorrinolaringologia parte 2
Silabo otorrinolaringologia parte 2
 
Silabo de farmacologia
Silabo de farmacologiaSilabo de farmacologia
Silabo de farmacologia
 
Intro fono
Intro fonoIntro fono
Intro fono
 
Silabo quimica
Silabo quimicaSilabo quimica
Silabo quimica
 
Silabo quimica
Silabo quimicaSilabo quimica
Silabo quimica
 
13790 didactica
13790 didactica13790 didactica
13790 didactica
 
PROGRAMA Metodología investigación ELIS VERGARA
PROGRAMA Metodología investigación  ELIS VERGARAPROGRAMA Metodología investigación  ELIS VERGARA
PROGRAMA Metodología investigación ELIS VERGARA
 
Ciclo2 metod. investigacion cientifica 2010 ii
Ciclo2 metod. investigacion cientifica 2010   iiCiclo2 metod. investigacion cientifica 2010   ii
Ciclo2 metod. investigacion cientifica 2010 ii
 
Silabo parte 2 nutrición y dietetica
Silabo parte 2 nutrición y dieteticaSilabo parte 2 nutrición y dietetica
Silabo parte 2 nutrición y dietetica
 
Microsoft word introducción a la fonoaudiología
Microsoft word   introducción a la fonoaudiologíaMicrosoft word   introducción a la fonoaudiología
Microsoft word introducción a la fonoaudiología
 
Tareas curso docencia universitaria uniandes
Tareas curso docencia universitaria uniandesTareas curso docencia universitaria uniandes
Tareas curso docencia universitaria uniandes
 
SILABO EMBRIOLOGIA I
SILABO EMBRIOLOGIA ISILABO EMBRIOLOGIA I
SILABO EMBRIOLOGIA I
 
Tarea silabo
Tarea  silaboTarea  silabo
Tarea silabo
 
Trabajo final cd
Trabajo final cdTrabajo final cd
Trabajo final cd
 
Silabo farmacocinetica
Silabo farmacocineticaSilabo farmacocinetica
Silabo farmacocinetica
 
Tarea no1
Tarea no1Tarea no1
Tarea no1
 
Silabo toxicología
Silabo toxicologíaSilabo toxicología
Silabo toxicología
 
Silabo toxicología
Silabo toxicologíaSilabo toxicología
Silabo toxicología
 
Tarea n 2
Tarea n 2Tarea n 2
Tarea n 2
 
Parte 1 del silabo
Parte 1 del silaboParte 1 del silabo
Parte 1 del silabo
 

Citologia exfoliativa

  • 1. CITOLOGIA EXFOLIATIVA BASICA EAPTM - FCS - UAP 2010-1B UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Asignatura : Citología Exfoliativa Básica 1.2 Código : 2601-26224 1.3 Área : Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica 1.4 Requisito : 2601- 26111 1.5 Ciclo Académico : 2010 IB 1.6 Crédito : 04 1.7 Total de horas : 06 1.7.1 Horas de teoría : 02 1.7.2 Horas de Práctica : 04 1.8 Carácter : Obligatorio 1.9 Duración . Marzo 2010 – Julio 2010 1.10 Profesora : Lic. TM. Soledad Rivera Linares II. SUMILLA: La asignatura de Citología Exfoliativa Básica es de naturaleza teórico- práctica y pertenece a la área de la Ciencia de la Salud en la EAP Tecnología Medica de la Especialidad de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica. Esta orientada para brindar todos los conocimiento teoricos y practicos necesarios para la interpretación de los cito extendidos cervico vaginales, desde la adecuada toma de muestra , preparación, fijación, coloracion e interpretación de la citologia ginecologica. Finalmente la adecuada tipificacion y elaboración del informe citologico según las diferentes nomenclaturas de la OMS y Sistema Bethesta 2001. Los contenidos del curso han sido organizados en 8 unidades de aprendizaje: - Introducción a la citologia exfolativa - Metodos de obtención de Toma de muestra, preparación, fijación y coloracion de los extendidos cervico vaginales
  • 2. CITOLOGIA EXFOLIATIVA BASICA EAPTM - FCS - UAP 2010-1B - Histología y citologia del tracto genital femenino - Citologia Hormonal - Procesos Inflamatorios : Bacterias - Hongos – Parasitos - Infeccion vaginal por Virus : PVH - Herpes - Lesiones premalignas y malignas del cuello uterino - Nomenclaturas para el reporte de la Citologia Ginecologica III. OBJETIVO GENERAL: 3-1-1 Dotar al estudiante de conocimientos teoricos sobre fundamentacion de los Metodos y tecnicas empleadas 3-1-2 Proporcionar al alumno adiestramiento practico sobre la disferentes tecnicas a realizarse 3-1-3 Preparacion de reactivos y colorantes que se emplean en las tecnicas de Coloracion 3-1-4 Cuidado y precaucion durante el trabajo al realizarse 3-1-5 Incentivar al alumno a la investigación IV. OBJETOS ESPECIFICOS: 4-1-1 Mantener el interes del estudiante por la aplicación en la practica de las definiciones conceptuales teoricas 4-1-2 Orientar los trabajos empiricos hacia la practica con fundamento cientifico 4-1-3 Dar al estudiante lo necesario tanto en el marco teorico para que pueda llegar a un diagnostico final certero V COMPETENCIAS: - Conoce la teoria de los procesos normales y patologicos, como estos evoluciona en el transcurso de la enfermedad -Reconoce los criterios de malignidad microscopicos celulares y elavora un informe cevirco vaginal correcto -El estudiante a finalizar sus practicas, pueden llegar a un diagnósticos final certero de alto nivel profesional
  • 3. CITOLOGIA EXFOLIATIVA BASICA EAPTM - FCS - UAP 2010-1B VI. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES TEMÁTICAS 6.1 PRIMERA UNIDAD: INTRODUCCION A LA CITOLOGIA EXFOLIATIVA – SEMINARIO FUNDAMENTO DE PAP Competencia: El estudiante reconoce los conceptos generales de la citologia exfoliativa CAPACIDADES CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS SEMANA / TIEMPO CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 1.-Reconoce la definición y los objetivos de la citologia exfoliativa Citologia exfoliativa - Definición - Objetivos - Metodo cientifico y su relacion con la citologia -Recopila información de diversas fuentes _Sintetisa informes _Elabora fichas -Participa activamente los trabajos grupales -Respeta y valora opinión ajena _Valora la muestras citologicas de los pacientes Intervenciones orales con multimedia. Practicas calificadas 1ra. Semana 06 Horas 2. Conoce las normas del control de calidad en el laboratorio de citologia _Definicion de control de calidad de laboratorio _Procedimientos de fijación coloracion Lee bibliografía acerca de los diferentes metodos de control de calidad Demuestra interés por los asuntos tratados en clase Intervenciones orales con multimedia. Practicas calificadas 2da. Semana 06 horas . Define los conceptos de fundamento de la coloracion de PAP Seminario: Fundamento – reactivos , colorantes de la coloracion de PAP Revisa bibliografía relacionada con el contenido del tema. Selecciona información. Participa activamente en el trabajo grupal. Comparte información Exposiciones orales e individuales. Esquema de las observaciones. Practicas calificadas 2da. Semana 06 horas
  • 4. CITOLOGIA EXFOLIATIVA BASICA EAPTM - FCS - UAP 2010-1B 62 SEGUNDA UNIDAD: OBTENCION DE TOMA DE MUESTRA, FIJACION , COLORACION DE LA CITOLOGIA CERVICAL Competencia: Reconoce los métodos de obtención de muestra de fijación y coloracion CAPACIDADES CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS SEMANA / TIEMPO CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 3.-Reconoce las técnicas empleadas Reconoce las estapas de la toma de muestra fijación y coloracion _Definicion de las etapas de toma de muestra _Definicion de los fijadores empleados _Definicion de las tecnicas de coloracion Revisa bibliografía relacionada con el contenido de la clase. Observación microscópica y categorizaciones Demuestra interés por los temas tratados en clases. Se entusiasma con los logros. Intervenciones orales con multimedia. Practicas calificadas 3ra. Semana 06 Horas 3.-Reconoce los conceptos fundamentales de la celula – incluyendo reproducción celular y en la practica reconoce la coloracion de PAP Seminario: Estructura celular _La celula - partes :Citoplasma - Núcleo . Funciones Principios de la coloracion PAP y observación basica Revisa bibliografía relacionada con el contenido del tema Selecciona informacion Participa activamente en el trabajo grupal Comparten información Exposiciones orales e individuales Esquema de las observaciones 3ra semana 06 Horas
  • 5. CITOLOGIA EXFOLIATIVA BASICA EAPTM - FCS - UAP 2010-1B 6.3 TERCERA UNIDAD: HISTOLOGIA Y CITOLOGIA DEL TRACTO GENITAL FEMENINO-SEMINARIO-APOPTOSIS Competencia: Manifiesta tener conocimientos de la histología y citologia del Cuello Uterino.Además seminario de apaptosis CAPACIDADES CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS SEMANA / TIEMPO CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 4.-Reconoce las caracteristicas histologicas del aparato genital femenino Aspectos histológicos del aparato genital femenino caracteristicas normales y patologicas Revisa bibliografía relacionada con el contenido de la clase. Observación microscópica y categorizaciones Demuestra interés por los temas tratados en clases. Se entusiasma con los logros. Intervenciones orales con multimedia. Practicas calificadas 4ta. Semana 06 Horas 5.-Reconoce las caracteristicas citologicas de los componentes celulares del cuello uterino Caracteristicas citologicas de las celulas escamosas y glandulares del cuello uterino Lee acerca de las características histológicas y citologicas de las celulas normales del cuello uterino Demuestra interés por los asuntos tratados en clase Intervenciones orales con multimedia. Practicas calificadas 5ta. Semana 06 horas
  • 6. CITOLOGIA EXFOLIATIVA BASICA EAPTM - FCS - UAP 2010-1B 6.4 CUARTA UNIDAD: CITOLOGIA HORMONAL – TOMA DE MUESTRA Competencia: El alumno manifiesta tener conocimientos .Ciclo vaginal- Embarazo - Parto- Puerperio – Aborto CAPACIDADES CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS SEMANA / TIEMPO CONCEPTUAL PROCEDIME NTAL ACTITUDINAL 6. Reconoce las técnicas empleadas toma de muestra fijación y coloracion Definición de los procedimientos de toma de muestra fijación y coloracion Revisa bibliografía relacionada con el contenido de la clase. Observación microscópica y categorizacion es Demuestra interés por los temas tratados en clases. Se entusiasma con los logros. Intervenciones orales con multimedia. Practicas calificadas 6ta. Semana 06 Horas 7. Reconoce los conceptos de las características normales y patologicas del embarazo puerperio y aborto Aspecto citológico normales y patologicos de la citologia hormonal Lee bibliografía acerca de la clase recopila información de diversas fuentes Demuestra interés por los asuntos tratados en clase participa activamente en las clases Intervenciones orales con multimedia. Practicas calificadas 7ta. Semana 06 horas
  • 7. CITOLOGIA EXFOLIATIVA BASICA EAPTM - FCS - UAP 2010-1B 6.5 QUINTA UNIDAD: PROCESOS INFLAMATORIOS: BACTERIAS – HONGOS - PARASITOS Competencia: Reconoce los cambios celulares que producen estos microorganismos en el Cuello Uterino CAPACIDADES CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS SEMANA / TIEMPOCONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 8.-Comprende y analiza el origen y las causas de los proceso inflamatorios por bacterias Define las caracteristicas citologicas que sufre las celulas escamosas y glandulares Define las caracteristicas morfologicas de los cocos, leptotrix, gardenella actinomices Revisa bibliografía relacionada con el contenido de la clase. Observación microscópica y categorizaciones Demuestra interés por los temas tratados en clases. Se entusiasma con los logros. Intervenciones orales con multimedia. Practicas calificadas 8 ava. Semana 06 Horas 8.Comprende y analiza el origen y las causas del proceso inflamatorio por hongos y parásitos. Define las caracteristicas citologicas que sufre las celulas escamosas y glandulares Define las caracteristicas morfologicas de los hongos y parasitos .Revisa bibliografía relacionada con el contenido de la clase Observación microscópica Demuestra interés por los asuntos tratados en clase Intervenciones orales con multimedia. Practicas calificadas 8ava. Semana 06 horas 9. EXAMEN PARCIAL
  • 8. CITOLOGIA EXFOLIATIVA BASICA EAPTM - FCS - UAP 2010-1B 6.6 SEXTA UNIDAD: INFECCIONES CERVICO VAGINALES POR . PAPILOMA VIRUS HUMANO Y HERPES- SEMINARIO Competencia: Reconoce los cambios celulares que producen estos virus en el Cuello Uterino.Seminario PVH CAPACIDADES CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS SEMANA / TIEMPO CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 10. Comprende y analiza las causas que originan estas infecciones por Papiloma Virus Humano Define las caracteristicas citologicas que sufre las celulas escamosas y glandulares cuando hay infeccion por PVH Revisa bibliografía relacionada con el contenido de la clase. Observación microscópica y categorizaciones Demuestra interés por los temas tratados en clases. Se entusiasma con los logros. Intervenciones orales con multimedia. Practicas calificadas 10 ma . Semana 06 Horas 11. Comprende y analiza las causas que originan estas infecciones por Herpes Tipo 2 Define las caracteristicas citologicas para el diagnostico por Herpes Revisa bibliografía relacionada con el contenido de la clase. Observación microscópica y categorizaciones Demuestra interés por los asuntos tratados en clase Intervenciones orales con multimedia. Practicas calificadas 11 ava. Semana 06 horas 12.Define el proceso del desarrollo de lesiones malignas SEMINARIO: _Carcinogenesis por PVH Revisa bibliografía relacionada con el contenido Participa activamente en el trabajo grupal intervenciones con preguntas comparte información Intervenciones orales con multimedia 12ava. Semana 06Horas
  • 9. CITOLOGIA EXFOLIATIVA BASICA EAPTM - FCS - UAP 2010-1B 6.7 SETIMA UNIDAD – LESIONES PREMALIGNAS Y MALIGNAS DEL CUELLO UTERINO.SEMINARIO Competencia: Manifiesta tener conocimientos citologicos para el DX de las Displasias y Cáncer cervical CAPACIDADES CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS SEMANA / TIEMPO CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 13-Reconoce las Causas y origen De las displasias De cuello uterino -Define los crite- rios citologicos para un correc- to diagnostico -Aspectos citologicos de las Células epiteliales Escamosas -Fondo de frotis Citologico -Diferencia los Criterios citologi- cos de la displa- sia leve,modera- da y severa Lee Bibiografia de los criterios citologi- cos del núcleo y Citoplama de las Células atipicas Observación Microscopica y categorizaciones Realiza bibliografía relacionada con el contenido del tema Selecciona información Cuadros sinopticos Participa activamente en clase y ase observaciones Demuestra entusiasmo por los resultados obtenidos Intervenciones orales Tecnicas de estudios Practicas calificadas 13ava Semana 06 Horas 14-Define los crite- rios para reali- zar un correcto citodiagnóstico de las lesiones malignas del cuello uterino -Conoce los Factores pre- disponentes Origen causas y prevencion del cancer cervical Pruebas preventivas metastasis Participa activamente en el trabajo grupal Demuestra entusiasmo por los resultados obtenidos Intervenciones orales Practica calificada 14ava Semana 06 Horas
  • 10. CITOLOGIA EXFOLIATIVA BASICA EAPTM - FCS - UAP 2010-1B 6.8 OCTAVA UNIDAD . NOMENCLATURAS PARA EL REPORTE DE LA CITOLOGICA GINECOLOGICA-SEMINARIO Competencia: Manifiesta tener conocimientos de nomenclaturas-OMS –Sistema Bethesda-Seminario criterios de malignidad CAPACIDADES CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS SEMANA / TIEMPO CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 15-Define los crite- rios citologicos del núcleo, cito- plasma de las células SEMINARIO: Criterios de malignidad Revisa bibliografía relacionada con el contenido del tema. Selecciona información Participa activamente en el trabajo grupal Intervenciones con pregunta Intervenciones orales con multimedia. Practicas calificadas 15ava. Semana 06 Horas 16. Comprende la evolucion de los informes citologicos Nonmenclaturas empleadas en los procesos inflamatorios y patologicos Informes citologico OMS Sistema Bethesda 2001 Reconocimiento de los informes citologicos Cuadros sinopticos Expresa inquietud sobre los informes citologicos Intervenciones orales con multimedia. Practicas calificadas 16ava. Semana 06 horas
  • 11. CITOLOGIA EXFOLIATIVA BASICA EAPTM - FCS - UAP 2010-1B 17. EXAMEN FINAL 17 ava Semana 06 Horas EXAMEN SUSTITUTORIO
  • 12. CITOLOGIA EXFOLIATIVA BASICA EAPTM - FCS - UAP 2010-1B VII. METODOLOGÍA Las clases teóricas se desarrollaran utilizando el método didáctico, la forma o procedimiento didáctico es el expositivo- interrogativo- ilustrativo siendo el tipo de trabajo aplicado el de conferencias interactivas con diapositivas y/o equipos de multimedia, observación de extendidos citológicos, complementando con preguntas de acuerdo al área respectiva. Se ha programado una serie de prácticas microscópicas debido a la naturaleza de la asignatura. El desarrollo del curso de Citología Ginecológica se llevará a cabo a través de una metodología activa, a través de trabajos prácticos personales y grupales de manera que los alumnos construyen sus propios aprendizajes significativos, por el auto ínter aprendizaje. 7.1 Las prácticas se desarrollaran en clase con el asesoramiento del docente 7.2 exposiciones – diálogos (docentes- discentes) 7.3 Trabajos individuales y grupales 7.4 Exposiciones individuales y/o grupales sobre temas investigados. VIII. EVALUACIÓN Se evaluara a los alumnos considerando la naturaleza de los contenidos de acuerdo a las normas y disposiciones propuestas por la Universidad Alas Peruanas siendo esta evaluación diagnostica, permanente, sumatoria e integral: a) Exámenes parcial y final (C. Conceptual) 30 + 30 = 60 b) Trabajos prácticos y de aplicación ( C. Procedimental) 20 c) Participación en clase y en actividades de la escuela, asistencia, y responsabilidad (C. Actitudinal) 20 Las pruebas se aplicaran de acuerdo al Reglamento de Evaluación de los estudiantes vigentes. NOTA: Las pruebas y la asistencia se aplicaran de acuerdo al reglamento de Evaluación de los Estudiantes normada por la Universidad. XI. FUENTES DE INFORMACIÓN
  • 13. CITOLOGIA EXFOLIATIVA BASICA EAPTM - FCS - UAP 2010-1B Robins: Patología Estructural y Funcional. Ed. Interamericana - 5ta edición – 1995 Difieori M. S.H. 1963 “Diagnostico Histológico” Ed. Ewl. Ateneo Fernández Cid A. 1985: Citología Ginecológica Mamaria Ed. Salkvat – Tomos I, II y III. Ruth Graham 1996 “Diagnostico Citológico del Cáncer” Ed. Científica Médica – Barcelona España. Jiménez Ayala 1978 “Gynecological Citopathology” Ed. Mosby – Barcelona Koos Woyke, Olszewski Biopic for Aspiration. Ed. Panamericana S.A. – Buenos Aires 1998. Takahashi M. 1985 “Atlas de Citología de Cáncer” Ed. Panamericana – Buenos Aires. Atkinson Silverman 2000 1ra. Ed. “Atlas de dificultades diagnosticas en Citopatologia” Ed. Harcourt Madrid – Barcelona. Farina Gonzales 1996 “Citopatologia Respiratoria y Pleural” Ed. Medica Panamericana S.A. – España. Revistas de la especialidad Acta citológica American Journal Of Clinical Pathology British Journal of Cancer Soost H.J 1983 Diagnostico citologicos en ginecologia Ed Panamericana Barcelona. Jiménez Ayala 1978 Ed Mosby Barcelona. HERRAMIENTAS Y DIRECCIONES EN INTERNET - www.cytopath.net.org - www.cypathology.techriver.net/nih/atlas.php - www.splp.com.ar/labovirtual/citologia/index.htm - www.cytologystuff.com - www.histopat.es - www.secitologia.org. - www.ec.upstate.edu/cyto/index.html